Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Del Pais ...ELACIONES EE UU-CUBA Trump ultima su varapalo al castrismo con Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/06/2017 15:36

Trump ultima su varapalo al castrismo con Cuba y el exilio en vilo

El presidente de EE UU desvelará este viernes en Miami las medidas con las que pretende que el régimen cubano disminuya la represión política

La proximidad del anuncio de Trump ha motivado desde hace semanas un revuelo de mensajes reclamándole que mantenga los lazos con la isla, desde generales retirados y senadores demócratas y republicanos en EE UU hasta esta semana desde Cuba un grupo de 55 emprendedoras que ha enviado una carta a Ivanka Trump, hija del presidente, pidiéndole su apoyo como “exitosa empresaria” para que no se produzca “un retroceso en las relaciones que traería consigo la caída de muchos de nuestros negocios”. ONG como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han pedido que prosiga la distensión porque una vuelta a las hostilidades “iría en detrimento de los avances en el escrutinio independiente de la situación de los derechos humanos en Cuba”, según la primera, y porque el modelo de las sanciones, según la otra, “dañaba a los cubanos corrientes sin generar ningún avance en derechos humanos”.

Los opositores dentro de Cuba, por su parte, respaldan el giro de Washington. El líder de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, que fue partidario del deshielo impulsado por Obama, ha escrito en una misiva a Trump que pasados dos años sus esperanzas de cambio no se han cumplido –“Se ha triplicado el número de prisioneros políticos y nuestros presos son sometidos a golpizas y torturas en un grado superior”– y ha concluido que “es el momento de revertir al máximo unas políticas que solo benefician al régimen castrista”. El disidente Guillermo Fariñas espera que las medidas vayan dirigidas “directamente a la yugular del régimen, al poder económico de los militares”.

Se especula que se restringirán los negocios con compañías controladas por Gaesa, el conglomerado de las Fuerzas Armadas, que maneja un 60% de la economía de la isla. Un veto a las relaciones con la corporación militar sería una barrera considerable al comercio con Cuba. Por ella pasan en la isla casi todos los hilos del capital. El lobby anti-embargo Engage Cuba ha calculado que esta decisión le costaría a la economía de EE UU 6.600 millones de dólares. Airbnb informó la semana pasada de que sus actividades en Cuba han dejado desde 2015 unos 40 millones de dólares a particulares. Google, que ya ofrece servicios de Internet en la isla, ha manifestado su deseo de que se mantenga “una política que permita a las compañías de telecomunicaciones trabajar en Cuba”.


“Está claro que Trump ha buscado la lealtad de dos legisladores. Cuba se ha vuelto otra vez una ficha de la política doméstica”, dice Bustamante, que contrapone el discurso de Trump sobre los derechos humanos en Cuba con su decisión de eliminar la partida de 20 millones de dólares que dedicó en 2016 la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID) para, entre otros propósitos, apoyar la democratización de la isla. La supuesta alianza con la dupla cubanoamericana podría rendirle recursos de fontanería política interna a Trump, pero la retórica de la Guerra Fría ha dejado de ser un activo electoral. En 2016 un 70% de los cubanoamericanos de Miami apoyaban la normalización y su apoyo al embargo había bajado a un 37% desde un 84% en 1990. A nivel nacional, según un sondeo de The New York Times de 2016, un 62% de los americanos estaba de acuerdo con el enfoque de Obama.
Dos republicanos cubanoamericanos han presionado a Trump para que sea estricto con el régimen, el senador Marco Rubio y el congresista Mario Díaz-Balart. Rubio forma parte de la comisión del Senado que investiga las relaciones del presidente con Rusia y Díaz-Balart ha votado en el Congreso a favor del desmantelamiento de la política asistencial sanitaria de Obama –siendo representante del cuarto distrito con más beneficiarios–. Rubio ha tuiteado este viernes: "Las pácticas económicas que benefician a los militares cubanos a expensas del pueblo cubano se acabarán pronto".

Trump hablará en Miami en el corazón del anticastrismo, el barrio de la Pequeña Habana. El lugar elegido ha sido el Teatro Manuel Artime, nombrado en honor del líder cubanoamericano del desembarco de Bahía de Cochinos.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/09/2017 23:42

27 psiquiatras: "Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo"

Publicado: 30 sep 2017 17:46 GMT
4.1K144

En un nuevo libro varios profesionales estadounidenses de la salud mental han calificado a su mandatario de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otras lindezas.

27 psiquiatras: "Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo"
Carlos Barria / Reuters
Síguenos en Facebook

En el libro 'El peligroso caso de Donald Trump: 27 psiquiatras y profesionales de la salud mental evalúan a un presidente'. ('The dangerous case of Donald Trump: 27 Psychiatrists and Mental Health Professionals Assess a President') 27 médicos han analizado la parte pública de la vida del líder norteamericano y han calificado al mandatario del "hombre más peligroso del mundo".

La obra, que saldrá a la venta el 3 de octubre, califica a Trump de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otros 'halagos'. Algunas de las partes más destacadas del libro han sido citadas por la revista 'Newsweek'.

Lance Dodes, analista emérito del Instituto Psicoanalítico de Boston especializado en adicciones, opina en el libro que las acciones de Trump evidencian que tiene "profundos rasgos sociópatas" y que el presidente sufre "una pérdida persistente de la realidad".

"Mientras que seguramente hubo presidentes estadounidenses de los que se podría decir que son narcisistas, ninguno ha mostrado cualidades sociópatas en el grado visto en Trump", ha afirmado Dodes.

Otra de sus conclusiones es que: "La paranoia de la sociopatía severa crea un profundo riesgo de guerra, ya que los jefes de otras naciones inevitablemente estarán en desacuerdo o desafiarán al líder sociópata, que verá en el desacuerdo un ataque personal, lo que conllevará reacciones de rabia y acción impulsiva para destruir a ese 'enemigo'. Las características sociópatas de Trump son innegables y altamente peligrosas para América".

Por su parte, Philip Zimbardo, profesor emérito en la Universidad Stanford (California), ha advertido que Trump es propenso a convertirse en un tirano. "En [el caso de] Trump, tenemos un diagrama de Venn aterrador que consta de tres círculos: el primero es el hedonismo extremo presente; el segundo, el narcisismo; y el tercero, el comportamiento de intimidación. Estos tres círculos se superponen en el centro para crear una persona impulsiva, inmadura e incompetente que, cuando está en una posición de poder supremo, se desliza fácilmente hacia el papel de tirano", ha anotado.

"Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo, un poderoso líder de una nación poderosa que puede ordenar disparar misiles contra otra nación debido a la angustia personal que siente él o un miembro de su familia al ver escenas tristes de personas que han sido gaseadas hasta la muerte", ha constatado el profesor.



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados