Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: La historia del tabaco, del Habano y de Cuba
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 24/02/2014 14:25
La historia del tabaco, del Habano y de Cuba PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Roberto F. Campos   

24 de febrero de 2014, 08:27Imagen activaLa Habana, 24 feb (PL) Con la apertura hoy del XVI Festival del Habano, con la presencia de más de mil personas de 70 países trae a la mente la historia del tabaco, y en particular la referencia cubana.

Rodrigo de Xerez y Luis de Torres fueron los mejores hombres de Cristóbal Colón, durante el viaje a América, quien los escogió el 2 de noviembre de 1492 para llevar las cartas de presentación de los Reyes Católicos al emperador de los chinos, y el ansiado Cipango (Japón), pero se equivocaron, estaban en Cuba.

El 27 de octubre de ese propio año, la flota española había llegado a tierras de la isla antillana; sin embargo, la primera eventualidad la aportaron Xerez y Torres el 4 de noviembre cuando dieran informes de lo que luego se llamara Tabaco.

Los emisarios de Colón vieron a los indios con unos tubos de hojas en los labios, en el cacicazgo taíno de Maniabón, en la región oriental de la isla, sin saber que dicho descubrimiento traería una historia muy actual, como la del Festival del Habano.

Sobre ese hecho primigenio, el representante de la Iglesia, fray Bartolomé de las Casas, dejaría constancia escrita en su diario y a partir de ese momento acumularía una serie de sucesos.

Bautizada por los científicos como Nicotiana Tabacum, la palabra con la cual los aborígenes cubanos la designaban era Cojiba, Cohoba o Cohiba.

Esta planta parece ser nativa de Suramérica, de la familia de las Solanáceas, pero a la llegada de los españoles los aborígenes la cultivaban, por lo cual todo confirma la paternidad cubana del tabaco.

El cultivo del tabaco fue permitido por Real Cédula del 20 de octubre de 1614, idéntico documento que prohibía su comercialización.

El monopolio de la hoja también surge por Real Cédula el 18 de diciembre de 1740, carta que permite la creación de la Real Compañía de Comercio de La Habana.

A partir de ese momento aparecen períodos de estanco y desestancos, guerras y pedidos, hasta convertirse en una de las primeras industrias cubanas, la de los famosos Habanos, que hoy inician su gran fiesta.

rc/rfc
 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati