Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Los 30 personajes ligados a la muerte del fiscal
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/05/2015 05:03

Los 30 personajes ligados a la muerte del fiscal

Por orden alfabético, el conjunto de los principales nombres asociados al desenlace del funcionario constitucional a cargo de la causa AMIA. Algunos de ellos han adquirido notoriedad como consecuencia de la tragedia; otros son espías sin rostro y también hay funcionarios públicos. Encabezan este último subgrupo la presidenta Fernández de Kirchner y el ex mandatario Carlos Menem
Compartir

BERNI
Secretario de Seguridad
Sergio Berni fue uno de los primeros en llegar al departamento del fiscal Nisman luego de que los custodios informasen que este no respondía a los llamados. Arribó al lugar antes que la fiscala Fein y la jueza Palmaghiani.

CRISTINA
Presidenta denunciada
Cinco días antes de morir, el fiscal Nisman acusó a la mandataria argentina y a otros hombres de su entorno de pretender “fabricar la inocencia de Irán”. La denuncia indica que Cristina Kirchner negoció el caso AMIA por petróleo.

D’ELÍA
Piquetero denunciado
Nisman acusó al líder del Movimiento Piquetero de haber actuado como nexo entre el Gobierno argentino e Irán. Distintas escuchas telefónicas presentan a Luis D’Elía hablando sobre el memorándum con el iraní Jorge Yussuf Khalil.

CANICOBA
Juez del caso "Madre"
Rodolfo Canicoba Corral quedó a cargo de la causa AMIA tras la destitución de Juan José Galeano. En 2014 y por pedido de Nisman, envió a juicio otra vez a Carlos Telleldín. El juez cuestionó la validez de las escuchas telefónicas del fiscal.

ARROYO 
Ex jueza y ex cónyuge
Sandra Arroyo Salgado es la primera querellante en la investigación de la muerte de Nisman. La mujer estuvo casada con el fiscal y fue jueza federal en San Isidro. “No creo en la hipótesis del suicidio”, dijo desde el comienzo.

BOGADO
Espía denunciado
Nisman acusó a Ramón Allan Bogado de haber participacido en el presunto plan para encubrir la responsabilidad de Irán. Inteligencia dijo que Bogado no está en plantilla y Aníbal Fernández lo llamó “vendedor de influencias”.

GALEANO
Juez destituido
Juan José Galeano fue el primer juez de la causa AMIA. Las irregularidades halladas en su trabajo dieron a pie a su destitución. Lijo elevó a juicio una causa por encubrimiento del atentado donde está imputado junto con Menem.

GENTILI
Reemplazante de Nisman
Al día siguiente de la muerte del fiscal especial de la causa AMIA, la procuradora Alejandra Gils Carbó puso a Alberto Adrián Gentili al frente de la pesquisa del atentado. Gentili trabajaba con Nisman y permanecerá en el cargo hasta el 31 de enero.

GARFUNKEL
Mamá del fiscal
Los custodios de Nisman llamaron a Sara Garfunkel, la madre del fiscal, para acceder a la vivienda de este el domingo pasado. La mujer dijo que la puerta de servicio tenía la llave puesta desde adentro y que no creía en la versión del suicidio.

GILS CARBÓ
Procuradora general
Alejandra Gils Carbó, procuradora y lideresa del movimiento Justicia Legítima, habría pretendido separar a Nisman de la causa AMIA. Este trascendido intenta explicar por qué Nisman adelantó la denuncia contra la Presidenta.

ESTECHE
Dirigente K denunciado
Nisman acusó a Fernando Esteche, líder de la organización Quebracho, de haber intervenido en el supuesto plan gestado por el Gobierno para garantizar impunidad a los funcionarios iraníes involucrados en la voladura de la AMIA.

FEIN
Investigadora
Viviana Fein, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal N°45, estaba de turno cuando murió el fiscal especial de la AMIA. “Lamentablemente dio negativo”, dijo la fiscala sobre la búsqueda de pólvora en las manos de Nisman.

LAGOMARSINO
Dueño del arma
Diego Lagomarsino trabaja desde 2007 en la Fiscalía de Nisman. El sábado 17 de enero entregó a su jefe la pistola Bersa calibre 22 que apareció en el lugar de la muerte. La fiscala Fein dictó una orden para impedir que salga del país.

LARROQUE
Camporista denunciado
Nisman acusó al diputado Andrés “Cuervo” Larroque de haber participado en las negociaciones dirigidas a dar impunidad a Irán en la causa AMIA. El dirigente de La Cámpora habría contribuido al entendimiento con los iraníes.

KHALIL
Dirigente islámico
Nisman consideró que Jorge Yussuf Khalil representó a Irán durante el proceso de gestación del memorándum que quitó la investigación del atentado a la Justicia argentina. Diferentes escuchas muestran a Khalil hablando del tema con D’Elía.

LIJO
Juez de la denuncia
El 19 de enero, el juez federal Ariel Lijo levantó la feria judicial para comenzar el análisis de la denuncia de supuesto encubrimiento que había presentado Nisman contra la Presidenta, Timerman, Larroque, D’Elía, Esteche y otros.

ICAZURIAGA 
Ex n° 1 de inteligencia 
Héctor Icazuriaga fue la cara visible de la Secretaría de Inteligencia entre 2003 y el año pasado, cuando la Presidenta lo cambió por Oscar Parrilli (se dice que Larcher ejercía el poder). Este año, fue nombrado embajador en Venezuela.

LARCHER
Ex n° 2 de inteligencia 
El santacruceño José Francisco Larcher era la mano derecha del matrimonio Kirchner en la Secretaría de Inteligencia. Pero el N°2 (N°1 en los hechos) cayó en desgracia con Stiusso y fue reemplazado en diciembre, junto con Icazuriaga.

POCINO
Rival interno de Stiusso 
Fernando Pocino, director de Reunión Interior en la Secretaría de Inteligencia, se hizo célebre por sus diferencias con el sector que respondía a Stiusso. Este agente habría ganado peso con los cambios que hizo la Presidenta en diciembre. 

PALMAGHINI 
Jueza del caso “Nisman”
Fabiana Palmaghini encabeza el juzgado donde tramita la pesquisa por la muerte dudosa de Nisman. La Presidenta cuestionó a esta jueza por su actuación en el supuesto suicidio de Lourdes Di Natale, ex secretaria de Emir Yoma.

PARRILLI
Jefe de inteligencia
Oscar Parrilli forma parte del círculo estrecho de Fernández de Kirchner y es mencionado en las escuchas telefónicas de D’Elía-Khalil. En diciembre, la Presidenta lo designó secretario de Inteligencia en reemplazo de Héctor Icazuriaga.

MENA
Operador judicial 
Juan Martín Mena creció en el oficialismo por su capacidad para influir en la Justicia y sus vinculaciones con dirigentes de La Cámpora. En diciembre, la Presidenta lo nombró subsecretario de Inteligencia en reemplazo de Larcher.

PACHTER
Periodista del Herald
Damián Pachter dio la primicia sobre la muerte de Nisman en su cuenta de Twitter el mismo  18 de enero. Ayer, el periodista del Buenos Aires Herald anunció que se iba del país por miedo. En la huida, dejó el auto estacionado en la calle.

RABBANI
Clérigo imputado
Mohsen Rabbani dirigía la mezquita de Flores cuando ocurrió el atentado a la AMIA. Luego, asumió como agregado cultural de la Embajada de Irán. Según Nisman, fue la conexión local de los iraníes. La Interpol lo busca desde 2007.

STIUSSO
Espía acusado por los K
Horacio Stiles alias “Jaime Stiusso” investigó el caso AMIA con Nisman y fue despedido de la Secretaría de Inteligencia en diciembre, después de 40 años de servicio. Según el Gobierno, su mano está detrás del dramático final del fiscal.

TELLELDÍN
Mecánico imputado
Carlos Telleldín entregó la camioneta Trafic con entre 300 y 400 kilos de explosivos usada en el atentado, según la investigación de Nisman. Por este tema, el mecánico había sido sometido a juicio oral y absuelto en 2004.

TIMERMAN
Canciller denunciado
Héctor Timerman está entre los funcionarios denunciados por Nisman antes de fallecer. Según su escrito, el canciller intentó encubrir a los responsables del atentado mediante la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán.

VIALE
Espía asesinado
El agente Pedro “El Lauchón” Viale pertenecía al entorno de “Jaime Stiusso”. En 2013, fue ejecutado por la Policía Bonaerense en un presunto allanamiento. Su muerte está relacionada con la guerra de los servicios de inteligencia.

WALTER
Cerrajero
“La puerta de servicio estaba abierta”, dijo Walter, el cerrajero convocado al edificio Le Parc, donde vivía Nisman. “A esa puerta la pudo haber abierto cualquiera. Yo tardé dos minutos”, insistió el hombre luego de declarar ante Fein.

YRIMIA 
Ex juez denunciado
Nisman implicó al ex juez federal Héctor Yrimia en el supuesto complot entre Argentina e Irán relacionado con el atentado contra la AMIA. Yrimia negó ser agente de inteligencia. “La denuncia es un disparate”, añadió.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/07/2017 15:38
a bizarra investigación de la muerte del fiscal se lleva en secreto
El show Nisman y la laptop
Después de tanto anuncio insinuado pero no cumplido, la investigación manipulada busca “evidencias” en la computadora del técnico Lagomarsino. Es que si se quiere forzar que Nisman fue asesinado, hace falta un asesino...

La pseudo-investigación de la muerte de Alberto Nisman continúa realizándose a escondidas. De vez en cuando se publican dudas o conclusiones que va elaborando Gendarmería –bajo la responsabilidad política de Patricia Bullrich– o la fiscalía de Eduardo Taiano. Según el cronograma adelantado por el diario Clarín, en la semana que pasó debería haberse dado a conocer una pericia, hecha por Gendarmería de manera oculta, con la conclusión de que a Nisman lo mataron, contradiciendo así todas las pericias anteriores. No sólo no se publicó sino que las partes fueron convocadas el 10 de julio para hacer un estudio balístico y el 2 de agosto para hacer el análisis toxicológico. Además se le formuló a las partes cien preguntas vastas, como por ejemplo “cuándo fue la data de muerte”. Es decir, que al menos oficialmente, las cosas van para largo. Esto no quita, por supuesto, que se esté trabajando clandestinamente, a espaldas de la causa judicial. Clarín también adelantó que a principios de junio, con la presencia de las partes, se haría una reconstrucción de lo ocurrido en el departamento de Nisman. Se estaba construyendo –afirmaron– una maqueta a tamaño real del piso 13 de Le Parc. Por ahora, no hubo ni construcción ni reconstrucción. 

Durante el fin de semana pasado se hicieron trascender dudas sobre el informático Diego Lagomarsino, a quien apuntan para involucrar de alguna manera. Como preparan todo para establecer que hubo homicidio, necesitan un homicida. Como nueva prueba, Clarín dijo que que no se encontró la computadora desde la cual el informático Lagomarsino, de manera remota, hacía el mantenimiento de las computadoras del fiscal. La lógica es que Lagomarsino mintió sobre su trabajo y por lo tanto es sospechoso. La explicación de la defensa es simple. Todos esos trabajos los hizo siempre el informático desde una laptop que lleva en su mochila y usando el programa TeamViewer licenciado a nombre del propio Lagomarsino. Cuando allanaron la vivienda del técnico –un domingo–, éste estaba con sus hijos en casa de un amiguito de ellos, y por lo tanto no se llevaron la laptop. Tan sencillo como eso. 

Rebobinando

La guerra de guerrillas mediático-judicial-política, en la que cada tanto disparan con un aparente nuevo elemento o una supuesta prueba, tiene como objetivo instalar la hipótesis del homicidio, rechazada por las tres pericias que se hicieron en la causa bajo la conducción de la fiscal Viviana Fein y la jueza Fabiana Palmaghini. La junta médica concluyó que “no hay certeza pericial de homicidio”. La junta criminalística sostuvo que “no se encontró ningún rastro que indique el desplazamiento de personas por el interior del baño”, es decir que Nisman estaba solo en el momento del disparo. Finalmente, el estudio del laboratorio químico y forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta dictaminó que “sobre (las manos del fiscal) se hallaron partículas consistentes con residuos de disparo”. 

Todo ese curso adverso de los estudios científicos llevó al fiscal Taiano, que instruye la causa, y al gobierno nacional, que conduce la Gendarmería, a realizar de nuevo todas las pericias, pero al principio marginando a las partes, entre ellas a la defensa de Lagomarsino. También quedaron a un costado los forenses designados por la Corte Suprema y los peritos criminalísticos de la Policía Federal. En la versión de Clarín de fines de mayo se anunció que Gendarmería dictaminaría en 30 días, o sea en la semana que pasó, que lo de Nisman fue homicidio. Además, adelantaron la realización de una reconstrucción, una semana más tarde, a principios de junio, en que podrían participar los peritos de parte. Desde entonces no hubo novedades ni se hizo la reconstrucción. 

Calendario

Ahora se notificó a los peritos que el 10 de julio se hará la pericia balística, es decir se volverá a determinar la distancia y el ángulo del disparo; se reiterará que el proyectil salió de la pistola calibre 22 y otros elementos que se trabajaron desde un principio. El 2 de agosto están convocados los especialistas para hacer el análisis toxicológico, una medida llamativa, tal vez orientada a tratar de introducir en el caso que Nisman murió el sábado 17 y no el domingo 18 de enero de 2015. Esto último fue lo establecido por trece de los quince forenses, en su gran mayoría designados por la Corte Suprema. Entre ellos intervino Fernando Trezza, una autoridad mundial en materia de establecer la data de una muerte. Todos coincidieron en que Nisman murió el domingo al mediodía. La querella que encabeza Sandra Arroyo Salgado –ex pareja de Nisman– insiste en que el deceso del fiscal se produjo el sábado al atardecer, porque ese día estuvo Lagomarsino en el departamento del fiscal. Pero hay constancias muy claras de que Nisman habló por teléfono o chateó con tres personas después que el técnico abandonó el edificio Le Parc: habló con el custodio Néstor Durán, chateó con el periodista de Infobae Laureano Pérez Izquierdo y con la periodista de Clarín Natasha Niebieskikwiat. Con ésta última intercambió un último mensaje a las 21.17, mientras que las cámaras de seguridad verificaron que Lagomarsino salió de Le Parc a las 20.34 y las cámaras del complejo en Martínez donde vive el informático lo muestran ingresando en el garage a las 21.04.

En el equipo de Arroyo Salgado se produjo un cambio de importancia. El principal perito, el ex titular de la Bonaerense Daniel Salcedo, se fue a trabajar a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). O sea que revista ahora en el Poder Ejecutivo, algo que también revela su alineamiento anterior. En su lugar ingresó el ex comandante de Gendarmería, Eduardo Frigerio. 

Técnico

De los nuevos trabajos, hechos a escondidas, la entente judicial-mediática-política va haciendo trascender supuestos resultados. El principal: que Gendarmería va a dictaminar que hubo homicidio. Pero el complemento de esa hipótesis es que Lagomarsino fue parte del plan criminal, algo poco entendible porque en el baño quedó la pistola registrada a su nombre. Por un lado se dice que intervino un comando ultra-sofisticado iraní-venezolano-kirchnerista y por el otro lado uno de los supuestos integrantes del comando cometió la super-torpeza de dejar un arma propia en la escena. Nada cierra. 

Aún así, para instalar la sospecha se señala que no está claro cómo hacía Lagomarsino para concretar el mantenimiento, a distancia, de las computadoras de Nisman. En los aparatos del fiscal están las entradas del técnico para hacer los trabajos. Incluso figuran a nombre de Lagomarsino. Pero trataron de sembrar dudas sobre cómo lo realizaba el técnico porque en la computadora de mesa de su casa no se encontraron rastros de esos trabajos de mantenimiento. La defensa del técnico, a cargo de Gabriel Palmeiro y Martín Chasco, explicó que el juzgado allanó el domicilio de Lagomarsino en un momento en que el técnico no estaba en su casa. En el procedimiento se llevaron todo, pero la computadora con la que trabaja Lagomarsino –una Dell Latitude– no estaba allí ya que la lleva siempre encima, en la mochila. 

El programa para trabajar de manera remota en las computadoras de Nisman, el TeamViewer, estaba a nombre de Lagomarsino para darle más seguridad a la operación: no era ni una copia ni una versión gratuita. El técnico hacía el mantenimiento desde su laptop Dell y, por supuesto, se requirió la autorización de Nisman para instalar la aplicación inicial y operar de manera remota. 

También se mencionó como sospechoso que en el allanamiento se encontró un CD con los dos comunicados, uno más largo y uno más corto, con el que Nisman difundió la denuncia que realizó contra Cristina Fernández de Kirchner cuatro días antes de morir. El tema central de la denuncia era el memorandum de entendimiento con Irán. Ese CD era de “sólo lectura”, o sea que no podía ser modificado, y fue como todos los que se entregaron a los medios. Las modificaciones que tiene se hicieron antes de grabarlos y por lo tanto antes de la entrega a los medios y a Lagomarsino. En su último encuentro, Nisman le dió el CD y un impreso de los comunicados y le dijo que los leyera. Era material público. 

Finalmente se insiste como si fuera otro elemento de sospecha, con que en la casa del informático había un CD con escuchas del caso en el que fue denunciado Mauricio Macri, por el armado de una red de espionaje ilegal. Quien impulsó la causa contra el ahora presidente fue el propio Nisman y lo que le entregó a Lagomarsino no fue un CD con escuchas sino un CD con entrecruzamiento de llamadas, es decir listado de llamadas en los que se verificaba con quién se había comunicado cada uno de los protagonistas del espionaje: Macri, el Fino Palacios, el espía Ciro James y otros funcionarios del gobierno porteño imputados en la causa. Uno de los espiados era el cuñado de Macri, Daniel Leonardo, pero Mauricio dice que la operación la hizo Franco Macri, no él. 

Nisman designó a Lagomarsino en 2007, o sea que estuvo años trabajando con cargo en la Unidad AMIA, aunque Lagomarsino ya trabajaba con él desde antes. Está el contrato de trabajo pedido al entonces procurador Esteban Riggi, con la firma de Nisman, y según declaró Lagomarsino, el fiscal se quedaba con la mitad de su sueldo todos los meses. El técnico debía devolverle el 50 por ciento de lo cobrado, en efectivo. Tras la muerte del fiscal, hubo varias investigaciones para tratar de establecer si Lagomarsino tenía vinculación con algún servicio de inteligencia. Por ahora no se le encontró nada. Lagomarsino jura y perjura que no tiene relación con ningún servicio y ni siquiera el macrismo que gobierna desde hace un año y medio, le detectó ningún vínculo extraño. 

Mañana

Mientras a escondidas parece que Gendarmería hace su pericia, en la superficie están convocados mañana los peritos informáticos: Marcelo Torok por la defensa de Lagomarsino y Gustavo Presman por la querella de Arroyo Salgado. El tema es siempre el mismo: el ingreso a la computadora de Nisman el domingo 18 a las 7.30. En forma desesperada, la querella que encabeza la ex pareja de Nisman trata de plantar que esos movimientos en la computadora fueron hechos de forma remota porque si los hizo Nisman mismo, el domingo tempranito, se le cae su hipótesis de que la muerte fue el sábado 17. Las pruebas indican que fue Nisman el que hizo las operaciones desde su departamento, en Le Parc. A las 7.32 entró a ver a la nota escrita por este cronista en PáginaI12; después leyó Clarín, La Nación, Perfil –está probado que el diarero dejó los diarios de papel recién después de las 9–luego consultó los mails en su cuenta de Yahoo; chequeó en Instagram las fotos de una modelo con la que había dormido tres días antes, entró a un posteo en Infobae de Claudio María Domínguez sobre el regreso de la muerte, pasó el programa borrador CCleaner como lo hacía habitualmente y dejó la computadora en reposo. Todo está registrado y no hay registro de que alguien haya usado la computadora de manera remota. 

A simple vista parece haber una investigación y una pericia clandestina, urdida entre Gendarmería, el gobierno y Arroyo Salgado. Nadie conoce su cronograma y lo cierto es que hasta ahora no se cumplió el calendario anunciado por Clarín. En la investigación oficial, la que se pretende que sea legal, mañana arrancan los informáticos, después la balística y la toxicológica. Quedan unas 100 preguntas a responder en el camino o sea que no habrá resultados a corto plazo. El temor y la sospecha es que lo oficial es una especie de show, mientras se cocina a escondidas la que querrán hacer valer política y mediáticamente.

raulkollmann@hotmail.com


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/09/2017 12:59

Todos los intentos de Lagomarsino para detener la pericia de Gendarmería

La Justicia enumeró los recursos a los que apeló la defensa del experto en informática para frenar la investigación de la fuerza.

15|09|17

17:51

Diego Lagomarsino, eje de la embestida de Arroyo Salgado. Fue quien le prestó el arma a Nisman. Para la jueza, esconde información.
Diego Lagomarsino, eje de la embestida de Arroyo Salgado. Fue quien le prestó el arma a Nisman. Para la jueza, esconde información. Foto: Cedoc

Luego de que el miércoles pasado, la Corte Suprema de Justicia rechazara el último pedido de la defensa de Diego Lagomarsino para frenar la conformación de una junta interdisciplinaria que investigue la muerte de Alberto Nisman, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal publicó todos los recursos que el ex empleado de Nisman utilizó para cuestionar y demorar la realización de dicha junta, a los miembros encargados de hacerla y a los jueces federales de las distintas instancias que deben intervenir en la causa.

Integrada por los jueces Gustavo M. Hornos (presidente) y Mariano Hernán Borinsky, la Sala resolvió:

1) Con fecha 29 de marzo de 2017, la Sala IV resolvió no hacer lugar a la queja interpuesta por la defensa de Lagomarsino contra la decisión de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal que confirmó el rechazo del planteo de nulidad deducido por la defensacontra el dictamen del Fiscal Federal Taiano (en quién se encuentra delegada la investigación) que dispuso la convocatoria de la junta interdisciplinaria a cargo de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería Nacional Argentina, para establecer las causas de la muerte de Nisman.

2) Con fecha 8 de mayo de 2017, la Sala IV resolvió denegar la vía extraordinaria a la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitada por la defensa de Diego Ángel Lagomarsino.

3) Con fecha 31 de julio de 2017, la Sala IV resolvió no hacer lugar a la queja interpuesta por la defensa de Lagomarsino contra la decisión de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal que confirmó el rechazo del pedido de recusación del perito tecnológico, Ingeniero Presman, propuesto por las hijas del fiscal Nisman.

4) Con fecha 13 de septiembre de 2017, la Sala IV resolvió denegar la vía extraordinaria a la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitada por la defensa de Diego Ángel Lagomarsino.

5) Con fecha 24 de agosto de 2017, la Sala IV resolvió no hacer lugar a la queja interpuesta por la defensa de Lagomarsino contra la decisión de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal que rechazó un recurso de queja, por apelación denegada, contra la decisión del juez federal que no hizo lugar al pedido de recusación de los peritos de Gendarmería Nacional designados para intervenir en la pericia.

6) Con fecha 24 de agosto de 2017, la Sala IV resolvió no hacer lugar a la queja interpuesta por la defensa de Lagomarsino contra la decisión de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal que confirmó el rechazo del pedido de nulidad solicitado por esa parte contra un punto del dictamen fiscal que no convocó a declaración testimonial de los peritos que realizaron la pericia psicológica.

7) Con fecha 13 de septiembre de 2017, la Sala IV resolvió no hacer lugar a la queja interpuesta por la defensa de Diego Lagomarsino contra la decisión de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal que había confirmado el rechazo “in limine” de la recusación solicitada por esa parte respecto del juez federal Ercolini.



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados