الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: Nueve momentos del caso que evoca el atentado
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 27/05/2015 05:02

Nueve momentos del caso que evoca el atentado

Desde su llegada al país hasta hoy pasaron 13 días. En ese lapso, el fiscal que investigaba la voladura de la mutual judía formalizó una denuncia contra la Presidenta por un presunto plan para garantizarles impunidad a los iraníes sospechosos del ataque. Luego fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero, de un disparo en la cabeza. Por ahora, el misterio no ha sido dilucidado Hace una semana, el fiscal especial Nisman fue encontrado sin vida. El hecho marcó la agenda de los últimos días en el escenario político del país. Versiones, frases e interrogantes
 
 Domingo 25 de Enero 2015
Compartir
 
IMAGEN DE VIDEO  |  Ampliar  (1 de 3 fotos)
 

 

1) El regreso a Buenos Aires
12 de enero: una filmación en el aeropuerto
 
Alberto Nisman, que dirigía la Unidad Fiscal de Investigación del caso AMIA desde 2005, interrumpió el viaje de descanso con una de sus hijas por Europa y resolvió volver al país para formalizar la denuncia por encubrimiento en contra de la Presidenta, de su Canciller, de dirigentes kirchneristas y de presuntos espías. Cristina Fernández fue quien pidió que se investigue quién pudo haber pedido a Nisman que renuncie a las vacaciones con su hija. El entorno del fiscal asegura que le preocupaba que se produjera su desplazamiento. Las cámaras de seguridad del Aeropuerto de Ezeiza lo mostraron caminando apurado (foto inferior), y encontrándose con un hombre que sería un custodio suyo, y que podría ser un espía.
 
2) La demanda de la polémica
14 de enero: acusa de Encubrimiento a Cristina
 
El fiscal Nisman presentó al juez federal Ariel Lijo (entiende en una causa anterior por presunto encubrimiento del atentado) la demanda que relata, a lo largo de 290 páginas, un supuesto operativo ideado por la presidenta, Cristina Fernández, para asegurar la impunidad de los sospechosos de nacionalidad iraní por la voladura de la AMIA. La hipótesis de Nisman es que la Presidenta, a través de su canciller, Héctor Timerman, de dirigentes kirchneristas y de otros presuntos nexos con el gobierno persa, les ofrecía esa “inmunidad” a los posibles terroristas a cambio de que se iniciara un intercambio comercial con Irán. Según el fiscal, el memorándum que firmaron ambos países era la herramienta que iba a posibilitar esa relación.
 
3) El hallazgo del cuerpo
18 de enero: Nisman es encontrado muerto
 
Desde el viernes 16, Nisman se encontraba en su departamento de Puerto Madero, preparando la exposición de la acusación que estaba prevista para el lunes siguiente. El sábado 17, según la investigación, recibió dos visitas de Diego Lagomarsino, un técnico en informática que prestaba colaboración en la UFI AMIA y cobraba $ 40.000. En el segundo encuentro, Lagomarsino dijo que le llevó la pistola Bersa a Nisman a pedido suyo. El domingo 18 no salió del departamento. Sus custodios advirtieron que no había recogido los diarios. A la tarde buscaron a su madre para que abriera la puerta, pero no pudieron hacerlo. Llamaron a un cerrajero. Pasaron. En el baño encontraron a Nisman, ya muerto con un disparo en la cabeza.
 
 
4) La hipótesis del suicidio
19 de enero: Cristina, Berni y las primeras pericias
 
“¿Suicidio?” La Presidenta, a través de Facebook, utilizó signos de interrogación para referirse a la muerte de Nisman. Se preguntó luego qué fue lo que “lleva a una persona a quitarse la vida”. Esta hipótesis fue avalada por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Las primeras pericias, dadas a conocer por la fiscal federal Viviana Fein, indicaban que el caso “no habría contado con la participación de terceras personas”. Las circunstancias en que había sido hallado el cuerpo sustentaban esta posibilidad. El arma calibre 22 que terminó con la vida del fiscal fue la secuestrada en el lugar del hecho. Por eso, entonces se pensaba que, de haber sido víctima de un ataque, la única chance era la del suicidio inducido.
 
5) Crecen las dudas
20 de enero: El barrido electrónico da negativo
 
Para confirmar si Nisman había gatillado el arma que terminó con su vida, la fiscal Viviana Fein dispuso una pericia llamada barrrido electrónico, que permite detectar restos de los metales producidos por la combustión de la pólvora y determinar si una persona hizo un disparo o no. El informe dio negativo: no se halló ni bario, ni plomo ni antimonio. Fue entonces cuando comenzaron a surgir las dudas respecto a la hipótesis del suicidio. Se dio a conocer una foto (imagen superior) que le había enviado Nisman a un dirigente de la AMIA el sábado previo a su muerte, en la que le mostraba carpetas y resaltadores sobre una mesa, indicando que se preparaba para exponer su denuncia contra Cristina el lunes, en el Congreso.
 
6) El giro del oficialismo
22 de Enero: La nueva hipótesis de la Presidenta
 
Otra vez mediante Facebook, la presidenta Cristina Fernández se refiere al caso Nisman. En esta ocasión, la jefa de Estado, acusada de encubrimiento por el fiscal fallecido, asegura que no tiene “pruebas, pero tampoco dudas” de que se trató de un homicidio. Señala que la “operación” contra el Gobierno nacional no era la acusación en sí, sino la propia muerte del investigador de la causa AMIA. Señala luego al ex jefe de la Secretaría de Inteligencia, Antonio “Jaime” Stiusso, quien había sido desplazado días antes, y colaboraba en la pesquisa del atentado con Nisman. Para entonces, la ex esposa del fiscal no tenía dudas de que lo habían matado.
 
7) Surgen Nuevos datos
22 de enero: tres puertas, varios interrogantes
 
¿Pudo haber ingresado alguien al departamento de Alberto Nisman sin que se lo impidieran los custodios que, supuestamente, debían vigilar el edificio? La fiscal Viviana Fein dio a conocer algunos detalles de la declaración del cerrajero que abrió la puerta de servicios el domingo del hallazgo; del médico de la prepaga que constató el deceso del magistrado; y de la madre del fiscal, Sara Garfunkel. Además, la mira se puso sobre los tres accesos a la propiedad de Nisman. Los interrogantes se fueron multiplicando. Tomó fuerza la figura de Domingo Lagomarsino, el colaborador del fiscal que le llevó la pistola calibre 22 el día previo a su deceso. Fein, además, dijo que no tenía pensado aún citar a Stiusso.
 
8) Difunden las escuchas
23 de Enero: los audios que sustentan la acusación
 
Una de las pruebas clave que acompañaría la denuncia por encubrimiento que realizó Nisman contra la Presidenta y otras personas son las escuchas telefónicas. En los audios difundidos por radio Mitre, las voces del dirigente “piquetero” Luis D’Elía, y del presunto nexo con el gobierno iraní, Jorge “Yassuf” Khalil, se refieren en diversas ocasiones al memorándum de entendimiento que rubricaron las autoridades persas y argentinas para la creación de la “comisión de la verdad”. Según Nisman, ese documento tenía el fin oculto de garantizar impunidad a los sospechosos del atentado, a cambio de que Irán aceptara comercializar granos y petróleo con Argentina. Hay más de 900 CD con escuchas.
 
9) Continúa el misterio
23 de enero: la fiscal no puede confirmar qué pasó
 
Medios porteños habían difundido la versión de que el fiscal Nisman había muerto por un disparo realizado a unos 15 centímetros de distancia. Sin embargo, la fiscal Viviana Fein desmintió estos dichos, y afirmó que la autopsia había revelado que Nisman había recibido el tiro “a menos de un centímetro” de la cabeza. Sin embargo, la representante del Ministerio Público Fiscal no pudo confirmar si el hombre se quitó la vida, si lo instigaron al suicidio o si alguien lo mató. Aseguró que se están esperando pericias clave, como informes balísticos, de ADN y la revisión en las cámaras de seguridad del edificio. Además, el periodista que dio la primicia del deceso del magistrado dejó el país porque lo estaban siguiendo.

 

 


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2024 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة