LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO
27 Votes
Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research
Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.
Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.
El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.
Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.
Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.
Max Boot
Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”
Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.
La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.
Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”
Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.
F-16 Fighting Falcon
F-15 Strike Eagle
A-10 Warthog
F-22 Raptor
Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…
¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?
La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.
Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.
Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.
Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.
¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?
No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.
Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.
Pero nadie hizo nada.
A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.
El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.
Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.
En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.
Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).
Es sencillamente increíble.
Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.
Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.
El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.
El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.
Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca
Los milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias, apoyadas por EE.UU., se trasladan desde Raqa hacia Deir ez Zor y se unen "sin obstáculos" con el Estado Islámico, indica el Ministerio ruso de Defensa.
Edificios destruidos durante los combates contra el Estado Islámico en Raqa, Siria, el 19 de agosto de 2017.
Zohra Bensemra / Reuters
Síguenos en Facebook
La coalición internacional encabezada por Estados Unidos, que combate en el país árabe junto con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), ha suspendido la operación en la ciudad siria de Raqa sobre el telón de fondo del éxito del Ejército sirio en su lucha contra los terroristas, ha afirmado este jueves el portavoz oficial del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov.
Las áreas centrales del antiguo bastión del Estado Islámico, que representan el 25 por ciento del territorio de Raqa, permanecen bajo el "control total" de los terroristas, ha indicado el militar ruso.
Además, el Ministerio ruso de Defensa apunta que milicianos de las FDS, apoyadas por Washington, se trasladan desde la provincia de Raqa hacia las zonas del norte de la provincia de Deir ez Zor y se unen "sin obstáculos" al EI.
"Ni un solo combate" entre el EI y las FDS
Durante la última semana Rusia "no ha detectado ni un solo combate" entre los terroristas y las Fuerzas Democráticas Sirias.
Por su parte, milicianos de estas fuerzas que se encuentran, junto con militares de EE.UU., en uno de los barrios de la orilla este de Éufrates, "abrieron dos veces fuego masivo desde morteros y artillería de cohetes contra las tropas sirias", dijo el portavoz del ministerio ruso.
Las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, levantan sus armas en la Badia, en el desierto del sureste de Siria, el 13 de junio de 2017. / Reuters
Debido a que en estas zonas el Ejército sirio lleva a cabo operaciones contra los terroristas junto con militares rusos, Rusia ha avisado "de forma dura" al representante del Comando de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en la base aérea de El-Udeid (Catar) que los intentos de lanzar ataques desde las áreas donde se encuentran los milicianos de las FDS "serán detenidos inmediatamente", ha asegurado Konashénkov.
El Ejército sirio controla más del 85 % del territorio de Deir ez Zor
Las fuerzas gubernamentales sirias controlan totalmente ya más del 85 % del territorio de Deir ez Zor en Siria. Según Konashékov, "en las últimas 24 horas las tropas gubernamentales sirias continuaron la ofensiva para destruir el último campo de operaciones del Estado Islámico en la zona de Deir ez Zor".
Esta noche, precisó el oficial, el Ejército sirio despejó de los terroristas un territorio de 16 kilómetros cuadrados y dos localidades en la orilla oeste del Éufrates.
"La próxima semana la ciudad será liberada completamente", afirmó el representante del Ministerio ruso.
Los terroristas no dejan que los civiles salgan de las zonas bajo su control, impidiendo el funcionamiento del corredor humanitario, según el Centro ruso para la reconciliación de las partes en conflicto en Siria.
"La responsabilidad por la situación en Guta Oriental es de aquellos que apoyan a los terroristas que todavía permanecen allí. Ni Rusia ni Siria ni Irán pertenecen a esta categoría de países, ya que son precisamente ellos los que llevan una lucha constante sobre el terreno contra los terroristas en Siria", ha expresado el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov.
Rusia ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar la situación en Guta Oriental, un suburbio de Damasco donde todavía operan los terroristas. Según ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, la reunión permitirá "obtener una nueva visión y entendimiento de la situación y proponer vías de salida".
"En Guta Oriental hay una situación humanitaria y socioeconómica crítica", ha recalcado el director del Centro ruso para la reconciliación de las partes en conflicto en Siria, el general mayor Yuri Yevtushenko. Ha denunciado que los terroristas no dejan a los civiles salir de los territorios bajo su control, impidiendo el funcionamiento del corredor humanitario.
Mientras tanto, algunos medios y fuerzas estatales desatan toda una campaña para culpar a Rusia y al Gobierno sirio de las condiciones humanitarias de la zona. No obstante, en sus reportes muchos medios citan a menudo al Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un organismo que se encuentra en Londres, y a los Cascos Blancos, que han sido acusados de fabricar pruebas.
En opinión de Alberto Rodríguez García, codirector de la web Descifrando la Guerra y analista internacional, la crisis de Guta Oriental ya es semejante a la de Alepo, donde los civiles sirvieron de escudo para los radicales. Además, ha señalado que para algunos es muy beneficioso socavar la situación en el occidente de Siria para aprovecharse de los recursos en el norte.
Los militares acompañaron a cuatro personas de nacionalidad iraquí que residían en una vivienda identificada como un centro para líderes del Estado Islámico.
La coalición internacional liderada por EE.UU. ha evacuado con ayuda de tres helicópteros a cuatro líderes del Estado Islámico en el noreste de Siria, reporta la agencia Sana.
Citando a fuentes civiles, el medio señala que los helicópteros han aterrizado este lunes en una zona entre las localidades de Al Jissi y Kalu, ambas ubicadas en la región de la ciudad siria de Qamishli.
Los militares acompañaron a cuatro personas de nacionalidad iraquí que residían en una vivienda identificada como un centro para líderes del Estado Islámico, a los que llevaron a un destino desconocido.
No es el primer reporte que apunta a que la coalición ayuda a los terroristas a abandonar el territorio ante el avance de las fuerzas sirias. Por ejemplo, se ha informado de la evacuación de los terroristas de la región de Deir ez Zor.
Mientras tanto, de acuerdo con la agencia, el 26 de febrero dos helicópteros estadounidenses transportaron a varios terroristas del Estado Islámico desde la región de la ciudad siria de Al Shaddadi hasta un centro ubicado al sur de Hasaka que las fuerzas de EE.UU. utilizan como centro de entrenamiento de grupos terroristas .
"Tendremos el 100 % del 'califato'", ha manifestado el presidente de EE.UU. durante un evento público en Ohio.
Yuri Gripas / Reuters
Síguenos en Facebook
"Pronto saldremos de Siria. Dejemos que otras personas se ocupen de eso ahora", ha afirmado Donald Trumpdurante un evento público en Ohio. "Saldremos muy pronto. Tendremos el 100 % del 'califato', como lo llaman ellos [el Estado Islámico], a veces conocido como tierra, que estamos recuperando rápida, rápidamente", ha explicado el presidente de EE.UU.
"Tenemos que regresar a nuestro país, donde pertenecemos, donde queremos estar", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca.
En su intervención, Trump ha criticado el modo en que EE.UU. emplea dinero en el extranjero: "Hemos gastado 7 billones de dólares en Oriente Medio ¿y saben lo que tenemos por eso? Nada". En ese discurso, el presidente norteamericano ha valorado como "estúpido" que "no nos quedáramos el petróleo" durante la ocupación de Irak.
Sin embargo, en su intervención Trump no ha mencionado las bajas civiles. Este 28 de marzo, el Pentágono admitióque 14 civiles más habían muerto entre mayo de 2017 hasta enero de 2018 en Siria e Irak a causa de las acciones que desarrolló la coalición liderada por EE.UU.
Esto eleva a 855 el número oficial de bajas civiles en la lucha de la alianza militar contra el Estado Islámico (EI).
La coalición indicó que entre agosto de 2014 y febrero de 2018, el número total de informes sobre "posibles bajas civiles" fue de 2.135, pero solo consideró "creíbles" 224 de ellos. Durante ese periodo, afirmó haber realizado 29.000 ataques aéreos como parte de sus operaciones contra el EI.
El Ejército sirio continúa trabajando para despejar completamente Zamalka, que poco a poco se trasforma en un lugar transitable.
Ruptly
Síguenos en Facebook
Este sábado, todas las ciudades y localidades de Guta Oriental quedaron bajo control del Ejército. El despeje de la autopista fue posible luego de que al menos 6.000 combatientes antigubernamentales y miembros de sus familias abandonaran la zona este viernes y otras decenas de miles lo hicieran en los días anteriores, desde que se establecieron los corredores humanitarios.
"No se relajen de día ni de noche: nuestras armas les alcanzarán donde sea que se encuentren", amenazó la milicia en un comunicado.
Edificios destruidos durante los combates entre el Estado Islámico y las Fuerzas Democráticas Sirias en Raqa (Siria), el 4 de octubre de 2017.
Erik de Castro / Reuters
Síguenos en Facebook
La milicia popular de la ciudad siria de Raqa ha lanzado proyectiles de mortero contra la base de EE.UU. en la localidad de Ayn Issa, en el norte del país árabe, según ha informado el movimiento a través de un comunicado que recoge RIA Novosti.
"Tras las actividades de Inteligencia", la milicia efectuó esta noche "una operación especial" contra la base militar de EE.UU., situada a 70 kilómetros al norte de Raqa, reza la declaración. En el marco de la misma, varios proyectiles de mortero fueron disparados "contra blancos individuales, sin que se registraran víctimas en nuestro lado", detalla la milicia.
El comunicado explica que los combatientes de la resistencia no tolerarán la presencia de "fuerzas de ocupación de EE.UU., Turquía ni de sus aliados en el norte de Siria". "No se relajen de día ni de noche: nuestras armas les alcanzarán donde sea que se encuentren", asevera la milicia, subrayando a continuación que "la operación 'La Ira del Éufrates' ha comenzado".
La milicia popular de Raqa fue creada el pasado 26 de marzo para promover un levantamiento contra la presencia de las fuerzas estadounidenses y de la coalición en la provincia.
Según explicó el jefe del principal mando operativo del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Serguéi Rudskói, el mando de las Fuerzas Democráticas Sirias y las estructuras de autogobierno municipal designadas por los estadounidenses no son capaces de resolver la situación humanitaria, mientras que las represiones, cobros y una movilización forzosa desencadenan un importante descontento de la población local.
El viceministro de Defensa de Siria, Madmud Shawa, ha dado su opinión sobre las intenciones de EE.UU. en el conflicto de Siria.
Hombres trabajando en una refinería de petróleo en Marchmarin, Sria, el 16 de diciembre de 2015.
Khalil Ashawi / Reuters
Síguenos en Facebook
El viceministro sirio de Defensa, Mahmud Shawa, ha acusado este miércoles a EE.UU. de querer controlar los yacimientos de petróleo de Siria y de dividir el país, informa RIA Novosti.
"Estados Unidos quiere controlar los yacimientos de petróleo y desmembrar Siria", declaró Shawa durante su intervención en la séptima Conferencia de Seguridad sobre la situación en el país árabe. Asimismo, el viceministro asegura que EE.UU. se inventó distintos pretextos para justificar la presencia ilegal de sus bases y tropas en Siria.
Organizada por el Ministerio de Defensa de Rusia, la IV Conferencia de Seguridad que se celebra los días 4 y 5 de este mes en Moscú gira en torno a la derrota de los yihadistas en Siria y al desarrollo de Oriente Próximo tras el conflicto.
La acción se llevó a cabo en coordinación con el Gobierno sirio, afirmó un portavoz militar iraquí.
Aviones de la Fuerza Aérea iraquí en las celebraciones del aniversario del Día del Ejército del país, Bagdad, el 6 de enero de 2018.
Thaier Al-Sudani / Reuters
Síguenos en Facebook
La Fuerza Aérea de Irak ha realizado ataques contra las posiciones del Estado Islámico en Siria, en las zonas fronterizas entre ambos países, comunicó este jueves la oficina del primer ministro iraquí en un comunicado.
De acuerdo con el mensaje, los terroristas en el territorio sirio representan una "amenaza para el territorio iraquí", y la acción de este jueves demostró las acrecentadas capacidades de las fuerzas iraquíes "para erradicar el terrorismo".
La publicación agrega que los ataques realizados en Siria "ayudarán a eliminar a terroristas en la región después de su derrota militar en Irak".
Yahya Rasool, un general de brigada iraquí, señaló a Reuters que los ataques aéreos se realizaron en coordinación con el Gobierno del presidente sirio Bashar al Assad. Según el militar, la Fuerza Aérea de Irak utilizó los cazas F-16 para cruzar a Siria y llevar a cabo la acción.
Irak apoya a Damasco en la lucha contra el Estado Islámico. Tras el ataque de Occidente contra Siria del 14 de abril en respuesta al supuesto ataque químico perpetrado la semana previa en Duma, Bagdad criticó la acción advirtiendo que podría dar al terrorismo una oportunidad para expandirse en la región.
"Tal acción podría tener consecuencias peligrosas, amenazando la seguridad y la estabilidad de la región, y dándole al terrorismo otra oportunidad de expandirse" después de que fuera expulsado de Irak, declaró la Cancillería iraquí.
Entrevista con la senadora española Sara Vilà, una de las voces más críticas con respecto a la opacidad con que operan las Fuerzas Armada españolas en sus misiones extranjeras.
La senadora de En Comú Podem, Sara Vilá, en el jardín exterior del Senado, en Madrid.
David Romero / RT
Síguenos en Facebook
En aquella ocasión, la senadora de En Comú Podem señaló que el "enfoque" educativo propuesto por el Ministerio de Defensa, basado en el "romanticismo, el sentimiento nacional o el patriotismo" era "propio de épocas pretéritas pero no de una sociedad democrática avanzada".
Durante la entrevista nos reconoce que "es necesario impartir cultura de defensa, pero queremos formar niños críticos también", explica Vilà, que añade que "está bien que la gente entienda en qué se invierte el presupuesto y por qué tenemos un Ejército, pero esa desde luego no es la manera".
De acuerdo con los reportes, entre los medios de guerra incautados por las fuerzas leales a Damasco se encuentran cientos de proyectiles de mortero y decenas de minas, junto a misiles antitanque BGM-71 TOW
El consejero de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton, y el embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antónov, pudieron haber discutido la entrega de los sistemas S-300 a Siria en su primera reunión, asegura el portal ruso BFM.
El encuentro entre ambos funcionarios tuvo lugar el 19 de abril. El Kremlin no ha confirmado, ni comentado el tema del suministro de los S-300 a Siria.
Anteriormente, Antónov señaló que el ataque aéreo del 14 de abril no quedará sin respuesta.
Después de la reunión en la Casa Blanca entre Antónov y Bolton, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergúei Lavrov, afirmó que Rusia ya no tiene el compromiso moral de no suministrar los sistemas de defensa antiaérea S-300 a Damasco.
"Ya no tenemos ningún compromiso moral; antes (del ataque estadounidense) sí teníamos uno, creo que hace diez años prometimos no hacerlo a petición de nuestros socios y aceptamos su argumento de que eso podría desestabilizar la situación, aunque los equipos son puramente defensivos", señaló.
Al mismo tiempo, los especialistas aseguran que el suministro de S-300 a Siria también tiene que ver con la llegada del portaviones nuclear USS Harry S. Truman al Mediterráneo.
La liberación de los presos del grupo terrorista detenidos por las Fuerzas Democráticas Sirias extiende la preocupación de que los yihadistas podrían entrar en Europa.
Combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias, el 1 de mayo de 2018.
Rodi Said / Reuters
Síguenos en Facebook
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, por sus siglas en inglés), aliadas de la coalición occidental en el país árabe, habrían liberado a un grupo de miembros europeos del Estado Islámico (EI) detenidos en sus prisiones, sobre la base de un supuesto acuerdo secreto, informa El Telegraph con referencia a las fuentes familiarizadas con las negociaciones y familiares de los detenidos.
Las SDF habría alcanzado tres acuerdos con el EI para intercambiar milicianos y familiares de los yihadistas por combatientes suyos, según la fuente. Todo ello hace temer que los yihadistas puedan regresar a las zonas controladas por el grupo terrorista y que éstos puedan filtrarse en Europa.
Según las fuentes, el primer acuerdo alcanzado en febrero de este año se tradujo en la liberación de unos 200 milicianos, entre los que figuraban franceses y, al menos, un alemán. El grupo habría sido enviado desde los centros de detención de las SDF a las áreas controladas por el EI en la provincia oriental de Deir Ezzor en Siria.
Asimismo, el pasado mes de abril, 15 combatientes de la agrupación terrorista habrían sido intercambiados por unas 40 mujeres y niños, entre ellos de nacionalidad francesa, belga y holandesa.
El último intercambio, que habría afectado a 15 mujeres de los yihadistas, tuvo lugar el 6 de junio, según el medio. En respuesta, el EI liberó al mismo número de presos kurdos y prometió no atacar los yacimientos de petróleo y de gas que se encuentran bajo el control de las SDF.
Los liberados podrían retomar las armas o entrar a Europa
Las SDF mantienen en sus centros de detención a miles de los combatientes del EI y a sus familiares, entre los que destacan cientos de extranjeros captados durante ataques a los territorios controlados por el EI en Raqqa y Deir Ezzor.
El medio afirma que Occidente se niega a asumir su responsabilidad por los combatientes europeos que luchan en las filas del EI y que se encuentran en las prisiones de las SDF. Mientras tanto, las propias SDF admiten que no tienen capacidades, ni siquiera financieras, para mantener a los presos "indefinidamente".
En declaraciones al periódico, la investigadora principal del Instituto para el Diálogo Estratégico en Londres (Reino Unido), Amarnath Amarasingam, considera que los presos liberados podrían "reentrar al campo de batalla", mientras que Charles Lister, del Instituto Oriente Medio de Washington (EE.UU.) opina que los combatientes podrían "escapar a Turquía y de allí a Europa".
Alí Akbar Velayatí, consejero del ayatolá Alí Jameneí, culpó a EE.UU. de la creación del Estado Islámico (EI) y condenó la presencia militar no solicitada en Siria.
Imagen Ilustrativa
Ammar Abdullah / Reuters
Síguenos en Facebook
El conflicto en Siria podría convertirse en una segunda guerra de Vietnam, estima un alto asesor del líder supremo de Irán, Alí Hoseiní Jameneí. El comentario de Alí Akbar Velayatí, alto asesor del ayatolá para asuntos internacionales, surgió a propósito de la presencia militar no autorizada de Washington en terreno sirio, a la que responsabilizó por la creación del Estado Islámico (EI).
"Los propios estadounidenses han creado al Estado Islámico y Al Nusra en Siria, y ahora han venido a la escena y ocupado el Éufrates oriental", dijo Velayatí en Teherán el miércoles, según lo citó la agencia Fars.
"Deberían saber que Siria y el Éufrates oriental serán otro Vietnam para EE.UU.", agregó el asesor. La polémica ha resurgido tras las declaraciones del canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien denunció en abril la presencia estadounidense en la ribera oriental del Éufrates, lo que parecía una clara señal de que las fuerzas militares norteamericanas no tenían previsto irse.
Lavrov reconoció que la reconstrucción económica de Siria no será inmediata, pero afirmó que deberá hacerse con "respeto total a la soberanía y la integridad territorial" de ese país, ante las pretensiones de "una gran cantidad de naciones" por desintegrarlo.
"EE.UU. prometió que su único objetivo era repeler a los terroristas de Siria, derrotar al Estado Islámico, pero, a pesar de todos sus reclamos, a pesar de las afirmaciones del presidente Trump, EE.UU. está realmente posicionándose en la orilla oriental del Éufrates y no tiene intención de irse", recalcó el canciller ruso.
Pese a que EE.UU. no ha sido invitado a operar en el país ni dispone de un mandato internacional para hacerlo, se tiene información de que las fuerzas especiales estadounidenses operan en el este de Siria. La ocupación ocurre en momentos en que el ejército nacional sirio y sus aliados, Irán y Rusia, están en proceso de acabar definitivamente con los grupos terroristas.
"La experiencia de la operación en Siria se usará plenamente para la preparación de los militares rusos", ha afirmado este jueves el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Soldados sirios y rusos en las afueras de Guta Oriental, provincia de Damasco, Siria, el 28 de febrero de 2018.
Omar Sanadiki / Reuters
Síguenos en Facebook
El mandatario ruso, Vladímir Putin, ha presentado este jueves los últimos datos sobre la retirada de tropas rusas del territorio sirio. Según el presidente, en últimos días han salido del país árabe 13 aviones, 14 helicópteros y 1.140 efectivos.
Según Putin, resulta necesario usar la experiencia de la guerra en Siria en la preparación de las tropas del Ejército ruso.
"La experiencia de la operación en Siria se usará plenamente para la preparación de los militares rusos", ha comentado el presidente durante una reunión en el Kremlin ofrecida a los mejores graduados de las universidades militares rusas.
"El Ejército ruso ha demostrado claramente su potencial aumentado, la coordinación de sus partes y divisiones en la lucha contra los terroristas en Siria. Ahora vosotros y vuestros colegas tienen que usar plenamente la experiencia de esta operación en la preparación militar", ha dicho a los graduados el jefe del Estado ruso.
El pasado 7 de junio Vladímir Putin afirmó que Rusia no va a retirar aún completamente sus tropas de Siria, si bien descarta su permanencia a largo plazo en el país árabe.