Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

COMUNIDAD JUDIA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ►28 DE MARZO 2011◄ 
 ►ECOLOGIA◄ 
 ►VINCULOS◄ 
 ►CONSULTAS MEDICAS◄ 
 ►MEDICAMENTOS GRATIS Y FARMACIAS◄ 
 ►HOSPITALES-PORTALES◄ 
 ►10 COSAS QUE NUNCA TENES QUE HACER EN EL SEXO◄ 
 ►CGP DE LA CIUDAD DE BS.AS◄ 
 ►CALLES&TRANSPORTES◄ 
 ►DENUNCIAS ENTES REGULADORES TV-RADIO◄ 
 ►PORTAL TURISMO◄ 
 ►FOTOS DE AMERICA◄ 
 ►BERR Y DRINK CLUB◄ 
 ►COFEE CLUB◄ 
 
 
  Ferramentas
 
General: RITUAL PARA LA PACHAMAMA...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: LICBETSABET  (Mensagem original) Enviado: 27/12/2010 05:07
FESTEJOS  PARA LA PACHAMAMA
 
RITUAL PARA LA PROSPERIDAD TODO EL AÑO.

 

 

El primero de agosto es el día de la Pachamama (Madre Tierra), acontecimiento que se celebra durante todo el mes de agosto en la Provincia de Jujuy.Bolivia y Noroeste Argentino

En la celebración se entierra en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida, donde también se pone coca, yista, alcohol, cigarros y chicha para alimentar a la Pachamama.

Para los Quichuas que todavía habitan en Perú, Bolivia y Noroeste Argentino, la Madre tierra es la deidad máxima y la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en algunas regiones de nuestra provincia. La evangelización no logra extirpar la presencia de la Pachamama en la vida espiritual de las comunidades aborígenes, ni termina con las manifestaciones rituales campesinas con las que se la venera.

En Jujuy, la gente de la montaña que profesa intensamente la fe católica, continúa venerando a la Pachamama, como siglos atrás lo hacían sus antecesores. Muchas son las ceremonias en su honor: cuando comienza la siembra y la cosecha, en las marcadas y señaladas de la hacienda. Pero el homenaje principal se observa durante el mes de agosto, especialmente el primer día del mes. La ceremonia comienza a horas muy temprana, con el sahumerio de la vivienda.

Cerca del medio día empiezan a llegar los invitados del dueño de casa, entre ellos vecinos, compadres. Luego de los saludos y bienvenidas, comparten un almuerzo, tras el cual se procede a la ceremonia: se trasladan hasta el centro del patio, donde se ha cavado un pozo y se da de comer y de beber a la Madre Tierra, depositando hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Luego se procede al tapado del hoyo, enterrando, en algunos casos, botellas de alcohol y vino; y para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y en rueda danzan alrededor del pozo ya tapado, al son de la caja, la quena y la copla.

En algunos lugares de Jujuy como Yavi, es típico ponerse unos cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de llama hilando hacia la izquierda. Estos cordones se atan en los tobillos, las muñecas y el cuello, para evitar el castigo de la Pachamama.

La ceremonia tiene sus matices según el lugar donde se realice, pero el ritual siempre tiene el mismo sentido, agradecer a la tierra por todo lo bueno que nos ha brindado e invocar su ayuda para el resto del año

 
 
                        



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Jorgef Enviado: 28/12/2010 06:43



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados