Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: El Delegado del Gobierno en Cataluña pide disculpas por la actuación policial
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 06/10/2017 12:50

El Delegado del Gobierno en Cataluña pide disculpas por la actuación policial del día del reférendum

Publicado: 6 oct 2017 11:30 GMT | Última actualización: 6 oct 2017 11:50 GMT

En una entrevista en la televisión local, Enric Millo pidió perdón "en nombre de los agentes que intervinieron".

El Delegado del Gobierno en Cataluña pide disculpas por la actuación policial del día del reférendum
Susana Vera / Reuters

El delegado del Gobierno de España en Cataluña, Enric Millo, ha pedido disculpas en la mañana de este viernes por la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado español -Guardia Civil y la Policía Nacional- durante la celebración  referéndum convocado por la Generalitat el 1 de octubre.

"Cuando he visto las imágenes, y sé que hay personas que han recibido golpes, empujones e incluso hay una persona en el hospital, sólo puedo pedir disculpas en nombre de los agentes que intervinieron", dijo el delegado durante el transcurso de una entrevista en la televisión autonómica de Cataluña. "Lo lamento muchísimo y pido excusas porque no quisiera que le pasara a ninguna persona que haya de ser atendida o haber sufrido una lesión", añadió Enric Millo. 

Por otra parte, se ha referido también a la actuación de los Mossos d'Escuadra, la policía autonómica catalana, a la que criticó señalando que en su caso "prevaleció la línea política por encima del criterio profesional". 

En defensa de la intervención policial llevada a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil, el delegado del Gobierno quiso destacar que "de los 2.315 colegios [electorales en los que se intentó votar] sólo en 13  hubo problemas", y explicó que "en esos 13 colegios, o se encontraron barreras humanas o rodearon a los policíaspara que no pudieran salir".

Enric Millo también señaló al presidente de la Generalitat como responsable de los altercados, indicando que "Si Puigdemont hubiese dicho que no se ocupasen los espacios y se opusiese resistencia, nadie habría quedado herido". 

Desde la Generalitat se mantiene que 893 personas fueron heridas como consecuencia de las cargas policiales.



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 12/10/2017 10:31

"Entendido": Carles Puigdemont responde a Mariano Rajoy

Publicado: 11 oct 2017 20:17 GMT | Última actualización: 11 oct 2017 20:51 GMT

Carles Puigdemont ha respondido a las declaraciones de Mariano Rajoy sobre la declaración de la independencia de Cataluña.

Albert Gea / Reuters
Síguenos en Facebook

"Pides diálogo y te responden poniendo el [artículo] 155 sobre la mesa. Entendido", publicó el presidente del Gobierno catalán en su Twitter.

El Gobierno de España envió en la tarde de este miércoles el requerimiento formal a Carles Puigdemont, al amparo del artículo 155 de la Constitución, que incluye plazos para aclarar si hubo DUI y para rectificar en caso afirmativo.

El líder catalán, por su parte, ya recibió el requerimiento y expresó su intención de responder en tiempo y forma.

Mariano Rajoy confirmó en el Pleno del Congreso de los Diputados que el Ejecutivo ha activado el artículo 155 de la Constitución española al requerir formalmente al Gobierno de la Generalitat "que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña".

Respecto a la oferta de diálogo de Puigdemont, el presidente recalcó que "se puede hablar de todo lo que la Constitución y las leyes permiten, incluida la propia reforma de la Carta Magna", pero "no por la vía de la amenaza o los hechos consumados".

La aplicación del artículo 155

Incluido en el título VIII de la carta magna (sobre la organización territorial del Estado), el artículo 155 estable que "si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan", o "actuare de forma que atente gravemente al interés general de España", el Gobierno podrá "adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones" o "para la protección del mencionado interés general".

Sin embargo, tal y como lo señala la ley fundamental del Estado español, antes de adoptar cualquier medida, el Ejecutivo nacional tendrá que pedirle al presidente de esa comunidad que reconsidere su postura y vuelva al orden constitucional. El señalamiento no fija un plazo máximo para que este dé una respuesta.

En caso de que el requerimiento no sea atendido por el presidente regional, el Gobierno español podrá presentar ante el Senado una propuesta de medidas concretas para que la referida comunidad cumpla con sus obligaciones. Estas medidas deben ser aprobadas por mayoría absoluta de la Cámara Alta, tras un proceso de debate y enmiendas.

Por ello, en caso de que el Ejecutivo español active el artículo 155, Rajoy no necesitaría la aprobación del Congreso de los Diputados, donde dependería del apoyo de otras fuerzas, sino la del Senado, donde su partido tiene mayoría absoluta. No obstante, tanto el Partido Socialista (PSOE) como Ciudadanos (C



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati