Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: Hasta cuándo podría durar la pandemia?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 19/04/2020 23:40
SALUD
URL corto
210522
Síguenos en

Científicos de la Universidad de Harvard hicieron una proyección sobre el comportamiento del SARS-CoV-2 para los próximos 5 años; por lo que, estiman, es posible que el distanciamiento social como medida de prevención pueda prolongarse hasta 2022.

Un grupo de científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard anunció, a través de un estudio publicado en la revista Science, que el avance de la enfermedad de la COVID-19 durante los próximos cinco años dependerá del comportamiento que tenga en esta primera onda pandémica.

Para ello, proyectaron una serie de escenarios que podrían suscitarse a lo largo de los siguientes cinco años según las dinámicas de transmisión del SARS-CoV-2; sin embargo, precisaron, es posible que se deba prolongar el aislamiento intermitente hasta 2022.

Con base en la proyección estimada, los escenarios pospandémicos se agudizarán en patrones estacionales y geográficos; es decir, el SARS-CoV-2 atacará con mayor o menor intensidad según la condición climática de cada región. En este sentido, explicaron que es necesario aplicar medidas intermitentes de distanciamiento social para evitar picos epidémicos que excedan la capacidad de los centros hospitalarios.

"Las medidas de distanciamiento social podrían relajarse por completo a principios o mediados de 2021, dependiendo nuevamente del grado de la fuerza estacional de transmisión", señala el equipo dirigido por Stephen M. Kissler.

Científicos de la UNAM desarrollan biosensor para detectar COVID-19
© SPUTNIK / CORTESÍA DEL LABORATORIO NACIONAL DE SOLUCIONES BIOMIMÉTICAS PARA DIAGNÓSTICO Y TERAPIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM
Por otra parte, la proyección del estudio apunta que el comportamiento del SARS-CoV-2 está fundamentado en los aspectos no farmacéuticos como lo son la eficacia de las medidas de prevención o el grado de inmunidad que se genere durante la pandemia.

Sin embargo, señalan que estos pronósticos pueden variar según la magnitud de los proyectos científicos que se desarrollen durante los tiempos de la primera ola pandémica: estudios serológicos, vacunas y tratamientos. Así, la cantidad de pruebas de carácter serológicas que se realicen podrá presentar un escenario más claro sobre aquellas personas que hayan generado anticuerpos durante la fase de infección.

Bajo esta perspectiva, el equipo de científicos de Harvard también señaló que el impacto de COVID-19 podrá cambiar conforme se realicen vacunas que generen inmunidad ante el SARS-CoV-2 y tratamientos para asistir en el período de convalecencia.

No obstante, los investigadores hicieron hincapié en que la intensidad de los brotes pandémicos y pospandémicos dependerá de la época del año en que se establezca la infección. Por lo que, hacen un llamado a mantener las estrategias de distanciamiento social como una forma de evitar la tensión de los sistemas de salud.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: handy392 Enviado: 20/04/2020 03:02
Resultado de imagen de gif gracias con niña

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: handy392 Enviado: 21/04/2020 00:13

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/04/2020 11:15

La ONU alerta de una hambruna de "proporciones bíblicas" que podría matar a 300.000 personas diarias

Publicado:
La ONU alerta de una hambruna de "proporciones bíblicas" que podría matar a 300.000 personas diarias

El mundo se enfrenta no solo a "una pandemia mundial de salud, sino también a una catástrofe humanitaria global" que requiere de medidas urgentes para evitarla, aseveró el jefe de la agencia de ayuda alimentaria de la ONU.

"Si no nos preparamos y actuamos ahora para asegurar el acceso, evitar déficits de fondos e interrupciones en el comercio, podríamos enfrentar múltiples hambrunas de proporciones bíblicas en unos pocos meses", advirtió el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasley.

El alto funcionario estima que el número de personas que enfrentan hambre llega hoy a 135 millones, a los que se suman otros 130 millones adicionales que están al borde de la inanición provocada por el coronavirus. "Eso es un total de 265 millones de personas", dijo Beasley en un comunicado destinado al Consejo de Seguridad.

De acuerdo con un nuevo informe sobre las crisis alimentarias mundiales, los más vulnerables son los habitantes de 10 países afectados por conflictos, crisis económica y cambio climático, entre ellos Yemen, la República Democrática del Congo, Afganistán, Sudán del Sur, Siria y Haití.

Según Beasley, para millones de civiles en las naciones afectadas "la hambruna es una posibilidad muy real y peligrosa". "Si no podemos llegar a estas personas con la ayuda vital que necesitan, nuestro análisis muestra que 300.000 personas podrían morir de hambre cada día durante un período de tres meses. Esto no incluye el aumento de la inanición debido al covid-19", sostuvo.  

El alto cargo subrayó que el tiempo juega en contra, así que "hay que actuar sabia y rápidamente". "Creo que con nuestra experiencia y nuestras asociaciones, podemos reunir los equipos y los programas necesarios para asegurarnos de que la pandemia de covid-19 no se convierta en una catástrofe de crisis humana y alimentaria", señaló.

Previamente, Arif Husain, economista principal del PMA, anunció que la agencia estima que necesitará entre 10.000 y 12.000 millones de dólares para sus programas de asistencia este año, lo que supera el récord de 8.300 millones del año pasado.


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/04/2020 12:56

Cierran la capital de la provincia china que se ha convertido en el epicentro del nuevo brote de coronavirus en el país

Publicado:
Cierran la capital de la provincia china que se ha convertido en el epicentro del nuevo brote de coronavirus en el país

Las autoridades chinas han prohibido la entrada a la ciudad de Harbin, la capital de la provincia de Heilongjiang, con el objetivo de contener un nuevo brote de coronavirus, informa Reuters citando a medios estatales. Esta provincia confirmó hasta la fecha 540 casos positivos locales y 385 importados.

"Todos los casos confirmados, casos sospechosos, contactos estrechos de personas asintomáticas y contactos estrechos de contactos estrechos deben estar en cuarentena y someterse a prueba", declararon las autoridades locales.

La nueva medida contempla que ni los residentes de otras ciudades ni los coches que estén registrados fuera de Harbin puedan entrar a las zonas residenciales de la urbe. Al mismo tiempo, medios locales señalan que todos los residentes locales deben tener un código QR para confirmar que no están infectados y portar mascarilla.

Previamente a mediados de abril, Harbin ordenó a todos los que llegaran desde el extranjero quedarse en cuarentena durante 28 días: 14 en un centro especial y 14 más en casa. Asimismo, en un esfuerzo para contener el virus, China cerró recientemente todos los cruces fronterizos terrestres con Rusia de manera temporal.

78 personas infectadas por un solo hombre

El número de casos positivos en Harbin creció significativamente después de que un residente de 87 años identificado como Chen infectara a 78 personas tras recibir asistencia médica en dos hospitales. Se informa que entre los contagiados están miembros de su familia, otros pacientes de estas clínicas y personal médico.

Al mismo tiempo, varios casos relacionados con este mismo hombre fueron reportados incluso fuera de la provincia.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados