Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: Cómo construye China un monopo en el mercado del petróleo del siglo xxi
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 06/12/2018 14:53
Mina de litio de SQM en el Salar de Atacama, Chile

Cómo construye China un monopolio en el mercado del 'petróleo del siglo XXI'

© REUTERS / Ivan Alvarado/File Photo
ECONOMÍA
URL corto
290

El productor chino Tianqi Lithium Corp concretó su ingreso a la gigante del litio chilena SQM. De esta manera, China se está acercando a la posición de monopolio en el mercado de minería del litio. Este metal raro se llama 'petróleo del siglo XXI' porque se usa en las baterías que alimentan casi todos los dispositivos electrónicos.

La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) es el mayor productor mundial de litio, la compañía representa casi una cuarta parte de la producción global. El productor chino adquirió casi el 24% de sus acciones. Otra gran parte proviene del segundo gigante de litio, la australiana Albemarle Corp, en el que Tianqi Lithium Corp también tiene una participación. Si a esto le sumamos su propia minería resulta que la empresa china controla el 70% del mercado mundial del metal.

Al mismo tiempo, la propia China es rica en litio. El país tiene la quinta mayor reserva del mundo, pero el 80% del metal que consume China proviene del extranjero. ¿Por qué China adquiere tan activamente yacimientos de litio en el extranjero y lo importa?

El gigante asiático es un fabricante mundial de dispositivos electrónicos, computadoras y vehículos eléctricos. Para su producción se requiere el litio. Las propias reservas de China no son suficientes para satisfacer la demanda global ni siquiera para los autos eléctricos, explicó Liu Ying, investigador del Instituto Chongyang de investigación financiera de la Universidad Popular de China, en declaraciones a Sputnik.

"Dado que China es una fábrica global, es necesario satisfacer no solo la demanda interna de este metal, sino también utilizarlo para productos que tienen demanda en todo el mundo. Desde este punto de vista, aunque China tiene reservas propias de litio, es evidente que no son suficientes para satisfacer todas las necesidades de producción", señaló Liu Ying.

Además: Argentina apuesta por el "petróleo blanco"

Según el experto, los fabricantes extranjeros de litio están muy interesados ​​en la cooperación con las empresas chinas, porque con la demanda de productos chinos aumentan los precios de las materias primas. Por lo tanto, esto sale rentable también para las empresas mineras de litio de otros países.

"La extracción del litio chileno y su suministro a China le proporcionan a China materia prima para la producción de baterías. Y luego estas baterías alimentan teléfonos inteligentes y autos en todo el mundo. Es un proceso de cooperación estrecha entre cadenas de producción globales, cadenas de valor y suministros. Y este proceso está dirigido a satisfacer la demanda de los consumidores finales de todo el mundo", afirmó.

Pero también hay otras razones por las que China importa valiosa materia prima. La extracción de litio no es segura desde el punto de vista ecológico. Según el medio Caixin, hace varios años, en la provincia de Sichuan, cerca del mayor yacimiento explorado de litio Jiangjika se produjo la pérdida de ganado. Según los medios, el desarrollo de este campo provocó un vertido de sustancias nocivas en el río local. No solo murieron los peces, sino también los animales que bebieron esta agua.

Otro factor importante es que los yacimientos de litio más grandes de China están ubicados geográficamente de manera incómoda. Los lagos de sal de litio en Qinghai y el Tíbet contienen, según diversas estimaciones, hasta el 80% de todas las reservas de este metal en el país. Pero están ubicadas en áreas montañosas remotas, donde el transporte está poco desarrollado. Por lo tanto, sale muy costoso organizar una producción industrial en estos campos, y resulta más barato importar.

Tema relacionado: Bolivia está evaluando nuevas propuestas de explotación de litio

Además, China quiere controlar el mercado global de materias primas tan necesarias para todo el mundo.

Liu Ying, investigador del Instituto Chongyang de Investigación Financiera de la Universidad Popular de China, está seguro de que "la demanda de litio solo crecerá en el futuro".

"El mundo está abandonando poco a poco el petróleo en favor de nuevas fuentes de energía, principalmente electricidad. Sin embargo, todavía no se han inventado mejores alternativas de litio para la producción de baterías de varios tipos. Es cierto que el litio puede convertirse en el 'petróleo del siglo XXI'. Así que ser un monopolista en este mercado es una perspectiva muy atractiva. Además, hay mucho menos litio en la Tierra que hidrocarburos", concluyó.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados