Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: Maduro sobre Duque: "Es un diablo al servicio de EE.UU."
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 05/10/2018 11:51

Maduro sobre Duque: "Es un diablo al servicio de EE.UU."

Publicado: 5 oct 2018 02:51 GMT | Última actualización: 5 oct 2018 03:13 GMT

El mandatario venezolano asegura que el Gobierno de Colombia es "peligroso" y conspira contra Venezuela y su Ejército.

Maduro sobre Duque: "Es un diablo al servicio de EE.UU."
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una rueda de prensa, Palacio de Miraflores, Caracas, Venezuela, 18 de septiembre de 2018.
Marco Bello / Reuters
Síguenos en Facebook

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estima que su homólogo de Colombia, Iván Duque, es "un diablo al servicio de Estados Unidos", según ha asegurado este 4 de octubre e informa AFP.

"Duque tiene cara de angelito", pero "es un diablo que odia a Venezuela y está conspirando diariamente" contra ese país y su Ejército, ha declarado el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante un acto celebrado en Caracas.

El mandatario venezolano también ha asegurado que el Gobierno de Colombia es "peligroso" y actúa como "un satélite del imperialismo".



Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 12/10/2018 23:22

Gobierno Bolivariano rechazó decisión de Colombia de otorgar estatus de refugiado a Julio Borges

El Gobierno Bolivariano rechazó la decisión de Colombia de otorgar el estatus de refugiado a Julio Borges, señalado por la justicia como autor intelectual del magnicidio en grado de frustración contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto.

En comunicado del Ministerio para Relaciones Exteriores, se señala que el gobierno de Colombia ha violado lo establecido en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, al
otorgar protección a un ciudadano venezolano “sobre quién recaen fundadas y conocidas evidencias para ser considerado el principal autor intelectual del magnicidio en grado de frustración”.

A continuación el texto íntegro del comunicado:

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha tenido conocimiento de la decisión del gobierno de la República de Colombia de otorgar el estatus de refugiado al prófugo de la justicia venezolana, Julio Andrés Borges, el día 11 de octubre de 2018. Sobre el particular expresa lo siguiente:

Venezuela llama la atención de la comunidad internacional ante este hecho que confirma el patrón de protección del gobierno de Colombia a ciudadanos venezolanos que atentan gravemente contra la democracia y contra la vida de presidentes de Venezuela. Bajo el mismo formato de impunidad que hoy aplican con Julio Borges, desde el año 2002, el ciudadano Pedro Carmona Estanga, autor y protagonista principal del golpe de Estado en Venezuela, que tenía entre sus propósitos el asesinato del Presidente Hugo Chávez y los miembros de su equipo de gobierno, se encuentra protegido por las autoridades colombianas.

En esta oportunidad, el gobierno de Colombia, violando lo establecido en el literal F del artículo 1 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, otorga protección a otro ciudadano venezolano sobre quién recaen fundadas y conocidas evidencias para ser considerado el principal autor intelectual del magnicidio en grado de frustración contra el Presidente Nicolás Maduro y las más altas autoridades del Estado venezolano, hecho ocurrido el pasado 4 de agosto.

El magnicidio en grado de frustración representa sin duda un grave delito que contraviene las finalidades y principios de la Naciones Unidas, cuyas secuelas inmediatas generarían un conflicto de proporciones insospechadas en Venezuela, con graves consecuencias para la región. Aún así, el gobierno Colombiano decide instrumentalizar la figura del refugio y las convenciones internacionales que lo amparan, para proteger a un connotado enemigo de la paz de Venezuela, involucrado públicamente además en todas las etapas del golpe continuado contra las instituciones legítimas del Estado venezolano desde el año 2002.

Al tiempo de elevar su voz para que el mundo conozca sobre acciones tan peligrosas para la estabilidad política y social, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela tiene la certidumbre que el señor Julio Borges correrá la misma suerte que Pedro Carmona Estanga, sumergido en el desprecio del Pueblo venezolano y condenado por la historia por pretender sumir a su “Patria” en la guerra y el sufrimiento para favorecer mezquinos intereses personales.


Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 28/10/2018 16:36
Militares de las FFAA de Venezuela (archivo)

Guerra en Venezuela: ¿la sorpresa de octubre?

© REUTERS / Carlos Garcia Rawlins
FIRMAS
URL corto
José Negrón Valera
6213832

El discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas fue un duro golpe para la soberbia de Estados Unidos y sus socios estratégicos en el mundo. Menos de 24 horas después, Washington ha decidido desatar los demonios en contra de la nación suramericana.

Primera parte: de la antesala al conflicto

Durante las primeras horas de la tarde, se ha filtrado a la opinión pública internacional un radiograma, atribuido al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, donde se ordena "acuartelar" todas las unidades castrenses de ese país. Una acción que no parece traer buenos augurios.

Un radiograma, atribuido al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
© FOTO : JOSÉ NEGRÓN VALERA
Un radiograma, atribuido al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia

.


Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 28/10/2018 16:36

En paralelo y con una sincronía demasiado sospechosa, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprueba una resolución que insta a Venezuela a "permitir la entrada de ayuda humanitaria".

Hace algunas semanas, el jefe de gabinete de Barack Obama, Rahm Emanuel advertíaque Trump usaría una acción militar en Venezuela para "obtener beneficios políticos" en las elecciones internas que se desarrollarían próximamente en Estados Unidos.



Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 28/10/2018 16:37

Segunda parte: del posible conflicto

Con una oposición política inexistente al interior de Venezuela y el temor de que una acción bélica pueda convertirse en un callejón sin salida, Estados Unidos tiene dos cosas bastante claras: la primera de ellas, es que necesita fracturar la unidad de la Fuerza Armada para poder garantizar la gobernabilidad del país. En segunda instancia, que no intervendrá directamente sino que utilizará a Colombia para el desarrollo de la violencia.

EEUU no desea que un posible conflicto con Venezuela sea visto como una guerra imperialista que genere rechazo mundial. Prefiere convertirlo en una disputa entre vecinos. Darle una dimensión local y generar un cerco mediático y militar mientras duren las operaciones militares.



Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 28/10/2018 16:37
Por otro lado, es importante acotar que la estrategia va a estar dirigida no a una victoria bélica propiamente dicha. Estados Unidos sabe que Colombia no tiene la fortaleza armamentística de Venezuela. Para ello, tendría que intervenir la OTAN y eso tropieza con la condición que describimos en el párrafo anterior. Por tanto, se pretende ejercer acciones puntuales, usando las fuerzas de operaciones especiales de Colombia, entrenadas por los comandos norteamericanos, en articulación con los grupos paramilitares que actúan en la frontera colombiana. 

Sin embargo, la agresión se realizaría para provocar el efecto psicológico de quiebre al interior de la Fuerza Armada venezolana y también para generar presión política sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.

El Pentágono y en la Casa de Nariño están conscientes de que el desarrollo de un conflicto con Venezuela provocará que los miles de colombianos que se atienden en los hospitales públicos venezolanos, así como los cientos que cruzan la frontera para estudiar en universidades venezolanas y comprar comida a precios más bajos que en los automercados de su país generen un problema humanitario para Colombia. Por lo que precisarían una maniobra que no se extienda en el tiempo.

​En este punto, sería interesante evaluar la siguiente hipótesis:

¿Qué pasaría si la agresión del lado colombiano no fuese sino una simple distracción para el verdadero objetivo militar?

Imaginemos que mientras las fuerzas militares y la atención política venezolana desplazan su atención hacia los más de 2.000 kilómetros de frontera con Colombia, los aliados militares de Estados Unidos intentan a través del Delta del Orinoco y la Amazonía venezolana controlar el estado Bolívar y con ello las centrales generadoras del 70% de la electricidad del país.

Sería este un botín de primer orden, pues forzaría a una negociación con el Gobierno venezolano. Además, de que en un escenario de pesadilla como este, posiblemente Guyana en alianza con las grandes transnacionales petroleras aprovecharía para avanzar ilegalmente sobre el Esequibo.

Mapa de Venezuela
© FOTO : JOSÉ NEGRÓN VALERA
Mapa de Venezuela

Es una tesis de 'divide y vencerás' muy cónsona con la propuesta de balcanización que desde los más importantes tanques de pensamiento estadounidenses se ha planteado como la nueva estrategia de control sociopolítico del futuro. Las protestas violentas de los años 2014 y 2017 en Venezuela fueron un globo de ensayo para probar el éxito de tal estrategia. Así que ya cuentan con un precedente.

En cualquier caso, se evalúa la situación minuto a minuto y tenemos aún que sumar a este complejo panorama el papel que jugaría la guerrilla colombiana, específicamente el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la nueva disidencia de las FARC en un posible conflicto.

Además: Presidente colombiano: Venezuela no puede ser garante en diálogos de paz

Por los momentos, la mejor defensa que tiene Venezuela ante los deseos guerrerista de Washington y Bogotá se encuentra en su doctrina militar y en que los analistas de inteligencia de EEUU y la OTAN, tras bambalinas y fuera de los fuegos artificiales que generan las redes sociales, saben que una acción militar contra la nación venezolana sería poner la alfombra roja para que Rusia y China tomen la iniciativa en el continente suramericano y le dieran la vuelta al tablero geopolítico de una buena vez


Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/11/2018 22:57

Venezuela rechaza las palabras de Iván Duque y dice que busca "solapar su baja popularidad"

Publicado: 20 nov 2018 18:51 GMT

El mandatario colombiano afirmó que romperá relaciones con el país vecino a partir de enero del próximo año.

Venezuela rechaza las palabras de Iván Duque y dice que busca "solapar su baja popularidad"
Casa Amarilla en Caracas, Venezuela.
wikipedia.org / Guillermo Ramos Flamerich / CC BY-SA 3.0
Síguenos en Facebook

El Gobierno venezolano, a través de un comunicado difundido este martes, rechazó las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Iván Duque, quien aseveró que no reconocerá el segundo mandato de su par venezolano, Nicolás Maduro, a partir del 10 de enero, cuando comienza el nuevo periodo presidencial.

Caracas considera como "expresiones desesperadas" las "obsesivas agresiones" del mandatario colombiano, quien califica a Maduro como un "dictador" que cobija en su territorio a grupos terroristas y lo responsabiliza de crímenes de lesa humanidad. 

En el documento oficial también se atribuyen las afirmaciones de Duque "a la dramática bajada de popularidad de su gestión" en sus primeros cien días de Gobierno.

Según una encuesta publicada por Semana, el presidente colombiano cuenta con un 27,2 % de apoyo popular, a más de tres meses de haber sido elegido. El mismo estudio de opinión situó su nivel de popularidad en el 53,8 % apenas asumió su mandato.

Además, Venezuela cataloga como "risible" que Duque "pretenda dar lecciones de democracia y gobernabilidad" siendo el mandatario del "país líder mundial en narcotráfico, narcopolítica, paramilitarismo, parapolítica, secuestros, falsos positivos, producción y procesamiento de drogas y en violencia selectiva contra líderes sociales".

Finalmente, el Gobierno venezolano exhorta a las autoridades colombianas "a atender y resolver sus graves problemas internos".



Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati