Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: Notas al margen .- Fármacos para quienes puedan pagarlos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 71 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 25/03/2014 08:48

Fármacos para quienes pueden pagarlos

28 enero 2014 9 Comentarios
En este artículo: Economía, Farmacéuticas, India, Pobreza
La discusión con las autoridades indias consiguió sacar de sus casillas al consejero delegado de Bayer. En juego estaba la patente de su anticanceroso Nexavar, un fármaco de última generación para tratar cánceres de hígado y riñón. “No creamos este medicamento para los indios, sino para los occidentales que pueden pagarlo”, saltó el consejero delegado de Bayer, Marijn Dekkers. (Fuente: El País)

farmaceuticaRecogido el exabrupto por varios medios, el ejecutivo se vio obligado después a lamentar públicamente sus palabras como mandan las buenas maneras y aconsejan las relaciones comerciales.

Pero sin abrigar dudas la indiscreción verbal refleja con nitidez el afán de lucro de los monopolios farmacéuticos que dominan el mercado mundial, y chocan con países en desarrollo en busca de medicamentos genéricos accesibles a los bolsillos de poblaciones pobres, con los mismos derechos al tratamiento de enfermedades que amenazan hasta la propia supervivencia.

El enfrentamiento con India es uno más de un gran laboratorio con un país que aplica rigurosamente una ley de patentes que les lleva a rechazar la protección de algunos productos punteros, fomentar su propia industria y obligar a abaratar los precios.
Otros que participan en un proceso negociador hacia el Tratado Comercial Asia-Pacífico, pilotado por Estados Unidos, abrigan fuertes temores de que poderosas corporaciones farmacéuticas se adueñen del extenso mercado en perspectiva, impongan elevados precios e impidan las producciones genéricas. Es decir el avizorado triunfo de los tiburones.

Así, más que ser parte de la solución esas firmas se afincan como ingredientes del problema mismo de la salud entre la inmensa mayoría de desfavorecidos social y económicamente del planeta.



Primer  Anterior  12 a 26 de 71  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 12 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:11

Ni los aliados se libran

30 junio 2013 4 Comentarios
Estados Unidos espía directamente a representantes y altos cargos de la Unión Europea. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) instaló micrófonos ocultos y se infiltró en las redes informáticas de la delegación que la UE mantiene en Washington. (Fuente Der Spiegel).

espionaje telefonicoAl menos desde septiembre de 2010, reseña la publicación, no hubo sedes diplomáticas europeas en la capital estadounidense que escapara a la colocación de micrófonos ocultos, ni a la extracción de sus ordenadores se extrajera del contenido de cualquier correo electrónico u otro documento, mediante el colosal aparato de espionaje planetario montado por el imperio.

La fuente periodística se remite a las revelaciones del ex agente Edward Sowden, para poner de relieve que tamaña intromisión ni siquiera respeta a los Estados que el discurso oficial califica de aliados, y hasta el presidente Barack Obama, agarrado en falta, en situación verdaderamente embarazosa, elude reconocer o tan siquiera referirse a la gravedad de tal comportamiento.

Nada dicen los responsables de los programas de espionaje Prisma que pueda justificar su magnitud y alcance en detrimento de la libertad y privacidad de la ciudadanía mundial, y para desviar la atención de la esencia del caso, los tiros se concentran en Snowden, en amplificadas versiones rocambolescas con la complicidad de poderosos centros mediáticos.

Habrá que concluir de una vez por toda que para el imperio no hay aliados, y en su lugar subordinados que merecen mantenerse bajo estricta y ultrajante vigilancia.


Resposta  Missatge 13 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:12

El feo plato del mundo

27 abril 2013 3 Comentarios
En este artículo: Bangladesh, Estados Unidos
Las organizaciones por la defensa de los trabajadores textiles en Bangladesh han denunciado que la responsabilidad de que ocurran numerosos accidentes en este lucrativo sector es de la negligencia del Gobierno y de las empresas occidentales, más interesadas en el ahorro de costes que en la seguridad. (Fuente: El Mundo)

bangladeshSe suele decir que el mundo es un plato para simplificar la globalidad comunicativa, la que nos debe conducir a abrir la sensibilidad a cuanto de injusto e inhumano acontezca no importa en cuan lejos nos parezca, si en la otra cara del planeta. Y ya nuestro universal José Martí lo avizoró tempranamente al proclamar que la patria es humanidad.

Pero la tragedia en este país asiático que acabó con la vida de al menos 30 personas y causó unos mil heridos al derrumbarse un edificio construido sin cumplir las normas mínimas de seguridad es mucho más cercano de lo que parezca para los latinoamericanos, si además ha tenido que ver con la insaciable explotación en las llamadas maquiladoras.

En un taller en deplorables condiciones se ganaban la vida muchos de los que la perdieron confeccionando ropa para una firma occidental que obtenía cuantiosas ganancias en el mercado, pagando a cambio miserables salarios de subsistencia. Y cada vez que se planteaba en Bangladesh revisar el estado de la instalación, e inclusive autoridades advirtieron de los peligros que se corrían, los dueños del negocio amenazaban siempre con desplazarse a otro país para reproducir el sistema de saqueo de fuerza de trabajo en una suerte de criminal chantaje de la pobreza.

Así es el procedimiento también globalizado de las lucrativas compañías que prefieren cerrar sus fábricas en Estados Unidos y Europa, acrecentando el desempleo allí, en plena crisis, y esquilmar sin piedad, bien lejos, en este feo plato del mundo.


Resposta  Missatge 14 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:13

Amedrentadora prisión

14 abril 2013 Haga un comentario
Guardias de la prisión militar de Guantánamo lanzaron “disparos no letales” para controlar una revuelta de los internos cuando trataban de trasladarles a celdas individuales, según fuentes de la cárcel. (BBC Mundo)

Presos de guantánamo en huelgaTantas son las violaciones que se comenten en esa vergüenza de lugar para la humanidad entera, entre las que han podido salir a la luz pública, rompiendo muros de censura, que uno termina preguntándose si en realidad a los que mantienen esta situación más bien les interesa una calculada visibilidad amedrentadora de alcance global.

Que el presidente estadounidense Barack Obama incumpliera la promesa que hizo de cerrar la prisión al iniciar su primer mandato, y que cuatro años después ni siquiera ha vuelto a mencionar el tema pese a una creciente presión internacional da mucho que pensar y hurgar en las causas profundas.

La evidente indiferencia por parte de todo el aparato de poder de Estados Unidos ante tantos reclamos revela a las claras la intención de que todo siga igual en esa porción del territorio cubano ilegamente ocupado.

Si tuvo sus orígenes en los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, con presuntos culpables todavía sin comparecer a juicio, por cierto, ahora puede servir como advertencia permanente a quienes osen desafiar al imperio sobre la suerte a correr.
Una especie de terrorismo amedrentador preventivo, por encima de la dignidad y los derechos humanos, de la opinión pública mundial.


Resposta  Missatge 15 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:14

Al estilo macartista

7 abril 2013 58 Comentarios
Dos congresistas estadounidenses pidieron información oficial sobre el viaje de la cantante Beyoncé y su marido, el rapero Jay-Z, a Cuba, quieren saber si tienen permiso para ir. (Fuente: BBC Mundo)
Beyoncé y Jay-Z en la Habana, Cuba

Beyoncé y Jay-Z en la Habana, Cuba

Es tan fácil adivinar de quienes se trata que de inmediato afloran los nombres de los floridianos Ros-Lehtinen y Mario Diaz-Balart, quienes llevan años medrando a costa del más cerril odio anticubano, y persiguiendo, al estilo del macartismo de la tenebrosa década de los 50 en Estados Unidos a cuanto ciudadano opta por el derecho constitucional a viajar a Cuba, como a cualquier otro país.

Contra todo el realismo de los tiempos que corren y el más elemental sentido común, a estos recalcitrantes vividores anclados en un vetusto discurso de guerra fría deben molestarles el calor popular con que los famosos artistas fueron recibidos en La Habana por donde se movieron a sus anchas en una corta estancia de disfrute turístico, en la ostensiblemente la pasaron de maravillas.

Más aún que compartieran con La Colmenita, este hermoso grupo infantil cuya presentación en Washington estos mismos congresistas trataron de impedir. O que la pareja de turistas visitara al Conjunto de Danza Contemporánea, o disfrutaran de la música cubana y degustaran de la comida criolla en restaurantes de una capital, que en nada se parece a la que pintan los impugnadores en sus furiosas campañas con las que se han enriquecido.

Mucho rabia y frustración tiene que albergarse en las entrañas de quienes la historia los sobrepasa, destinados irremediablemente a su basurero.


Resposta  Missatge 16 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:19

La banca por delante

17 marzo 2013 Haga un comentario
Miles de personas se manifestaron este sábado en Madrid y otras ciudades de España para exigir una “Europa de las personas contra la UE de los mercados”, convocados por el movimiento de los indignados que denuncia la incapacidad de los dirigentes para salir de la crisis. (Fuente: El País)

crisis europeaAunque esporádico en sus manifestaciones y todavía sin atisbar siquiera convertirse en fuerza política estructurada, el movimiento de indignados tiene al menos la virtud de ir apuntando cada vez con más precisión hacia causas y responsables de la debacle económica y social que se extiende por Europa.

Esta vez ha puesto el énfasis en la banca, que es la que manda, y a su servicio actúa la UE, ocupada en rescatarla, a costa de los trabajadores y jubilados, mediante recortes de servicios sociales, empleos, salarios y pensiones, aumento de impuestos y ejecuciones de deshaucios de viviendas, para que siga imponiendo las reglas y estafando.

Los ahorristas en Chipre han sido sumados ahora a la lista de damnificados, con una tasa excepcional sin precedentes a todos los depósitos bancarios, para que sean ellos los que eviten la bancarrota, lo que ha desatado, frustración, incredulidad y rabia. Se trata de la más reciente, pero no última de las medidas en cartera, impulsada por la influyente Alemania en el seno de la UE, para sacar a flote a las instituciones financieras, sin ninguna propuesta de crecimiento económico, que genere empleos y palie los sufrimientos de poblaciones sumidas en incertidumbres con una juventud amenazada de convertise en generación perdida, sin horizontes a la vista.

Ante todo la banca, que va por delante.


Resposta  Missatge 17 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:20

Guardiana obsesión

24 febrero 2013 2 Comentarios
En este artículo: Ecuador, Julian Assange, Wikileaks

Resposta  Missatge 18 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:23

Generación perdida

17 febrero 2013 9 Comentarios

Resposta  Missatge 19 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:25

País megacárcel

10 febrero 2013 2 Comentarios
En este artículo: cárceles, Estados Unidos
El brazo investigativo del parlamento de Estados Unidos advirtió que tres décadas de aumento “sin precedentes históricos” de la población carcelaria han conducido a una superpoblación que afecta la infraestructura del sistema federal de prisiones. (fuente: IPS)
Cárcel en Estados Unidos. Foto: Archivo.

Cárcel en Estados Unidos. Foto: Archivo.

Uno de esos reportes del servicio de investigaciones del congreso nunca disponibles para el gran público proporciona datos tan espeluznantes como que los reclusos pasaron en los últimos 30 años de 25 mil a 219 mil personas, es decir un aumento de casi 780 por ciento. Y nadie podría quedar impávido al enterarse que alrededor de 95 mil menores de 18 fueron a prisión, y que sólo entre 2007 y 2011, la población de mayores de 64 años creció 94 veces, en centros penitenciarios inadecuados para ancianos.

Es decir que la cuenta da 716 reclusos por cada 100 mil habitantes, un verdadero escándalo en proporcionalidad cuantitativa, y peor aún cuando se conocer que sobre todo el número mayor se debe a pequeños delitos de drogas, cargos vinculados a violaciones de normas migratorias y posesión de armas.

Otras instituciones preocupadas señalan que se trata de los mayores problemas de derechos humanos dentro de Estados Unidos, puesto que muchos de los atrapados pertenecen a sectores de bajos ingresos y a minorías étnicas y raciales frecuentemente marginados por la sociedad.

Después hay que escuchar a voceros autorizados en Washington frecuentemente lanzando diatribas hacia afuera, a la paja en el ojo ajeno con tanta viga en el propio.


Resposta  Missatge 20 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:29

Pudo más el interés…

27 enero 2013 5 Comentarios
En este artículo: Armas, Estados Unidos

Resposta  Missatge 21 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:30

Mancha perpetua

13 enero 2013 2 Comentarios
En este artículo: Barack Obama, Cuba, Estados Unidos

Resposta  Missatge 22 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:31

Tan terrorista como los demás

30 diciembre 2012 5 Comentarios
En este artículo: Estados Unidos, Libia, Siria, Terrorismo

Resposta  Missatge 23 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:33

Juego sucio, infames actores

24 diciembre 2012 6 Comentarios
En este artículo: Bashar Al-Assad, Iraq, Israel, Palestina, Siria
Dos periodistas de la televisión israelí entrevistaron a grupos rebeldes sirios, entre ellos un jefe que aseguró que consideraría un “hermano” al general Ariel Sharon si combatiese contra Bashar al Assad, lo que provocó críticas severas en Líbano. (Fuente: agencia Ansa)
Ariel Sharon

Ariel Sharon

Vemos de qué dolorosa manera Siria se desangra y destroza y más que a causa de las contradicciones y diferencias internas, debido a la injerencia de  potencias y actores externos que en lugar de propiciar arreglos negociados  arman y rearman a unos contra otros poniendo intereses imperiales por delante. Todo para seguir la ruta que comenzó en Iraq y siguió en Libia, tras un voraz apetito geopolítico de recomponer el mundo árabe tan rico en petróleo.

Y desde luego no podía faltar al convite Israel el más próximo beneficiado, que encontró la oportunidad de enviar dos periodistas y de alguna manera acercar la brasa a su sardina, aunque sea arrancando y difundiendo a través de uno de sus canales de televisión tan revelador pronunciamiento, que al menos ha tenido la utilidad de mostrar las calañas de los aupados “liberadores” de Siria.

Tanta fue la afrenta que en Líbano, que os grupos en favor y en contra del presidente Al Assad coincidieron en criticar con severidad a los opositores armados que permitieron el ingreso de los reporteros a sabiendas de donde venían y para qué y en el colmo abrieran los brazos al fantasma de las masacres en los campamentos palestinos de Sabra y Shatila en 1982.

Sucio juego, infames protagonistas empeñados en dejar sin escrúpulo alguno a un país en ruinas.


Resposta  Missatge 24 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:36

La clave está en el modelo

9 diciembre 2012 Haga un comentario

Resposta  Missatge 25 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:37

¡Oh mundo cruel!

2 diciembre 2012 7 Comentarios
En este artículo: Capitalismo, Economía, España
En la dura senda de cumplimiento del objetivo de déficit, el Gobierno español impuso el viernes sacrificios a un colectivo que hasta el momento no se había visto afectado directamente por los recortes; el de los pensionistas. (Fuente: Reuter)

rajoySu presidente Mariano Rajoy antes había dicho muchas veces que nunca se traspasaría lo que él mismo llamó la “línea” roja, reconociendo que se trata del sector más desprotegido de la sociedad. Pero he aquí que los casi nueve millones de pensionistas tampoco recibirán la compensación tan prometida para que puedan aliviar los efectos de la subida del índice de los precios de consumo (IPC) de un 2,9 por ciento.

Buena cantidad de esos jubilados, por cierto, tras una vida entera trabajando, han tenido que echarse a las espaldas la manutención de hijos con sus descendencias, de vuelta al hogar paterno, a causa de los despidos laborales, la tasa de desempleo y los desahucios provocados por las hipotecas de la insaciable banca.

En cambio decenas de millones de dólares del erario público se dedicarán a rescatar a las principales casas bancarias, connotados responsables de la debacle financiera que atraviesa el país. Típica fórmula paliativa del capitalismo, que deja intocables las grandes fortunas mientras carga sobre trabajadores y capas medias el peso de pactados despidos y contratos laborales fáciles en manos de la patronal e insoportables impuestos para quienes en verdad sufren la crisis.

¡Oh mundo capitalista cruel!


Resposta  Missatge 26 de 71 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/03/2014 09:38

Escuela de capitalismo

25 noviembre 2012 7 Comentarios
En este artículo: Capitalismo, Economía, España, Pobreza


Primer  Anterior  12 a 26 de 71  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats