Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/06/2017 10:41

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson

Publicado: 21 jun 2017 04:33 GMT
25632

El secretario de Estado de EE.UU. aseguró que el objetivo de la política estadounidense respecto a Irán es "una transición pacífica del Gobierno".

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.
Aaron P. Bernstein / Reuters
Síguenos en Facebook

Irán ha acusado a EE.UU. de interferir en sus asuntos internos después de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, instara a apoyar a los "elementos" que garantizarían una "transición pacífica" en el país. Teherán también ha enviado una nota de protesta a la ONU.

En su discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense el 14 de junio, Tillerson indicó que "la política [de EE.UU.] respecto a Irán consiste en disminuir su hegemonía, contener su capacidad de desarrollar armas nucleares y apoyar a los elementos en Irán que llevarían a una transición pacífica del Gobierno".

Reacción de Teherán

Las afirmaciones del secretario de Estado han provocado airadas críticas desde Teherán. El Ministerio de Exteriores iraní convocó —ante la ausencia del embajador— al agregado comercial de la Embajada suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en el país desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 1980, "para manifestar la protesta de Irán sobre las afirmaciones de Tillerson", reporta Mehr News.

Gholamali Khoshroo, embajador de Irán ante la ONU, ha enviado una carta de protesta a Antonio Guterres, secretario general del organismo, y al Consejo de Seguridad.

"Es un plan intervencionista y cínico que contradice todas las norma y principios del derecho internacional, así como el texto y el espíritu de la Carta de la ONU, y supone un comportamiento inaceptable en las relaciones internacionales", escribió en la carta.

Teherán también acusó a EE.UU. de violar los acuerdos de Argel de 1981, según los cuales EE.UU. no puede "intervenir, ni directa ni indirectamente, políticamente o militarmente, en los asunto internos de Irán".

Por su parte, el ayatolá Alí Jamenéi, el líder supremo del país, subrayó que la idea de un 'cambio de régimen' siempre fracasará en Irán. "En los pasados 38 años, ¿ha habido algún momento en que no quisieran cambiar el sistema islámico"? ha preguntado Alí Jamenéi, citado por Reuters.

  • Las relaciones ya tensas entre EE.UU. e Irán empeoraron tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su campaña electoral Trump prometió revisar el acuerdo nuclear con Teherán, y en febrero de 2017 calificó a Irán de "Estado terrorista número uno".


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/09/2017 08:23

El Ejército sirio prepara el terreno para la última batalla contra el Estado Islámico

Publicado: 4 sep 2017 03:23 GMT | Última actualización: 4 sep 2017 05:21 GMT
2.5K26

La organización terrorista ha concentrado sus fuerzas en Deir ez Zor, su último baluarte en territorio sirio.

El Ejército sirio prepara el terreno para la última batalla contra el Estado Islámico
Artillería del Ejército sirio en la provincia de Deir ez Zor.
George OURFALIAN / AFP
Síguenos en Facebook

Etiquetas


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/09/2017 20:17

Irán dice tener al 'padre de todas las bombas', que eclipsa al arma no nuclear más potente de EE.UU.

Publicado: 16 sep 2017 14:56 GMT | Última actualización: 16 sep 2017 16:59 GMT
3.3K65

El Pentágono recurrió a la 'madre de todas las bombas' para atacar objetivos del Estado Islámico en Afganistán.

Irán dice tener al 'padre de todas las bombas', que eclipsa al arma no nuclear más potente de EE.UU.
Un avión de carga Ilyushin Il-76 de la Fuerza Aeroespacial iraní.
Wikipedia
Síguenos en Facebook

Irán cuenta en su arsenal con una bomba de 10 toneladas de fabricación nacional, que eclipsa a la 'madre de todas las bombas', el arma no nuclear más potente de EE.UU., informa la agencia iraní FARS.

"A raíz de una petición de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, la industria de Defensa iraní fabricó una bomba de 10 toneladas. Estas bombas pueden lanzarse desde aviones (de fabricación rusa) Ilyushin, y son altamente destructivas", dijo el jefe de esa rama, el general de brigada Amir Ali Hajizadeh.

Asimismo indicó que si EE.UU. tiene la 'madre de todas las bombas', Irán cuenta con el 'padre de todas las bombas'. Sin embargo, no ha ofrecido más detalles sobre esa arma.

En abril pasado el Pentágono lanzó su bomba no nuclear más potente, denominada oficialmente GBU-43/B Massive Ordenance Air Blast bomb (MOAB), sobre instalaciones de la organización terrorista Estado Islámico, ubicadas en Afganistán. La GBU-43/B es una bomba de caída libre con gran radio de detonación y 9,5 toneladas.

En los arsenales de Rusia se encuentra la bomba termobárica también, conocida como 'Bomba Aérea de Vacío de Potencia Aumentada' (AVBPM, por sus siglas en ruso). Esta arma es de un peso más ligero que la MOAB, pero con una potencia de explosión 4 veces mayor que el monstruo estadounidense.

Etiquetas:



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados