Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Avances de la ciencia médica ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 39 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 12/03/2014 09:06

Experto en estadística, pieza clave para eliminar el Cáncer

26 noviembre 2013 7 Comentarios
En este artículo: cáncer, Salud

Algunas de las mentes más brillantes de la investigación médica trabajan para entender, y algún día eliminar, una de las mayores causas de muerte en el mundo: el cáncer. Pero no todos son doctores, químicos y biólogos. Un experto en estadística como el profesor Terry Speed también son una pieza clave en este complicado rompecabezas.

Piensa en células como en fábricas de cuerpos humanos. Piensa en las moléculas que hay adentro como en máquinas.

Algunas veces esa maquinaria entra en caos y los científicos quieren saber cómo y por qué.

Así es como el profesor Terry Speed describe el trabajo en el que está involucrado.

Las nuevas tecnologías permiten que se extraiga mucha información de las células que no se comportan bien.

Pero grandes cantidades de información son sólo eso, grandes volúmenes de datos, hasta que se ordenan, analizan e interpretan. Aquí es donde entra Speed con sus conocimientos estadísticos.

Speed ha desarrollado herramientas matemáticas y de estadística que ayudan a que toda la información tenga sentido y permita a los biólogos responder las grandes preguntas.

¿Está en la estadística?

Los patrones en los datos pueden ser analizados. Se puede ver cómo una célula sana difiere de una célula tumoral.

¿Es posible que sean los estadísticos los que al final encuentren la cura del cáncer? “Me pongo un poco cauteloso cuando aparece la palabra ‘cura’”, comenta Speed.

“Vamos a pensar más en términos de tratamiento, en términos de lo que estamos haciendo. Lo que está pasando es que con el tiempo vamos entendiendo que el cáncer es cada vez más diverso, y no será cuestión de atacar un punto débil que ponga fin a todos los cáncer”.

Extraer y entender la información que llevamos en nuestro cuerpo significa que podemos ser tratados como lo que somos, individuos.

“Cuando una mujer tiene una protuberancia en su tiroides, con tan sólo mirarla no puedes diferenciar si es benigno o maligno. Pero si te fijas en las células, puedes ver que hay una firma que dice ‘benigno’ o ‘maligno’”.

Anteriormente, para curarse en salud, si los doctores no podían diferenciar un tumor benigno de uno maligno, sencillamente lo retiraban todo.

“Esta pobre mujer no sólo pasa por una cirugía, sino que termina condenada a una terapia de hormonas por el resto de su vida, debido a que perdió su tiroides”, señala Speed, quien es jefe de bioinformática del Instituto de Investigación Médica Walter and Eliza Hall, y acaba de ser galardonado por el gobierno australiano.

“Ahora, si podemos estudiar esas células, prevenir esa operación innecesaria, ya es un gran avance. No estaríamos curando el cáncer, pero estaríamos haciendo una gran aportación”.

“Medicina personalizada”

¿Estamos hablando de un futuro en el que los pacientes tendrán su cuerpo analizado por un estadístico? “Absolutamente”, responde Speed.

El experto agrega que la frase de moda es “medicina personalizada”.

Hasta ahora, si tenías un cierto tipo de cáncer, te daban el mismo tratamiento, los mismos fármacos que a todos los demás con la misma enfermedad. Pero -según Speed- eso va a cambiar.

“Cada vez aprendemos más sobre las idiosincrasias de los tumores y, en particular, de cómo se relacionan con los individuos, porque los antecedentes genéticos también contribuyen”.

“Y en la medida que vayamos aprendiendo, podemos hacer que las terapias, los tratamientos y los fármacos se hagan a la medida”, agrega. “No es cuestión de hacer un gran ensayo clínico en el que a la mitad de las personas le das un medicamento y a la otra mitad otro, porque la diversidad en cada una de esas mitades es increíble”.

Cuando el desarrollo tecnológico de finales de los 80 significó que los niveles de actividad de miles de genes se podían analizar simultáneamente, Terry Speed fue uno de los primeros en meterle mano a esa información. Sus técnicas de análisis todavía se utilizan en laboratorios de todo el mundo.

Modestamente, él asegura que sencillamente estaba en el lugar adecuado (Berkeley) y el momento adecuado y que cualquiera pudo haberlo hecho. Dice que sencillamente tuvo suerte en tener el perfil que buscaban, pues empezó estudiando medicina antes de cambiarse a matemáticas y estadística.

Si el uso pionero de la nueva tecnología genética y molecular le ofreció a Speed -y a la investigación sobre el cáncer- la oportunidad del “lugar y momento adecuado”, ¿en qué otras áreas puede surgir la coyuntura para que un joven estadístico deje su marca?

“Siempre he pensado en la comprensión del cerebro, en entendimiento de la conciencia”, responde Speed, de 70 años. “En otra vida creo que me hubiera sumergido en la neurobiología, porque las enfermedades mentales, las psiquiátricas, son increíblemente importantes en nuestra sociedad. Y sólo estamos rascando la superficie para entender las causas de la esquizofrenia o el trastorno bipolar”.

“Sencillamente estamos empezando a obtener muchos datos del cerebro y la historia va estar ahí, en la información del cerebro”.

(Tomado de BBC Mundo)

 


Primer  Anterior  10 a 24 de 39  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 10 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2014 16:19

Mecánico argentino inventa dispositivo para facilitar los partos tras ver video en Youtube (+ Fotos)

16 noviembre 2013 8 Comentarios
Con el dispositivo Odón, un auxiliar mete una bolsa de plástico dentro de la manga de plástico lubricada alrededor de la cabeza, la infla para sostener la cabeza y jala la bolsa hasta que el bebé salga. Foto: The New York Times

Con el dispositivo Odón, un auxiliar mete una bolsa de plástico dentro de la manga lubricada alrededor de la cabeza del bebé, la infla para sostener la cabeza y jala la bolsa hasta que el pequeño salga. Foto: The New York Times

Jorge Odón, de 59 años, un mecánico de autos argentino, construyó el primer prototipo en su cocina, utilizando una jarra de cristal como matriz, la muñeca de su hija hace el rol del bebé capturado, y una bolsa de tela y manga que fueron confeccionadas por su esposa son el dispositivo diseñado para salvar vidas.

El mecánico argentino tuvo la idea de crear su aparato después de ver en un video en Youtube cómo se puede sacar un corcho atascado dentro de una botella de vino, publicó el diario The New York Times.

Tan poco probable como parece, la idea que se llegó a concretar sobre el mostrador de la cocina se ha ganado la entusiástica aprobación de la Organización Mundial para la Salud y de otros importantes patrocinadores, mientras una compañía estadounidense de tecnología médica acaba de registrar la patente para su producción.

Con el dispositivo Odón, un auxiliar mete una bolsa de plástico dentro de la manga de plástico lubricada alrededor de la cabeza, la infla para sostener la cabeza y jala la bolsa hasta que el bebé salga.

Los doctores dicen que este dispositivo tiene un enorme potencial para salvar la vida de muchos bebés en países subdesarrollados, y quizás reducir el número de nacimientos por cesárea en los países acaudalados.

“Esto es muy emocionante”, dijo el Dr. Mario Merialdi, coordinador en jefe de la Organización para la Salud Mundial a favor de mejorar la salud maternal y perinatal y un prominente defensor del dispositivo Odón.

“Este importante momento de la vida es uno en el que ha habido muy pocos avances en el transcurso de muchos años”, señaló.

Jorge Odón con su invento. Foto: Toronto Star.

Jorge Odón con su invento. Foto: Toronto Star.

Alrededor del 10 por ciento de los 137 millones de nacimientos en el mundo cada año tienen serias y potenciales complicaciones, según dijo el Dr. Merialdi.

Alrededor de 5.6 millones de bebés mueren rápidamente, y alrededor de 260 mil mujeres mueren en el parto. Una obstrucción de parto, la cual puede ocurrir cuando la cabeza del bebé es demasiado grande o las contracciones de una madre exhausta se detienen, son factores realmente serios.

En los países ricos, las complicaciones con el feto resultan en una apurada visita a la sala de operaciones. Mientras que en clínica pobres y rurales, según dijo el Dr. Merialdi, “si el bebé no sale, la mujer se queda a su suerte’.

Las actuales opciones en dichos casos son los fórceps —, unas enormes pinzas redondeadas— o ventosas de succión que se pegan al cuero cabelludo del bebé.

En manos de un inexperto, cualquiera de estos métodos puede resultar en hemorragias, lesiones a la cabeza del bebé o torceduras de la espina dorsal.

Aunque se planean hacerle más pruebas al dispositivo Odón, los doctores dicen que este parece ser seguro para las parteras que cuentan con un entrenamiento muy básico en las labores de parto.

Odón vio en Youtube un video que mostraba cómo se puede sacar un corcho de una botella soplando una bolsa plástica. Con esta idea en la cabeza, inventó su aparato.

Odón vio en Youtube un video que mostraba cómo se puede sacar un corcho de una botella soplando una bolsa plástica. Con esta idea en la cabeza, inventó su aparato.

La idea la tuvo viendo Youtube

Odón se dedicaba a reparar piezas del carro en su garaje. Hace siete años, dijo, vio un video en Youtube que muestra cómo un corcho empujado en una botella vacía puede ser recuperados mediante la inserción de una bolsa de plástico, soplado hasta que rodee el corcho, y luego, sacándolo. Se quedó pensando en esa práctica, y a las 4 de la mañana, despertó a su esposa y le dijo que se le acababa de ocurrir una idea. (Sus hijos nacieron sin problemas, dijo, pero él tiene una tía que sufrió daño cerebral al nacer.)

Su esposa , recordó, “me dijo que estaba loco y se volvió a dormir.” Tomó una jarra del refrigerador y una muñeca de su hija, y comenzó esa misma madrugada a hacer las pruebas.

A la mañana siguiente, un amigo algo escéptico le presentó a un obstetra . “¿Se puede imaginar estos dos tipos de traje en una sala de espera llena de mujeres embarazadas?”, comentó Odón al New York Times.

El médico lo alentó, por lo que siguió trabajando. Sustituyó la bolsa de poliestireno por otra que su esposa había cosido, y el frasco fue reemplazado por un útero de plástico .

Con la ayuda de un primo, el señor Odón se reunió con el jefe de obstetricia en un gran hospital de Buenos Aires. El jefe tenía un amigo en la OMS, que conocía al Dr. Merialdi, quien, en una conferencia médica de 2008 en Argentina, le otorgó al Sr. Odón 10 minutos durante una pausa para el café.

Sin embargo, la reunión duró dos horas. Al final , el Dr. Merialdi declaró que la idea era “fantástica” y organizó las pruebas en el laboratorio de simulación de la Universidad de Des Moines, que cuenta con maniquíes, más fieles a la realidad que una muñeca y una jarra. Odón afirma que la hija le preguntó: “¿Y ahora puedo tener mi muñeca de nuevo?”.

Desde entonces , el Sr. Odón ha seguido perfeccionando el dispositivo, patentando cada cambio. Cada dispositivo debe costar menos de $ 50 para confeccionarlo.

Dr. Merialdi dice que apoyó a Odón porque había visto otras ideas para salvar vidas que languidecen por falta de atención.

“Este problema necesitaba a alguien como Jorge”, dijo . ” Un obstetra habría tratado de mejorar los fórceps o la ventosa obstétrica, pero para entender el parto obstruido era necesario un mecánico. Y hace 10 años, esto no habría sido posible . Sin YouTube, él nunca habría visto el video.”

El video de Youtube

Imagen de previsualización de YouTube

(Tomado de The New York Times. Traducido por Cubadebate)


Respuesta  Mensaje 11 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2014 21:17

Descubren una bacteria que previene las caries dentales

14 noviembre 2013 19 Comentarios
En este artículo: Ciencia
Foto: www.fisabio.san.gva.es/inicio.

Foto: www.fisabio.san.gva.es/inicio.

Científicos españoles han descubierto una bacteria capaz de prevenir un problema dental que afecta casi al 90% de la población del planeta: la caries.

El equipo de científicos de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), de Valencia, España, dirigido por el investigador Alejandro Mira, ha determinado que la nueva especie de bacterias denominada ‘Streptococcus dentisani’  trabaja como un ‘escudo’ contra la dolencia, reporta el portal informativo local Lasprovincias.es

Según explica Mira el principio del funcionamiento de ‘Streptococcus dentisani’, el microorganismo crea a su alrededor una zona de protección con una sustancia especial que no deja crecer a las bacterias causantes de la caries.

Para comprobar su descubrimiento, los científicos españoles acudieron al Centro Académico de Odontología de Ámsterdam, que cuenta con un modelo de boca humana muy parecido a la real, donde aplicaron la nueva bacteria. El experimento ha demostrado en la práctica que el ‘Streptococcus dentisani’ “reduce entre tres y diez veces la producción de ácido [el ambiente favorable para la vida de las bacterias de la caries] sobre la placa dental”.

Los autores del hallazgo ya lograron patentar el uso de la nueva bacteria anticaries en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, y ahora están buscando una salida comercial en empresas del sector alimentario y de productos de higiene dental.

De acuerdo con los científicos, el descubrimiento podría ponerse en un futuro próximo a disposición de la población en forma de yogur, chicle o enjuague bucal.

El presidente del Colegio de Odontólogos de Valencia, Enrique Llobell, por su parte, calificó el nuevo hallazgo de “el mayor avance de la odontología desde que empezó a utilizarse el titanio para los implantes”.

(Tomado de Russia Today)


Respuesta  Mensaje 12 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/03/2014 07:34

Bioimpresoras, una opción de futuro en la medicina regenerativa

13 noviembre 2013 7 Comentarios
En este artículo: Cuba, Salud
Protesis de nariz y de oreja elaboradas con impresoras 3D en una muestra organizada en el Business Design Center de Londres. / Foto: CRIS RATCLIFFE (BLOOMBERG) TCLIFFE

Protesis de nariz y de oreja elaboradas con impresoras 3D en una muestra organizada en el Business Design Center de Londres. / Foto: CRIS RATCLIFFE (BLOOMBERG) TCLIFFE

Los expertos creen que habrá que esperar no menos de tres décadas para que se pueda suplantar un órgano por otro creado a través de bioimpresoras en 3D. Pero, aunque sea a largo plazo, hay motivos para imaginar que la escena del quirófano con uno de estos aparatos acabe siendo realidad por razones que van más allá de la simple fe en el desarrollo científico.

“Lo mágico de todo esto es que se vislumbra [como una posibilidad de futuro] gracias al desarrollo que están teniendo las impresoras 3D y la informática, unido a la aparición de nuevos materiales y los avances en el conocimiento biológico”, comenta este catedrático e investigador del Laboratorio de Bioingeniería y Regeneración Tisular de la Universidad de Málaga.

El previsible impacto de la impresión 3D en la medicina es uno de los principales factores que invita a pensar que será posible crear órganos y tejidos a medida, compatibles con el receptor a partir de células obtenidas del propio paciente. Una prueba de ello son los equipos capaces de fabricar tejido hepático vivo, que ya son una realidad, como muestra el catálogo de la empresa estadounidense Organovo, una de las líderes del sector. Pero esto sería empezar por el final en el campo de las aplicaciones médicas de las impresoras 3D.

El empleo de esta tecnología, en sus usos más sencillos, ya comienza a ofrecer resultados clínicos, aunque básicamente en el terreno experimental.

El inicio del uso de estas tecnología en la medicina se sitúa en el desarrollo de prótesis sólidas (de titanio, materiales cerámicos o plásticos) destinadas fundamentalmente a sustituir la parte sólida de los huesos en pacientes que han perdido masa ósea fruto de una enfermedad o un accidente. En este campo es donde se introdujeron las primeras aplicaciones de las impresoras 3D en la medicina. El motivo fundamental era aprovechar una gran virtud que permite esta tecnología: poder diseñar piezas a la medida del paciente al que iban destinadas, lo que representa una importante ventaja respecto a los procesos industriales convencionales que, a pesar de poder fabricar distintos tamaños y grosores en serie, difícilmente podrían ajustarse al detalle a las condiciones del enfermo como sí permite el modelado ad hocque ofrecen estos sistemas de impresión de última generación.

El reto, sin embargo, está en ir más allá y fabricar piezas que estén vivas. O, al menos, que sean capaces de integrarse en el cuerpo sin ser un agente extraño. Que sean funcionales. Becerra trabaja para conseguir piezas de titanio que se ajusten a estas condiciones.

“El titanio es similar a la estructura dura del hueso. Ante un paciente que en un accidente ha perdido parte de la mandíbula, con una impresora 3D se puede diseñar y crear la parte de hueso que falta al milímetro”, relata el investigador de la Universidad de Málaga. Pero es un agente extraño insertado en un medio vivo. Y no son extrañas la aparición de complicaciones.

Quizás los huesos, por tener un componente mineral capaz de ser simulado por el titanio, materiales cerámicos o plásticos sea uno de los órganos más sencillos de replicar. Aunque hay trabajos en direcciones similares en otros órganos, por ejemplo las orejas. Un equipo de la Universidad de Cornell (Nueva York) anunció en febrero de este año un prototipo de pabellón auditivo artificial partiendo de un diseño elaborado con una impresora 3D. Los investigadores escanearon una oreja y la copiaron con uno de estos equipos, con el que hicieron un molde que rellenaron de colágeno.

Este es el soporte que emplearon para ser colonizado por células de cartílago (células condrógenas) obtenidas de vaca. Obviamente, en una potencial aplicación clínica, las células empleadas serían cultivos celulares del propio paciente al que le faltara la oreja. En el laboratorio, con los nutrientes adecuados, las células de cartílago irían sustituyendo paulatinamente al colágeno del molde, hasta ser remplazado completamente y estar lista para que esta nueva oreja pudiera ser suturada al paciente y recubierta de piel. Esta técnica, publicada en la revista Public Library of Science (PLOS) ONE estaría destinada a personas que, ya fuera por defectos congénitos, enfermedad o accidente se hubieran lesionado la oreja. Los investigadores confían en poder comenzar los ensayos en humanos en el año 2016.

La manipulación de células madre en laboratorio ha llegado más lejos

Hay ejemplos del uso de biomateriales que ya han cruzado la frontera de la teoría para aterrizar en la cama de los pacientes. En mayo del año pasado, un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan junto a médicos del hospital infantil Akron de la misma localidad estadounidense publicaron en The New England Journal of Medicine un artículo en el que describían cómo habían salvado la vida de un bebé gracias a una pieza de tráquea biocompatible fabricada por una impresora 3D.

El pequeño, de dos meses, sufría un problema respiratorio que le provocaba insuficiencia cardiaca. Padecía una enfermedad (traqueobroncomalacia) que se caracteriza por la debilidad de la tráquea y facilita su oclusión, lo que implica que el aire no pueda entrar en los pulmones. Para combatirla, los investigadores diseñaron un pequeño tubo rígido que reproducía el segmento de la tráquea lesionado, que copiaron a partir de una imagen tomográfica de la vía respiratoria del niño. El material empleado en este caso fue la policrapolactona, un polímero que el cuerpo biodegrada en tres años, el tiempo que necesita la tráquea del pequeño para crecer, madurar y mantenerse abierta por sí misma.

En todos estos casos se han diseñado objetos con material biológico (como el polímero de la tráquea) o capaces de integrarlo (como pretende Becerra). Pero el final del camino está en la aspiración de elaborar con bioimpresoras órganos complejos completos, con la dificultad que supone integrar los distintos tipos de células que los forman, lograr que todas ellas se interrelacionen, que cumplan con sus funciones y que se logre una estructura tridimensional sólida estable capaz de desempeñar la tarea del órgano que va a sustituir. Todo ello usando cartuchos de células vivas obtenidas de cultivos en el laboratorio.

El esquema básico de estos equipos sería el de un aparato que emplea dos tipos de cabezales. Uno está encargado de inyectar las células humanas. El otro, de depositar los geles que sirven de matriz o de soporte de las células; y que permite ensamblar capas una encima de otra así como dar forma tridimensional al órgano. Todo ello con la precisión que permite el láser.

Anthony Atala es el director del Wake Forest Institute For Regenerative Medicine de Winston-Salem (Carolina del Norte, EE UU). Es conocido por ser uno de los mayores convencidos de las ventajas que puede reportar en el futuro el desarrollo de órganos mediante impresoras 3D. Atala ha descrito en alguna ocasión que el camino que lleva a la elaboración de riñones o hígados en estos equipos ha de pasar necesariamente por cuatro fases de dificultad creciente.

La primera consiste en ser capaces de imprimir células y que se unan formando estructuras laminares, como puede ser la piel. El paso siguiente será lograr formas tubulares en las que se empleen al menos dos tipos celulares distintos. Más adelante, se trataría de conseguir órganos con forma hueca, como por ejemplo el estómago o la vejiga; para finalmente ser capaces de fabricar un riñón, un corazón o un hígado, es decir, estructuras sólidas integradas por distintas modalidades de células y de características complejas (el corazón, por ejemplo, además de tener células capaces de contraerse de forma rítmica, tiene válvulas de un material distinto a los cardiomiocitos)

Existen distintos trabajos que han conseguido alcanzar de forma experimental algunas de estas etapas, aunque sea parcialmente. Investigadores de la escuela de medicina de Hannover han logrado imprimir células de piel. El propio Atala muestra en alguna de sus presentaciones en público un pseudoriñón fabricado por uno de estos equipos. Se trata de una estructura con forma ovalada, de aspecto gelatinoso y rosáceo, unos prototipos que están lejos aún de ser funcionales y de tener uso clínico, pero muy efectistas. Aunque probablemente los desarrollos más complejos obtenidos, y, desde luego, comercializados, son los realizados por la empresa Organovo.

Como muestran en su página web, esta firma estadounidense ha desarrollado impresoras 3D capaces de crear tejido hepático. El pasado mes de abril, la compañía anunció que había conseguido recrear con uno de sus equipos pequeñas muestras de minúsculos minihígados iban más allá de los cultivos en dos dimensiones convencionales. Alcanzaba las 500 micras (0,5 milímetros) de espesor, lo que equivale a unas 20 capas de células superpuestas unas encima de otras.

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo es que se combinaron distintos tipos celulares: hepatocitos, células estrelladas del hígado y de las paredes de los vasos sanguíneos. Y que el tejido impreso mostró la capacidad de ejecutar algunas de las funciones hepáticas, como por ejemplo la producción de proteínas como la albúmina o la transferrina. Además, a un ritmo superior que en los cultivos en laboratorio convencionales.

Además, presentó cierta capacidad de desarrollar una microred de vasos sanguíneos. Este es un aspecto clave en esta tecnología, ya que a medida que se consigan órganos más grandes, se ha de ser capaz de nutrir todas las células del tejido fabricado, para lo que se necesita manejar las claves de la angiogénesis (la creación de vasos) y poder de esta forma llevar el riego sanguíneo a todos los rincones del nuevo órgano. En términos generales, ésta es una cuestión que no se ha resuelto. “En laboratorio se ha logrado algo, pero [la vascularización de tejidos] no se ha conseguido”, comenta Becerra.

El propósito de la creación de tejidos y órganos de repuesto que persigue la medicina regenerativa se está persiguiendo desde otros frentes. Existen avances ilusionantes obtenidos gracias a la manipulación de células madre sin la necesidad de recurrir a las impresoras 3D. Por ejemplo en el caso del trasplante de tráquea, existen distintas experiencias. En algunos casos usando órganos de donante que se han vaciado de todas las células inmunológicamente activas para, posteriormente, repoblar la matriz tubular resultante con las células de la paciente. Esta misma técnica se ha empleado con tubos de estructuras plásticas porosas —algo similar a lo que pretende Becerra con el titanio— también con éxito.

Pero quizás el trabajo más destacado con células madre en esta parcela son los microhígados creados en el laboratorio por parte del investigador japonés Takanori Takebe. A partir de un cultivo de simples células de la piel reprogramadas (las famosas IPS o de pluripotencia inducida) junto con otros dos tipos celulares (la vena del cordón umbilical y células madre mesenquimales) consiguieron unas estructuras hepáticas de cuatro milímetros —más grandes de las fabricadas por las impresoras de Organovo— y con mayor grado de riego sanguíneo.

Los defensores de las impresoras 3D sostienen que probablemente esta tecnología permita mayor rapidez en la creación del órgano y ofrezca mayor precisión en el ensamblaje celular. Lo cierto es que los dos caminos permitirían elaborar tejidos compatibles con los receptores y acabar con la escasez de órganos para trasplante que existe en la actualidad. Hay otro punto en común. En ambos casos tendrán que pasar décadas antes de que lleguen a ser una realidad, si finalmente llegan a convertirse en una opción terapéutica real.

Bioexperiencias en tres dimensiones

Células madre. En febrero de este año, Investigadores de la Universidad de Heriot-Watt de Edimburgo anunciaron el uso de células madre embrionarias humanas por vez primera en una impresión 3D. Comprobaron que mantenían sus características de pluripotencia (de transformarse en cualquier tipo celular proliferar).

Oreja artificial. El punto de partida de este trabajo —presentado a principios de año— fue la elaboración de un molde con forma de pabellón auditivo elaborado con una impresora 3D relleno de gel de colágeno. En él, científicos de la Universidad de Cornell introdujeron células de cartílago de vaca que colonizaron el colágeno hasta sustituirlo y tomar la forma de la oreja qu se suturó en el lomo de una rata de laboratorio donde acabó de crecer.

Tráquea. Un niño fue intervenido para aplicarle un segmento de tráquea artificial construido con una impresora 3D para curarle la insuficiencia respiratoria que sufría. La pieza se elaboró con un material biológico que el cuerpo absorbe en tres años (policaprolactona).

Tejido hepático. Organovo fue la primera empresa en comercializar una bioimpresora 3D capaz de reproducir tejidos humanos. La Organovo NovoGen Bioprinting se ha usado para generar tejido hepático con distintos tipos celulares (hepatocitos, células estrelladas y endoteliales). Su utilidad primordial, de momento, consiste en ensayar sobre estos minihígados cómo responden a la administración de medicamentos, a patógenos o enfermedades.

(Con información de El País)


Respuesta  Mensaje 13 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/03/2014 07:38

Desarrollan fármaco que imita la embriaguez sin riesgo para la salud

13 noviembre 2013 13 Comentarios
En este artículo: Alcohol, Gran Bretaña, Medicina, Salud

hoy-saludable-chicos-tomando

Científicos de Gran Bretaña están desarrollando un fármaco que imita los efectos positivos de la embriaguez, sin ninguno de los riesgos para la salud que conlleva el consumo de alcohol, como la adicción y la resaca.

Esta “revolución significativa en el ámbito de la salud” está siendo promovida por el exconsejero del Gobierno del Reino Unido sobre drogas, el profesor David Nutt, y pretende tener un efecto sobre el consumo de alcohol parecido al que ha tenido cigarrillo electrónico sobre el consumo de tabaco, informa el periódico ‘The Independent’.

El nuevo fármaco, que se toma como un cóctel convencional, está destinado a afectar a los neurotransmisores (una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona próxima) directamente en el cerebro, dando al consumidor sentimientos de placer y relajación que en algunos casos se consideran exclusivos del consumo de bebidas alcohólicas.

“No hay duda de que se puede producir una amplia gama de efectos como los del alcohol mediante la manipulación del cerebro”, afirma el investigador.

De acuerdo con los creadores, además de que actúa directamente, el nuevo medicamento también puede ser bloqueado inmediatamente al tomar un antídoto, así que los ‘bebedores’ potencialmente serían capaces de volver a conducir o trabajar de inmediato después de su consumo.

El profesor Nutt es uno de los principales neuropsicofarmacólogos del país, pero él y su equipo del Imperial College de Londres se han enfrentado con un importante obstáculo, ya que, como era de esperar, nadie en la industria del alcohol está dispuesto a financiar el desarrollo de una ‘droga’ que les puede dejar sin beneficios.

No obstante, en su entrevista concedida al programa Today de la cadena británica BBC, Nuut ha pedido a los inversionistas que apoyen esta innovadora investigación.

“Me parece extraño que no hayamos hablado de esto antes, ya que es un objetivo número uno para mejorar la salud”, agregó el científico.

Según Nutt, uno de los mayores beneficios de sustituir al alcohol sería eliminar la adicción como el problema principal del alcoholismo. El profesor ha argumentado que un 10% de los bebedores se convierten en alcohólicos y que se producen 1,5 millones de muertes atribuibles al consumo de alcohol al año.

(Con información de Russia Today)


Respuesta  Mensaje 14 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/03/2014 07:53

209 .-

Casos de diabetes podrían duplicarse para 2030

12 noviembre 2013 12 Comentarios
En este artículo: Azúcar, Enfermedad

Respuesta  Mensaje 15 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/03/2014 09:57

Hallan cáncer de más de 3 000 años en Sudán

18 marzo 2014 2 Comentarios
En este artículo: cáncer, Salud, Sudán
Foto: PLOS One.

Foto: PLOS One.

Arqueólogos británicos encontraron en Sudán un esqueleto humano de hace más de 3.200 años con restos de cáncer metastásico, según un estudio publicado en la revista PLOS One.

El esqueleto, ha explicado la bioarqueóloga Michaela Binder, de la Universidad de Durham (Reino Unido), “podría ayudarnos a comprender la historia todavía desconocida del cáncer. Tenemos pocos ejemplos anteriores. Necesitamos comprender la historia de la enfermedad para entender mejor su evolución”.

Los investigadores recuerdan que las principales causas del cáncer son la contaminación, la obesidad, el tabaquismo y la longevidad, entre otros factores característicos del mundo moderno, por lo cual casi no se encuentran esqueletos de las poblaciones antiguas afectados por el cáncer.

El descubrimiento de esta antigua muestra de cáncer y otros hallazgos relacionados con enfermedades encontrados en el sitio Amara West, en la orilla izquierda del Nilo, en el extremo norte de Sudán, también están revelando el mal estado de la salud general de la población de la zona en ese período, una época de cambios climáticos y estrés ambiental.

El individuo que murió de cáncer era un joven de entre 25 y 35 años. Pruebas radiográficas mostraron lesiones en los huesos, con metástasis claras en los omóplatos, las clavículas, las vértebras o la pelvis.

La investigación de 180 esqueletos de Amara West ha sido realizada por Michaela Binder, de la Universidad de Durham, en el marco de un detallado proyecto de investigación arqueológica del antiguo asentamiento de Amara West encabezado por el Dr. Neal Spencer, director del Departamento del Antiguo Egipto y Sudán del Museo Británico.

(Con información de Russia Today)

Foto: PLOS One.

Foto: PLOS One.


Respuesta  Mensaje 16 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/03/2014 10:05

Plantas nanobiónicas podrían aumentar producción de energía

18 marzo 2014 1 Comentario
plantas nanobiónicas

Foto: GRC.

Un equipo de investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) quiere crear plantas biónicas con nanomateriales que podrían aumentar su producción de energía y darles funciones completamente nuevas.

En un nuevo artículo de ‘Nature Materials’, los investigadores informan de aumentar la capacidad de las plantas para capturar energía de la luz en un 30 por ciento mediante la incorporación de nanotubos de carbono en el cloroplasto, el orgánulo de la planta donde se realiza la fotosíntesis.

Estos representan los primeros pasos para poner en marcha un campo científico que los investigadores han denominado “Nanobiónica en vegetales”.

“Las plantas son muy atractivas como una plataforma de tecnología”, dice Michael Strano, profesor de Ingeniería Química y director del equipo de investigación del MIT . “Se reparan, son ambientalmente estables, sobreviven en ambientes hostiles, y proporcionan su propia fuente de alimentación y distribución de agua”.

Strano y el autor principal del artículo, el biólogo vegetal Juan Pablo Giraldo, prevén convertir las plantas en dispositivos fotónicos con alimentación propia en dispositivos detectores de explosivos o armas químicas. Los investigadores también están trabajando en la incorporación de dispositivos electrónicos en plantas. “El potencial es realmente interminable”, dice Strano .

La idea de las plantas nanobionicas surgió de un proyecto en el laboratorio de Strano para construir células solares con auto-reparación siguiendo el modelo de las células vegetales. Como siguiente paso, los investigadores querían probar la mejora de la función fotosintética de cloroplastos aislados de las plantas, para su posible uso en células solares.

Los cloroplastos albergan toda la maquinaria necesaria para la fotosíntesis, que tiene lugar en dos etapas. Durante la primera etapa, pigmentos como la clorofila absorben la luz, que excita los electrones que fluyen a través de las membranas tilacoides de los cloroplastos. La planta capta esta energía eléctrica y la utiliza para alimentar la segunda etapa de la fotosíntesis: la producción de azúcares.

Los cloroplastos pueden seguir realizando estas reacciones cuando se extraen de las plantas, pero después de unas horas comienzan a descomponerse debido a la luz y el oxígeno, dañando las proteínas fotosintéticas. Por lo general, las plantas pueden reparar por completo este tipo de daño, pero los cloroplastos extraidos no pueden hacerlo por sí mismos.

Para prolongar la productividad de los cloroplastos, los investigadores les encajan nanopartículas de óxido de cerio , también conocidos como nanoceria. Estas partículas son muy antioxidantes muy fuertes que eliminan los radicales de oxígeno y otras moléculas altamente reactivas producidas por la luz y el oxígeno, protegiendo a los cloroplastos de los daños.

NUEVA TÉCNICA

Los investigadores aplicaron nanoceria en los cloroplastos utilizando una nueva técnica llamada LEEP (lipide exchange envelope penetration). Envolver las partículas en el ácido poliacrílico , una molécula altamente cargada, permite que las partículas penetren en las membranas hidrófobas que rodean a los cloroplastos. En estos cloroplastos , los niveles de moléculas perjudiciales cayeron dramáticamente.

Usando la misma técnica, los investigadores también incrustaron nanotubos de carbono semiconductores, recubiertos en el ADN cargado negativamente, en los cloroplastos. Las plantas típicamente hacen uso de sólo alrededor del 10 por ciento de la luz solar disponible, pero los nanotubos de carbono pueden actuar como antenas artificiales que permiten a los cloroplastos capturar longitudes de onda de luz no en su rango normal, tales como ultravioleta, verde, y en el infrarrojo cercano.

Con los nanotubos de carbono actuando como un “fotoabsorbente protésico”, la actividad fotosintética – medida por la tasa de flujo de electrones a través de las membranas tilacoides – fue un 49 por ciento mayor que en los cloroplastos aislados sin nanotubos incrustados. Cuando nanoceria y nanotubos de carbono fueron aplicados de forma conjunta, los cloroplastos se mantuvieron activos durante unas horas extras.

Luego, los investigadores recurrieron a las plantas vivas y utilizaron una técnica llamada perfusión vascular para introducir nanopartículas en Arabidopsis thaliana, una pequeña planta con flores. Usando este método, los investigadores aplicaron una solución de nanopartículas a la cara inferior de la hoja, donde penetró en pequeños poros conocidos como estomas, que normalmente permiten que el dióxido de carbono fluya hacia dentro y el oxígeno fluya hacia fuera. En estas plantas, los nanotubos se movieron en el cloroplasto y aumentaron el flujo de electrones fotosintéticos en un 30 por ciento.

(Con información de Europa Press)


Respuesta  Mensaje 17 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/03/2014 05:58

Manual de enfermedades mentales podría tener errores

9 noviembre 2013 6 Comentarios
En este artículo: Enfermedad, Estados Unidos, Salud

dsm-iv_

El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), que se viene usando durante décadas para calificar los síntomas psicológicos y determinar los tratamiento, podría contener serios errores.

Jon Ronson, periodista y autor del libro ‘The Psychopath Test’ (‘El test de la psicopatía’), subraya en su investigación que la mayoría de las definiciones del DSM son tan confusas que a la cuarta parte de la población adulta de Estados Unidos se le podría diagnosticar alguna enfermedad mental.

Asimismo, basándose en criterios imprecisos como la ”necesidad de sueño reducida” o ”irritabilidad crónica”, a un 7% de los niños se les podría diagnosticar trastorno bipolar, enfermedad antiguamente conocida como psicosis maníaco-depresiva.

Una de las claves para el diagnóstico en psiquiatría pasa por saber en qué medida un comportamiento normal puede ser identificado como patológico. Robert Spitzer, uno de los principales creadores de la actual clasificación de enfermedades mentales, responde con sinceridad: ”No lo sé”.

Ronson indica que con cada nueva edición del DSM, el número de sus páginas fue creciendo en progresión geométrica. Así, el primer tomo, publicado en 1952, contenía tan sólo 65 páginas, mientras que su quinta edición, que salió a la luz en 2013, tiene ya 974 páginas y una lista de más de 300 enfermedades mentales.

Mientras tanto, miles de psicólogos y psiquiatras requieren una herramienta universal, aunque sea deficiente, para calificar el comportamiento de sus pacientes y determinar el nivel de la ayuda especializada.

(Con información de TeleSUR)


Respuesta  Mensaje 18 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/03/2014 06:04

Medicamento de Cuba reduce mortalidad infantil por causa respiratoria

9 noviembre 2013 2 Comentarios
En este artículo: Cuba, Medicina cubana, Niños, Salud

bebe-prematuro

El medicamento cubano Surfacen, para tratar el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido, redujo en Cuba la mortalidad infantil por Enfermedad de la Membrana Hialina a 0.2 por cada mil nacidos vivos en 2012.

En 1994 ese indicador mostraba en la isla una tasa de 0.8 por cada mil nacidos vivos.

Desarrollado por especialistas del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, este fármaco suple la deficiencia del surfactante pulmonar endógeno, sustancia que existe en ese órgano del cuerpo humano, y favorece la respiración, explicó la doctora en Ciencias Elaine Díaz, quien dirige el equipo de investigadores del Surfacen.

El Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido o Enfermedad de Membrana Hialina aparece con frecuencia en los bebés prematuros y suele ser una causa importante de mortalidad en ellos.

La aplicación del Surfacen disminuye los requerimientos de ventilación artificial y propicia la rápida mejoría del cuadro clínico al elevar los niveles de oxígeno en la sangre, dijo la doctora.

El producto obtuvo registro sanitario en 1995 y desde entonces se emplea en todas las unidades de cuidados intensivos neonatales de la isla, como parte del programa de atención materno infantil del ministerio de Salud Pública.

Además de salvar la vida de muchos niños cubanos este fármaco también tiene un apreciable impacto económico al reducir importaciones, pues antes de disponer del Surfacen, Cuba gastaba más de un millón de dólares anuales para adquirir productos similares en el exterior.

Por su prominencia social y económica y originalidad en la tecnología diseñada a partir de pulmones de cerdos libres de enfermedades, el producto recibió en 2007 la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, y un año antes el Premio Anual de Salud de Innovación Tecnológica, entre otros lauros.

El medicamento reúne las propiedades fundamentales de los surfactantes pulmonares disponibles en el mundo (casi privativos de países altamente desarrollados), con resultados semejantes en la disminución de la mortalidad infantil por la enfermedad mencionada.

Según la investigadora, recientemente se terminó un ensayo clínico que evaluó su eficacia y seguridad en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria aguda en adultos, que demostró la mejoría de la función pulmonar.

Su empleo, además, es objeto de estudio y validación en el caso del síndrome de dificultad respiratoria aguda en edades pediátricas.

(Con información de Prensa Latina)


Respuesta  Mensaje 19 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/03/2014 13:47

Premia FIHAV a proveedores de cuños y equipos láser a Cuba

8 noviembre 2013 4 Comentarios
La artista de la plástica Liudmila López Rodríguez, entrega una maqueta única de su autoría producida en máquina láser a la firma austriaca Trodat, representada en Cuba por AGOSTINI Gmbh, durante la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2013, Cuba, el 7 de noviembre de 2013. AIN FOTO/Tony HERNÁNDEZ MENA/sdl

La artista de la plástica Liudmila López Rodríguez, entrega una maqueta única de su autoría producida en máquina láser a la firma austriaca Trodat, representada en Cuba por AGOSTINI Gmbh, durante la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2013, Cuba, el 7 de noviembre de 2013. AIN FOTO/Tony HERNÁNDEZ MENA/sdl

Las empresas Trodat y Trotec, proveedores de cuños y equipos láser a Cuba, respectivamente, fueron premiados hoy por la calidad y el diseño de sus productos en la XXXI Feria Internacional de La Habana (Fihav).

El buen hacer y la creatividad, así como la funcionalidad, la compatibilidad tecnológica, y el respeto a los requerimientos medioambientales, definieron la elección del equipo de tecnología láser ProMarker, así como del cuño Printy 4.0, por la Oficina Nacional de Diseño (ONDI).

Aunque Trodat y Trotec, representadas en Cuba por la Sociedad de Responsabilidad Limitada Agostini GmbH, se precian de atesorar galardones similares en ediciones anteriores, resaltan con admiración que su primera distinción en la Fihav se los confirió personalmente Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, puntualizó Beat Agostini, miembro de la Junta de Dirección de esa entidad.

En declaraciones exclusivas a la AIN, el directivo destacó la donación por el consorcio austriaco Trodat, para el Ministerio de Salud Pública de Cuba, de 100 sellos identificados para los médicos de la nación con la imagen corporativa del organismo.

Esa firma, líder mundial en sellos de autoentintaje, constituye la principal suministradora de ese tipo de productos desde hace varios años para el país caribeño, ya que cerca del 95 por ciento de los que se utilizan son de ese fabricante, y tienen especial presencia en los aeropuertos, los bancos y diferentes ministerios.

En la Isla, también existen 18 equipos láser CO2, de los diferentes modelos, salvo el ProMarker, destacó María Elena Ortiz Ríos, especialista comercial de Agostini Gmbh.

Sobre ese último producto señaló que en esta penúltima jornada de Fihav comercializadoras cubanas se han mostrado interesadas, fundamentalmente publicitarias.

La XXXI Fihav concluye mañana en el recinto capitalino de Expocuba con la asistencia de mil 400 empresarios de 65 naciones.

(Con información de la AIN)


Respuesta  Mensaje 20 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/03/2014 13:49

Los rayos X cumplen 118 años

8 noviembre 2013 6 Comentarios

Rayos X

Se cumplen 118 años del descubrimiento fortuito de los rayos X por parte de Wilhelm Röntgen. Esta tecnología revolucionaría para siempre la medicina y el progreso científico.

Probablemente el físico alemán Wilhelm Röntgen no imaginaba en 1895 que el descubrimiento de los rayos X acabaría por convertirse en una de las herramientas de diagnóstico médico más usadas, además de cabecera de una de las series de televisión más conocidas, Los Simpsons, con la famosa foto de la radiografía de Homer.

Lo cierto es que su trascendental investigación, por la cual recibiría el Premio Nobel de Física en 1901, tuvo un impacto casi inmediato para la medicina. En menos de un año, la aplicación de los rayos X en los centros médicos era una realidad, resaltando la importancia de su descubrimiento.

¿Pero cómo consiguió Röntgen desvelar los misterios de los rayos X? Mientras trabajaba con los conocidos como tubos de Hittorff-Crookes y los rayos catódicos, gracias a la fortuita circunstancia de que en el mismo cajón hubiera una lámina de cartón impregnada en platino y bario, el físico vio cómo de ella se desprendía una fluorescencia débil.

Aquel descubrimiento, que podríamos clasificar dentro de la serendipia científica, sería de vital importancia para la sociedad. Aunque el hallazgo casual se hizo el 8 de noviembre de 1895, lo cierto es que Röntgen solo tardaría un mes en darse cuenta de lo extraordinario de su descubrimiento, momento en el que decidió preparar una comunicación científica para la Sociedad de Física y Medicina en Würzburg.

La importancia de los rayos X reside en sus increíbles características: aunque la radiación es invisible para el ojo humano, lo cierto es que son capaces de atravesar cuerpos opacos e imprimir películas fotográficas. Los 118 años que han transcurrido desde su descubrimiento han permitido que ya no tengamos por qué usar placas impresas, sino que podemos ver las imágenes directamente en un ordenador.

Como explican en la web de la American Physical Society, el trabajo de Röntgen no fue solo trascendental por el descubrimiento de los rayos X, sino que en ningún caso trató de patentar esta novedosa tecnología, facilitando su acceso a todos los profesionales que lo desearan.

Son indudables las aplicaciones médicas de los rayos X descubiertos en un día como hoy hace 118 años. Pero no debemos olvidar la fundamental contribución de esta técnica al progreso científico: gracias a ella conocemos la estructura del ADN o la forma de miles de proteínas, un trabajo esencial para entender desde la investigación el progreso de algunas enfermedades importantes.

(Tomado de alt1040.com)

Rayos-X-4


Respuesta  Mensaje 21 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/03/2014 20:42

Inicia en Cuba I Simposio sobre muerte súbita

7 noviembre 2013 4 Comentarios

muerte-subita-datos

Bajo el lema “Prevenir la muerte súbita para dar paso a la vida” especialistas de Cuba y otros 5 países se reunirán en La Habana del 7 al 9 de noviembre del presente año para desarrollar el Primer Simposio cubano de muerte súbita cardiovascular.

Según las investigaciones realizadas este fenómeno ocasiona a nivel global más fallecimientos que el SIDA, el cáncer de pulmón y de mama en su conjunto, por lo que es calificado como una “verdadera pandemia” dentro de las enfermedades cardiovasculares.

El Doctor en Ciencias, Luis Alberto Ochoa Montes, presidente del evento enfatizó que Cuba no está exenta de esta realidad y reveló que según estudios epidemiológicos realizados en áreas poblacionales de la Isla, la muerte súbita cardiovascular (MCS)  es una importante causa de mortalidad.

“Estimados realizados advierten que alrededor del 12 por ciento de las muertes naturales son inducidas por la MCS lo que equivale a que ocurra un evento de este tipo cada 48 minutos en el territorio nacional. Por lo que se hace imprescindible dotar al país de un registro oficial estadístico que permita conocer la magnitud de la misma.”

Subrayó además que existen factores latentes en el proceso como; la aterosclerosis, la hipertensión arterial, las diclipidemias y la obesidad que aumentan el riesgo de sufrir este . Aseguró que la muerte súbita cardiovascular puede registrarse en cualquier edad, no obstante, reveló que la mayoría de las víctimas superan los 50 años

El registro nacional sobre la incidencia de este padecimiento, basado en la clasificación internacional de enfermedades estará acompañado por la búsqueda de predictores que sean capaces de identificar a las víctimas potenciales y organizar sistemas de rescate que garanticen el rápido acceso a las víctimas de paro cardiorrespiratorio en los primeros minutos de iniciado el episodio.

En este Certamen intervendrán internistas, cardiólogos, patólogos, legistas, epidemiólogos, salubristas, estadísticos de salud y demógrafos entre otras disciplinas, que participarán en los debates sobre esta importante problemática  para los sistemas sanitarios a nivel mundial.

Respuesta  Mensaje 22 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/03/2014 10:47

Identifican moléculas que impiden al sistema inmune detectar el VIH

6 noviembre 2013 6 Comentarios
En este artículo: Gran Bretaña, Salud, SIDA, VIH

imagen-vihsidaalamy456

Un fármaco experimental identificó por primera vez las moléculas que impiden al sistema inmune de los seres humanos detectar al VIH y luchar contra él, reveló un equipo de científicos británicos.

Según la revista especializada Nature, estas moléculas, que se ubican en las células, son utilizadas por el virus para protegerse de la respuesta inmune; pero cuando ambas desaparecen la alarma natural del organismo se activa.

El estudio señala que si los esfuerzos de los científicos se dirigen a bloquear el papel de estas moléculas y no a tratar de erradicar el VIH específicamente, sería más difícil que el virus mutara y se volviera resistente.

Aunque todavía se encuentra en investigación básica, el fármaco experimental podría abrir un camino a futuros tratamientos o funcionar como complemento a las terapias existentes, consideran los responsables del hallazgo quienes pertenecen a la University College London, en Gran Bretaña.

El compuesto se basa en la ciclosporina, un medicamento inmunosupresor que se utiliza para prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados.

Esta sustancia bloquea la replicación del VIH y otros virus, pero no se emplea en el tratamiento directo a individuos infectados debido a sus efectos negativos sobre el sistema inmune.

Según la Organización Mundial de la Salud, el VIH produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario y se transmite mediante relaciones sexuales desprotegidas con una persona infectada, por el contacto con sangre contaminada o de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.

(Con información de AP)


Respuesta  Mensaje 23 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/03/2014 11:26

Cuba mantiene reducción de la mortalidad por diabetes

21 marzo 2014 2 Comentarios
En este artículo: Cuba, Heberprot-P, Salud
Heberprot-P

El CIGB se destaca entre sus resultados, por el desarrollo del Heberprot-P.

Cuba muestra una mantenida tendencia a la reducción de la mortalidad por diabetes, y un considerable incremento de la esperanza de vida de los pacientes afectados por esa enfermedad, informaron este viernes especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Para ello, el país cuenta con un programa integral, que incluye los tres niveles de atención de salud, primaria, secundaria y terciaria, enfatizando en la prevención, indica una nota enviada a Prensa Latina por Maylin Palmeiro, promotora del CIGB.

La estrategia también atiende el seguimiento al control metabólico y el acceso a terapias novedosas para disminuir el impacto de las complicaciones de esta dolencia, agrega la información.

Además en toda la isla se desarrollan programas dirigidos a la educación de niños y jóvenes con diabetes tipo 1, el seguimiento al embarazo en la mujer diabética, el seguimiento y control de la enfermedad en los diabéticos tipo 2, y el extensivo programa para el tratamiento de las ulceras del pie diabético.

Con el objetivo de divulgar todos estos logros, intercambiar experiencias en el diagnóstico y tratamiento del pie en riesgo, especialistas del CIGB realizarán un recorrido nacional entre el 24 de marzo y 20 de mayo, señala Palmeiro.

También se llevará la convocatoria de participación al evento internacional “Controlando la diabetes y sus complicaciones más severas” en el ámbito médico, resalta la información.

El CIGB se destaca entre sus resultados, por el desarrollo del Heberprot-P, un fármaco seguro y eficaz considerado actualmente la única alternativa para prevenir la amputación de las extremidades en diabéticos con lesiones terminales.

La víspera, el doctor Luis Herrera, director del CIGB explicó a Prensa Latina que el medicamento logró registro sanitario en 20 países, entre los que destacan Cuba, Venezuela, Ecuador, Argentina y Ucrania.

Recientemente se incorporó Rusia, país con un alto estándar regulatorio perteneciente al grupo BRICS (que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), aseveró.

Para ello, las autoridades rusas realizaron una inspección a las instalaciones productivas cubanas, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en el Heberprot-P, manifestó Herrera.

(Con información de Prensa Latina)


Respuesta  Mensaje 24 de 39 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/03/2014 02:53

Fallecen siete millones de personas al año a causa de la contaminación del aire

25 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: contaminación, Medio Ambiente, muerte

clima

La contaminación del aire causó la muerte de alrededor de siete millones de personas en todo el mundo en 2012, último año del que se tienen datos, por lo que se trata del mayor riesgo ambiental para la salud, denunció hoy en un informe la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata del doble de casos de lo que se creía hasta ahora. Una de cada ocho muertes en el mundo se debe al aire contaminado.

Hay nuevos datos sobre el fuerte impacto de la polución en las enfermedades cardiovasculares, así como en el cáncer, señala la organización, y esas informaciones han sido ahora tenidas en cuenta en el informe.

Anteriormente sólo se observaban las enfermedades de las vías respiratorias. “Las causas de muerte más habituales por contaminación del aire son los ataques de apoplejía y enfermedades de los vasos sanguíneos, seguidas de enfermedades pulmonares crónicas”, señaló la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, Maria Neira.

“Los riesgos de la contaminación del aire son actualmente mucho más grandes que lo que se creía o entendía hasta ahora, particularmente para las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares”, indicó.

También la mejora de los métodos de medición ha permitido incluir estos nuevos datos, y se han tenido en cuenta tanto las zonas urbanas como las rurales. Unos 3,7 millones de muertes se atribuyen al smog exterior y 4,3 millones al aire contaminado en los sitios cerrados. Como numerosas personas se ven afectadas por ambos tipos de contaminación, al final la OMS estima la cifra total en unos siete millones.

Las zonas más afectadas están en los países en vías de desarrollo y emergentes en el sur, sudeste y este de Asia, donde 3,3 millones de muertes se vinculan con contaminación del aire en interiores y 2,6 millones en exteriores, indicó la OMS.

En China e India se registraron tres cuartas partes de las muertes debidas al smog.

En los países industrializados en Europa, 279.000 muertes fueron vinculadas a la contaminación del aire.

“La polución en los países industrializados era un gran problema hasta hace pocas décadas y ha sido reducida drásticamente tras tomarse medidas que ahora deberían adoptarse en el resto del mundo”, exigió el coordinador de Salud Pública de la OMS, Carlos Dora.

Entre ellas se cuentan tecnologías más eficientes para la producción energética y el transporte, así como la reducción de la demanda de energía.

En el interior de las viviendas la contaminación se debe sobre todo al uso de madera, carbón y estiércol en las cocinas. La mala calidad del aire en el exterior es el resultado de políticas no sustentables en el transporte, energía y tratamiento de los desechos, así como en la industria.

Si se redujera la contaminación del aire bajarían los riesgos, en especial para los niños vulnerables y las personas mayores, indicó la OMS.

En el nuevo análisis se usaron datos de satélite, mediciones en estaciones de tierra, valores de las emisiones de las principales fuentes de polución y modelos sobre la propagación del smog en la atmósfera.

(Con información de Noticias 24)



Primer  Anterior  10 a 24 de 39  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados