Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Ocupan los manglares cerca del 5% de Cuba
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 01/09/2014 12:11

Ocupan los manglares cerca del cinco por ciento de Cuba

El crecimiento de estas áreas boscosas es fundamental para la preservación de numerosos ecosistemas en todo el archipiélago cubano

Los manglares preservan las costas y constituyen refugio para numerosas especies de animales. Foto: Archivo

LA HABANA.— Cerca del 5 % de la superficie total cubana está ocupada por mangla­res, equivalente a 5 321 kilómetros cuadrados de bosques pantanosos, que viven donde se mezcla el agua dulce del río con la salada del mar.

También ocupan el 26 % del área boscosa nacional a lo largo de un perímetro costero de 5 476 kilómetros y pueden apreciarse en casi el 70 % de las costas cubanas, por lo que se consideran su primera formación forestal natural.

Los manglares desempeñan un rol fundamental en la protección y estabilización de las áreas costeras, así como también en el funcionamiento general de sus ecosistemas, y constituyen zonas de reproducción y cría de especies marinas, según especialistas de la Agencia de Medio Ambiente en su página web.

Se localizan en las costas de origen biológico, acumulativas, cenagosas y con esteros con escurrimientos de agua dulce, aunque también en ambientes salinos como los cayos e islas de las plataformas.

Sugirieron los expertos que en este complejo ecosistema debe considerarse el hábitat aéreo o terrestre y el sumergido que, a pesar de ser diferentes, están estrechamente relacio­nados.

En zonas con aportes de agua dulce y nutrientes, los bosques de mangle alcanzan de 20 a 25 metros de altura y una elevada densidad, mientras que en las muy saladas y pobres en nutrientes, pueden ser de pequeña talla, achaparrados o enanos, pero en todos habita una rica fauna.

Las raíces sumergidas de los man­­gles sirven de sustrato a numerosos invertebrados y peces.

Incluso, aportan energía al ecosistema acu­á­tico, mediante sus ho­jas, ramas y raíces, las cuales pasan a formar parte del detrito acumulado en los sedimentos.

Sirven de refugio a las etapas juveniles de langostas y peces, protegen las costas de la erosión provocada por el oleaje, el viento y las co­rrientes costeras, y filtran los contaminantes pa­ra evitar que lleguen a los arrecifes coralinos y a otro hábitat.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés