Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CALIDAD
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: La impulsividad
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Mercedera  (Original message) Sent: 11/03/2014 18:19
Es un rasgo del temperamento en los niños y de personalidad en los adultos, que ha 
estado presente de alguna forma a lo largo de todas las etapas del desarrollo. 
Normalmente la impulsividad viene acompañada de hiperactividad y déficit de atención, y esto puede ser 
la antesala de problemas de aprendizaje, conductas disruptivas y, más adelante, agresivas o 
delictivas. 
Hay niños que presentan serias dificultades para reprimir sus impulsos, y esto les conlleva a numerosos 
conflictos tanto en ámbito familiar, como en el escolar y social. Es importante que conozcas algunos de los 
signos relacionados con la impulsividad: 
1. Primero actúa, luego piensa. 
2. Contesta antes de acabar de oír la pregunta. 
3. Dificultades para esperar su turno en los juegos. 
4. No soporta que le ganen. 
5. Interrumpe. 
6. Baja tolerancia a la frustración. 
7. Poco autocontrol. 
8. Desobediencia, negativismo. 
9. Se involucra en actividades físicas peligrosas sin valorar sus consecuencias. 
10. Berrinches incontrolados. 
La impulsividad como factor psicológico requiere de un tratamiento, ya que tiene repercusiones 
directas en la vinculación afectiva y en el equilibrio emocional. También deteriora seriamente la 
capacidad de aprendizaje del niño y su buena adaptación a la escuela y compañeros.
¿Qué se puede hacer? 
1. El niño debe de aprender que sus actos tienen consecuencias. Por ello, los berrinches, conductas 
desafiantes, agresiones u otros, debemos ser capaces de marcar consecuencias inmediatas (retirar la 
atención, reforzadores, usar el tiempo fuera, etc.) Por ejemplo, si ha tirado algo deberá recogerlo y ponerlo en 
su lugar; si ha insultado a alguien deberá pedir perdón, etc. Algo importante es que debemos esperar a que se 
calme para aplicar las consecuencias. 
2. Tienes que mostrarte sereno y tranquilo, pero a la vez contundente y decidido. 
3. Introduce medidas correctoras. Evidentemente los mensajes y las medidas se deben adaptar a la edad y 
características del niño y la familia, por eso es importante pedir ayuda de un especialista. Los talleres de 
disciplina o las sesiones de orientación a padres son muy eficaces 
By Diana Oliva en Salud180, .


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved