الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: Fernando Martínez Heredia: Ni conde ni marqués (+ Fotos)
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 13/06/2017 11:39
 | + | 
También obtuvo el premio de ensayo de Casa de las Américas en 1989. (Foto: Emilio Herrera/PL)La Asamblea Municipal del Poder Popular en Yaguajay declaró a Fernando Martínez Heredia Hijo Ilustre en el 2001. (Foto: Emilio Herrera/PL)Martínez Heredia fue investigador Titular del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. (Foto: Emilio Herrera/PL)

Cuando Cuba más lo necesitaba, Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006 y una de las voces autorizadas de la cultura nacional, se ha ido del mundo de los vivos. Escambray desempolva una entrevista realizada al importante investigador, historiador y ensayista en 2012 en la que habla de su formación, de sus sueños y de su Yaguajay querido.



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 13/06/2017 12:33

Lo que nos deja Martínez Heredia

 | +

El sensible fallecimiento del intelectual cubano Fernando Martínez Heredia es una herida para todos los latinoamericanos y caribeños que admiramos su obra, para aquellos que intentamos -a nuestra manera- continuar el legado emancipador que en vida él levantara.

Martinez Heredia es (y será) Cuba. Y Cuba es un símbolo para los que pensamos que hay otro mundo posible, más humano, menos artificial. Pude interactuar con el en 2016, cuando en La Habana se organizara una reunión de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad (REDH) en relación a los diálogos de paz de Colombia. Fueron 48 horas vertiginosas, organizadas por la defensora de DDHH Piedad Córdoba Ruiz.

Pude conversar un rato a solas. Conocía mis textos, lo que sentí como uno de los halagos más importantes que me hicieran en mi corta carrera profesional. Lo sentí humilde, cercano, como he sentido a pocos intelectuales. El rehuía de que lo encasillen ahí. No competía. Y sobre todo, escuchaba. Preguntó sobre la situación político-social en Argentina, con Macri haciendo estragos desde su modelo económico neolibral. Reflexionó sobre el proceso de actualización del modelo socialista cubano. Y me habló sobre Fidel, que aún no había partido, como parte hoy él. Me guardaré para siempre esa reunión. En mi corazón y en mi cabeza. Por el personaje en cuestión y por el lugar.

Fernando no solo nos deja sus extensas obras. Libros y libros que merecen ser revisitados a la luz del nuevo momento continental. También nos deja el ejemplo de su vida: un intelectual que no se apartó un ápice, en su vida, de los valores por los cuales vivió y luchó. Lo vamos a extrañar, claro. Pero seguirá presente, porque, como dijera Martí, “la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”. Hasta siempre Fernando.



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة