Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: RUSIA ...PRIMERA POTENCIA MILITAR MUNDIAL ?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 93 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 01/03/2018 11:27

Putin revela nuevas armas a las que nada puede resistir (VIDEO)

Publicado: 1 mar 2018 10:33 GMT | Última actualización: 1 mar 2018 11:20 GMT

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha mostrado este jueves imágenes de nuevas y avanzadas armas del Ejército ruso que no tienen análogos en el mundo.

Putin revela nuevas armas a las que nada puede resistir (VIDEO)
Pruebas del nuevo misil balístico intercontinental Sarmat.
Síguenos en Facebook

Asimismo detalló que 80 nuevos misiles balísticos intercontinentales han entrado en servicio en las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas rusas. Mientras que 12 divisiones de misiles estratégicos del Ejército han sido equipados con los misiles balísticos intercontinentales Yars.

Más información, en breve.



Primer  Anterior  19 a 33 de 93  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 19 de 93 en el tema 
De: franciso Enviado: 29/06/2018 23:40


Respuesta  Mensaje 20 de 93 en el tema 
De: handy392 Enviado: 30/06/2018 14:07

Respuesta  Mensaje 21 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/08/2018 12:17

Henry Kissinger: ‘Hubo momentos críticos en los que Rusia salvó el equilibrio del mundo’

AFP
El antiguo Secretario de Estado de EE UU, que con sus acciones provocó estragos en América Latina, sigue haciendo declaraciones sobre Rusia y las relaciones entre ambos países, a pesar de tener ya 95 años. Respecto al país eslavo tiene una aproximación poco ortodoxa, aquí mostramos algunas de sus declaraciones más desafiantes sobre el pasado y el presente de Rusia.

Sobre la disposición de los rusos para pasar hambre si es necesario

Rusia fue construida por una élite que transportaba siervos a campos lejanos y por zares que proclamaban: “Esta tierra pantanosa será la ciudad de Odessa o la ciudad de San Petersburgo”. En parte se mantienen debido a una especie de relación mística con sus dificultades y su visión. Sobrevivieron siglos bajo el yugo de los mongoles.

Carlos XII de Suecia entró en Rusia [a principios del siglo XVIII] porque pensaba que sería fácil imponer un gobernante sueco en Moscú. Lo que encontró fue la resistencia de los campesinos rusos, que quemaban sus propias cosechas para negar comida a los invasores. Se morirían de hambre antes de dejar que se apoderaran de su país. Había desfilado por toda Europa, pero no habían visto nada perecido. Sus tropas se vieron obligadas a ir hacia el sur a Ucrania para poder sobrevivir, donde finalmente fueron derrotadas.

Sobre los rusos salvando el mundo

Pocos países en la historia han comenzado más guerras o han causado más agitación que Rusia, debido a su eterna búsqueda de seguridad y estatus. Sin embargo, también es cierto que en coyunturas críticas Rusia ha salvado el equilibrio del mundo de fuerzas que trataban de desestabilizarlo: de los mongoles en el siglo XVI, de Suecia en el siglo XVIII, de Napoleón en el siglo XIX y de Hitler en el siglo XX.

En el período contemporáneo, Rusia será importante para superar al islam radical, en parte porque es el hogar de unos 20 millones de musulmanes, particularmente en el Cáucaso y a lo largo de la frontera sur de Rusia. Rusia también será un factor en el equilibrio de Asia.

Sobre Rusia que no se encuentra cómoda en ningún lugar

Desde Pedro el Grande a Vladímir Putin, las circunstancias han cambiado, pero el ritmo que se ha mantenido es extraordinariamente constante. ...[Rusia es] una potencia “euroasiática” única, que se extiende a lo largo de dos continentes, pero que en ninguno de ellos se encuentra del todo en casa. ...[Ha aprendido su geopolítica] de la dura escuela de la estepa, donde una serie de hordas nómadas luchaban por los recursos en un terreno abierto con pocas fronteras fijas.

Sobre Brézhnev como precursor de Gorbachov

Nixon, Kissinger y Brézhnev en Moscú, 1972.

Mirando con retrospectiva, me parece que Brézhnev fue como una especie de precursor de Gorbachov. ... No quería conflictos. Fue elocuente al decir estas cosas. ... Creo que realmente quería rebajar la tensión con EE UU... Desgraciadamente, cuando estábamos en condiciones de hacerlo, se dio un debate público en EE UU en el que todos los aspectos de la llamada distensión se volvieron polémicos... Siempre he considerado a Brézhnev como el que realmente quería explorar una relajación de las tensiones, en parte porque en ese momento se le hacía evidente para el mantenimiento de su sistema.

Sobre Putin como personaje de Dostoievski

Kissinger y Putin en Moscú, 2012.

[Putin] es un personaje de Dostoievski. Es un hombre con un gran sentido de conexión y con una fuerte conexión interna con la historia rusa, tal como él la ve. Es un frío calculador de los intereses nacionales rusos, tal y como él los concibe, y que cree, probablemente de manera correcta, que tiene unas características muy singulares. Así que para él, la cuestión de la identidad rusa es un aspecto crucial, porque debido a la caída del comunismo Rusia ha perdido cerca de 300 años de historia y entonces surge la pregunta “¿Qué es Rusia?”, un problema que nosotros nunca hemos tenido.

Rusos y estadounidenses han mantenido un fuerte antagonismo. ¿De dónde viene el antiamericanismo ruso? Pincha aquí para saberlo.


Respuesta  Mensaje 22 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/08/2018 22:48

Sanciones de EE.UU contra Rusia.: Las cinco 'armas' que podría usar Moscú

Publicado: 12 ago 2018 17:50 GMT

Los planes de Washington de imponer sanciones adicionales contra Moscú han provocado acalorados debates tanto en Estados Unidos como en Rusia sobre qué país sufrirá más.

Sanciones de EE.UU contra Rusia.: Las cinco 'armas' que podría usar Moscú
www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

Washington anunció este miércoles la imposición de nuevas sanciones contra Moscú por el caso Skripal, que vendrán en dos tandas. La primera está programada que entre en vigor el próximo 22 de agosto, mientras que la segunda se activaría dentro de 90 días si Moscú no cumple con una serie de condiciones.

Debido a que Moscú se ha abstenido de usar sus 'grandes armas' contra EE.UU., tiene algunas opciones interesantes si esta vez decide tomar medidas simétricas.

Titanio

En caso de un intercambio de sanciones total, el Gobierno ruso podría imponer una prohibición u otro tipo de restricción a las exportaciones de titanio a EE.UU. El monopolio de titanio ruso VSMPO-Avisma produce un tercio de las piezas de titanio del mundo para la industria aeronáutica. La compañía suministra el 70 por ciento de sus productos al mercado global. Avisma proporciona el 40 por ciento de los componentes de titanio para Boeing y el 60 por ciento para Airbus, y cubre todos los componentes de titanio para Embraer de Brasil.

Reemplazar el titanio ruso sería casi imposible para Boeing. El trabajo industrial con titanio comenzó simultáneamente en Estados Unidos y la URSS en la década de 1950. Sin embargo, solo Rusia ha tenido éxito en la producción de aleaciones de titanio de alta calidad.

Un empleado de la fábrica de VSMPO-Avisma en Vérjniaya Sálda, Rusia. / Svetlana Burmistrova / Reuters

Espacio aéreo

Situada estratégicamente entre Europa y Asia, Rusia podría introducir tarifas más altas para el uso de tránsito de su espacio aéreo para todos los aviones de carga y pasajeros procedentes de EE.UU., o podría prohibir los vuelos en su totalidad.

En el mejor de los casos, los transportistas estadounidenses tendrían que pagar las tarifas más altas o elegir rutas aéreas alternativas. Pero perder las rutas rusas más cortas de Europa a Asia también significa perder ante la competencia de las aerolíneas europeas y asiáticas.

En el peor de los casos, no habría más remedio que volar alrededor del país más grande del mundo, lo que aumentaría significativamente los costos de combustible. Los transportistas estadounidenses sufrirían grandes pérdidas financieras.

Foto ilustrativa / Mike Blake / Reuters

Gas natural

Las importaciones de gas natural licuado (GNL) y otros productos energéticos de Rusia a EE.UU. también podrían ser prohibidas. Las exportaciones de petróleo y productos petroquímicos de Rusia a Estados Unidos representan 8.000 millones de dólares, lo que representa solo el 4,6 por ciento de las exportaciones totales de energía de Rusia. La prohibición sería relativamente fácil para los productores rusos, que podrían volver a canalizar fácilmente esos envíos a compradores asiáticos.

Pero podría ser diferente para Estados Unidos, que intenta convertirse en un jugador importante en las exportaciones energéticas. Incapaz de producir lo suficiente para el consumo interno y las exportaciones y de no tener suficientes camiones cisterna de GNL, se informa que Estados Unidos revende GNL ruso a los países europeos. Si Rusia corta el suministro de energía, los planes estadounidenses de convertirse en un importante exportador de energía deberían suspenderse.

Una vista general muestra la planta de gas natural licuado Yamal LNG en construcción en el puerto ártico de Sabetta, Yamalia-Nenetsia, Rusia, el 30 de marzo de 2017.Olesya Astakhova / Reuters

Las empresas estadounidenses en Rusia

A pesar del empeoramiento de las relaciones entre Moscú y Washington, muchas corporaciones estadounidenses continúan trabajando en Rusia. En represalia por cualquier nueva sanción de EE.UU., Rusia podría dificultar la vida a empresas como PepsiCo, Procter & Gamble, McDonald's, Boeing, Mondelez International, General Motors, Johnson & Johnson, Cargill, Alcoa, General Electric y muchas otras compañías.

Por otro lado, hay muy pocas empresas rusas en Estados Unidos. A Washington le resultaría difícil responder con medidas simétricas. La única consideración para el Kremlin al apuntar a las empresas estadounidenses en Rusia es el empleo doméstico, ya que estas empresas proporcionan trabajo a los ciudadanos rusos.

atalia Seliverstova / Sputnik

Cohetes rusos

El suministro de los motores de cohete RD-180 se considera una de las mejores 'armas' que tiene Rusia para contrarrestar las sanciones de Estados Unidos. Los motores son cruciales para el programa espacial estadounidense ya que la NASA y el Pentágono los utilizan para lanzar satélites. Los intentos de dejar de comprarlos a Rusia han fracasado porque EE.UU. no ha podido producir una alternativa nacional.

Los motores se usan para alimentar los cohetes Atlas V. Además, EE.UU. compra los motores RD-181 rusos, que se utilizan para alimentar los cohetes Antares, que lanzan naves de carga Cygnus a la Estación Espacial Internacional para la NASA.

A principios de esta semana, un legislador ruso advirtió que Moscú podría dejar de suministrar los RD-180 como medida de represalia.


Respuesta  Mensaje 23 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/08/2018 23:05

Cinco países firman un acuerdo histórico sobre el estatus del mar Caspio

Publicado: 12 ago 2018 13:20 GMT | Última actualización: 12 ago 2018 13:20 GMT

La convención sobre el estatus jurídico del mar Caspio ha sido firmada tras 22 años de negociaciones.

Cinco países firman un acuerdo histórico sobre el estatus del mar Caspio
La costa del mar Caspio, república rusa de Daguestán, Cáucaso del Norte.
Serguei Fomine / www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

Los líderes de Rusia, Irán, Kazajistán, Azerbaiyán y Turkmenistán, que comparten la ribera del mar Caspio, han firmado la Convención sobre el estatus de este último. En la cumbre, que ha tenido lugar en la ciudad kazaja de Aktau, ha participado el presidente ruso Vladímir Putin, el líder iraní Hasán Rohaní, el presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, y el presidente de Turkmenistán, Gubangulí Berdimujamédov.

Los cinco países trabajaron sobre un documento que definiera el estatus jurídico del mar Caspio desde 1996 y el texto de la Convención fue aprobado definitivamente a principios de diciembre de 2017 en Moscú durante la reunión de los cancilleres.

El presidente ruso ha destacado que la Convención es un ejemplo de éxito que ha sido posible "en gran medida gracias al alto nivel de confianza y comprensión mutua entre los líderes de los Estados del Caspio". "Con esfuerzos conjuntos se puede alcanzar objetivos ambiciosos en cualquier cuestión, incluso la más complicada, buscar compromisos y soluciones equilibradas que responden a los intereses mutuos", ha declarado Putin.

El documento histórico regirá la delimitación de las aguas territoriales y el uso conjunto del mar por los cinco países, con actividades como la navegación marítima, la pesca, las investigaciones científicas o la instalación de tuberías y otros proyectos a gran escala, que tendrán que llevarse a cabo respetando el medioambiente.

"Es importante que la Convención reglamenta las cuestiones de demarcaciones necesarias, la navegación y la pesca, establece los principios de la cooperación político-militar de los países, garantiza el uso del Caspio únicamente para fines pacíficos y la ausencia en el mar de las fuerzas armadas de las potencias no regionales", ha declarado Putin.


Respuesta  Mensaje 24 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/08/2018 11:29

Rusia restaura el sistema de control del espacio que fue abandonado tras el colapso de la URSS

Publicado: 25 ago 2018 04:49 GMT

Con la disolución de la Unión Soviética, la mayor parte de los observatorios –muchos situados en el extranjero– dejó prácticamente de funcionar. Ahora han sido restablecidos y renovados.  

Rusia restaura el sistema de control del espacio que fue abandonado tras el colapso de la URSS
Imagen ilustrativa
PxHere
Síguenos en Facebook

Especialistas del Instituto Kéldysh de Matemática Aplicada, perteneciente a la Academia de Ciencias de Rusia, han creado una red de telescopios para el control del espacio, distribuidos por todo el mundo, que sustituye el sistema de monitoreo conjunto que dejó de funcionar tras el colapso de la URSS, reporta RIA Novosti.

Según documentos a los que accedió la agencia, se reanudaron labores en 10 antiguos observatorios ubicados en Bolivia, Rusia, Mongolia, Uzbekistán, Tayikistán, Georgia, Ucrania y Suiza. También se organizaron ocho nuevos puestos de monitoreo, localizados en Rusia, Moldavia, México y otros lugares.

Los especialistas destacaron que tras la disolución de la Union Soviética, la mayor parte de los observatorios estaban en el extranjero y prácticamente dejaron de funcionar. Esto incluyó casi toda la red científica creada para observar objetos espaciales en la órbita geoestacionaria para fines del Centro de Control Espacial.

Ahora tanto los telescopios restaurados como los nuevos, que están bajo la supervisión del Instituto Kéldysh, reciben datos sobre lanzamientos de satélites y monitorean los acercamientos de vehículos espaciales potencialmente peligrosos, así como rastrean la basura espacial, precisa RIA Novosti.  


Respuesta  Mensaje 25 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/08/2018 11:45

Revelan en qué esferas militares supera Rusia a EE.UU.

Publicado: 24 ago 2018 23:21 GMT

Son tres las áreas bélicas en las que Rusia lleva ventaja sobre el país norteamericano, según una investigadora del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Estados Unidos.

Revelan en qué esferas militares supera Rusia a EE.UU.
Ramil Sitdikov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Rusia supera a EE.UU. en tres esferas militares claves, reveló al National Interest Lisa Sawyer Samp, miembro senior del Programa de Seguridad Internacional del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de EE.UU. (CSIS). 

  • De acuerdo con Samp, Rusia adelanta a EE.UU., en primer lugar, en las capacidades de antiacceso y denegación de área (anti-access/area denial o A2/AD, por sus siglas en inglés). Se trata de la capacidad de un país para restringir la posibilidad de que otros lleven a cabo operaciones militares en una zona específica. 
  • Además, según Samp, el Ejército ruso supera al de EE.UU. en términos de guerra de armas combinadas, en la que se busca integrar los diferentes recursos de combate de una fuerza bélica para lograr efectos mutuamente complementarios. 
  • Por último, la investigadora menciona la ciberguerra como la esfera en la que Rusia tiene mayores ventajas sobre EE.UU. 

Rusia moderniza sus fuerzas militares "de una manera muy inteligente"

Según Samp, a pesar de que Rusia no puede competir con EE.UU. en todo el mundo, el atraso comparativo del país norteamericano es "real", sobre todo, en Europa Central y Oriental. Samp sostiene que el país eslavo tiene "capacidades [militares] avanzadas" que podrían "desafiar plausiblemente" a EE.UU. y a sus aliados, regionalmente. 

A su vez, la exsubsecretaria adjunta de Defensa para Rusia, Ucrania y Eurasia, Evelyn Farkas, sostiene que Rusia, en comparación con EE.UU., moderniza sus fuerzas militares "de una manera muy inteligente" e incrementa sus capacidades militares en ciertas áreas convencionales claves, como misiles de crucero y sistemas de defensa antiaérea, entre otras. 


Respuesta  Mensaje 26 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 31/08/2018 13:10

Rusia anuncia que dejará de enviar al espacio a los astronautas de la NASA a partir del 2019

Publicado: 31 ago 2018 11:17 GMT | Última actualización: 31 ago 2018 12:35 GMT

El viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, comunicó sobre la finalización del programa actual de envío de astronautas a la Estación Espacial Internacional.

Rusia anuncia que dejará de enviar al espacio a los astronautas de la NASA a partir del 2019
El lanzamiento del cohete portador Soyuz-FG con la nave espacial tripulada Soyuz MS-09 desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), el 6 de junio de 2018.
Sergey Mamontov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 27 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/09/2018 10:46

VIDEO: Putin visita Vostok-2018, las mayores maniobras militares de Rusia en décadas

Publicado: 13 sep 2018 02:34 GMT | Última actualización: 13 sep 2018 09:16 GMT

El presidente ruso ha llegado a la región rusa de Zabaikalie para asistir a los ejercicios militares Vostok-2018, unas maniobras sin precedentes desde la época de la Unión Soviética.

VIDEO: Putin visita Vostok-2018, las mayores maniobras militares de Rusia en décadas
El presidente ruso Vladímir Putin (segundo desde la izquierda) observa los ejercicios militares Vostok-2018 en el polígono de pruebas Tsugol, región de Zabaikalie, Rusia.
Aleksey Nikolskyi / Sputnik
Síguenos en Facebook

Dos etapas

Las acciones prácticas de las tropas se llevarán a cabo en dos etapas. En el marco de la primera etapa, que tiene como objetivo facilitar el avance de las tropas, las unidades de las Fuerzas Armadas rusas —con más de 30 tanques, 86 vehículos de combate de infantería y 73 unidades de equipo automotriz— se harán con posiciones ventajosas y destruirán importantes objetos enemigos.

Luego 115 unidades de equipo militar cruzarán el río Onon y transportarán unidades de tropas rusas y chinas hasta posiciones de despliegue. Durante la segunda etapa del simulacro, se realizarán cuatro episodios tácticos con fuego de combate.

Maniobras sin precedentes 

Rusia desarrolla las maniobras militares Vostok-2018 ('Este-2018', en ruso) del 11 al 17 de septiembre. El objetivo principal de esos ensayos consiste en comprobar el nivel real de preparación de las tropas.

Estos son los mayores ejercicios militares rusos de los últimos 37 años y cuentan con la participación de 300.000 efectivos, decenas de miles de vehículos blindados, helicópteros, aviones y drones.


Respuesta  Mensaje 28 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/09/2018 12:16

4 victorias militares que salvaron a Rusia de la destrucción

Zelma/Sputnik
Los triunfos militares han hecho que el país eslavo obtuviera nuevos territorios, prestigio e influencia. Sin embargo, en otras ocasiones, permitió la supervivencia y que el país no fuera eliminado del mapa.

1. Batalla de Kulikovo (1380)

A mediados del siglo XIV, los principados rusos llevaban siglo y medio bajo el yugo mongol, y sin apenas esperanzas de una mejora en el futuro. Cuando hubo una lucha de poder en la Horda de Oro, los rusos tuvieron la oportunidad de liberarse.

El Estado ruso más fuerte era el Gran Principado de Moscú, capaz de desafiar al general Mamái, que se había hecho con el poder en la Horda. El conflicto tuvo su punto álgido en una batalla en el campo de Kulikovo, cerca del río Don, no lejos de Tula, en 1380.

No hay información precisa sobre la cantidad de tropas que participaron, pero se cree que el número total de guerreros fue de alrededor de 60.000.

Los rusos casi pierden la batalla. La situación se volvió favorable para las tropas eslavas solamente después de un ataque sorpresa contra la caballería mongola en la retaguardia. Lo que parecía una derrota, se convirtió en un gran triunfo. Aplastados, los mongoles se retiraron.

Aunque la victoria no liberó a los principados rusos de la dependencia mongola, fue un gran paso en esa dirección. El prestigio militar de los mongoles disminuyó y Moscú se erigió como el centro político de los principados rusos.

Los mongoles nunca volvieron a recuperar su influencia sobre las tierras rusas, y en 1480, un siglo después de la batalla de Kulikovo, llegó la tan esperada liberación.

Pincha aquí para saber más sobre la batalla de Kulikovo.

2. Batalla de Poltava (1709)

Aunque la Gran Guerra del Norte tuvo lugar en el siglo XVIII, los resultados han influido en el destino de Rusia y Suecia hasta nuestros días. Suecia era entonces la potencia más importante del norte de Europa y tenía uno de los ejércitos más fuertes del mundo. De repente, se vio desafiada por un Estado poco conocido de las afueras de Europa del Este.

Los suecos perdieron la guerra mucho antes de 1721, que es la fecha oficial de finalización. En la batalla de Poltava en 1709, el emperador Pedro el Grande provocó una derrota aplastante.

Durante los primeros años de la guerra, el rey Carlos XII de Suecia salía invicto de todas las batallas. En varias ocasiones obtuvo la victoria sobre Rusia y sus aliados: Sajonia, Polonia y Dinamarca. Carlos organizó una campaña en territorio ruso para acabar con su enemigo. Sin embargo, se quedó atrapado en la sitiada ciudad de Poltava. El 8 de julio el ejército sueco se enfrentó a las tropas rusas lideradas por Pedro. Fue una batalla decisiva.

Las tropas rusas rechazaron los ataques de la infantería y caballería suecas. Finalmente, los rusos tuvieron la oportunidad de lanzar una contraofensiva, que obligó a retroceder a los suecos. Poco después, la desordenada retirada se convirtió en un caos absoluto.

La siguiente derrota fue dura para los suecos. Perdieron cerca de 7.000 hombres, mientras que las pérdidas rusas fueron unas 1.300 personas. Dos días después, cerca de 16.000 suecos se rindieron ante los rusos en el río Dniéper.

La victoria en Poltava hizo que los rusos tomaran la iniciativa, que mantuvieron hasta el final de la guerra. El prestigio militar ruso estaba en el punto más alto y los europeos empezaron a llamar “imperio”, al país eslavo. Sin embargo, Pedro el Grande no se declaró oficialmente emperador hasta 1721.

3. Batalla de Stalingrado (1942-1943)

Stalingrado fue una batalla muy significativa para los nazis. Además de ser un gran centro industrial sobre el Volga, conectaba Rusia Central con la región del Cáucaso y Asia Central. Además, si Hitler capturaba la “ciudad de Stalin”, obtendría una gran victoria propagandística.

En septiembre de 1942 comenzaron los feroces enfrentamientos en las calles. Los soldados luchaban casa por casa; perdían unos edificios, los recuperaban y los volvían a perder.

Las fábricas de tractores y de artillería de Stalingrado se encontraban a varios kilómetros del frente, pero continuaron produciendo incluso cuando los enfrentamientos llegaron a su territorio.

Para noviembre, había dos millones de soldados de ambos bandos luchando por el control de la ciudad. Los alemanes recibieron ayuda de unidades de los ejércitos italiano, croata, húngaro y rumano. Esto último se convirtió en una de las principales causas de la derrota del Eje en Stalingrado.

Cuando las tropas alemanas atacaron los lugares más profundos de la ciudad, los encargados de cubrirlos fueron los ejércitos rumanos más débiles. El 19 de noviembre las tropas soviéticas lanzaron la Operación Urano, que rompió las líneas rumanas y rodeó al Sexto Ejército Alemán, que fue aniquilado en enero.

La victoria en Stalingrado tuvo un gran impacto, tanto militar como político. Se considera que supuso un punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial. Alemania sufrió una gran catástrofe y se vio obligada a replantearse por completo su estrategia en el frente oriental.

Aquí te contamos tres razones por las que el Ejército Rojo obtuvo la victoria en Stalingrado.

4. Batalla de Kursk (1943)

Se trata de una de las batallas más grandes de la historia. En la batalla de Kursk participaron más de tres millones de soldados de ambos bandos. Alemania quería vengarse de lo ocurrido en Stalingrado y recuperar la iniciativa. Su plan era rodear a las tropas soviéticas cerca de Kursk con dos grandes ataques. Sin embargo, el Ejército Rojo estaba preparado para esta ofensiva y fue capaz de resistir.

La batalla de Kursk fue también la mayor batalla de tanques de la historia. Participaron más de 1.000 blindados y tuvo lugar cerca de Prójorovka. Los nuevos y poderosos tanques Tiger de Alemania lucharon contra los T-34 soviéticos. Debido a las grandes pérdidas, ninguna de las partes pudo cantar victoria.

Tras detener la ofensiva alemana, los soviéticos comenzaron su contraofensiva. El avance fue rápido. En Moscú se lanzaron fuegos artificiales para conmemorar la liberación de las ciudades de Bélgorod y Oriol. Fueron las primeras celebraciones de este tipo durante la guerra.

La victoria en la batalla de Kursk sacó provecho de la victoria en Stalingrado. Los alemanes habían fracasado en su último intento por recuperar la iniciativa en el frente oriental. De modo que el Ejército soviético tenía el control y marchaba hacia la victoria total.

Si quieres saber más sobre la batalla de Kursk, haz clic aquí.

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original


Respuesta  Mensaje 29 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/09/2018 11:09

VIDEO: Prueban por primera vez en el Ártico el poderoso sistema ruso de misiles Bastión

Publicado: 26 sep 2018 10:06 GMT

El Ministerio de Defensa ruso publicó imágenes del lanzamiento de un proyectil supersónico P-800 Ónix contra un objetivo simulado ubicado a más de 60 kilómetros de distancia en el mar de Láptev.

VIDEO: Prueban por primera vez en el Ártico el poderoso sistema ruso de misiles Bastión
Síguenos en Facebook

Etiquetas


Respuesta  Mensaje 30 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/10/2018 11:09

China denuncia "provocaciones" de EE.UU. porque un destructor navegó cerca de las islas Spratly

Publicado: 2 oct 2018 01:47 GMT | Última actualización: 2 oct 2018 09:39 GMT

Pekín protesta porque la nave se aproximó a esas ínsulas ubicadas en el mar de la China Meridional.

China denuncia "provocaciones" de EE.UU. porque un destructor navegó cerca de las islas Spratly
Buques de guerra de EE.UU. y Japón realizan un ejercicio conjunto en el mar de la China Meridional, 31 de agosto de 2018.
US Navy / www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

El Ministerio de Exteriores de China ha instado a Estados Unidos a que cese sus acciones "provocadoras" después de que un destructor estadounidense se aproximara a las islas Spratly, un territorio en disputa que se encuentra en el mar de la China Meridional, informa la agencia Reuters.

Por su parte, el Ministerio de Defensa chino indicó que había enviado un buque para lograr que la nave estadounidense abandonara la zona.

El buque de EE.UU. "maniobró para evitar una colisión"

A su vez, la Armada de EE.UU. ha emitido un comunicado en el que afirma que el destructor que China envió para escoltar al USS Decatur se acercó a ese buque de manera peligrosa y obligó a que maniobrara para "evitar la colisión".

Ese encuentro tuvo lugar el pasado 30 de septiembre cuando, bajo el principio de "libertad de navegación", el destructor estadounidense se acercó a uno de los arrecifes Gaven, en el atolón Tizard de las islas Spratly. Como respuesta, China envió un destructor de la clase Luyang para escoltar al buque de guerra estadounidense que, según los estadounidenses, se habría comportado de manera "insegura y poco profesional".

La embarcación china habría realizado "una serie de maniobras cada vez más agresivas acompañadas de advertencias para que el USS Decatur abandonara la zona", aseguró  el portavoz de la Flota del Pacífico de EE.UU., Charlie Brown, quien precisó que ese destructor de China "se acercó a 45 yardas [41 metros] de la proa" de la nave estadounidense, que "maniobró para evitar una colisión".

Reclamaciones territoriales y advertencias de China

El Ministerio de Defensa chino criticó a Estados Unidos por abusar del principio de "libertad de navegación" para violar deliberadamente la soberanía china. "El Ejército chino cumplirá con sus deberes de defensa y continuará tomando todas las medidas necesarias para defender resueltamente la soberanía del país y salvaguardar firmemente la paz y la estabilidad regionales", reza el comunicado ministerial.

En una declaración separada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China también criticó las acciones de Estados Unidos, e hizo hincapié en que la última intrusión estadounidense daña gravemente las relaciones bilaterales. "Pekín tomará todas las medidas necesarias para defender la soberanía nacional y la seguridad", reiteró la Cancillería china.

A pesar de las reclamaciones territoriales y las advertencias por parte de China, la Flota del Pacífico de EE.UU. se comprometió a continuar navegando cerca de las aguas en disputa.

"Los barcos y aeronaves de la Armada de EE.UU. operan en todo el Indo-Pacífico de manera rutinaria, incluso en el mar de la China Meridional", enfatizó Brown. "Como lo hemos hecho durante décadas, nuestras fuerzas continuarán volando, navegando y operando en cualquier lugar que lo permita el derecho internacional".


Respuesta  Mensaje 31 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/10/2018 11:27
Satélite Luch (imagen referencial)

Rusia planea desplegar en Cuba una estación receptora de datos satelitales

© Sputnik / Evgeny Biyatov
AMÉRICA LATINA
URL corto
1140

MOSCÚ (Sputnik) — Un complejo móvil para la recepción de datos de satélites rusos de observación de la Tierra se desplegará en Cuba antes del fin de abril de 2019, según se desprende de un programa de licitaciones públicas del Gobierno ruso.

El documento de la corporación Roscosmos dice que "se deben cumplir las siguientes tareas principales: desplegar un complejo móvil de recepción y transmisión en el territorio de la República de Cuba".

Señala que el complejo móvil fue ensamblado en 2015 y ya pasó las pruebas de homologación, y que el desplazamiento y la puesta en marcha deben concluir antes del 30 de abril de 2019.

El complejo recibirá datos de naves espaciales de observación óptica Resurs-P y Kanopus-V, Kanopus-V-IK, dotadas de cámara infrarroja, y los transmitirá en modo codificado a Moscú a través de satélites Luch.

Según el documento, Roscosmos planea desplegar en 2019 estaciones receptoras de datos satelitales en la región rusa de Chukotka y en la estación Progres en la Antártida.

Te puede interesar: Cuba celebra con exposición 60 años del primer satélite

El sistema espacial Resurs-P permite captar imágenes en las regiones designadas con una resolución de 0,7 metros en las bandas visible y de infrarrojo cercano.

Estos datos se utilizan para crear mapas geográficos, temáticos y topográficos generales, controlar la contaminación y degradación ambiental, ayudar a buscar yacimientos de petróleo y otros recursos.

A partir de las imágenes satelitales hiperespectrales se puede determinar la madurez del trigo, evaluar la microflora en un estanque, así como el grado de salinidad del suelo.

También, los satélites Resurs pueden detectar lanzamiento y vuelo de cohetes, chatarra espacial, y también observar estrellas como telescopios.

Asuntos relacionados: Rusia propone reglamentar a nivel de la ONU el uso de satélites inspectores

Los satélites de teledetección Kanopus-V fueron diseñados para monitorear situaciones de emergencia de origen tecnológico y natural, incendios forestales, grandes emisiones de agentes contaminantes, recursos hídricos y agrícolas.

En la actualidad en la órbita de la Tierra están colocados cuatro satélites Kanopus con el fin de detectar focos de incendios forestales.

En mayo se supo que una de las subsidiarias de Roscosmos, el Centro Científico Técnico Geocuba y Tecnoimport firmaron un contrato para emplazar en Cuba una estación de mediciones para el sistema de navegación Glonass.

No te lo pierdas: El Glonass ruso, ¿sustituto ideal del "vulnerable" sistema GPS?


Respuesta  Mensaje 32 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2018 22:39

Trump confirma que EE.UU. se retirará del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto con Rusia

Publicado: 20 oct 2018 20:18 GMT | Última actualización: 20 oct 2018 20:54 GMT

El presidente estadounidense ha acusado a Moscú de violar dicho acuerdo, reporta AP.

Trump confirma que EE.UU. se retirará del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto con Rusia
El presidente estadounidense Donald Trump.
Carolyn Kaster / Reuters
Síguenos en Facebook

El presidente estadounidense Donald Trump afirma que va a retirar a su país del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés) con Rusia, al acusar a Moscú de incumplirlo, reporta la agencia AP.

En la rueda de prensa posterior a un mitin en Nevada, Trump dijo a los periodistas que "vamos a terminar el acuerdo y luego desarrollaremos las armas", a menos que Rusia y China acuerden un nuevo tratado. 

Este viernes, el diario The New York Times reportó, citando a oficiales estadounidenses y diplomáticos extranjeros, que la Administración Trump se prepara para informar a los líderes rusos la próxima semana sobre sus planes de abandonar el acuerdo.  

En particular, el medio señaló que el asesor de Seguridad de Trump, John Bolton, va a comunicar estos planes al presidente ruso Vladímir Putin durante su viaje a Moscú a principios de la semana que viene. Sin embargo, el propio oficial no ha hecho comentarios al respecto.  

El medio indicó que el tratado INF, firmado en 1987 entre el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan y el mandatario de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov, fue considerado como "un paso crítico para desactivar las tensiones de la Guerra Fría". Si Trump lleva a cabo sus planes de abandonarlo, sería la primera vez que elimine a su país de un tratado de control de armas, según oficiales estadounidenses.  

La postura de Rusia

Moscú ha negado en repetidas ocasiones las acusaciones estadounidenses de supuestamente haber violado el tratado INF. Hace unos días, el embajador ruso en EE.UU., Anatoli Antónov, recordó que no se ha presentado ninguna prueba que corrobore las acusaciones de Washington de que Rusia desarrolla un sistema de misiles de crucero que supuestamente viola el acuerdo.  

El pasado junio, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, señaló por su parte que "los estadounidenses realizan una actividad que no se puede denominar de otra forma que una preparación para violar el tratado INF".

Al mismo tiempo, dijo que "si en EE.UU. definitivamente toman el tumbo hacia la destrucción del tratado", Rusia se verá obligada a reaccionar. "Y, como dijo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reaccionaría de forma instantánea y simétrica", agregó Riabkov.


Respuesta  Mensaje 33 de 93 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/10/2018 11:10

"Si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas, incluso militares"

Publicado: 21 oct 2018 07:00 GMT | Última actualización: 21 oct 2018 07:54 GMT

Washington quiere salir del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto porque "obstaculiza su dominación total", afirma el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov.

"Si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas, incluso militares"
Lanzamiento de un misil balístico intercontinental Minuteman III desarmado en la base de la Fuerza Aérea Vandenberg, California (EE.UU.), el 2 de agosto de 2017.
Reuters
Síguenos en Facebook

La intención de Washington de retirarse del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés), firmado en 1987 entre EE.UU. y la URSS, se debe a que este acuerdo "obstaculiza su dominación total", según ha declarado el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov. 

Rusia "cumple estrictamente" el tratado y condena los intentos de EE.UU. de "lograr concesiones mediante el chantaje", especialmente en el tema de la seguridad internacional, aseguró el vicecanciller, sugiriendo que las acusaciones de Washington contra Moscú podrían tener como objetivo ocultar "su propio incumplimiento del acuerdo".

Respuesta de Rusia

"Si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas de represalia, incluidas de carácter militar", aseveró el diplomático.

No obstante, enfatizó que la reacción de Moscú a la intención de Washington de retirarse del tratado INF requiere tiempo y un examen de los planes concretos de EE.UU., ya que este tipo de decisiones no deben tomarse "con prisas", basándose en "un impulso emocional".

En particular, Rusia espera que el asesor de Seguridad de Trump, John Bolton, que llega a Moscú este domingo, explique los planes de Washington relativos al tratado "de manera más sustancial y clara", expresó Riabkov.

"Una mina enorme bajo el proceso de desarme en el planeta"

La declaración del presidente de EE.UU. sobre la retirada del tratado "coloca una mina enorme bajo todo el proceso de desarme en el planeta", alertó, por su parte, el jefe del Comité de Relaciones Internaciones de la Duma (Parlamento), Leonid Slutski.

Según el político, las repetidas acusaciones de violación del acuerdo lanzadas por Washington contra Rusia son una mera "cortina de humo para justificar sus propias acciones dirigidas a destruir este tratado".

Además, Slutski subrayó que no se ha presentado ninguna prueba del supuesto incumplimiento por Rusia de sus obligaciones, porque "sencillamente no existen".

  • El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que va a retirar a su país del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto firmado en 1987 con Moscú, tras acusar a Rusia de incumplirlo. 
  • En la rueda de prensa posterior a un mitin en Nevada, Trump dijo a los periodistas que "vamos a terminar el acuerdo y luego desarrollaremos las armas", a menos que Rusia y China acuerden un nuevo tratado. 


Primer  Anterior  19 a 33 de 93  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados