الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

COMPARTIENDO CON AMIGOS MAYORES
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 ◄ GENERAL ► 
 Lectura 
 Poesía 
 Música 
 Nuestros animalitos 
 Cartelitos variados 
 Gifs varios 
 Fondos listos para usar 
 Tutoriales 
 ♥ Juegos - Pasatiempos 
 ♥ Manualidades 
 ♥ Recetas de Cocina 
 Remedios caseros 
 Los signos del Zodiaco y su carácter 
 Cumpleaños 
 El Chusmeo 
 Lugares para visitar 
 PPS de Daianee 
 Portadas 
 
 
  أدوات
 
General: ¿Compramos sin pensar?
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Lluna-2  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/04/2010 18:27

ECONOMÍA
¿COMPRAMOS SIN PENSAR?

 

 

 
 

La neurología demuestra que nuestras decisiones económicas son muy poco racionales.



¿Cuántas veces ha salido usted a comprar, por ejemplo, una botella de aceite y ha regresado a casa cargado de bolsas? Lo más probable es que haya perdido la cuenta. Normal, actuar por impulso forma parte del comportamiento humano. Además, cuando tomamos decisiones, producimos oxitocina, la hormona del enamoramiento, de la confianza. Por eso comprar nos hace felices, aunque a corto plazo. La economía, ella sola, sin embargo, no entiende esta irracionalidad. Necesita la ayuda de las neurociencias y de la psicología para descifrar cómo trabaja el cerebro al sopesar los pros y los contras de cada decisión consumista. Bienvenidos, pues, a la neuroeconomía, también conocida como la `economía del Prozac´.


La resonancia magnética o la tomografía por emisión de positrones son dos instrumentos decisivos en los estudios neuroeconómicos: miden la actividad metabólica del sistema nervioso central. «Con el escáner podemos observar si la decisión de un sujeto tiene más componentes emocionales o racionales –explica el economista Pablo Peyrolón–. Esto es muy importante porque la teoría neoclásica de la economía parte del supuesto de que todas las decisiones económicas que tomamos son racionales.»


De la neuroeconomía deriva una rama llamada `neuromarketing´, que utiliza las emociones y los recuerdos de los individuos para vender. Sus técnicas pueden aplicarse a cualquier sector, pero su eficacia está demostrada cuando hay una interacción directa con el consumidor. En el comercio detallista (alimentos, perfumería, ropa...) es donde se toman más decisiones económicas. En España, cada hogar realiza unas 18 visitas mensuales a tiendas y de cada una de ellas resulta la venta de, por lo menos, nueve artículos, según Martin vom Stein, autor del libro La revolución del shopsumer: «Este consumo representa las decisiones tomadas en menor tiempo y con menos información, por lo que muchas se toman inconscientemente. Por ello, si sale usted de casa con la intención de no comprar, manténgase firme. Con la neuroeconomía, las artimañas de su cerebro han dejado de ser un misterio para los vendedores».

P. Guilayn

XLSemanal revista online



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Leyra مبعوث: 13/04/2010 01:21
Es posible que algunas personas lo hagan.......comprar sin pensar..........yo por lo menos trato de ser racional con  lo que  tengo que comprar.........la economía del hogar asi lo exige.



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة