Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: El EI es instrumento de EEUU, OTAN e Israel para tomarse Siria e Irán
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 183 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/06/2017 08:48
LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO
 
 
 
 
 
 
 
27 Votes


ob is_00000

Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research

Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.

Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.

El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.

Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.

Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.

Max Boot

Max Boot

Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”

Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.

Fighters of the Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL) stand guard at a checkpoint in the northern Iraq city of Mosul

La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.

Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”

Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.

F-16 Fighting Falcon

F-16 Fighting Falcon

F-15 Strike Eagle

F-15 Strike Eagle

A-10 Warthog

A-10 Warthog

F-22 Raptor

F-22 Raptor

Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…

¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?

Islamic-State-IS-group-recruits-riding-in-armed-trucks

La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.

Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.

Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.

ISIS_CIA_Convoy

Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.

¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?

No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.

Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.

Pero nadie hizo nada.

A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.

El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.

iraq_climate_map_03

Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.

En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.

27-Raqqa2-AP

Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).

Es sencillamente increíble.

Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.

Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.

El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.

El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.

633-chossudovsky

Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca


Fuente: http://www.globalresearch.ca/obamas-fake-war-against-the-islamic-state-isis-the-islamic-state-is-protected-by-the-us-and-its-allies/5432163



Primer  Anterior  19 a 33 de 183  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 19 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 01:51
 | + | 
atentado-en-estacion-de-metro-en-bruselas-20-de-junio-de-2017

Hace unas horas se produjo una explosión en la Estación Central del metro de Bruselas y la Fiscalía federal belga ha dado a conocer que investiga el suceso como un atentado terrorista. La detonación fue provocada por un hombre que luego sería abatido por militares en ese propio lugar. No se registraron heridos ni víctimas.


Respuesta  Mensaje 20 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 01:57
 | + | 
El ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el jeque Sheikh Mohammed bin Abdulrahman al-Thani. Foto: Wikipedia.

El ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el jeque Sheikh Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, anunció que la próxima semana viajará a Washington, capital de Estados Unidos, para tratar la crisis diplomática que envuelve al país desde hace semanas. Hasta los momentos se desconoce si será recibido por el presidente estadounidense Donald Trump.


Respuesta  Mensaje 21 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 10:41

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson

Publicado: 21 jun 2017 04:33 GMT
25632

El secretario de Estado de EE.UU. aseguró que el objetivo de la política estadounidense respecto a Irán es "una transición pacífica del Gobierno".

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.
Aaron P. Bernstein / Reuters
Síguenos en Facebook

Irán ha acusado a EE.UU. de interferir en sus asuntos internos después de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, instara a apoyar a los "elementos" que garantizarían una "transición pacífica" en el país. Teherán también ha enviado una nota de protesta a la ONU.

En su discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense el 14 de junio, Tillerson indicó que "la política [de EE.UU.] respecto a Irán consiste en disminuir su hegemonía, contener su capacidad de desarrollar armas nucleares y apoyar a los elementos en Irán que llevarían a una transición pacífica del Gobierno".

Reacción de Teherán

Las afirmaciones del secretario de Estado han provocado airadas críticas desde Teherán. El Ministerio de Exteriores iraní convocó —ante la ausencia del embajador— al agregado comercial de la Embajada suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en el país desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 1980, "para manifestar la protesta de Irán sobre las afirmaciones de Tillerson", reporta Mehr News.

Gholamali Khoshroo, embajador de Irán ante la ONU, ha enviado una carta de protesta a Antonio Guterres, secretario general del organismo, y al Consejo de Seguridad.

"Es un plan intervencionista y cínico que contradice todas las norma y principios del derecho internacional, así como el texto y el espíritu de la Carta de la ONU, y supone un comportamiento inaceptable en las relaciones internacionales", escribió en la carta.

Teherán también acusó a EE.UU. de violar los acuerdos de Argel de 1981, según los cuales EE.UU. no puede "intervenir, ni directa ni indirectamente, políticamente o militarmente, en los asunto internos de Irán".

Por su parte, el ayatolá Alí Jamenéi, el líder supremo del país, subrayó que la idea de un 'cambio de régimen' siempre fracasará en Irán. "En los pasados 38 años, ¿ha habido algún momento en que no quisieran cambiar el sistema islámico"? ha preguntado Alí Jamenéi, citado por Reuters.

  • Las relaciones ya tensas entre EE.UU. e Irán empeoraron tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su campaña electoral Trump prometió revisar el acuerdo nuclear con Teherán, y en febrero de 2017 calificó a Irán de "Estado terrorista número uno".

Respuesta  Mensaje 22 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 12:56

¿Ha abierto Donald Trump la puerta a una guerra con Irán?

Publicado: 21 jun 2017 07:24 GMT
29822

La tensión entre Washington y Teherán va en aumento y, aunque de momento tienen como enemigo común al Estado Islámico, ¿qué pasará si desaparece?

¿Ha abierto Donald Trump la puerta a una guerra con Irán?
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook

Trita Parsi, presidente del Consejo Nacional Iraní Estadounidense y autor del nuevo libro 'Losing an Enemy: Obama, Iran and the Triumph of Diplomacy' ('Perdiendo un enemigo: Obama, Irán y el triunfo de la diplomacia', en inglés), ha explicado que "al ir a Arabia Saudita y anunciar un aislamiento total de Irán", Trump no solo "cerró la ventana para un diálogo", sino que abrió otra "para una potencial guerra con Irán".

Al respecto, este especialista recuerda que "puede tener la apariencia de ser accidental" pero, en realidad, se trata de una maniobra "muy deliberada" para incrementar la tensión.

"Tres de los lugares más peligrosos del mundo"

Hoy en día, "tres de los lugares más peligrosos del mundo" son Yemen, el área entre el este de Siria y el oeste de Irak y "los pasillos del Congreso de EE.UU.", considera Robert Malley, un alto funcionario de la Casa Blanca que ayudó a negociar el acuerdo nuclear con Teherán.

Con esta valoración, Malley advierte de que, aunque en este punto los iraníes están decididos a "jugar con calma" y no reaccionar de manera exagerada a las acciones de Washington, es posible que "en algún momento" el líder supremo de Irán [el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí] decida: 'Vamos a hacer algo'".

Guerra después del Estado Islámico

De momento, la campaña contra el enemigo común que es el EI actúa como un elemento de disuasión para Irán y EE.UU. aunque, a medida que los yihadistas "desaparecen del mapa", la tolerancia entre los grupos chiitas que apoya Teherán y los colectivos que cuentan con la ayuda de Washington corre el riesgo de desaparecer "bastante rápido", asevera Ilan Goldenberg, un exfuncionario de los departamentos de Estado y de Defensa estadounidenses.

En la misma línea, Jennifer Cafarella, especialista en conflictos del Instituto para el Estudio de la Guerra de Washington, predice que "después del Estado Islámico" tendrá lugar "una guerra" para "dominar la esfera de seguridad" tras la recaptura de Mosul (Irak).


Respuesta  Mensaje 23 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 12:57

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson

Publicado: 21 jun 2017 04:33 GMT
31842

El secretario de Estado de EE.UU. aseguró que el objetivo de la política estadounidense respecto a Irán es "una transición pacífica del Gobierno".

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.
Aaron P. Bernstein / Reuters
Síguenos en Facebook

Irán ha acusado a EE.UU. de interferir en sus asuntos internos después de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, instara a apoyar a los "elementos" que garantizarían una "transición pacífica" en el país. Teherán también ha enviado una nota de protesta a la ONU.

En su discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense el 14 de junio, Tillerson indicó que "la política [de EE.UU.] respecto a Irán consiste en disminuir su hegemonía, contener su capacidad de desarrollar armas nucleares y apoyar a los elementos en Irán que llevarían a una transición pacífica del Gobierno".

Reacción de Teherán

Las afirmaciones del secretario de Estado han provocado airadas críticas desde Teherán. El Ministerio de Exteriores iraní convocó —ante la ausencia del embajador— al agregado comercial de la Embajada suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en el país desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 1980, "para manifestar la protesta de Irán sobre las afirmaciones de Tillerson", reporta Mehr News.

Gholamali Khoshroo, embajador de Irán ante la ONU, ha enviado una carta de protesta a Antonio Guterres, secretario general del organismo, y al Consejo de Seguridad.

"Es un plan intervencionista y cínico que contradice todas las norma y principios del derecho internacional, así como el texto y el espíritu de la Carta de la ONU, y supone un comportamiento inaceptable en las relaciones internacionales", escribió en la carta.

Teherán también acusó a EE.UU. de violar los acuerdos de Argel de 1981, según los cuales EE.UU. no puede "intervenir, ni directa ni indirectamente, políticamente o militarmente, en los asunto internos de Irán".

Por su parte, el ayatolá Alí Jamenéi, el líder supremo del país, subrayó que la idea de un 'cambio de régimen' siempre fracasará en Irán. "En los pasados 38 años, ¿ha habido algún momento en que no quisieran cambiar el sistema islámico"? ha preguntado Alí Jamenéi, citado por Reuters.

  • Las relaciones ya tensas entre EE.UU. e Irán empeoraron tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su campaña electoral Trump prometió revisar el acuerdo nuclear con Teherán, y en febrero de 2017 calificó a Irán de "Estado terrorista número uno".

Respuesta  Mensaje 24 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 12:59

Irán advierte a EE.UU. sobre las consecuencias de cualquier acto de agresión

Publicado: 15 jun 2017 10:33 GMT | Última actualización: 16 jun 2017 07:30 GMT
4.1K64

Un alto funcionario iraní aseveró que en caso de una agresión por parte de EE.UU., las bases estadounidenses en la región "estarán en peligro".

Irán advierte a EE.UU. sobre las consecuencias de cualquier acto de agresión
Misiles iraníes en el Museo de la Defensa Sagrada en Teherán, 23 de septiembre de 2015
Raheb Homavandi / Reuters
Síguenos en Facebook

Un militar iraní de alto rango ha advertido a EE.UU. ante cualquier agresión contra la República Islámica, alegando que las bases estadounidenses en la región son vulnerables a los misiles de Irán, informa Tehran Times.

"En caso de que Estados Unidos inicie una guerra contra Irán, todas las bases militares de ese país estarán en peligro, ya que la nación persa es capaz de alcanzar objetivos con sus misiles dentro de un rango de 2.000 kilómetros", aseveró este miércoles el general Yahya Rahim Safavi, asesor militar del  líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí.

Conflicto sirio

Rahim Safavi destacó que aunque las tropas estadounidenses están presentes en todo el mundo, Washington no puede ocultar el hecho de que su poder está disminuyendo. Según el militar, esto se manifiesta sobre todo en la incapacidad de EE.UU. de acabar con la guerra en Siria.

"A pesar de afirmar ser una superpotencia, desplegar buques de guerra y expandir bases militares en todo el mundo, el poder de EE.UU. está desapareciendo. La prueba es su incapacidad para poner fin al conflicto sirio y promover sus intereses en ese país", destacó Rahim Safavi.

La tensión entre Teherán y Washington ha aumentado desde que Donald Trump asumió la presidencia: el nuevo mandatario estadounidense sigue la establecida política de EE.UU. de confrontación respecto al país persa.


Respuesta  Mensaje 25 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 13:02

"EE.UU. busca demostrar que existen dos Sirias"

Publicado: 21 jun 2017 12:00 GMT | Última actualización: 21 jun 2017 12:00 GMT
1410

Alexéi Pushkov, miembro del Consejo de Federación del Parlamento de Rusia, ha ofrecido su visión de las consecuencias del reciente derribo de un avión sirio por los estadounidenses.

"EE.UU. busca demostrar que existen dos Sirias"
Una ciudad siria en ruinas
SANA / Reuters
Síguenos en Facebook

Las explicaciones que ha ofrecido Estados Unidos acerca de su ataque al cazabombardero sirio Su-22 el pasado 18 de junio son "definitivamente insuficientes", cree el senador ruso Alexéi Pushkov. En declaraciones a RT, el político declaró que Washington busca con esta acción "demostrar que existen dos Sirias: una encabezada por el Gobierno sirio, con sede en Damasco, y otra compuesta por los distintos grupos de la oposición armada".

Si atacas las tropas de un Gobierno, nadie puede garantizarte que no haya un contraataque en respuesta

Pushkov ha catalogado esta actitud como "peligrosa", puesto que propicia una Siria partida en dos, mientras recuerda que EE.UU. declara oficialmente su defensa de la unidad del país. Así, denuncia que al impedir la acción militar de Damasco en su propio espacio aéreo está creando un "segundo Estado en territorio sirio".

El derribo del avión en territorio sirio fue calificado por el senador como un "acto de guerra" con el que EE.UU. ha expuesto a graves riesgos a sus aliados de la coalición internacional. "Si atacas las tropas de un Gobierno, nadie puede garantizarte que no haya un contraataque en respuesta", sostuvo.

Tras el incidente, la situación de los demás miembros de la coalición "es bastante insegura", afirmó Pushkov, que cree que el Gobierno de Australia tomó una decisión "muy sensata" al suspender su participación en las operaciones internacionales en Siria.


Respuesta  Mensaje 26 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 13:29

Así regresó a escena el conflicto palestino-israelí con el bloqueo a Catar

Publicado: 21 jun 2017 08:17 GMT
17823

El apoyo de Israel a la iniciativa liderada por Arabia Saudita complica los planes de la Administración estadounidense.

Así regresó a escena el conflicto palestino-israelí con el bloqueo a Catar
Vista general de Doha, la capital de Catar
Naseem Zeitoon / Reuters
Síguenos en Facebook

El general David Petraeus, exjefe del Mando Conjunto Central de EE.UU., encargó en 2010 un informe para evaluar si el apoyo estadounidense a Israel estaba poniendo en riesgo las relaciones con otros países de la región. Las conclusiones, que le sirvieron a Petraeus una avalancha de críticas de todos los sectores, fueron demoledoras: "La intransigencia israelí en el conflicto palestino-israelí estaba poniendo en peligro la posición de EE.UU. en la región". 

Han pasado siete años desde entonces, y el eterno problema en Oriente Medio se ha visto eclipsado por importantes crisis regionales, como la Primavera árabe, las guerras en Siria e Irak, la violencia en Yemen o el crecimiento del Estado Islámico. Sin embargo, el conflicto entre palestinos e israelíes ha vuelto a ocupar un lugar importante dentro del complejo escenario en la región, después de que seis países árabes (Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Egipto, Libia y Yemen), liderados por Arabia Saudita, decidiesen romper sus relaciones diplomáticas con Catar a principios de junio.

El plan de Trump contra el terrorismo

Riad justificó esta medida argumentando "graves violaciones" de Catar que "ponen en peligro la soberanía" saudí, así como por su apoyo a "organizaciones terroristas" con el objetivo de "desestabilizar Oriente Medio". Un bloqueo que no tiene precedentes entre los países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCEAG), tras el que se esconde la disconformidad de los sauditas con que Catar mantenga relaciones cordiales con Irán, su gran enemigo en la zona.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece un discurso tras visitar el Yad Vashem, el museo en memoria a las víctimas del Holocausto, en Jerusalén /Jonathan Ernst / Reuters

Esta disputa, sin embargo, ha terminado por agobiar a las autoridades de Washington, a pesar de que han respaldado incondicionalmente la decisión. Según Marc Perry, experto en política internacional y autor del libro 'El Hombre más peligroso de América', esta situación se debe a que la nueva crisis en el Golfo amenaza con destruir el plan de EE.UU. de construir un frente unificado, fuerte y sunita contra el terrorismo, anunciado por el presidente Donald Trump como uno de los grandes triunfos de su reciente viaje a Riad.

Pero lo más importante, según explica el analista en un artículo publicado en 'The National Interest', es que esta crisis ha vuelto a situar el conflicto palestino-israelí en el centro de los problemas de la región. Esto se debe a que, al estigmatizar a Catar, Arabia Saudita se ha alineado indirecta y extraoficialmente con Israel, su gran "socio silencioso", en la búsqueda de aliados para tratar de revertir la influencia iraní en Oriente Medio. Algo, que en un principio, es del agrado de los estadounidenses.

Israel, el gran socio de Arabia Saudita 

De hecho, tras conocerse el bloqueo a Catar, las autoridades israelíes no tardaron en aplaudir y respaldar la decisión. "Los países árabes suníes, aparte de Catar, están en gran medida en el mismo barco que nosotros, ya que todos consideramos que un Irán nuclear representa la amenaza número uno para todos", aseguraba el exministro de Defensa israelí Moshe Yaalon.

Y es justo en este punto en el que pueden fracasar las aspiraciones de EE.UU. a la hora de conformar un bloque en Oriente Medio para combatir al Estado Islámico. Según Perry, la Administración estadounidense no ha tenido en cuenta que varios países árabes sunitas, como es el caso de Kuwait, Omán y Turquía, jamás van a sumarse a la iniciativa de Arabia Saudita, porque significaría hacer causa común con Israel, el país que tiene ocupado Jerusalén.

De esta manera, lo que realmente está en juego en Oriente Medio es mucho más importante que una mera disputa regional. Tal y como explica el experto, "La cuestión ya no es si EE.UU. puede conformar una coalición de naciones con ideas afines para combatir el terrorismo, sino su capacidad para frenar la creciente confrontación que confirma la agenda real de Arabia Saudita e Israel: lucharán contra Irán hasta la última gota de sangre estadounidense".


Respuesta  Mensaje 27 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/06/2017 08:12

Un consejero militar iraní explica a RT el mensaje del ataque con misiles contra terroristas

Publicado: 22 jun 2017 05:04 GMT
44918

Un consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo en entrevista a RT que EE.UU. ha perdido influencia en Oriente Medio y que colaborar con Arabia Saudita solo empeora su posición.

Un consejero militar iraní explica a RT el mensaje del ataque con misiles contra terroristas
HO / IRIB TV / AFP
Síguenos en Facebook

¿Por qué el Estado Islámico atacó a Irán?

El consejero militar considera que los recientes ataques terroristas en Teherán no están relacionados con las derrotas de la organización yihadista en Irak y Siria. "En el pasado, consideraban a Irán como su principal objetivo. (…) No fue la primera vez [que intentaron organizar un atentado]. Ya enviaron decenas de equipos al país y ninguno tuvo éxito", indica Moghadam Far.

La razón de los ataques es que los terroristas "simplemente no tuvieron éxito". Según el funcionario, su reciente operación contra Irán "también fue un fracaso". "El principal objetivo de su operación fue el Parlamento de Irán, querían asesinar a sus miembros, pero no lo lograron", explica Moghadam Far.

"Irán está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo"

Moghadam Far recuerda que no hay nada nuevo en las acusaciones estadounidenses de que Irán supuestamente apoya el terrorismo, pero cree que en las actuales condiciones "la opinión pública mundial no lo acepta".

"El mundo ha empezado a darse cuenta de que EE.UU., a pesar de dirigir una coalición contra el Estado Islámico y el terrorismo en Siria e Irak, en la práctica no lucha contra el terrorismo, sino que en realidad lo está apoyando", señala el consejero iraní.

Moghadam Far recordó que Irán sufrió las consecuencias del terrorismo en la década de 1980. "Los daños que [el terrorismo] ha causado al pueblo y a la República Islámica han sido considerables, y hoy la República Islámica está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo. Así que los estadounidenses no pueden acusar a Irán", puntualiza el funcionario.

El consejero confirmó también que las autoridades iraníes tienen planes de publicar documentos que revelan el apoyo que EE.UU. presta al Estado Islámico, y precisó que aunque, "no son documentos escritos", sí hacen referencia a diferentes aspectos de la asistencia al grupo terrorista.


"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por EE.UU.".
Hamid Reza Moghadam Far, consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán


"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por ellos mismos [EE.UU.]. No pueden ocultar este hecho. Pero incluso hoy en día, cuando afirman que crearlo fue un crearlo y ahora quieren destruirlo, están mintiendo, y hay muchos documentos al respecto", sostiene Moghadam Far.

Los acuerdos con Riad son un "paso insensato" de Trump

El consejero militar calificó el acercamiento de Washington con Riad durante la visita del presidente Trump a la región como "un paso insensato". Trump "estaba buscando ordeñar esta vaca pensando únicamente en negocios", dice Far, que agrega que "este error ha creado una serie de desafíos en la situación actual". 

En particular, "la sociedad estadounidense ha sido desafiada ideológica e intelectualmente" debido a la actual conducta de Washington "hacia un régimen dictatorial en el que la democracia no tiene poder". Además, "no es ningún secreto que es Arabia Saudita quien ha proporcionado el mayor apoyo al terrorismo".

La visita de Trump se produjo en medio de problemas internos en el reino y creó aún más obstáculos, piensa el funcionario. Después del viaje de Trump, estalló la crisis entre Catar y Arabia Saudita y otros países en la región. 

Además, Moghadam Far opina que el reemplazo del príncipe heredero saudita también "es uno de los impactos políticos internos de la visita [de Trump] a Arabia Saudita". El nombramiento de Salmán como príncipe heredero "no es del interés de los sauditas".

El alto cargo concluye que la visita del presidente del país norteamericano a Riad "conllevó algunos beneficios materiales para EE.UU., pero causará problemas para la diplomacia de EE.UU. en diferentes áreas en un futuro no muy lejano".

En cuanto a la cuestión catarí, Moghadam Far cree que "la coalición de países que apoyaron y se unieron a Arabia Saudita [en su bloqueo a Doha] se reducirá y no aumentará". El consejero recuerda que Catar es uno de los países árabes más potentes en términos económicos.

"EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes"

Moghadam Far aseveró que "EE.UU. tiene un efecto negativo en las políticas regionales y en la seguridad" de Oriente Medio. "Lo más importante, sin embargo, es que EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes y ya no puede manipular las ecuaciones regionales", destaca el consejero, agregando que "su influencia en la región ha menguado".

La influencia de EE.UU. en Oriente Medio ha menguado

"Actualmente, tiene que asociarse con países como Arabia Saudita, cuyo papel negativo en el apoyo al terrorismo, cuya dictadura y cuya cara oscura es conocida por toda la región. Después de esta asociación, no puede tener la influencia que tenía anteriormente, únicamente puede recoger su dinero e irse", expresó Moghadam Far.

Según sus palabras, no es probable que se desate un conflicto entre Teherán y Riad, ya que "muchos países árabes se quejan de los movimientos inmaduros y radicales" de Arabia Saudita. "Las personas inexpertas que gobiernan Arabia Saudita carecen de la determinación para iniciar una guerra contra Irán. Carecen de valor y de poder. No creo que tomen esta decisión, ni siquiera aunque todas las potencias mundiales les apoyen", concluyó Moghadam Far.


Respuesta  Mensaje 28 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/06/2017 12:39
https://es.rt.com/56rd

¿Por qué la coalición proestadounidense vive una crisis en Siria?

Publicado: 22 jun 2017 10:03 GMT
35117

A falta de unos objetivos fijos y una estrategia de acción de la coalición en Siria, los aliados de EE.UU. dejan de entender qué sentido tiene su participación en combates, sostienen analistas rusos.

¿Por qué la coalición proestadounidense vive una crisis en Siria?
Imagen ilustrativa
Pascal Rossignol / Reuters
Síguenos en Facebook

La coalición internacional encabezada por Estados Unidos, cuyo objetivo declarado es la lucha contra el Estado Islámico, afronta un problema imprevisto. Australia, uno de sus países miembros, ha suspendido su participación en las operaciones en Siria ante el peligro de que sus aviones sean derribados por la defensa aérea siria o rusa.

Actitud expectante

Rusia avisó tras el derribo de un bombardero sirio por parte de la Fuerza Aérea de EE.UU. que va a seguir a cualquier aeronave militar al oeste del río Éufrates como blanco legítimo de ataque. Suspendió también la vigencia del memorando sobre la prevención de incidentes en el cielo de Siria. Camberra reaccionó precisamente ante esa respuesta rusa y alegó que cancela la acción conjunta con Washington en Siria por motivos de precaución.

El politólogo ruso Vladímir Kiréyev dijo a RT que esta decisión se debe también a que Australia "no resuelve en Siria ninguna de las cuestiones de su seguridad nacional ni tampoco tiene intereses estratégicos allí". De seguir siendo parte de la operación, solo se expondría a un riesgo adicional.

Otro experto en materia militar, Boris Rozhin, opina que Australia expresó la "actitud expectante" que comparten los "socios menores" de EE.UU. "Si la crisis va a perseverar y a afectar a los aviones de otros países de la coalición y no solo de EE.UU., pueden finalizar sus actividades en Siria y centrarse en los vuelos sobre el territorio de Irak", indicó en declaraciones al canal RT en ruso.

Primeras consecuencias

Durante el primer día posterior a la advertencia de Moscú no ha habido informaciones sobre algún vuelo de los aviones de la coalición a las regiones situadas al oeste del Éufrates. Sin embargo, el politólogo Kiréyev espera más ataques a las tropas y aviones de Bashar al Assad y también algunas "provocaciones con manos ajenas" contra los militares rusos. Presionar a los socios (y no solo a los contrincantes) es parte de "la política tradicional estadounidense".

A partir de estas consideraciones, Kiréyev pronosticó que "tarde o temprano otros integrantes de la coalición seguirán los pasos de Australia", específicamente si no pertenecen a la región de Oriente Medio. A falta de unos objetivos fijos y una estrategia de acción ellos "dejan de entender qué sentido tiene su participación" en dichos combates.


"Viendo que EE.UU. no puede resolver sus propios problemas en Siria, los aliados toman conciencia de que su actividad no les trae ningún resultado, ni tampoco a sus socios”
Vladímir Kiréyev, politólogo

 

Después del Estado Islámico

El Estado Islámico vive su peor época y dejará de existir como tal dentro de un año y medio, estima Borís Rozhin. La derrota completa del EI no va a acercar las posturas de EE.UU. y Rusia sobre Siria. Ellos perderán "una de las pocas razones para colaborar" y sobresaldrá el "factor kurdo".

Tampoco descarta el experto que, una vez eliminado el califato, "veamos una guerra por la independencia de Kurdistán o por la integridad territorial de Siria e Irak". Entonces las coaliciones "se transformarán en función de los intereses situacionales", pronosticó.

Los logros: dos enclaves

Ambos expertos opinan que por el momento la coalición proestadounidense no ha alcanzado las tareas que se planteaba en ninguna parte del territorio sirio.


"Se desvanecerá el pretexto para la acción conjunta entre la coalición ruso-iraní y estadounidense en Siria e Irak y, consecuentemente, se agudizará la rivalidad entre estos bloques”
Boris Rozhin, experto militar

 

En el sur las tropas especiales de EE.UU., el Reino Unido y Noruega no desarrollaron ninguna ofensiva contra el EI y solo retuvieron una "zona de responsabilidad" sin que la puedan ampliar ahora. El Ejército Sirio salió a la frontera con Irak pasando entre aquellas fuerzas colectivas y los yihadistas, ganándoles terreno a estos últimos.

Otro enclave se ha formado en el noreste y se está apoyando en las milicias kurdas. Su mantenimiento, entre otras consecuencias, crea problemas a EE.UU. con uno de sus aliados, Turquía, país que desaprueba la idea de un Estado kurdo.


Respuesta  Mensaje 29 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/06/2017 12:44

Familiares del piloto sirio derribado: "La coalición liderada por EE.UU. y el EI son lo mismo"

Publicado: 22 jun 2017 12:06 GMT
169

"¿Las fuerzas de la coalición llegaron a Siria para erradicar el EI o para protegerlo?", se pregunta Ali Fahd, tío del piloto de la Fuerza Aérea siria, que continúa desaparecido.

Familiares del piloto sirio derribado: "La coalición liderada por EE.UU. y el EI son lo mismo"
Humo tras un ataque aéreo en zonas rebeldes sobre Jobar, un distrito periférico al este de Damasco.
AMER ALMOHIBANY / AFP
Síguenos en Facebook

Este domingo, la coalición que lidera EE.UU. en Siria derribó un cazabombardero Su-22 de la Fuerza Aérea nacional que combatía contra el Estado Islámico (EI) al sur de la ciudad de Al-Tabqa, en Raqa. El Mando Central del Ejército estadounidense confirmó la información y sostuvo que se trató de un acto de "autodefensa colectiva de las fuerzas aliadas".

Varios familiares del piloto sirio Ali Fahd han hablado en exclusiva con la agencia Ruptly desde la ciudad de Salamiyah (gobernación de Hama), para contar lo que saben acerca de su pariente, que hasta la fecha se encuentra desaparecido.

¿Qué suerte corrió?

"Queremos saber el destino del piloto y dónde está actualmente, porque sus hijos, su esposa y sus hermanos están preocupados", declaró Fayez Fahd, tío del piloto. "Nadie conoce su suerte. Supimos que el avión fue derribado en Siria cerca de la ciudad de Raqa por la coalición, ¿a quién buscaban proteger con este derribo?", se preguntó.

Por su parte, Mohyyddin Fahd, primo del piloto, dijo que escucharon que "24 horas después fue rescatado por hombres del Ejército" y que fue llevado a "un hospital kurdo". "Exigimos a todos los países árabes y extranjeros que apoyan y aman a Siria, y también a Rusia, que cuiden al piloto teniente coronel Ali Fahd", añadió.

Asimismo, revela que antes de convertirse en blanco de la coalición internacional, su primo "estaba ejecutando una misión encaminada a destruir el centro de operaciones de la organización terrorista EI en Raqa, además de destruir un convoy de nueve camionetas equipadas con armas pesadas y ligeras, donde murieron tres oficiales israelíes".

"La coalición protege al EI"

Mohyyddin Fahd sostiene que el hecho de que "la coalición fijara como blanco al piloto demuestra que la coalición y el EI son lo mismo; hay una gran cooperación israelí en este asunto". "Pensábamos de otra forma sobre la coalición, que pretendía liberar el país y depurarlo de la suciedad del terrorismo por completo, pero resultó ser lo contrario", lamenta.

"¿Las fuerzas de la coalición llegaron a Siria para erradicar el EI o para protegerlo?", plantea por su parte Ali Fahd, tío del piloto. "Vemos que [la coalición] protege al EI por todos los comportamientos que está mostrando, como fijarse como objetivo a las Fuerzas sirias en Tanf y derribar un avión sirio que estaba atacando al EI, no a las tropas estadounidenses o kurdas", responde.

Según él, "no cooperar [con Siria] da una pista sobre lo que [la coalición] está defendiendo al EI, porque es EE.UU. y las fuerzas de la coalición quienes crearon al EI".


Respuesta  Mensaje 30 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/06/2017 12:52

China y sus submarinos: un eventual ataque "clandestino" atemoriza al Pentágono

Publicado: 22 jun 2017 10:30 GMT
33421

El informe anual del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre China se centra en la creciente capacidad de la flota sumergible del Ejército Popular de Liberación, cuyo objetivo final es el liderazgo en los mares.

China y sus submarinos: un eventual ataque "clandestino" atemoriza al Pentágono
Un avión militar chino sobrevuela un submarino durante el desfile naval
Reuters
Síguenos en Facebook

Preocupación en Washington. Gran parte de los submarinos de la Armada china son relativamente más ruidosos y más fáciles de detectar que los de EE.UU. Pero los más modernos en posesión de Pekín, dotados de misiles de crucero y armas nucleares, han infundido miedo en el Pentágono.

La rápida modernización y desarrollo tecnológico de la Armada china centra el informe anual del Pentágono, cuyas revelaciones recoge la revista 'The National Interest'.

El documento enumera y clasifica los 63 submarinos operables que tiene la Armada del Ejército Popular de Liberación. Destaca entre ellos los portadores de misiles de crucero antibuque, que son la categoría cuyo número aumenta más entre todos los sumergibles. Desde los años 1990 los ha construido 13 de clase Song y 17 de clase Yuan. Tres más de este último tipo estarán disponibles para 2020.

Para las misiones de largo alcance y la disuasión nuclear, Pekín cuenta con dos submarinos de ataque clase Shang 1 y cuatro Shang 2, los cuales han sido construidos en lo que va de siglo. Los más modernos son otros cuatro clase Jin (proyecto 094), armados con misiles balísticos intercontinentales Julang-2. Los autores del reporte definieron estos últimos como "la primera fuerza marítima confiable de disuasión nuclear".

El informe aconseja no olvidarse de la presencia en la flota sumergible china de 12 submarinos clase Kilo, de fabricación rusa. Se afirma que fueron diseñados "para repartir ojivas a grandes distancias". Pronto habrá una clase de sumergibles nueva, cuya construcción comenzará después del 2020: los armeros la dotarán de unos misiles más letales, los conocidos como JL-3.

Además, Pekín desarrolla una nueva clase de submarinos basada en los Shang: el proyecto 093B. Según el informe, esta clase "no solo aumentará las capacidades bélicas mar-tierra de la Armada del EPL, sino que le proporcionará la posibilidad de [realizar] ataques a tierra más clandestinos".

Gran parte de la creciente amenaza proviene del novedoso misil supersónico YJ-18, estiman los expertos del Pentágono. Comparten opinión sus colegas del otro lado del Pacífico, que lo definen como "el misil de crucero antibuque más perfecto".

En el Pentágono sospechan que los misiles que Pekín coloca en los silos de sus submarinos forman parte de una estrategia de 'guerra sin contacto' que profesan desde hace décadas los propios estadounidenses. Esta suposición fue desarrollada por los autores de otro informe, emitido recientemente por la Oficina de Inteligencia Naval de EE.UU.

Por el momento, la flota submarina de China no ha alcanzado capacidades comparables a las de EE.UU., resumen los expertos, la brecha entre ambas se está cerrando rápidamente. El objetivo final de los chinos, advierten, es "sustituir a la Marina de Guerra estadounidense como fuerza submarina más capaz del mundo"


Respuesta  Mensaje 31 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/06/2017 04:10

Lavrov a Tillerson: "EE.UU. complica la lucha contra los terroristas en Siria"

Publicado: 22 jun 2017 17:44 GMT
35622

Moscú insta a Washington a "cumplir estrictamente todos los acuerdos alcanzados" para "resolver la crisis" en la república árabe.

Síguenos en Facebook

Las acciones de la coalición internacional liderada por Estados Unidos "infringen la soberanía" de Siria, ha manifestado este jueves el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, durante una conversación telefónica.

En ese diálogo, Lavrov también ha destacado que esa agrupación "complica la realización de las tareas para reprimir a los terroristas y el avance en la resolución de la crisis siria", con lo cual ha instado a Tillerson a que su país "cumplia estrictamente todos los acuerdos alcanzados" para "resolver la crisis" en la república árabe, según indica un comunicado del Ministerio de Defensa de Rusia.

Respecto a las sanciones contra Moscú que este 20 de junio aprobó Washington, el diplomático ruso ha subrayado el "carácter ilusorio" de los intentos de presión a Moscú con sanciones, debido a que acciones de ese tipo "arriesgan gravemente el conjunto de las relaciones rusoestadounidenses, que ya viven un período complicado".

Para finalizar, Serguéi Lavrov ha destacado que el Kremlin "espera una respuesta" sobre las sugerencias que dirigió previamente a la Casa Blanca con vistas a normalizar los lazos bilaterales.


Respuesta  Mensaje 32 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/06/2017 10:57

Cascos blancos se deshacen de cuerpos mutilados de soldados sirios (FUERTE VIDEO)

Publicado: 24 jun 2017 01:53 GMT
1.1K106

No es primera vez que la organización, elogiada en los medios occidentales por su heroísmo e imparcialidad, se encuentra en el centro del escándalo por la involucración de sus miembros en atrocidades.

Cascos blancos se deshacen de cuerpos mutilados de soldados sirios (FUERTE VIDEO)
Foto de archivo
Abdalrhman Ismail / Reuters
Síguenos en Facebook

Los Cascos Blancos reciben donaciones millonarias de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) —asegura haberles asistido con más de 23 millones de dólares—, así como de países como el Reino Unido, Dinamarca y Japón y de organizaciones vinculadas al magnate George Soros. Al mismo tiempo, se trata de una de las principales fuentes que acusan a Rusia de cometer atrocidades de todo tipo, como matanzas de niños en bombardeos.


Respuesta  Mensaje 33 de 183 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/06/2017 08:42

El Ejército sirio repele una serie de ataques del Estado Islámico en Deir ez Zor

Publicado: 25 jun 2017 03:18 GMT
55615

Durante los combates, los militares sirios eliminaron a 20 yihadistas y obligaron a los terroristas a retirarse de sus posiciones.

El Ejército sirio repele una serie de ataques del Estado Islámico en Deir ez Zor
Mikhail Voskresenski / Sputnik
Síguenos en Facebook

Las tropas gubernamentales han repelido una serie de ataques del grupo terrorista Estado Islámico en la ciudad sitiada de Deir ez Zor, en el noreste de Siria, informa la agencia nacional SANA.

Según SANA, los terroristas han atacado el sábado varias zonas de la ciudad, incluida el área del cementerio, donde regularmente tienen lugar fuertes enfrentamientos entre los defensores de la ciudad y los terroristas.

Durante los combates, los militares sirios eliminaron a 20 yihadistas y obligaron al Estado Islámico a retirarse de sus posiciones.

Actualmente la mitad del territorio de Deir ez Zor está bajo el control de las tropas del Gobierno. Desde hace más de tres años los militantes tienen rodeados tanto a los militares como a los civiles de la ciudad, que solo puede ser abastecida de alimentos mediante helicópteros que llegan desde la provincia vecina de Hasaka.



Primer  Anterior  19 a 33 de 183  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados