Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: EEUU A TODA COSTA QUIERE EL PETRÓLEO DE SIRIA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 83 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 09/04/2017 09:48
VER VIDEO 


Primer  Anterior  24 a 38 de 83  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 24 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 06/07/2017 14:02

Washington desvela el tema clave de la futura reunión entre Putin y Trump

Publicado: 6 jul 2017 12:05 GMT
11412

El secretario de Estado de EE.UU. ha revelado cómo se puede garantizar que el Estado Islámico "no renazca de las cenizas" tras su derrota en Siria.

Washington desvela el tema clave de la futura reunión entre Putin y Trump
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson
Kevin Lamarque / Reuters
Síguenos en Facebook

Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos

Tillerson también ha aseverado que durante su reunión en Hamburgo Trump y Putin abordarán las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington. En referencia al estado actual de las relaciones, el canciller estadounidense ha indicado que los dos países "están al principio" del camino.

"Es difícil afirmar exactamente cuáles son las intenciones de Rusia", ha sintetizado, subrayando que lo más importante es que ambos presidentes "intercambien opiniones" sobre "cómo ven el carácter de las relaciones entre nuestros países".

Ya hay avances

Rusia y Estados Unidos son capaces de llegar a un entendimiento, ha enfatizado Tillerson, que ha puesto como ejemplo el acuerdo sobre las zonas de seguridad en Siria. "Nuestros militares se han comunicado de manera clara para garantizar que no se produzcan incidentes entre nuestros países", ha afirmado. "Donde había pequeños incidentes, se resolvieron de manera rápida y pacífica", ha agregado.

Las aspiraciones del Kremlin

Ayer Moscú afirmó que Siria sería una de las cuestiones principales del primer cara a cara entre Putin y Trump. Otro de los problemas que podrían abordar ambos líderes es la situación en Ucrania. "Aunque se trata de un encuentro bilateral emblemático, es inevitable que su duración sea limitada", lamentó sin embargo el portavoz de Putin, Dmitri Peskov. Según Peskov, se trata del "primer encuentro, la primera reunión de ambos presidentes, quizás esto sea lo más importante".


Resposta  Missatge 25 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/07/2017 08:42

Rusia pronostica ataques químicos "espectaculares" en Siria y revela su objetivo

Publicado: 7 jul 2017 06:54 GMT
3414

Grupos terroristas y la denominada oposición armada están preparando una serie de provocaciones, pero los diplomáticos rusos presumen las razones y los lugares donde los perpetrarán.

Rusia pronostica ataques químicos "espectaculares" en Siria y revela su objetivo
Manipulaciones con un proyectil químico
Reuters
Síguenos en Facebook

El lugar más probable de un próximo ataque con armas químicas en Siria sería el este de Guta, una de las ciudades satélite de Damasco. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el peligro proviene de las agrupaciones islamistas que muchos en Occidente ni siquiera perciben como terroristas. Y no del Ejército sirio.

Las autoridades rusas se enteraron de que las entidades Jaysh al Islam(Ejército del Islam) y Faylaq al Rahman (Legión de la Clemencia) tienen varios proyectiles con compuestos químicos con un peso de 150 kilos cada uno en las localidades de Ein Terma y Sabka, reveló la portavoz ministerial, María Zajárova.

"No se descartan semejantes provocaciones en el sur del país, en las zonas de acción de los grupos armados controlados por Arabia Saudita, Jordania e Israel y también en el este de Siria", agregó durante una rueda de prensa. En esta segunda zona actúa el Estado Islámico.

Las fábricas químicas abandonan Raqa

Los extremistas están trasladando sus fábricas de municiones desde la sitiada ciudad de Raqa a las zonas periféricas de la gobernación de Deir Ezzor. Los componentes de las armas químicas han llegado a la ciudad fronteriza de Abu Kamal (a unos 120 kilómetros de la capital regional), acompañados por varios expertos químicos. Allí fabrican los agentes tóxicos, informó la diplomática.

Con este motivo la portavoz desmintió la aserción de las autoridades de EE.UU., que reportaron haber bloqueado completamente la 'capital' del EI. En su opinión, el traslado clandestino de las armas químicas "de debajo de las narices de la coalición" encabezada por los estadounidenses evidencia "el doble rasero respecto a los combatientes o la connivencia con sus delitos".

Juego con las emociones

Zajárova calificó los ataques que están siendo preparados de "provocaciones espectaculares". Entre los fines que quieren alcanzar los terroristas destacó el de ofrecer algún pretexto para otro ataque de EE.UU. a las tropas leales al presidente Bashar al Assad. El otro es socavar el proceso de negociaciones en Astaná y Ginebra.

Cada aviso sobre un ataque químico es utilizado por los medios occidentales para "promover la tesis de culpabilidad" del presidente sirio, recordó la representante diplomática.

La portavoz rusa lamentó que los medios occidentales admitieran datos provenientes del mencionado grupo Faylaq al Rahman, afiliado con el Frente Al Nusra. Otra fuente de desinformación suele ser el movimiento de los Cascos Blancos, que "se aprovecha cínicamente de la causa de los derechos humanos y juega con las emociones humanas".

María Zajárova / Sputnik

Investigaciones "adecuadas"

El Ministerio de Exteriores ruso admite también que existen algunos ensayos "adecuados" que abordan los casos de uso de armas químicas en Siria desde el punto de vista objetivo.

Zajárova destacó las publicaciones del profesor de Massachusetts Theodore Postol, el fundador de la ONG SWEDHR ('Médicos suecos por los derechos humanos') Marcello Ferrada de Noli, el periodista y premio Pulitzer Seymour Hersch y el antiguo inspector principal de la comisión especial de la ONU para el control de desarme de Irak Scott Ritter. Sus artículos sobre el tema no ofrecen la verdad absoluta, sino al menos un "análisis exhaustivo" de los sucesos trágicos, valoró la portavoz.

Damasco proporcionó en abril pasado garantías de acceso seguro para los expertos internacionales que quisieran investigar el presunto ataque químico registrado en la ciudad de Jan Sheijun, que está controlada completamente por los rebeldes. Sin embargo, ningún investigador del grupo creado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas se acercó al lugar de los sucesos, ni tampoco visitó la base aérea de Shairat, donde los estadounidenses sospecharon que se almacenaban los agentes químicos.


Resposta  Missatge 26 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/07/2017 11:22

Chomsky advierte a The New York Times sobre posible guerra nuclear durante mandato de Trump

 | 10 | 
  
Noam Chomsky. Foto: Archivo.

Noam Chomsky. Foto: Archivo.

El conocido intelectual estadounidense, Noam Chomsky, cree posible una guerra nucleardurante el mandato del actual presidente, Donald Trump, según a revelado al diario The New York Times en una entrevista publicada este miércoles.

Chomsky hizo referencia a las advertencias de uno de los estrategas nucleares más destacados del momento, William Perry, que ha declarado recientemente sentirse “aterrorizado” por las amenazas repetidas y extremas de un conflicto nuclear y la falta de preocupación por las mismas.

“Perry tiene razón al estar aterrorizado. Y todos deberíamos estarlo, sobre todo por la persona que tiene el dedo sobre el botón (nuclear) y sus socios surrealistas”, afirmó Chomsky en referencia al liderazgo de Trump.

Chomsky también expuso razones por las que señala que el mundo está ahora más cerca de una contienda nuclear de lo que se estuvo durante las décadas de la Guerra Fría, una época en la que EEUU y la Unión Soviética protagonizaron serias amenazas y varios momentos de alta tensión.

El filósofo, de 88 años, apunta al programa de modernización de fuerzas nucleares durante la Administración de Barack Obama con el que Trump ha continuado que, afirma, representa “peligros extraordinarios” debido a su potencial de destrucción, según revelaba un artículo publicado en marzo por el Boletín de Científicos Atómicos.

Según estos expertos, esta modernización ha llevado a que la capacidad de matanza de EEUU se haya multiplicado por tres, lo que forzaría “un primer ataque sorpresa” de uno de sus rivales como única forma para desarmar y vencer a las fuerzas estadounidenses.

“Significa que en un momento de crisis, de los cuales hay demasiados, los estrategas militares rusos puedan concluir que sin una razón disuasoria, su única esperanza de supervivencia sea un primer ataque, lo cual significaría el final de todos nosotros”, sentencia.

Chomsky califica las acciones en Siria y en la frontera rusa como “amenazas de confrontación muy serias que podrían desencadenar una guerra”.

Señaló también que el conocido como “Reloj del Apocalipsis”, un reloj simbólico creado por el Boletín de Científicos Atómicos con el que se mide la cercanía a la destrucción de la humanidad desde 1947, no había estado desde 1953 tan cerca del límite, conocido como “medianoche”.

“En 1953, se movió a dos minutos de la medianoche después de que EEUU y la Unión Soviética detonaran dos bombas de hidrógeno. (…) El pasado mes de enero, poco después de la inauguración de Trump, la manilla se movió a dos minutos y medio de la medianoche, lo más cerca que ha estado desde 1953”, explicó.

Por otra parte, Chomsky opinó en relación a las políticas climáticas de Trump, que recientemente anunció que retira a EEUU del Acuerdo de París, que el liderazgo del Partido Republicano “está casi exclusivamente dedicado a destruir las oportunidades para una supervivencia decente”.

Frente a estos problemas, el intelectual subrayó que “la acción ciudadana puede causar una marcha atrás en programas altamente peligrosos”.

“También puede presionar a Washington para que explore opciones diplomáticas -que están disponibles- en lugar de las reacciones reflejas de fuerza y extorsión en otros casos, como los de Corea del Norte e Irán”, apuntó.

(Con información de EFE)


Resposta  Missatge 27 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/07/2017 13:11
 | 13 |  
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha comprometido este jueves a apoyar a Polonia frente al "comportamiento desestabilizador" de Rusia. Foto: Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comprometido hoy su apoyo a Polonia frente a lo que llamó "comportamiento desestabilizador" de Rusia, en el marco de la breve visita que ha hecho al país europeo en vísperas de la cumbre del G-20 que se celebrará en la ciudad alemana de Hamburgo.


Resposta  Missatge 28 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 09/07/2017 07:52

Siria rechaza anuncio israelí de elecciones en Golán ocupado


Resposta  Missatge 29 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 10/07/2017 11:11

Liberación de Mosul: ¿Es la victoria iraquí la 'sentencia de muerte' para el Estado Islámico?

Publicado: 10 jul 2017 00:58 GMT
2K22

La ciudad iraquí, exhausta y semidestruida, se prepara para volver a la normalidad profundamente dividida y desgarrada por el dolor y la muerte acumulados.

Liberación de Mosul: ¿Es la victoria iraquí la 'sentencia de muerte' para el Estado Islámico?
Alaa Al-Marjani / Reuters
Síguenos en Facebook

La liberación de la ciudad iraquí de Mosul del grupo terrorista Estado Islámico no significa el final para los terroristas ya que su "retorcida ideología" no ha sido derrotada, señala el diario británico 'The Guardian'.

El rotativo estima que, aunque los yihadistas pueden estar perdiendo su territorio, seguirán "propagando sus ideas de odio en línea". Los combatientes del grupo terrorista "continuarán probablemente librando una campaña de insurgencia". De hecho, la declaración de victoria realizada por Bagdad podría incitarlos aún más a vengarse de su enemigo. Y ello podría registrar un aumento de atentados en territorio europeo.

La agencia Reuters informa de que el EI todavía mantiene el control sobre una serie de territorios en Irak y estima que la entidad yihadista volverá a una táctica más convencional con el uso de explosiones. La batalla de Mosul, la ciudad más grande en manos del EI, ha quedado semidestruida. Miles de civiles han muerto en la batalla y casi un millón de personas se han visto desplazadas.

Incertidumbre

De momento, Irak continúa viviendo en la incertidumbre y la estabilidad a largo plazo será posible "solo si el Gobierno [iraquí] contiene las tensiones étnicas y sectarias" que han estado azotando el país desde el derrocamiento del expresidente iraquí Saddam Hussein en 2003. La caída de Mosul expone las "fracturas" entre los árabes y los kurdos sobre los territorios en disputa, así como entre los sunitas y chiitas, recoge Reuters. 

Operaciones en curso

Según ha señalado en un comunicado el secretario de Defensa del Reino Unido, que forma parte de la coalición internacional, a pesar de celebrar "la eliminación del culto a la muerte en Mosul", la operación militar no ha acabado.

"Este bárbaro grupo permanece en el oeste del [río] Éufrates, por lo que las operaciones de extracción de minas serán necesarias dentro y en los alrededores de Mosul por la amenaza de artefactos explosivos improvisados", ha afirmado Michael Fallon.

Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Michael Anton, ha señalado al respecto que "la situación no está resuelta, pero [la] estamos monitoreando".

'Sentencia de muerte'

En opinión de Patrick Martin, analista del Instituto del Estudio de la Guerra (EE.UU.), "no deberíamos considerar la recuperación de Mosul como una sentencia de muerte para el Estado Islámico", ya que los yihadistas "todavía tienen el control sobre un significativo territorio urbano", notablemente en Siria.

El experto ha sugerido en declaraciones citadas por el diario singapurense 'The Straits Times' que "en caso de que las fuerzas de seguridad no tomen medidas para asegurar que los logros en contra del EI se mantengan a largo plazo, el EI podría teóricamente resurgir y recuperar el territorio urbano".

Según ha recalcado Martin, en el pasado ya se produjeron mayores ataques del EI después de otros fracasos militares. En concreto, el atentado con más de 300 muertos en la capital iraquí en julio del año pasado fue perpetrado poco después de la recuperación de la ciudad de Faluya.

Ademas, no se debe olvidar de que el Estado Islámico sigue aferrándose a su baluarte en la ciudad siria de Raqa, y la batalla por su liberación tampoco será fácil, a pesar del hecho de que su superficie sea menor que la de Mosul. 


Resposta  Missatge 30 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 10/07/2017 11:17

Entra en vigor en el sur de Siria el alto el fuego acordado entre Rusia y EE.UU.

Publicado: 9 jul 2017 09:17 GMT | Última actualización: 9 jul 2017 20:14 GMT
2.5K96

El armisticio en el sur de Siria, acordado por Rusia y EE.UU., ha entrado oficialmente en vigor a las 9.00 GMT.


La delegación del Gobierno de Siria llega a Ginebra

La delegación gubernamental siria, encabezada por el representante de Damasco ante la ONU, Bashar Jaafari, ha llegado a Ginebra (Suiza) para participar en las negociaciones sobre el conflicto en el país, que se celebrarán entre 10 y 15 de julio.

Se espera también que a la reunión asistan representantes de las delegaciones del Comité Supremo para las conversaciones de la oposición siria, encabezado por Naser al Hariri, así como representantes de otras plataformas de la oposición.


Resposta  Missatge 31 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 09:51

¿Adónde irán los terroristas tras la derrota del Estado Islámico en Siria e Irak?

Publicado: 11 jul 2017 01:26 GMT
1.8K49

El Estado Islámico está "viviendo sus últimos meses" en Siria e Irak, pero después de su caída los yihadistas seguirán buscando regiones vulnerables del mundo, asevera un analista.

¿Adónde irán los terroristas tras la derrota del Estado Islámico en Siria e Irak?
Un hombre armado leal a los hutíes durante una protesta en la capital de Yemen, Saná, el 25 de agosto de 2016.
Mohamed al-Sayaghi / Reuters
Síguenos en Facebook

La liberación de la ciudad iraquí de Mosul y los éxitos de la ofensiva en Raqa demuestran que el Estado Islámico está "viviendo sus últimos meses" en Siria e Irak, si bien esto no supone la derrota final de los terroristas ni de su ideología, escribe Alexéi Naúmov, analista del portal Lenta.ru, que explica en un artículo a qué lugares podrían dirigirse los yihadistas expulsados "de las tierras sagradas del Levante".

En su opinión, tras la derrota en Siria e Irak los yihadistas locales "muy probablemente pasarán a la clandestinidad" y volverán con sus familias, mientras que los radicales extranjeros que no puedan volver a casa por miedo a la persecución podrían tomar de nuevo las armas con el objetivo de crear un califato en otro lugar.

Libia

Según Vasili Kuznetsov, jefe del Centro de Estudios Árabes e Islámicos del Instituto de Orientalismo de la Academia de Ciencias de Rusia, los terroristas del EI "no desatan guerras", sino que van a lugares "donde el Estado ha colapsado y hay un alto nivel de violencia política".

En este sentido, uno de los primeros candidatos sería Líbia, que se sumió en el caos y la anarquía después del derrocamiento de Muammar Gaddafi en 2011, apunta Naúmov.

Varias personas observan los restos de un automóvil tras un atentado con coche bomba en Bengasi, Libia, el 21 de noviembre de 2016. / Reuters

Los primeros representantes del EI llegaron al país en septiembre de 2014, y en 2015 la ciudad norteña de Sirte se convirtió en un bastión del Estado Islámico en Libia. En diciembre de 2016 los yihadistas fueron expulsados de Sirte, pero la ausencia de un Gobierno central, los frecuentes atentados y los conflictos en curso convierten a este país en un lugar "muy atractivo" para el EI.

Yemen

Otro país desgarrado es Yemen, que sigue inmerso en un conflicto armado que enfrenta a las fuerzas leales al presidente Abd Rabbuh Mansur al Hadi con los chiítas hutíes. Al mismo tiempo, la rama de Al Qaeda en la Península Arábiga ha ido ganando influencia en el país.  

Seguidores del movimiento hutí durante una manifestación contra la coalición dirigida por Arabia Saudita en la capital de Yemen, Saná, el 11 de agosto de 2015. /Mohamed al-Sayaghi Reuters

Según explica Naúmov, para los islamistas radicales Yemen es un "campo de batalla perfecto" y el único obstáculo que existe en actualidad es la enemistad entre Al Qaeda y el Estado Islámico.

Malasia e Indonesia

El pasado 5 de julio el Estado Islámico publicó un video en el que algunos de sus miembros, que aparecen rodeados de un grupo de niños, amenazan con derrocar a los Gobiernos que no sigan la sharia, y con declarar la guerra a las autoridades de Malasia e Indonesia.   

El analista recuerda que Indonesia es el país con más población musulmana del mundo, por lo que los intentos del EI de atraer a los fieles hacia la yihad "parecen lógicos". Además, los terroristas parecen tener éxito, pues, según alertó recientemente el jefe de las Fuerzas Armadas de Indonesia, Gatot Nurmantyo, las 'células dormidas' de grupos afines al Estado Islámico han sido detectadas en casi todas las provincias del país.

De momento, Yakarta ha logrado contrarrestar la influencia de los yihadistas, en gran parte, gracias a la ideología de la 'pancasila' predominante en el país, que se basa en la creencia en un Dios Supremo, en un sentido de la humanidad justa y civilizada, en la unidad del país, la democracia y la justicia social.

Sin embargo, a día de hoy es una "gran incógnita" si las autoridades indonesias logran hacer frente a la afluencia de los líderes militares y predicadores experimentados del EI, advierte el analista.

Tayikistán

De los países postsoviéticos de Asia Central una fuente de peligro sería Tayikistán, principal exportador mundial de terroristas suicidas al Estado Islámico, que podría convertirse en "el próximo punto caliente del terrorismo", según un informe de la consultora internacional Global Risk Insights, que cita como uno de los problemas la lucha del Estado contra las manifestaciones abiertas de religiosidad.

En este sentido, las autoridades tayikas, movidas por el temor a la radicalización, están tomando fuertes medidas que a veces tienen un efecto adverso. Así, después de que en 2014 prohibieran el Partido del Renacimiento Islámico de Tayikistán, se registró "un fuerte repunte en el número de tayikos que se unían a los yihadistas", señala Sophie Roche, profesora de la Universidad de Heidelberg (Alemania), que detalla que una de las principales tareas de este partido era, precisamente, la de "convencer a la gente a no seguir a los radicales".

¿Aún están a tiempo para hacer algo?

Después de la liberación completa de Siria e Irak, "la idea del Estado Islámico no morirá" y los yihadistas seguirán buscando "regiones vulnerables" del mundo, asevera el analista para concluir que, si bien los países donde ya hay guerras —como Libia o Yemen— "casi seguro" serán víctimas de la invasión de los islamistas extranjeros, las autoridades de otros Estados musulmanes "todavía están a tiempo" de intentar prevenir la amenaza.


Resposta  Missatge 32 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 10:06

VIDEO: El lanzamiento de los potentes misiles Ónix que defienden las costas rusas

Publicado: 10 jul 2017 13:10 GMT | Última actualización: 10 jul 2017 13:22 GMT
1.5K62

La Marina de Guerra rusa ha publicado un video del reciente lanzamiento de un misil antibuque Ónix en el Pacífico, idéntico a los sistemas desplegados en la costa de Crimea.

VIDEO: El lanzamiento de los potentes misiles Ónix que defienden las costas rusas
Captura de pantalla del lanzamiento del misil Onix desde la costa rusa del Pacífico
Youtube / Ministry of Defence Russia
Síguenos en Facebook

En 2014, en plena crisis de Ucrania, los mismos misiles fueron desplegados en la península de Crimea. El sistema de control Bastión incorpora un programa según el cual los primeros blancos a destruir en los convoyes enemigos son los buques de escolta, y solo después es atacado el buque insignia. Cada uno de los misiles opera estrictamente contra su objetivo programado. Expertos sostienen que ninguna nave del mundo tendrá tiempo para defenderse de un ataque de ese tipo.


Resposta  Missatge 33 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/07/2017 10:25

Informe revela los "principales financiadores" del extremismo islamista en Occidente

Publicado: 12 jul 2017 09:36 GMT | Última actualización: 12 jul 2017 09:41 GMT
2111

Un informe ha colocado al país árabe en lo más alto de la lista de Estados 'exportadores' de extremismo al Reino Unido.

Informe revela los "principales financiadores" del extremismo islamista en Occidente
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook

El centro analítico británico Henry Jackson Society ha publicado un informe sobre la financiación extranjera de las ramas extremistas del islam en el Reino Unido. Arabia Saudita ha sido nombrado claramente como uno de los principales países 'exportadores' de extremismo en todo el mundo.

En los últimos 50 años, Riad, el aliado más cercano de Londres en Oriente Medio, ha invertido por lo menos 86.000 millones de dólares en el extremismo wahabí, la base ideológica de los movimientos extremistas y yihadistas en Occidente, muchos de los cuales se desarrollan en el Reino Unido, de acuerdo con el informe.

El mismo vincula a varias organizaciones benéficas sauditas con el crecimiento registrado en el número de ciudadanos británicos que se radicalizan y dejan el país para luchar por el grupo yihadista Estado Islámico en Irak y Siria. La forma de educación proporcionada por estas organizaciones promueve, según el centro analítico, una "dura interpretación wahabí de del islam aprobada por el Gobierno saudita".

Recientemente, según apunta el informe, el financiamiento toma la forma de proveer dinero a librerías, escuelas y colegios que distribuyen literatura extremista, incluyendo textos que instan a los musulmanes a convertir al Reino Unido en un Estado completamente islámico como Arabia Saudita.

"Declaraciones infundadas"

Una manifestación en el lugar del atentado contra musulmanes en Finsbury Park, Londres, el R3eino Unido, 20 de junio de 2017 / Marko Djurica / Reuters

Los diplomáticos saudíes en Londres, por su parte, ya han rechazado las conclusiones tomadas por el centro Henry Jackson Society.

En una declaración a la BBC, la Embajada saudí afirmó que las declaraciones sobre su supuesto apoyo al terrorismo son "infundadas y carecen de pruebas creíbles".

"No aprobamos ni toleramos las acciones o la ideología del extremismo violento y no nos detendremos hasta que estos pervertidos y sus organizaciones sean destruidos", aseveraron desde la misión diplomática saudí en la capital británica.

Limitar la financiación del extremismo

El informe señaló que varios países han tomado medidas para limitar la financiación del extremismo proveniente de otros Estados. En Austria, la financiación extranjera a mezquitas e imanes es ilegal desde 2015.

En Alemania, la influencia wahabí, alimentada por el dinero del petróleo de Arabia Saudita, también juega un papel clave en la radicalización de los musulmanes, según la investigadora Susanne Schröter, citada por Deutsche Welle. Por ello, los legisladores también han propuesto medidas para limitar la cantidad de donaciones dirigidas a grupos religiosos del extranjero.

La información disponible sobre la financiación extranjera del extremismo religioso en el Reino Unido es demasiado escasa para llegar a una conclusión completa, por lo que el Gobierno británico, no tiene ninguna legislación propuesta al respecto y debe iniciar una investigación pública sobre el tema, concluyó el informe.


Resposta  Missatge 34 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/07/2017 15:51

China envía buques y tropas a su primera base naval en el extranjero

Publicado: 12 jul 2017 15:01 GMT
1317

En 2016, Pekín anunció que construiría "instalaciones de apoyo" en Yibuti para facilitar el mantenimiento de sus buques militares que efectúan patrullas antipiratería.

China envía buques y tropas a su primera base naval en el extranjero
Reuters
Síguenos en Facebook

Este martes, el Ministerio de Defensa de China ha comunicado que su Ejército ha enviado efectivos a Yibuti, el país africano donde se encuentra la primera base naval que posee fuera de su territorio.

Las autoridades militares del gigante asiático han puesto en marcha esa medida en el puerto de Zhanjiang (Cantón, China), durante una ceremonia presidida por el comandante de la Armada china, Shen Jinlong.

Ese vicealmirante ha señalado que sus hombres se dirigirán a Yibuti por mar para cumplir con las tareas de defensa y operatividad de sus "instalaciones de apoyo militar", aunque no brindó detalles sobre cuántas personas se desplazarán.

Expansión china

Con esa base, Pekín desea facilitar el mantenimiento de sus buques militares que efectúan patrullas antipiratería en un área que abarca el golfo de Adén, los mares Rojo y Arábigo y el océano Índico.

Así, China empleará las instalaciones principalmente para ofrecer apoyo logístico a los integrantes de sus Fuerzas Armadas que llevan a cabo misiones de escolta marítima en la zona y apoyar las misiones de paz y ayuda humanitaria de la ONU en África y Asia Occidental.

Sin embargo, el recinto se encuentra a pocos kilómetros de Camp Lemmonier —la mayor base norteamericana en tierras africanas— y Peter Dutton, profesor de estudios estratégicos de la Escuela de Guerra Naval de Rhode Island (Estados Unidos), estima que China desea expandir su poder naval para "proteger" sus intereses en el Cuerno de África.

Presencia internacional en Yibuti

Por su ubicación, infraestructuras y por tener uno de los puertos mejor equipados de la región, Yibuti supone un lugar estratégico para la comunidad internacional.

Reuters

Ese pequeño país africano se encuentra entre Somalia y Eritrea —frente a las costas de Yemen, al otro lado del mar Rojo— y los tres poseen la llave del estrecho de Bab el Mandeb, uno de los puntos estratégicos mundiales, por donde circula un importante volumen de petróleo.

Hoy en día, fuerzas de diferentes naciones —desde estadounidenses hasta japonesas, alemanas o francesas— se encuentran en territorio yibutiano y la llegada de militares chinos refuerza su importancia estratégica en cuanto a la seguridad comercial y energética.


Resposta  Missatge 35 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 13/07/2017 11:06

Buques chinos realizan ejercicios con fuego real en el mar Mediterráneo

Publicado: 13 jul 2017 04:53 GMT | Última actualización: 13 jul 2017 07:38 GMT
32615

Dos flotillas chinas se encuentran estos días en el mar Mediterráneo. Mientras una de ellas realizará maniobras conjuntas con Rusia en los mares Báltico, del Japón y de Ojotsk, la otra está regresando de Yibuti.

Buques chinos realizan ejercicios con fuego real en el mar Mediterráneo
U.S. Navy
Síguenos en Facebook

Una flotilla china efectuó este lunes maniobras militares en el mar Mediterráneo en el marco de las cuales disparó con fuego real contra varios objetivos. Durante los ejercicios, los buques lanzaron varios proyectiles contra blancos en el mar, mientras los marineros dispararon armas ligerasexplicó el Ministerio chino de Defensa.

Después de las maniobras, la flotilla, que consta de tres buques, puso rumbo al mar Báltico, donde participará en ejercicios militares conjuntos con Rusia.

Dos flotillas chinas se encuentran en el Mediterráneo

La segunda flotilla china que se encuentra en estos momentos en el mar Mediterráneo también consta de tres buques y entró en el mar el jueves de la semana pasada, después de visitar la primera base militar extranjera de Pekín en Yibuti.

La flotilla que se dirige a Rusia consta de:

  • El destructor de misiles guiados Hefei.
  • La fragata de misiles guiados Yuncheng.
  • El buque de aprovisionamiento logístico Luomahu.

La flotilla participará en las dos etapas de los ejercicios militares conjuntos con Rusia 'Cooperación marina - 2017' a finales de julio en el mar Báltico y en septiembre en los mares de Ojotsk y del Japón. Se trata de la primera vez que buques chinos se unen a naves rusas en estas maniobras militares en el mar Báltico, donde realizarán ejercicios cerca de las ciudades rusas de Kaliningrado y San Petersburgo.

La segunda flotilla china que se encuentra de paso por el Mediterráneo se compone de:

  • El destructor de misiles guiados CNS Changchun.
  • La fragata CNS Jinzhou.
  • El buque de aprovisionamiento logístico CNS Chaohu.

Esta flotilla visitará un total 20 países en Asia, Europa, África y Oceanía, siendo Italia la siguiente parada en su ruta


Resposta  Missatge 36 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 17/07/2017 06:12

Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"

Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
2.7K34

"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.

Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Un desfile militar en Poongyang, Corea del Norte. 15 de abril de 2017
Damir Sagolj / Reuters
Síguenos en Facebook

Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).  

"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.

"La política de la fuerza"

EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.

"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".

Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.


Resposta  Missatge 37 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 19/07/2017 03:40
Y el de Venezuela ....

Comisión de alto nivel denunciará ante la ONU amenazas imperiales contra Venezuela

Un comisión de alto nivel del Estado venezolano denunciará ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) las amenazas imperiales lanzadas por Estados Unidos y la Unión Europea contra la Patria de Bolívar, así lo informó este martes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

“Sale una delegación del más alto nivel del Estado venezolano rumbo a la Organización de Naciones Unidas para denunciar la amenaza que hemos recibido del gobierno de Donald Trump y de Federica Mogherini”, afirmó el Jefe de Estado.

Durante el programa Dossier, transmitido por Venezolana de Televisión, el Mandatario nacional explicó que se ha definido una línea de defensa diplomática que implica la activación de mecanismos en la Organización de Naciones Unidas (ONU),  la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Grupo de los 77 más China (G77+China).

“Salimos a la denuncia, al encuentro con la verdad con el mundo solidario, ya sale una alta comisión encabezada por nuestro Canciller (Samuel Moncada) y la presidenta del Poder Electoral (Tibisay Lucena) a llevar la verdad, a denunciar, a desenmascarar estos comunicados y estas amenazas insólitas, infundadas que indigna a la nación venezolana”, aseveró.

Enfatizó que esos comunicados indignan al pueblo venezolano porque en la Patria Bolivariana no gobierna el presidente de EEUU, Donald Trump, sino los venezolanos. “No vamos a aceptar insolencias del señor Donald Trump, bajo ningún aspecto, por estas venas corre sangre de los gigantes de América, de  nuestro Libertador Simón Bolívar”, enfatizó.

Insistió que hay poder en el mundo que pueda quebrantar la voluntad del pueblo venezolano de ser libre e independiente y de avanzar hacia la Constituyente.

FRENTE ECONÓMICO

Por otra parte, el Dignatario venezolano señaló que se activan los frentes económico, financiero, comercial y energético, para garantizar la derrota de las amenazas anunciadas por Estados Unidos contra el país.

“Vamos a la batalla por la independencia económica absoluta. Nadie nos va a amenazar, ni nos va a chantajear bajo ningún aspecto”, aseguró.


Resposta  Missatge 38 de 83 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 04/09/2017 08:00

El Ejército sirio prepara el terreno para la última batalla contra el Estado Islámico

Publicado: 4 sep 2017 03:23 GMT | Última actualización: 4 sep 2017 05:21 GMT
2.5K26

La organización terrorista ha concentrado sus fuerzas en Deir ez Zor, su último baluarte en territorio sirio.

El Ejército sirio prepara el terreno para la última batalla contra el Estado Islámico
Artillería del Ejército sirio en la provincia de Deir ez Zor.
George OURFALIAN / AFP
Síguenos en Facebook

Etiquetas



Primer  Anterior  24 a 38 de 83  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats