Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CONOCEREIS LA VERDAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 REGLAS PARA PARTICIPAR 
 
 
  Herramientas
 
BERNARDO STAMATEAS: DEJANDO DE POSTERGAR MI FELICIDAD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alondra bat Yeshúa  (Mensaje original) Enviado: 16/11/2009 02:55

Dejando de postergar mi felicidad

Éxodo 3: 11

Todos los seres humanos queremos ser felices y es la búsqueda central de nuestras vidas. Dios nos creó para ser felices y encontramos la felicidad al satisfacer las necesidades.

Hay cuatro necesidades básicas que todo ser humano tiene:

1- La necesidad física: de estar plenos la satisfacemos comiendo sano, haciendo gimnasia y cuidándonos.
2- La necesidad emocional : se alcanza plenitud con intimidad. Cuando una persona intima con sus amigos, hijos, padres, hermanos, con la gente que añade valor a su vida, se siente pleno y feliz. Sin intimidad no hay felicidad emocional.
3. La necesidad intelectual: se satisface con crecimiento, aprendiendo sabiduría, expandiendo la mente.
4. La necesidad espiritual : se satisface sirviendo a Dios y buscándole cada vez más, alcanzando la plenitud en el área espiritual.

Satisfechas estas cuatro áreas seremos felices.

Muchas veces no somos felices y es porque estamos ocupados tratando de serlo con las cosas equivocadas y no tenemos tiempo de estar con nuestros hijos, con nuestra familia, leer un buen libro, congregarnos, buscar del Señor.

Gusto no es necesidad.

Le preguntaron a muchas personas que estaban al borde de la muerte: “Si pudiese poner marcha atrás y sanar su enfermedad, ¿qué cambiaría de su vida?” El ciento por ciento de las personas dijeron: “Pasaría más tiempo con mi familia, con mis amigos, aprendería más”.
La gran mentira de Satanás es hacer creer que satisfaciendo los gustos se alcanza la felicidad, entonces las personas se dan “
todos los gustitos posibles.”

Marketing es una teoría creada que inventa necesidades y las vende como inevitables de satisfacer.
Por ejemplo: Las publicidades relacionan la venta de productos con el placer y la felicidad.

Los jóvenes van a bailar y beben creyendo que permitiéndose “esos gustos” serán felices pero al acostarse siguen con su corazón vacío, porque la necesidad emocional se satisface con intimidad.
Otras personas dicen: “Me compré este perfume, merezco darme el gusto.”
Y viven dándose “gustitos”, compran buena ropa, de marca, pero siguen vacíos porque felicidad no se logra satisfaciendo los gustos sino las necesidades. En los bailes no hay intimidad por eso no son felices; mirando televisión, informándose con revistas tontas, superficiales, creen satisfacer el área intelectual pero no crecen.

La clave de la felicidad es satisfacer mis necesidades.

Muchas parejas se casan y nunca se ven, entonces ¿para qué se casaron? Padres que perdieron a sus hijos porque no dedicaron tiempo para estar con ellos, lo ocuparon satisfaciendo los gustos y quedaron vacíos. Por eso, aunque se dan todos los gustos, aumenta el suicidio, la locura, la depresión.

No es malo darse los gustos, siempre y cuando satisfagas las necesidades como Dios quiere.

Hay gente que no tiene tiempo para ir a la casa de Dios, para intimar, salir con sus amigos, abrir su corazón, leer un buen libro. Me sorprendí de ver en España, en las casas donde me invitaron, que no hay bibliotecas, demostrando una necesidad intelectual insatisfecha.
Cuando un árbol tiene buenas raíces dará mucho y buen fruto. O sea, si satisfaces las cuatro necesidades básicas: cuidar el cuerpo, crecer, intimar y buscar a Dios, tendrás mucho y buen fruto.

Sé la mejor versión de vos mismo.

Si el eje de tu vida se organiza para satisfacer las necesidades, serás feliz y llegarás a la mejor versión de vos mismo. Cada vez que tomes una decisión o salgas con alguna persona, preguntate si te ayudará a ser la mejor versión de vos mismo. Cuando te cuidas en las comidas y hacés ejercicios sos la mejor versión de vos mismo en el plano físico. Cuando intimás con gente que añade valor a tu vida sos tu mejor versión en el plano emocional.
Cuando lees la Palabra, investigas, crecés, aprendés sos tu mejor versión en el plano intelectual.
Cuando servís al Señor y le buscás con toda tu fuerza sos tu mejor versión en el plano espiritual, y allí está la felicidad.

La gran mentira de esta cultura de satisfacer los gustos hace que olvidemos las necesidades. La gente tiene un montón de amigos pero no intima con nadie, escucha un montón de cosas que no le hacen crecer en nada, van a la iglesia pero nunca sirven a Dios, comen todo lo que quieren pero no comida sana.

Muchas personas son abnegadas y el abnegado sacrifica sus necesidades por satisfacer las del otro. Hice una investigación sobre la abnegación y me horroricé de ver la cantidad de páginas cristianas que hablan bien de la abnegación diciendo que es una “virtud cristiana” y en realidad es basura, porque es ser terrorista de mis propias necesidades satisfaciendo los caprichos de otro; es postergarse y dejarse para lo último. El abnegado vive ayudando, dando, salvando a los demás y espera que alguien, alguna vez le de las gracias. Dice: “Todo lo que yo hice y me pagan así…”, “Con todo lo que yo ayudé y nadie me llamó”, “Con todo lo que dije y ni una flor me mandaron, no importa seguiré sirviendo a mi Señor”, pero en el fondo está resentido.

Test para saber el grado de abnegación que tenemos.

(Responder Verdadero o Falso)
•  Si tus amigos tuvieran que describirte, ¿preferirías que dijeran que eres una persona atenta en vez de una persona feliz?
•  ¿Te sentís mejor cuidando de otros que permitiendo que te cuiden?
•  ¿Te sorprende ver lo incompetente que son las personas que te rodean?
•  ¿Encontrás que no hacen caso de la mayoría de tus consejos?
•  ¿A veces tenés que morderte la lengua en presencia de tus hijos, cónyuges, u otros familiares?
•  ¿Por lo general encontrás mucho más fácil hacer las cosas por vos mismo?
•  ¿Hacés muchísimo más por los demás que los que ellos harían por ti?
•  ¿Si alguien te trata mal normalmente continuas tratando a esa persona como siempre?
•  ¿A veces tus familiares o amistades dan por descontado que cuentan con vos?
•  ¿A veces aceptás actitudes de amigos o familiares que no aceptarías de un desconocido?
•  ¿Sentís más alegría por las cosas buenas cuando hay un ser querido con quién compartirlas?
•  ¿A veces desearías pasar de todo, tomarte un descanso y no tener que preocuparte de los demás?
•  ¿En ocasiones has contestado a lo que dicen en televisión con comentarios sarcásticos, corrigiendo el vocabulario o la gramática?
•  ¿Cumples las promesas que haces incluso aun cuando eso signifique sacrificar tus necesidades?
•  ¿Detestarías que se te recordara como una persona egoísta?

Sumar los Verdaderos.
De 1 a 3 “Sí”- Egoísta . No consideras los sentimientos de los demás, sos crítico y arrogante, no sentís culpa ni angustia sólo pensás en vos.
De 3 a 4 “Sí”- Equilibrio . Responsable de sí mismo, tiende a satisfacer sus necesidades profundas, no es esclavo de sus caprichos y encuentra placer en muchas cosas.
De 5 a 7 “Sí”-“ Abnegado Grado 1”- Posterga sus necesidades para más adelante, para cuando sea el mejor momento. Su lema es: No puedo ahora, más adelante sí, está metido en una y otra cosa y su momento nunca llega.
De 8 a 13 “Sí”- “ Abnegado Grado 2”- Ignora sus necesidades. Le resta importancia a sus necesidades básicas: comer, dormir, afecto, intelectual. Le da más gratificación cuidar de los demás que de sí, más placer hacer feliz que lo hagan feliz. Lo llaman “una buena persona” y servir es lo máximo en su vida. Si le pasan cosas lindas las comparte con otros y le cuesta invertir dinero en sí mismo. Hay un modelo de fracaso en algún familiar y adoptado ese papel.
De 13 a 15 “Sí”. “ Abnegado Grado 3”- Ni sabe que tiene necesidades, es una máquina de trabajar; lo suyo es servidumbre, se exigís hasta derrumbarse, es un autómata, y con el paso de los años siente que la vida no tiene sentido, que no necesita nada de nadie y tiene un estallido de rabia extremo.

Si ha de ser depende de mí.

Cuando deje de buscar que alguien me salve, me salvaré. Cuando deje de buscar que me cuiden, me cuidaré. Cuando deje de buscar que me den, produciré. Cuando deje de buscar a alguien que falla, triunfaré.

Michael Jordan dijo: “Visualicé adónde quería ir, qué tipo de jugador quería ser, lo sabía con exactitud donde llegar, me concentré en conseguirlo y lo logré.”

Si algo sucederá en tu vida es por vos .

Si no satisfaces tus necesidades nadie lo hará porque son tuyas. Aprendé a mirar lo que te falta y peleá por lo que te corresponde en el nombre del Señor.
Van Gogh dijo: “El objeto ha tomado forma en mi mente antes de empezar a pintar”

Mírate en victoria .

Moisés le dijo a Dios: “¿En nombre de quién voy a ir?”
Dios le dijo: “ Yo soy el que soy .”
¿Por qué Dios no le dijo: Soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob? Porque Moisés era un esclavo. Abraham, Isaac y Jacob nunca fueron esclavos por eso cuando los trató los prosperó, pero a Moisés no necesitaba prosperarlo, para qué un esclavo recibiría plata. A un esclavo se le debe enseñar identidad. Cuando Moisés decía: “Yo soy me envía” estaba declarando: “Yo soy, yo soy, yo soy”. Decía: “Yo soy, el Dios Todopoderoso me envía”.

Dios tiene que restaurar tu estima, sos a la imagen del Dios todopoderoso, salí a pelear. No importa cuantas puertas te cierre Faraón, Dios mandará las plagas para que suelte todo lo que te corresponde.

Nunca digas “Soy Joven”, nunca digas “Soy viejo”.

-Tiger Woods, tenía tres años cuando hizo nueve hoyos en cuarenta y ocho golpes.
-Mozart tenía ocho años cuando compuso su primera sinfonía.
-Ana Frank tenía trece años cuando escribió su diario.
-Ralph Emerson tenía catorce años cuando se matriculó en Harvard.
-Paul Mc Cartney tenía quince años cuando John Lennon lo invitó a unirse al grupo.
-Bill Gates tenía diecinueve años cuando fundó Microsoft.
-Platón tenía veinte años cuando se convirtió en discípulo de Sócrates.
-Laurenz tenía veintinueve años y creó Polo.
-Shakespeare tenía treinta y uno cuando escribió Romeo y Julieta.
-Bill Gates tenía treinta y uno cuando se convirtió en multimillonario.
-Coco Channel tenía treinta y ocho años cuando inventó su perfume “Channel Nº 5”.
-La madre Teresa tenía cuarenta años cuando fundó “Las misioneras de la caridad”.
-Henry Ford tenía cincuenta años cuando introdujo en su fábrica la primera cadena de montaje.
-Wilston Churchill tenía sesenta y cinco años cuando fue nombrado primer ministro.
-Nelson Mandela tenía setenta y uno cuando fue liberado de la prisión sudafricana donde estaba recluido y cuatro años después fue elegido presidente de Sudáfrica.
-Miguel Ángel setenta y dos años cuando diseñó la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma.
-Benjamín Franklin tenía setenta y nueve años cuando inventó las gafas bifocales.
-Dimitri Yordanidis tenía noventa y ocho años cuando corrió el maratón de Atenas en siete horas y treinta y tres minutos.
-Chihiro Araya tenía cien años cuando escaló el monte Fuji.

No importa la edad, lo importante es que el “Yo soy” te ha enviado, que somos uno con El y que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece.

Pelearé por mis necesidades.

Hay dos tipos de faraones:
El faraón de José le abrió la puerta y le dio lugar para que gobierne.
El faraón de Moisés, representa todo lo que querés lograr y tenés oposición. Decís, ¿qué pasa que todo es difícil? A través del faraón de Moisés Dios hará que las cosas cuesten.

Cuando algo cuesta, más se disfruta.
Declará: “Diablo, me estás haciendo todo difícil pero cuando logre lo que Dios me prometió lo celebraré por mil veces más”.

Dios te ve como un caballo.

Leí que los caballos duermen de pie y cuando un caballo está acostado es porque está enfermo, el dueño lo empuja de las patas traseras y si mueve las patas delanteras quiere decir que se va a sanar, pero si no las mueve se morirá. Y así, cuando Dios nos ve tendidos nos da unas patadas de atrás, si movemos las manos, nos sacudimos y decimos: “Padre me está costando, pero sigo peleando”, entonces te dará lo prometido.

De la oposición saldrá algo nuevo de mí.

Moisés no sabía que había un conquistador dentro suyo. Dios hace difícil una situación porque necesita formarte en el área de la batalla para que seas un peleador en lo espiritual.

Pablo dijo : He peleado la batalla.
“A mí no me gusta la pelea, considero estúpidas las discusiones, una pérdidas de tiempo” pero

para las cosas espirituales hay que aprender a guerrear, y si te está costando no es porque sos malo sino porque Dios te está entrenando en el área de la batalla.

Toda verdad espiritual tiene una correlación en lo natural.

Charles Chaplin nació en Londres en 1889, era muy pobre y para que su madre y hermano no se deprimieran les hacía chistes. A los veintinueve años ya era conocido en todo el mundo. Murió en Suiza en 1977 habiendo filmando ochenta y una películas y siendo considerado el hombre que hizo reír más que cualquier cómico de toda la historia.

Porque en medio de la dificultad nacerá un don que abrirá la puerta en medio de las naciones.

“Yo soy” quien tu eres y tu quien “Yo soy”, porque tu y yo somos uno

Los errores son escalones y no la cima.

Tus errores son los escalones de la escalera que te lleva a la cima. Cuando te equivoques o alguien lo haga, no fusiles, porque Dios lo puso como escalón para crecer.
Washington era topógrafo; Norman Vincent Pears fue periodista; Pedro era pescador; Harrinson Fort era carpintero, todos se equivocaron hasta que encontraron la verdadera profesión.
A José le fue fácil porque, de un día para el otro, faraón le abrió la puerta pero para Moisés no, porque fue formado como conquistador.

Todo lo que hoy te está costando mañana lo celebrarás con todas tus fuerzas y bailarás.

El que celebra con todas sus fuerzas es porque salió de las garras del infierno y celebra mil veces más lo sufrido.

Pablo fue un genio. Cuando vemos las estrategias de avivamiento que empleó, los viajes que hizo, nos damos cuenta que no descansó, que era imbatible. En todas las ciudades que pisó lo persiguieron para matarlo, él se sacudía los zapatos y seguía adelante, no le importó la imagen, ni la opinión de los demás, ni lo que dirían, él sabía que era un conquistador para el Señor.

Crecer y aprender ensanchará tu mente.

Intimidad es una necesidad no satisfecha, debemos cuidarla porque largo camino resta.
A través de Moisés, Dios mandó las plagas a faraón, quien endurecía cada vez más su corazón y no soltaba al pueblo. El pueblo hebreo se juntó en familias y comieron el cordero (anticipo de Jesús muriendo por nosotros), y cuando tuvieron intimidad, faraón soltó todo.

O sea,

El anticipo de tu felicidad en el plano emocional será cuando tengas intimidad y valores las cosas importantes de la vida.

Dios te manda a abrir el camino, porque si alguien no lo prepara no habrá manera de llegar a la cima. No peleás solo Dios te envía.
Abraham bajó a Egipto y su familia bajó con él.

Cuando un líder baja todos caen con él, pero cuando un líder sube todos suben.

Dios mandó a Moisés, a José para abrir un camino para que otros puedan llegar a la cima de la montaña.

Es mejor ser el sol que alumbra siempre, que una estrella fugaz brillando unos momentos en el firmamento.

Dios no quiere estrellas fugaces sino un sol firme suministrando la luz de Cristo.
Basta de postergar tu felicidad, colócate primero, crecé, expandí tu mente. Cuidá tu cuerpo, intimá con la gente correcta y serví al Señor con todo tu cuerpo, y tu mente.

Yo y mi casa serviremos al Señor.

Por Bernardo Stamateas

Si este Mensaje de Exito te ayudó, enviame tus comentarios a iglesia@presenciadedios.com




Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados