Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Amigos en crisis se ayudan
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Tools
 
General: ¿Adiós al dólar?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 106 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 10/06/2018 06:17

¿Adiós al dólar? China y Rusia acuerdan aumentar el comercio y la inversión en monedas nacionales

Publicado: 10 jun 2018 01:12 GMT

Vladímir Putin y Xi Jinping ratificaron una declaración que promueve el intercambio comercial, el desarrollo de finanzas y seguros.

¿Adiós al dólar? China y Rusia acuerdan aumentar el comercio y la inversión en monedas nacionales
Vladimir Putin y Xi Jinping asisten a una ceremonia de bienvenida en Pekín, el 8 de junio de 2018
Jason Lee / Reuters
Síguenos en Facebook

Rusia y China se pusieron de acuerdo en aumentar el papel del rublo y el yuan en los pagos comerciales, inversiones y financiación bilaterales. Una declaración al respecto forma parte de los resultados de la cumbre entre ambas naciones que se celebró en Pekín este viernes.

Los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping dieron luz verde a un mayor "crecimiento de la cooperación ruso-china en el sector financiero, promoción de un aumento en la participación de las monedas nacionales en pagos comerciales, inversiones y financiación" y también tienen previsto "ampliar la colaboración en áreas como sistemas de pago y seguros", recoge TASS.

No solo se trata de elevar el intercambio comercial, sino de mejorar su estructura, en busca de nuevas áreas de crecimiento y colaboración. El presidente Putin estimó en la cumbre que el intercambio comercial entre Rusia y China podría alcanzar los 100.000 millones de dólares a finales de este año.

Según el documento, las partes también planean "impulsar los esfuerzos destinados a armonizar estrategias, programas y medidas para desarrollar las economías nacionales y sectores particulares".

También quieren "crear un entorno favorable para las empresas rusas y chinas", observar los "principios de subjetividad de las empresas" en los grandes proyectos bilaterales, mantenerse orientados al mercado, ampliar de manera sostenible el alcance de inversión y "crear condiciones favorables para la emisión de bonos transfronterizos".

La colaboración en materia de energía no se limita con la compraventa de petróleo, gas, carbón y electricidad, sino que incluye también la exploración de recursos de energía renovable, la eficiencia energética y los suministros de equipos de energía.

China es el mayor socio comercial de Rusia, que representó el 15% del comercio exterior ruso el año pasado. El comercio bilateral aumentó un 31,5% en el año 2017, llegando a 87.000 millones de dólares. Ambos países están promoviendo en los últimos años acuerdos en sus monedas nacionales, restando protagonismo al dólar estadounidense.

Según el Banco de Rusia, las empresas rusas y chinas están dispuestas a efectuar pagos en rublos y yuanes. El año pasado, el 9% de los suministros de Rusia a China fueron abonados en rublos, dijo el regulador a RT. Por su parte, las compañías rusas pagaron el 15% de las importaciones chinas en yuanes. Hace solo tres años, las cifras eran el 2% y el 9%, respectivamente.



First  Previous  47 to 61 of 106  Next   Last 
Reply  Message 47 of 106 on the subject 
From: handy392 Sent: 11/01/2019 21:38
Resultado de imagen para gif de gracias

Reply  Message 48 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 02/02/2019 18:29

"La expansión del imperio estadounidense por medio del dólar está tocando a su fin"

Publicado: 2 feb 2019 14:26 GMT

En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy hablan del oro, la plata y el bitcóin como proveedores de soberanía económica individual en una era de Estados nación difuminados y un imperio en proceso de desintegración. En la segunda parte Max prosigue su entrevista a Jaromil, de Dyne.org y AlgoSov.org, sobre las posibilidades liberadoras del bitcóin y cómo China asigna a sus ciudadanos una puntuación de crédito social a la manera de un Papá Noel que decide quién ha sido bueno y quién no.


Reply  Message 49 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/02/2019 03:08
Un lingote de oro

Nueva 'fiebre del oro': los bancos centrales salen a la caza de la "divisa sin ciudadanía"

© Sputnik / Pavel Lisitsin
ECONOMÍA
URL corto
7313

En 2018 los bancos centrales adquirieron un volumen récord de oro: 651,5 toneladas. De esta cantidad, Rusia se atribuyó 274,3 toneladas. Moscú sigue deshaciéndose de sus reservas de bonos estadounidenses, generando una tendencia mundial para el cambio de dólares por oro. ¿Por qué lo hace?

Hoy en día el país euroasiático cuenta con 2.112 toneladas de oro, es el máximo absoluto en toda la historia moderna de Rusia.  El 1 de enero de este año las reservas internacionales de su banco central alcanzaron los 468.495 millones de dólares. El oro representa el 18,6% de estas reservas (más de 86.900 millones de dólares), según los datos publicados por el ente.

Hace apenas 10 años el oro constituía tan solo el 3,4% de todas las reservas internacionales de Rusia.

"El Banco central de Rusia aumenta sus reservas en paralelo con la reducción de los bonos estadounidenses", destaca la periodista rusa Natalia Dembínskaya en su artículo para la edición rusa de Sputnik.

En mayo del 2018, Rusia redujo sus inversiones en bonos estadounidenses hasta los 14.900 millones de dólares. Una caída drástica en comparación con marzo del mismo año cuando las carteras de valores de los residentes rusos incluían bonos estadounidenses por 96.100 millones de dólares. En noviembre del 2018 el país euroasiático fue más allá y disminuyó su cartera de bonos hasta los 12.814 millones.

También: Apostando por lingotes: ¿por qué Rusia compra tanto oro?

Oleg Vyugin, profesor de la Escuela Superior de Economía de Rusia, explicó a Sputnik que las sanciones de Washington son la principal causa de esta reducción. Según el experto, las inversiones en el oro debilitan seriamente la dependencia del banco central ruso de cualquier divisa. Además, el ente compra la mayor parte de oro en el mercado interior. Este hecho le permite a Rusia prescindir el uso del dólar.

El segundo comprador de oro en el 2018 fue Turquía, según los datos del Consejo Mundial del Oro. El país otomano, que sufrió de la presión económica ejercida por Washington, incrementó sus reservas de este metal precioso en 51,5 toneladas. Ankara también está deshaciéndose de los bonos estadounidenses. En junio del 2018 sus reservas disminuyeron hasta los 28.800 millones de dólares. Así el país otomano liquidó casi la mitad de los bonos que de su cartera a finales del 2017.

"Muchos bancos centrales de mercados emergentes han sido expuestos a la dependencia del dólar; necesitan manejar este riesgo comprando oro", explicó Alistair Hewitt, experto del Consejo Mundial del Oro.

Dembínskaya destaca que todos los analistas coinciden en la opinión de que el oro es "una moneda sin ciudadanía". Es decir este metal precioso puede fácilmente convertirse en la divisa de cualquier país y representa por sí mismo un activo de alta liquidez.

"Esta es la razón por la que muchos países cambian con mucho gusto sus dólares por oro para asegurarse contra las acciones impredecibles de Washington", enfatiza la autora del artículo.

Más: Cada vez más países invierten en oro para librarse del dólar

Rusia y Turquía no son los únicos países que siguen esta tendencia. De acuerdo con la revista Nikkei Asian Review, a finales de junio Filipinas tenían 196,4 toneladas de oro. Este volumen superó en 20% al que tenía el país asiático en el 2010.

China, que también acumuló grandes reservas de bonos estadounidenses, está cada vez menos interesada en invertir sus recursos en estas herramientas financieras. Según Dembínskaya, Pekín redujo sus reservas de bonos durante cinco meses seguidos, optando por invertir sus recursos en oro.

"A finales de diciembre el Banco Popular de China incrementó las reservas de oro hasta 1.853 toneladas", informa Bloomberg.

También hay países que reducen sus bonos estadounidenses, pero no optan por invertir en oro. Uno de ellos es Japón, que también es el segundo acreedor más grande de EEUU.

En septiembre el banco central de Japón organizó un gran remate de bonos estadounidenses al reducir el volumen de este activo en su cartera hasta los 1,028 billones de dólares. Un nivel récord que no había sido registrado desde octubre del 2011.

También: Alerta roja en el mundo: las reservas de oro se agotan


Reply  Message 50 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 13/02/2019 19:33

China incrementa sus reservas de oro dos meses seguidos

Publicado: 13 feb 2019 12:48 GMT | Última actualización: 13 feb 2019 13:10 GMT

Pekín está comprando oro ininterrumpidamente desde el pasado noviembre. El volumen total de ese metal en el tesoro del país aumentó en casi 400.000 onzas.

China incrementa sus reservas de oro dos meses seguidos
Imagen ilustrativa
Reuters
Síguenos en Facebook
  • En enero las reservas de divisas de China crecieron en 15,2 billones de dólares en comparación con 11 billones en diciembre.
  • Ronan Manly, especialista en metales preciosos de la compañía singapurense Bullion Star, afirmó un año atrás que el aumento de la parte de oro en las reservas de China y Rusia podría no solo disminuir su dependencia de la divisa norteamericana, sino también hacer que abandonaran el dólar como moneda de cambio internacional.

Por su parte, en enero Andréi Afanásiev, presidente de la Bolsa de Moscú, propuso que Rusia sustituyera el dólar por el oro. Según Afanásiev, el metal precioso, del cual Rusia es el tercer productor, sería una alternativa más segura que la divisa estadounidense. No obstante, algunos expertos afirman que el oro no sería un sustituto adecuado. Así, TASS cita la opinión de Serguéi Sosnóvski, director de metalurgia y minería de la empresa de inversión Prosperity Capital Management, que dijo: "El oro no dispone de la liquidez del dólar. Como demuestra la práctica, las transacciones en dólares son inconvenientes para las personas físicas".


Reply  Message 51 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 17/02/2019 09:08
Un arrugado billete de dos dólares de EEUU y varios billetes de cien euros

La UE da otro paso para destruir el monopolio del dólar en el mercado del petróleo

© REUTERS / Dado Ruvic
ECONOMÍA
URL corto
12802

Bruselas ha creado un grupo de trabajo especial para contrarrestar el monopolio del dólar en el campo del comercio de materias primas y recursos energéticos, informa Reuters.

Según el medio, el grupo incluye a los representantes de la empresa petrolera austriaca OMV y de la compañía italiana de petróleo y gas Eni, entre otros.

Los europeos quieren consolidar el euro como una moneda global y pagar las importaciones solo con su divisa. Es otro paso para fortalecer la independencia económica de la eurozona y deshacerse del dólar, explica el diario austriaco Die Presse.

Una parte de las transacciones para la compra del petróleo todavía se realiza en dólares. La Comisión Europea quiere cambiarlo y responder de esta manera a las sancionesestadounidenses contra Irán.

"La UE está indignada por el hecho de que Washington haya vuelto a usar la posición dominante del dólar como un arma", comenta el periódico.

El 14 de febrero se celebró la primera reunión del grupo de trabajo. El diario observa que todavía no hay información oficial sobre su contenido. Pero un día antes de la sesión, el centro de investigaciones belga Bruegel había publicado un artículo que proponía usar el euro para hacer transacciones en el mercado del petróleo.

"El comercio de energía en euros fomentaría la soberanía económica europea al reducir la exposición al riesgo de las transacciones en dólares", señala el informe.

"Desde el punto de vista económico, nunca tuvo sentido que Europa pagara sus importaciones en dólares, lo que siempre fue una concesión a Estados Unidos.  Ahora que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, ha roto el acuerdo nuclear con Irán, la concesión ha perdido su vigencia", comenta el periódico austriaco.

Sin embargo, el medio añade que no todo el mundo en la zona del euro apoya la iniciativa de Bruselas. Muchos representantes del Banco Central Europeo creen que el mercado no debe obstaculizarse, sino determinar por sí solo la 'moneda del petróleo' más rentable.

Tema relacionado: Más de 100 compañías europeas están dispuestas a cooperar con Irán en el sector petrolero


Reply  Message 52 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 21/02/2019 22:38
Sistema de la Reserva Federal

¿Ya tiene el dólar firmada su sentencia de muerte?

CC BY 2.0 / Kurtis Garbutt / United States Federal Reserve System
ECONOMÍA
URL corto
3312

El dólar sigue siendo la divisa más sobresaliente en el comercio internacional, pero cada año que pasa surgen más y más factores que acaban jugando en contra de ella. Es la conclusión a la que llega el Liberty Street Economics, el blog sobre actualidad económica de la Reserva Federal de EEUU.

Las caídas en el mercado de valores estadounidense se suceden con el ya habitual temor de los inversores, lo que arrastra consigo los mercados de terceros países. Junto a cada una de esas caídas las voces que abogan por reformar el sistema internacional de divisas y encontrar una alternativa para el dólar se alzan cada vez con más fuerza, publica Liberty Street Economics.

"El surgimiento de una alternativa al dólar plausible podría ser una señal de fuerza en otras economías y en otros sistemas financieros, lo cual es positivo", señala el blog de la Reserva Federal.

En concreto, se propone utilizar los derechos especiales de giro (DEG) de la Reserva Internacional de Divisas, un activo creado en 1969 por el Fondo Monetario Internacional. El DEG se puede intercambiar por monedas de libre uso. A octubre de 2016, el valor del DEG se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar, el euro, el renminbi /yuan chino, el yen japonés y la libra esterlina. Una docena y media de organizaciones regionales e internacionales utilizan el DEG como unidad de cuenta a la hora de fijar precios y tarifas.

Te puede interesar: Las mayores compañías energéticas rusas, dispuestas a deshacerse del dólar

Con la idea crear una nueva moneda internacional basándose en el DEG —creado inicialmente para reemplazar al oro en las transacciones internacionales— se alzó ya en 2009 China. Pero a partir del estallido de la crisis y la posterior recuperación económica esa idea perdió actualidad. Hasta la guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos, explica la columnista de la versión rusa de Sputnik Natalia Dembínskaya.

Los expertos siguen sin ponerse acuerdo sobre si esa divisa artificial podría convertirse en la sustituta del dólar con todas las de la ley. Pero en todo caso los diferentes bancos centrales, mientras tanto, están adoptando medidas muy concretas para cerrar la puerta al billete verde, como reducir su participación en las reservas internacionales. Aquellos bancos centrales que mantienen una considerable parte de sus reservas internacionales en dólares comenzarán a deshacerse de ellos más rápidamente, según los expertos.

"El estatus actual del dólar como principal divisa de reserva permite aislar a la economía estadounidense de las turbulencias externas (…) Que pierda su papel de moneda dominante en el mercado internacional traerá consecuencias negativas, primero, al emisor, es decir, Estados Unidos", explicó la vicepresidenta de la Reserva Federal de Nueva York, Linda Goldberg, en 2011.

Además, como recordó a Bloomberg en octubre de 2018 Ulf Lindhal, director de A. G. Bisset Associates, para 2024 el valor del dólar caerá un 40% en relación con el euro. Los analistas del banco de inversión estadounidense JPMorgan Chase han calculado que esa caída comenzará a finales de 2019 y pronostican que la divisa no podrá romper esa tendencia.

Te puede interesar: "Vivimos en un castillo de naipes construido por la Reserva Federal"


Reply  Message 53 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 13/03/2019 10:59

Sin patrón oro en EE.UU. se emiten pollos igual que se emite moneda"

Publicado: 12 mar 2019 17:01 GMT | Última actualización: 12 mar 2019 17:05 GMT

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de la realidad post-Brexit: el Reino Unido puede acabar consumiendo vacuno hormonado y pollo clorado estadounidense, y tal vez esa sea una buena metáfora del actual sistema monetario, con un balance de la Reserva Federal engordado con inyecciones de flexibilización cuantitativa. En la segunda parte Max entrevista a Mish Shedlock, de MishTalk.com, sobre el auge de la socialdemocracia en EE.UU., un país que ya es socialista… para los ricos.

En este nuevo episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy exponen la decrépita situación de los pollos de engorde en EE.UU. que próximamente podrían ser exportados a Reino Unido tras su salida de la Unión Europea.

Stacy explica que las restricciones de calidad alimenticia impuestas actualmente por la UE serían retiradas del país británico y suplantadas por un potencial tratado de comercio bilateral, lo que daría paso, por ejemplo, a la cría de aves en condiciones de hacinamiento, falta de higiene y uso de antibióticos y otros químicos para potenciar su desarrollo.

La presentadora recuerda que esta falta de estándares se refleja en las granjas en EE.UU. de Perdue, el mayor productor de pollo del mundo, donde el trato de las aves se puede comparar con la tortura. "Si no queremos comer pollos torturados, entonces tendremos que pagar más", vaticina Stacy.

"Votar a favor del Brexit implica tener que comer pollos clorados; ese es, como digo, el precio de la soberanía", afirma por su parte Max, que precisa que este "Guantánamo de pollos" refleja la política monetaria actual de Washington.

En detalle, Stacy recuerda que este aparente ahorro en la producción avícola en realidad aumenta los costos porque repercute en la salud de los estadounidenses, lo que conlleva un endeudamiento comparable con los "billones de deuda tóxica" que EE.UU. tiene actualmente sin el patrón oro.

"Ahora que esa norma ya forma parte del pasado, el dinero fíat ha dado lugar a alimentos fíat; se emiten pollos igual que se emite moneda", explica por su parte Max. "Vamos, que con lo bueno viene también lo malo", añade.

En la segunda parte del programa, Mish Shedlock, de MishTalk.com, comenta el aparente auge del socialismo en EE.UU. "A lo que se opone la generación del milenio no es al capitalismo, sino a que se considere capitalismo a los rescates, por ejemplo, porque no lo son", afirma el analista, añadiendo que la riqueza desproporcionada de ciertas personas "en su mayoría no tiene nada que ver" con el capitalismo, sino que proviene de "todo tipo de acuerdos secretos" con el Gobierno.


Reply  Message 54 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 13/03/2019 11:03

China aumenta sus reservas de oro por tercer mes consecutivo en su lucha contra el dólar

Publicado: 13 mar 2019 09:09 GMT | Última actualización: 13 mar 2019 09:48 GMT

Los datos del Consejo Mundial del Oro señalan que en el inicio de 2019 la tendencia positiva en la compra del metal precioso se mantiene constante a nivel global.

China aumenta sus reservas de oro por tercer mes consecutivo en su lucha contra el dólar
Imagen ilustrativa
Ilya Naymushin / Reuters
Síguenos en Facebook

Pekín ha aumentado sus reservas de oro durante los dos primeros meses de 2019 desde los 59,94 millones de onzas a 60,26 millones, según los datos del Banco Popular de China. Esta práctica del gigante asiático obedece a un intento de "diversificar sus reservas lejos del dólar estadounidense", según declaró al South China Morning Post en febrero Jeffrey Halley, analista superior de mercado y corredor de divisas de Oanda.

El valor del oro acumulado por la segunda economía del mundo al cierre de este mes de febrero equivale a unos 79.500 millones de dólares y sigue la tendencia al alza iniciada por el tesoro público chino en diciembre del año pasado.

Las datos del Consejo Mundial del Oro indican que en el arranque de 2019 la dinámica positiva en la compra del metal precioso se mantiene a nivel global. Estos números siguen en la línea de un análisis del año pasado, en el que se señaló que este mercado llegó a niveles récord que no se veían desde 1971, con hasta 34.000 toneladas de oro contabilizadas en las reservas mundiales. 

En 2018, las compras de oro fueron lideradas por Rusia en su estrategia por disminuir la dependencia del dólar, reduciendo además al mínimo histórico la proporción del dólar estadounidense en sus reservas internacionales.


Reply  Message 55 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 28/03/2019 20:42
Logo de Gazprom

Cómo Gazprom liberará a Rusia del dólar

© Sputnik / Maxim Blinov
ECONOMÍA
URL corto
231331

El gigante energético Gazprom podría convertirse en la primera empresa rusa en excluir al dólar estadounidense de sus operaciones de comercio exterior. La empresa está trabajando en cambiar a rublos rusos y a otras monedas nacionales los pagos por el suministro de energía.

El vicepresidente de Gazprom, Andréi Kruglov, mencionó durante una rueda prensa el 22 de marzo que la compañía está considerando la posibilidad de realizar los pagos por los suministros de gas en rublos o yuanes con China.

Gazprom está preparada para lanzar suministros de gas a gran escala al mercado chino el año que viene. Para finales de 2019, la empresa prevé abrir el primer tramo del gasoductoSila Sibiri (Fuerza de Siberia). El gigante energético ruso tiene un contrato de 30 años para el suministro anual de 1.300 millones de pies cúbicos de gas natural a través de este gasoducto.

La demanda de suministro de gas ruso está aumentando en China y, según el presidente de Gazprom, Alexéi Miller, para 2035 podría alcanzar 80.000-100.000 millones de metros cúbicos al año. La transición a los acuerdos en moneda nacional facilitaría en gran medida el comercio entre Rusia y China en su conjunto, que ya ha alcanzado la cifra récord de 100.000 millones de dólares.

En 2014, los dos países firmaron un acuerdo en 2014 en el que se estipulaba que el Banco de Rusia y el Banco Popular de China potenciarían la compra recíproca de sus propias divisas. El objetivo de los países es reducir la dependencia del dólar estadounidense para evitar que se impongan sanciones a las transacciones financieras.

Además: Gazprom prevé exportar a Europa 200.000 millones de metros cúbicos de gas anuales


Reply  Message 56 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2019 19:27

Arabia Saudita amenaza con dejar de vender el petróleo en dólares si EE.UU. aprueba la ley 'NOPEC'

Publicado: 5 abr 2019 12:22 GMT | Última actualización: 5 abr 2019 12:38 GMT

La ley en cuestión permitiría a a EE.UU. eliminar la inmunidad de jurisdicción de la OPEP y demandar a sus miembros por sus actividades monopolísticas en el sector.

Arabia Saudita amenaza con dejar de vender el petróleo en dólares si EE.UU. aprueba la ley 'NOPEC'
La refinería de petróleo Ras Tanura de la empresa Saudi Aramco
Ahmed Jadallah / Reuters
Síguenos en Facebook


Reply  Message 57 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 08/04/2019 04:17
Lingotes de oro

China se suma a la 'fiesta dorada' de Rusia

© AP Photo/ Anonymous
ECONOMÍA
URL corto
8761

La segunda economía más grande del mundo ha aumentado sus reservas de oro durante cuatro meses consecutivos. ¿Qué significa este incremento para los jugadores del mercado?

Con esta movida China incrementa el optimismo en que los bancos centrales en todo el mundo continuarán aumentando sus almacenes con este metal precioso, escribe la reportera Ranjeetha Pakiam en su artículo para la agencia Bloomberg.

De acuerdo con la autora, el Banco Popular de China aumentó sus reservas de oro en 0,36 millones de onzas hasta situarlas en marzo en 60,62 millones. Es decir el mes pasado Pekín compró 11,2 toneladas de oro. Además, en febrero, en enero y en diciembre del 2018 el país asiático adquirió 9,95, 11,8 y 9,95 toneladas, respectivamente.

Hoy en día China es el mayor productor y consumidor de oro en el mundo, cuya economía muestra ciertas señales de ralentización a pesar de que Pekín y Washington lograron progresar en sus negociaciones comerciales.

Los últimos datos del Banco Popular de China indican que Pekín aumenta sus reservas de oro a un ritmo estable igual que lo hizo entre la segunda mitad del 2015 y octubre del 2016, incrementado sus compras del metal precioso prácticamente cada mes.

También: ¿Por qué Rusia y otros países compran oro frenéticamente?

"En caso de que China continúe acumulando lingotes a este ritmo, podrá convertirse a finales del año en el mayor comprador de oro después de Rusia, que agregó 274 toneladas en el 2018", comunica la agencia. 

Pakiam recuerda que hubo largos periodos en la historia de China en que las autoridades del país asiático no revelaban la información acerca de los incrementos en sus reservas de oro. Por ejemplo, en la segunda mitad de 2015  el banco central de China anunció por primera vez en seis años el aumento en un 57% de sus reservas de oro.  En aquel año sus reservas se situaron en 53,3 millones de onzas. Otra pausa en la revelación de datos tuvo lugar entre octubre del 2016 hasta diciembre del 2018.

Más: Cómo dos grandes economías de Europa sorprendieron el mercado del oro

El grupo Goldman Sachs espera que en el futuro la ‘carrera dorada' continúe y en los siguientes 12 meses el precio de oro alcance unos 1.450 dólares por onza. El 5 de abril el valor de oro para el suministro inmediato se situó en 1.291 dólares por onza.


Reply  Message 58 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/04/2019 11:39
Billetes de dólares

EEUU convierte el dólar en un "arma de destrucción masiva" que se vuelve en su contra

© Sputnik / Natalia Seliverstova
ECONOMÍA
URL corto
11181

La política de sanciones de EEUU socavó la confianza en el dólar en el mercado global, escribe el diario austriaco Contra Magazin. Obsesionado con el juego de las sanciones, Washington se disparó en el pie y ahora cada vez más países rechazan la moneda estadounidense.

En las operaciones internacionales y en muchos mercados, el dólar sigue siendo la moneda líder, escribe Marco Maier, autor del artículo. Los precios del petróleo, el trigo, el cobre y otros bienes se establecen en moneda estadounidense.

Los países con economías en desarrollo no pueden renunciar a los préstamos en dólares ni a las reservas de divisas porque a menudo tienen que pagar las importaciones con esta moneda, ya que las suyas no son aceptadas, explica el periodista.

Pero el sistema dominado por el dólar comienza a "agrietarse cada vez más", continúa Maier. Los países pobres no quieren exponerse al riesgo constante asociado con las fluctuaciones de la moneda. Además, la política de sanciones de EEUU hace a muchos reconsiderar el sistema.

Por ejemplo, los estadounidenses prohíben comerciar con Irán en dólares, por eso Teherán cambió al euro y realiza transacciones con Rusia, China y otros países en monedas nacionales. Pekín y Moscú también están desdolarizando el comercio bilateral.

También te puede interesar: Rusia atribuye su plan de desdolarización a la política agresiva de EEUU

Cada vez hay más países que abandonan la moneda de EEUU, aunque sea parcialmente, y buscan otras soluciones.

El autor asegura que es Washington quien priva al dólar de su posición dominante en el mercado mundial porque lo usa como un "arma financiera de destrucción masiva". Y lo hace no solo en las guerras comerciales o monetarias, sino también para provocar hiperinflación, el retiro masivo de dinero de los bancos y la inestabilidad interna en aquellos países donde quiere cambiar el 'statu quo'.

"Washington puede derrocar a un gobierno incluso sin disparar. Pero de esta manera, EEUU se dispara en la rodilla porque el dólar estadounidense todavía conserva su valor solo debido a su posición dominante en el mercado mundial", subraya el autor.

Según los datos financieros de EEUU con su enorme deuda pública y un desequilibrio significativo en el comercio exterior, el valor de la moneda estadounidense debería ser menor. El dólar mantiene su posición únicamente porque es una moneda de reserva global.

Pero esta situación pronto puede llegar a su fin, pronostica Maier. Incluso los saudíes amenazan con dejar de vender el petróleo en dólares, lo que pondría fin al petrodólar y socavaría la confianza del mundo en la moneda estadounidense.

"A veces las armas (incluidas las financieras) se vuelven en contra de quienes las usan constantemente", concluye el autor.


Reply  Message 59 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 03/05/2019 19:52

Rusia lidera entre los compradores de oro en 2019

Publicado: 3 may 2019 05:13 GMT

Como parte de una campaña de desdolarización, Moscú adquirió 55,3 toneladas de oro en el primer trimestre del año.

Rusia lidera entre los compradores de oro en 2019
Una máquina graba información en un lingote de oro puro en una planta de metales en Krasnoyarsk, Rusia
Ilya Naymushin / Reuters
Síguenos en Facebook

El Banco Central de Rusia es el líder mundial en términos de la cantidad de oro adquirido en el primer trimestre de 2019, según datos revelados por el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el organismo, las reservas mundiales del metal precioso aumentaron 145,5 toneladas en el primer trimestre de este año, un 68 % más respecto al año anterior. Las compras de oro en ese periodo por parte de los bancos centrales, lideradas por Rusia y China, fueron las más altas en seis años, ya que los países buscan diversificar sus activos y reducir la dependencia del dólar estadounidense, señaló el WGC.

Reducir la dependencia del dólar

Como parte de una campaña de desdolarización, Moscú adquirió 55,3 toneladas de oro en el primer trimestre de este año. En 2018, compró un total de 274,3 toneladas. De esta manera, el monto total de las reservas de oro del país es de más de 2.168 toneladas (19 % de sus reservas totales).

China, por su parte, reportó compras netas de 33 toneladas en el primer trimestre. Comenzó a comprar oro nuevamente en diciembre pasado luego de una pausa de 25 meses.

Otros bancos también hicieron importantes adiciones a sus reservas de oro en el primer trimestre. Los compradores son en su mayoría los países con una menor proporción de reservas en oro que las naciones de Europa Occidental, que buscan reducir su dependencia del dólar.

Ecuador compró oro por primera vez desde 2014, aumentando las tenencias de ese metal en 10,6 toneladas. Turquía también continuó con su programa de acumulación de oro, comprando 40,1 toneladas, mientras que la India, que comenzó a comprar oro nuevamente en 2018 luego de una pausa de nueve años, compró 8,4 toneladas en el primer trimestre.


Reply  Message 60 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 19/06/2019 11:09
Lingotes de oro

Cómo el chantaje del dólar ha llevado al mundo a una fiebre de oro

ECONOMÍA
URL corto
3310

La confianza hacia la moneda estadounidense continúa disminuyendo porque Washington utiliza el dólar para realizar chantaje político, económico y financiero, destaca Marco Maier en su artículo para el diario austriaco Contra Magazin.

Muchos países se han sumado a la llamada 'fiebre del oro'. Sus bancos centrales compraron 145,5 toneladas de oro en el primer trimestre del 2019. En el 2018 sus reservas 'doradas' aumentaron de 375 toneladas hasta 651,5, después de que se realizara la adquisición más grande de oro jamás registradadesde 1967.

Lingotes de oro (archivo)
© SPUTNIK / PAVEL LISITSIN
Varios Estados que hoy en día compran oro activamente, son considerados como adversarios de Washington. Uno de estos países es Rusia, el mayor comprador de oro en 2018. El Banco Central ruso adquirió 274,3 toneladas. Además, Moscú redujo en un 84% sus inversiones en los bonos de EEUU.

Turquía, que también compra oro y disminuye sus reservas de dólares, enseña con estas acciones que no planea quedarse en la alianza con EEUU y la UE y que busca cooperar con los competidores de Washington: Rusia, China e Irán. Kazajistán, Ecuador, Catar, Serbia, Colombia y Filipinas también compran activamente oro y Maier está seguro de que próximamente más países "tomarán este tren".

También: El oro, arma preciosa de Rusia y China para acabar con la hegemonía del dólar

La mayor ventaja del oro consiste en que este metal tiene una vida larga y excluye la amenaza de hiperinflación. Durante cientos de años, el poder adquisitivo de oro permanecía estable. Experimentó tan solo un pequeño número de subidas y desplomes a corto plazo. Además, Washington es incapaz de imponer sanciones al comercio de oro y casi todos los países lo acepten como un medio de pago.


Reply  Message 61 of 106 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 21/06/2019 11:24

El precio del oro alcanza un máximo de 6 años mientras el dólar se debilita

Publicado: 21 jun 2019 05:09 GMT | Última actualización: 21 jun 2019 09:15 GMT

El metal superó los 1.400 dólares la onza mientras se perciben señales pesimistas de la Reserva Federal de EE.UU. y se viven momentos de tensión en Oriente Medio.

El precio del oro alcanza un máximo de 6 años mientras el dólar se debilita
Imagen ilustrativa
Heinz-Peter Bader / Reuters
Síguenos en Facebook

Ambos fenómenos se encuentran interrelacionados: como el precio del metal precioso está en dólares, cuando la moneda estadounidense cae, el oro resulta más barato para los que lo compran en otras monedas y, por lo tanto, puede aumentar la demanda.

Según informa Reuters, las actuales tensiones en Oriente Medio también han contribuido a que el precio del metal precioso se incrementara en un 5 % durante la semana y en casi 10 % en lo que va del año.



First  Previous  47 a 61 de 106  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2024 - Gabitos - All rights reserved