Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Bolsonaro, un vasallo rumbo al aislamiento que retira a Brasil de la CELAC
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 19/01/2021 23:11

Bolsonaro, un vasallo rumbo al aislamiento que retira a Brasil de la CELAC

| 4

Jair Bolsonaro retira a Brasil del grupo de 33 países, en una iniciativa que contraría la tradición diplomática de al menos los últimos 50 años. Foto: AFP.

Una vez más, el ultraderechista Jair Bolsonaro confirma su coherencia: acaba de suspender la participación brasileña en la CELAC (Comunicad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) justo cuando el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador asume la presidencia temporaria del grupo y le pide apoyo.

Creada en 2010, último año de Lula da Silva en la presidencia brasileña, la CELAC trajo, entre sus propuestas iniciales, buscar implantar acciones conjuntas de combate a la desigualdad social, integración regional, cooperación mutua. También se consideró que era una posibilidad de actuar de manera independiente de Estados Unidos frente a eventuales crisis regionales internas, al contrario de lo que ocurre en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Sin embargo, a lo largo de los últimos tres o cuatro años la CELAC vino perdiendo espacio y peso.

Para que esa corrosión ocurriese ha sido de especial importancia la actitud tanto de Mauricio Macri como de Michel Temer, que asumió la presidencia brasileña luego del golpe institucional que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff en 2016.

Ahora, con Alberto Fernández en la presidencia argentina, López Obrador entendió que existe espacio para un regreso al camino original y que la CELAC podría recuperar peso, importancia y efectividad para ayudar a hacer frente a una serie de crisis que persisten en la región.

El mandatario mexicano, pese a las astronómicas distancias que separan su gobierno del extremismo radical de Bolsonaro, también entendió que la contribución brasileña sería esencial para la misión que se propuso. Por tal razón desde el pasado 18 de diciembre su ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Erbrard, dirigió varios pedidos a su par brasileño, Ernesto Araujo.

El resultado ha sido nulo: el pasado miércoles el gobierno ultraderechista emitió una nota oficial informando que “Brasil no considera que estén dadas las condiciones para la actuación de la CELAC en el actual contexto de crisis regional”. Además, se informa que “cualquier documento, agenda o propuesta de trabajo que se adopte durante la reunión ministerial (bajo la presidencia rotatoria a López Obrador) no se aplica a Brasil”.

Bajo Bolsonaro, el país ya se había ausentado de todas las actividades del grupo de 33 países el año pasado, cuando la presidencia temporaria de la CELAC estaba en manos del entonces presidente boliviano Evo Morales. Ahora, Bolsonaro retira a Brasil del grupo de 33 países, en una iniciativa que contraría la tradición diplomática de al menos los últimos 50 años.

La iniciativa fue blanco de duras críticas de veteranos diplomáticos, que también rechazaron los duros términos del comunicado enviado al gobierno mexicano.

Al fin y al cabo, es palpable que las razones expuestas para sacar a Brasil de la CELAC no son más que una pantalla de humo que no sirve en nada para ocultar los verdaderos motivos de la iniciativa: reforzar, una vez más, el vasallaje frente a Washington y, de paso, para agradar a su patrón e ídolo, atacar otra vez a Venezuela, Nicaragua y Cuba.

(Tomado de Página 12)



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/01/2021 09:01

Brasil acumula más de 211 mil decesos por Covid-19

 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/03/2021 17:40
"Brasil paga muy caro la negación de Bolsonaro hacia la pandemia"
Pese a todo, la carta mantiene un tono amistoso, ya que para la Casa Blanca cuenta con Brasil "para contener la creciente influencia tecnológica, económica y comercial de Pekín en Latinoamérica". En efecto, Brasilia y Washington coinciden en dejar fuera a China en el proceso de licitación de las redes 5G así como en la sospecha de que los préstamos para infraestructuras son un modo de China para posicionarse en los países de la región.
Sin embargo, la presión de la Casa Blanca "empuja aún más a Bolsonaro y Araújo contra la pared", estima Costa Vázquez en South China Morning Post. Un Gobierno frágil como el de Biden, acosado internamente por el trumpismo y más aislado en lo internacional que los anteriores Gobiernos demócratas, rechaza el apoyo de Bolsonaro a gobernantes de extrema derecha. A medida que los vientos soplan en otras direcciones, Brasil y Bolsonaro "se encuentran cada vez más aislados".

¿Se sumará Bolsonaro a la ofensiva de Biden?

Sin duda la Administración Biden está dispuesta a negociar con Bolsonaro su apoyo a la ofensiva antichina, pero puede exigirle algún gesto que lo desmarque de las huestes de Trump. La columnista de South China Morning Post estima que Bolsonaro se verá cada vez más presionado para reemplazar al canciller antiglobalista, Ernesto Araújo, por un diplomático más moderado, a expensas de su decisión de convertir el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, conocido como Itamaraty, en una plataforma para mantener movilizados a sus seguidores más radicales.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil - Sputnik Mundo, 1920, 25.02.2021
América Latina
Bolsonaro defiende que las empresas estatales deben tener una visión social
En efecto, el canciller parece un fusible adecuado. Se sitúa en el bando más ideologizado y radical del espectro de Bolsonaro, es enemigo de la globalización, de Rusia y de China, esgrimiendo un discurso de la guerra fría muy similar al de Trump.
Según la nota de South China Morning Post, se abren tres escenarios estratégicos ante el Gobierno de Brasil.
El primero consiste en continuar su alineamiento automático con EEUU en detrimento de China, aún suavizando la retórica contra la globalización. La desconfianza con China está instalada y no va a retroceder.
El segundo escenario sería que Brasil optara por una estrategia propia de expansión y diversificación en Asia, estrechando alianzas con la India pero sin alejarse de China. Como señala Costa Vázquez, el ministro de Economía, Paulo Guedes, apuntó en esa dirección para ampliar la presencia de Brasil en la agroindustria global. "Si podemos tener el mismo flujo comercial con la India que tenemos con China, Brasil alimentará a la mitad de la población del planeta".
Un tercer escenario en el que Brasil no aparezca alineado con ninguna de las dos potencias parece poco probable. China necesita a Brasil y Brasil necesita a China. Las relaciones con EEUU no van tanto por el lado económico, financiero y comercial, sino por los viejos lazos diplomáticos y, sobre todo, militares.
Sin embargo, a medida que el escenario global y regional va cambiando, el margen de maniobra de Bolsonaro parece estrecharse. Brasil ya no es la potencia regional capaz de liderar a los países suramericanos y las elecciones se acercan de forma peligrosa para el presidente: el próximo año puede ser el último de su Gobierno, si no consigue acotar las crisis antes mencionadas (internas e internacionales), que pueden ser tan depredadoras como está siendo la pandemia del COVID-19.


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados