Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ONU urge al Gobierno para que rompa la impunidad tras asesinatos de indígenas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 01/11/2019 21:57
 
 
Tras la masacre de cinco indígenas en el Resguardo de Tacueyó, el presidente Duque reforzó el pie de fuerza militar que venían asumiendo 8.000 hombres en el departamento.© Cortesía Tras la masacre de cinco indígenas en el Resguardo de Tacueyó, el presidente Duque reforzó el pie de fuerza militar que venían asumiendo 8.000 hombres en el departamento.

Tras el asesinato sistemático de líderes y comuneros indígenas, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia hizo un llamado al gobierno para que proteja de manera integral a las comunidades indígenas del país, principalmente a la comunidad nasa que ha perdido en los últimos días a 10 de sus integrantes. "Urgimos a las autoridades que rompan el ciclo de impunidad relacionado con amenazas, acoso y asesinatos que tienen como blanco a pueblos indígenas", aseguró la portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Marta Hurtado.

Tras la masacre de cinco indígenas en el Resguardo de Tacueyó, el presidente Duque reforzó el pie de fuerza militar que venían asumiendo 8.000 hombres en el departamento y ordenó enviar 2.500 miembros de la Fuerza de Despliegue Rápido a ese territorio. La oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet, dio una respuesta al plan de militarización en el Cauca que anunció el gobierno el pasado miércoles. "Los nasa han dicho repetidamente que no quieren una militarización, a lo que el gobierno ofreció la posibilidad de que los soldados actuarán en coordinación con los guardias indígenas, pero (los nasa) tampoco quieren esto, sino otro tipo de solución", explicó Hurtado. 

De acuerdo con en el organismo, en el Cauca también estarían operando exparamilitares que "que ya no tienen una agenda política y se han convertido en sicarios pagados por narcotráfico o otras entidades criminales", aseguró la portavoz.

El plan de militarización 

La muerte y la violencia se volvieron a ensañar contra las comunidades indígenas del Cauca el pasado martes cuando la disidencia de las Farc Dagoberto Ramos asesinó a cinco indígenas en el resguardo nasa de Tacueyó (Cauca), entre ellos a la autoridad Cristina Bautista. A la madrugada de ese día, la comunidad del Resguardo Nasa de Tacueyó, al norte del Cauca, alertó sobre la presencia de grupos armados en inmediaciones al territorio indígena y de amenazas hechas en contra de su comunidad. Sin embargo, los mensajes de ayuda fueron en vano.

Según le contó Feliciano Valencia, exconsejero del Cric y miembro del pueblo nasa, a SEMANA, supuestos miembros de la disidencia de las Farc Dagoberto Ramos emboscaron en la vereda La Luz al comunero Crescencio Peteche Mensa, cuando se movilizaba en su carro por la carretera. Un día despuésel presidente Iván Duque tomó la decisión de aumentar el pie de fuerza y reforzar la presencia del Ejército en Cauca.

“La Fuerza de Despliegue Rápido número 4 va a traer 2.500 efectivos más de la Fuerza Pública, para cumplir los tres propósitos: control territorial, cerrar las rutas del narcotráfico empleadas por estas organizaciones y desmantelar esas organizaciones”, afirmó el mandatario luego de un Consejo de Seguridad en el norte del Cauca.

Según detalló este miércoles el presidente Duque, el despliegue de los nuevos hombres se debe dar en un término de 40 días. En ese momento, los miembros de La Fudra 4 deberán empezar  a operar “de la mano de la estructura Atalanta, en la cual también participan todas las fuerzas y donde hay un gran insumo de inteligencia y de capacidad ofensiva de nuestra Policía Nacional”.

El despliegue que se efectuará a mediados de diciembre, se suma a los 1.350 nuevos militares que el presidente en agosto precisamente había desplegado en esta región para garantizar la seguridad de las comunidades que hay confinadas por los combates que protagonizan las disidencias de las Farc, ELN, el EPL y grupos neoparamilitares. 

En esa oportunidad se había dicho que el pelotón estaría conformado por 600 uniformados de una unidad especial antinarcóticos, 450 soldados que entrarán a engrosar las filas de la Tercera División del Ejército y otros 300 hombres de un batallón especializado. El número de pie de fuerza se suma a los más de 7.000 que ya había desplegados en el territorio. 

MÁS EN MSN:

"Estamos en alerta": el pedido de auxilio en audio de la gobernadora indígena asesinada

Luto y tristeza en el Cauca por masacre de una gobernadora indígena y cuatro guardias

Los temas que impactan a Colombia



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/11/2019 12:02

Ejército mató a siete niños en bombardeo en agosto y los presentó como guerrilleros

Bajo el mando del ministro de Defensa. ¡Una niña de 12 años fue reconocida por un pedazo de un pie!

Por Publimetro Colombia
 

En medio de la moción de censura que cursa en contra del ministro de Defensa, Guillermo Botero en el Senado, Roy Barreras lanzó un fuerte informe que demuestra que el operativo de agosto, fue contra niños y jóvenes menores de 20 años.

En medio del discurso del senador del Partido de la U, Roy Barreras, se demostró que el operativo que presentó el ministro de Defensa en Agosto como un éxito, fue en realidad un bombardeo a niños.

Siete niños murieron y quedaron totalmente destrozados. Así lo demostró Roy Barreras con el estudio de Medicina Legal que no fue entregado a la opinión pública.

El ministro ocultó que mataron a siete niños, entre ellos una menor de 12 años, a la que identificaron gracias a un pie destrozado.

Niños de los 12 a los 17 años murieron por un bombardeo del Ejército, en donde señalaron que habían matado a 14 disidentes de las Farc, uno de los pocos operativos exitosos luego del rearme de unos cuantos lìderes de esa guerrilla.

Este es el video completo de la grave denuncia que deberìa indignar al país, en cuanto a la muerte de siete menores de edad bombardeados, ademàs de la muerte de Flower Trompeta, fusilado por el Ejèrcito.


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/11/2019 13:41
hace 18 horas - El indígena Flower Trompeta, otra muerte que pesa sobre el ministro ... Legal sobre las heridas que causaron la muerte de Trompetados tiros ...
30 oct. 2019 - FacebookTwitterYoutubeGoogle+Instagram ... El asesinato del joven comunero Flower Trompeta que enloda al ejército ... y asesinaron a Flower Yaín Trompeta Paví, un comunero del resguardo indígena ... Ya no era uno sino dos los Trompeta Paví que estaban desparecidos, .... Fundación Las Dos Orillas.

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/11/2019 20:49
    La Defensoría del Pueblo condenó este lunes el asesinato del líder social, oriundo de la ciudad de Riohacha.

    La Defensoría del Pueblo condenó este lunes el asesinato del líder social, oriundo de la ciudad de Riohacha. | Foto: tuuputchika.com

    Publicado 25 noviembre 2019

    La familia de Bermúdez explicó que Antonio tenía miedo a sufrir represalias por su liderazgo en la lucha por la restitución de tierras.

    El líder social Hernán Antonio Bermúdez, dedicado a la lucha por la restitución de tierras en Riohacha, fue asesinado este fin de semana, ha sido asesinado, pasando a engrosar la larga lista de activistas que han muerto de forma violenta en Colombia en los últimos años.

    LEA TAMBIÉN:

    Inicia investigación por joven herido en protesta en Colombia


    La Defensoría del Pueblo condenó este lunes el asesinato del líder social, oriundo de la ciudad de Riohacha, y quien venía liderando un proceso de restitución de tierras de un grupo de campesinos, en la zona de Pelechua.

    Informaciones de los familiares de Bermúdez, relataron que el hecho se presentó horas antes de la repartición de la parcela Nuevo Mundo, pues se tenía previsto una reunión muy temprano este domingo 24 de noviembre.

    En esa cita se definiría cual era el predio del grupo de campesinos quienes desde hace más de tres años vienen trabajando en el proceso de restitución de tierras en Riohacha, y después Bermúdez iba a hablar con la Agencia Nacional de Tierras, acerca de la legalización de dichos terrenos.

    La familia de Bermúdez explicó que Antonio tenía miedo a sufrir represalias por su liderazgo en la lucha por la restitución de tierras. También era dirigente del consejo comunitario de afrodescendientes El Eneal.

    El Consejo Comunitario Afrodescendientes "El Eneal" tiene el objetivo que tenía era perpetuar la cultura afrocaribe, tanto en la región, como a nivel nacional. 

    El informe del comando de policía indican que de acuerdo con informaciones suministradas por la señora Silvia Arevalo, a la Parcela Nuevo Mundo, llegaron dos motos donde se desplazaban tres personas con gorras y portando armas de fuego.

    Las autoridades tratan de establecer las causas que rodean el asesinato del lider social Hernán Antonio Bermúdez Arévalo, además de dar con la captura de los responsables del hecho.

    El sitio de noticias TuuPutchika reportó que el Defensor del Pueblo, Carlos Negret Mosquera, ya tiene pleno conocimiento del caso, quien solicitó a las autoridades competentes adelantar la investigación para tener claridad del tema toda vez que se trata de un reconocido lider social.



    Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados