Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: Jaime Roldós , figura clave en reinicio de nexos Ecuador -Cuba en 1979
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 23/08/2014 08:40
Jaime Roldós, figura clave en reinicio de nexos Ecuador-Cuba en 1979 PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Luisa María González   

Imagen activaPor Luisa María González

Quito, 22 ago (PL) El fallecido expresidente ecuatoriano Jaime Roldós fue clave para el reinicio de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Cuba en 1979, pues llegó al poder con ideas democráticas y de apertura, aseveró hoy el intelectual Juan Paz y Miño.

En declaraciones a Prensa Latina, el académico ecuatoriano resaltó que Roldós tomó la decisión de restablecer los nexos apenas a los 13 días de iniciar su Gobierno, el 23 de agosto de 1979, lo que evidencia su postura consciente de que La Habana pertenecía a la región latinoamericana y no podía seguir aislada.

"Él sabía que Cuba era víctima (y es) de una verdadera hostilidad de tipo neocolonial e imperialista, y el acercamiento a ella fue parte del necesario proceso de reformas y retorno a la democracia en nuestro país", afirmó.

En este sentido, comentó que tras una década de dictaduras militares en Ecuador, el exmandatario -que murió en un accidente aéreo en 1981- llegó a la presidencia con ideas de renovación, juventud y solidaridad con lo que entonces era llamado el tercer mundo.

"Entonces, abrir relaciones con Cuba fue importante también para nosotros, pues mostró que ya no nos subordinábamos más a las políticas estadounidenses de ruptura y cerco a esa nación", estimó

Mañana se cumple el aniversario 35 del reinicio de relaciones diplomáticas entre ambos países, aunque según recuerda el historiador, pese a la interrupción ocurrida a inicios de la década de 1960, siempre se mantuvieron los nexos con ejemplos como el funcionamiento aquí de un Comité de Solidaridad con la isla caribeña.

"El asunto es que nuestros pueblos siempre han mantenido muy buenas relaciones; recordemos que a finales del siglo XIX el entonces presidente ecuatoriano Eloy Alfaro fue defensor de la independencia cubana y apoyó esa lucha", expresó.

De acuerdo con Paz y Miño, Alfaro envió una carta la reina de España María Cristina para abogar a favor de la liberación de La Habana.

"Todo parece indicar que la misiva nunca llegó a ella, pero ahí ha quedado la pieza como muestra de que Alfaro se identificó con la causa cubana", agregó.

tgj/lmg


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats