Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: Mirar al cielo, poesía y ciencia
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 01/03/2021 21:10
Para Carlos Enrique Ruiz ...

Mirar al cielo, poesía y ciencia

La vastedad del cosmos desafía incluso a la velocidad de la luz. El ejemplo más inmediato es el brillo de la Luna, producto del reflejo del Sol: cada vez que la miramos, en realidad estamos viendo como era hace 1.2 segundos, debido a la enorme distancia (384 400 kilómetros en promedio) que nos separa de ella y el tiempo que le tomó a la luz recorrer el largo camino hasta la Tierra
Mirar al cielo.

Cuando observamos a Próxima Centauri, la estrella más cercana, estamos viendo como era hace 4.2 años en el pasado. (Foto: skyandtelescope.org

A cargo de YAMILA BERDAYE

¡Mirar al cielo es mirar al pasado! y no solo es frase poética, sino realidad científica, cada vez que se pone la vista en una estrella de la bóveda celeste, incluso en la Luna o algún planeta, no estamos viendo el presente, sino la luz que emitió hace minutos, horas e incluso años cuando se trata de las estrellas más distantes.

Explican los investigadores que la vastedad del cosmos desafía incluso a la velocidad de la luz. El ejemplo más inmediato es el brillo de la Luna, producto del reflejo del Sol: cada vez que la miramos, en realidad estamos viendo como era hace 1.2 segundos, debido a la enorme distancia (384 400 kilómetros en promedio) que nos separa de ella y el tiempo que le tomó a la luz recorrer el largo camino hasta la Tierra.

Este principio es más evidente conforme nos alejamos más y más de nuestro planeta: Sabemos que la luz del Sol que recibimos en este momento es la que emitió hace ocho minutos y 17 segundos y que por ejemplo, cuando observamos a Próxima Centauri, la estrella más cercana, estamos viendo como era hace 4.2 años en el pasado. Un ejemplo aún más dramático es el de la galaxia más cercana a la Tierra, Andrómeda, ubicada a 2.5 millones de años luz de nuestro planeta, al contemplarla en una noche despejada podemos ver cómo era exactamente hace 2.5 millones de años.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati