Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: MADURO ROMPE CON EEUU Y DA 72 HORAS PARA QUE SE VAYAN
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 23/01/2019 20:56
https://es.rt.com/6hus

Venezuela rompe relaciones diplomáticas y políticas con EE.UU.

Publicado: 23 ene 2019 20:19 GMT | Última actualización: 23 ene 2019 20:40 GMT

El presidente de Venezuela se pronunció en medio de una concentración de sus seguidores.

Venezuela rompe relaciones diplomáticas y políticas con EE.UU.
Adriana Loureiro / Reuters
Síguenos en Facebook

Señaló que aunque desde EE.UU. se han activado planes contra la revolución bolivariana, el pueblo venezolano "ha derrotado los planes golpistas con su fuerza inaudita".

"No al golpismo, no al intervencionismo, no al imperialismo, no queremos volver a los golpesde Estado del siglo XX", agregó.

Denunció que varios medios han "invisibilizado" la marcha chavista que se encuentra en este momento en "vigilia permanente" en el palacio de Gobierno.

Indicó que en el mundo impera un "silencio informativo brutal". Frente a sus seguidores, acotó: "Por eso es importante multiplicar la verdad, a este palacio llegamos con los votos del pueblo, a este palacio estaremos con los votos del pueblo que es el único que elige presidente, solo el pueblo pone, solo el pueblo quita".

Más información, en breve.



Premier  Précédent  2 à 12 de 12  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 23/01/2019 21:17

Chavismo inicia "vigilia" permanente frente al Palacio de Miraflores en Venezuela

Publicado: 23 ene 2019 19:25 GMT | Última actualización: 23 ene 2019 21:01 GMT

La convocatoria fue hecha por el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello.

Chavismo inicia
Diosdado Cabello, habla durante una sesión en Caracas, Venezuela, el 8 de enero de 2019.
Adriana Loureiro / Reuters

El político llamó a las organizaciones populares y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a mantener la unidad en defensa del país: "Nosotros creemos en un futuro de paz, creemos en la patria", agregó.

Cabello desestimó el apoyo del gobierno de EE.UU. a Guaidó y alertó sobre la posibilidad de un "ataque" a los dirigentes del Gobierno.

"Es probable de que nos ataquen, que nos hagan daño a algunos de nosotros porque ellos no tienen escrúpulos, yo les pido en nombre de Chávez y Bolívar que si algo a alguno de nosotros les pasa algo, el que venga detrás tome su bandera de lucha y siga adelante en honor a quienes entregaron su vida", indicó.

El dirigente político también adelantó el escenario de que factores externos entren al país: "Pero lo que no está claro es cómo van a salir, tomemos el ejemplo del pueblo cubano".

"Presidente" de un Parlamento en desacato

Además de Trump, la autoproclamación de Guaidó fue reconocida por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien felicitó al diputado y le indicó que tiene su apoyo para "impulsar el retorno del país a la democracia".

Guaidó es un diputado de la AN de Venezuela, que el pasado 5 de enero fue electo como presidente de ese órgano legislativo y días después dijo que asumiría la "encargaduría de la presidencia".

Una marcha en contra de Maduro fue convocada este martes para respaldar la posición de Guaidó.

No obstante, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulos todos los actos de de la AN, por encontrarse en condición de desacato, decisión que fue ratificada este miércoles por la Sala Constitucional del máximo organismo de Justicia de Venezuela.


Réponse  Message 3 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/01/2019 11:10

Venezuela: Diosdado Cabello confirma que se reunió con Juan Guaidó

Publicado: 24 ene 2019 00:23 GMT | Última actualización: 24 ene 2019 04:44 GMT

Así lo anuncio el presidente de la Asamblea Constituyente en su programa televisivo.

Venezuela: Diosdado Cabello confirma que se reunió con Juan Guaidó
El presidente de la Asamblea Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, asiste a un mitin en apoyo al presidente Nicolás Maduro. Caracas, 11 de septiembre de 2018.
Marco Bello / Reuters
Síguenos en Facebook

"¿Entonces para que me invitaste hablar ayer?", agregó Cabello, quien señaló que no se reunirá con dirigentes de oposición que no cumplan lo que dicen: "Yo hablo con alguien que tenga palabra, porque la palabra es un documento", enfatizó.

Cabello dijo que solo espera que Guaidó lo desmienta sobre la reunión para revelar "todo con lujo de detalles, y con lágrimas incluidas", acotó.

"Locura" de EE.UU.

Calificó como una "locura" que el Gobierno de Donald Trump reconozca como "presidente" a Guaidó, y remarcó que la soberanía de Venezuela reside en el pueblo.

Cabello pidió a los funcionarios de la embajada de EE.UU. salir de Venezuela, después de que el presidente Maduro anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas y políticas con Washington y dio un plazo de 72 horas a los diplomáticos norteamericanos abandonar la nación suramericana.

"Si tuvieran un mínimo de vergüenza, debería irse del país. De aquí a nosotros no nos van a sacar (del poder), tengan la certeza", expresó.

Las declaraciones de Cabello se producen tras la autoproclamación este miércoles del parlamentario Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela, y el posterior reconocimiento como mandatario "legítimo" por parte de EE.UU.

¿Quién es Guaidó?

Guaidó es un diputado de la AN de Venezuela, que el pasado 5 de enero fue electo como presidente de ese órgano legislativo y días después dijo que asumiría la "encargaduría de la presidencia".

Una marcha en contra de Maduro fue convocada este martes para respaldar la posición de Guaidó.

No obstante, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulos todos los actos de de la AN, por encontrarse en condición de desacato, decisión que fue ratificada este miércoles por la Sala Constitucional del máximo organismo de Justicia de Venezuela.


Réponse  Message 4 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/01/2019 20:32

Maduro ordena cerrar todos los consulados de Venezuela en EE.UU.

Publicado: 24 ene 2019 19:47 GMT | Última actualización: 24 ene 2019 20:27 GMT

El presidente Maduro hizo el anuncio durante la apertura del año judicial en Venezuela.

Maduro ordena cerrar todos los consulados de Venezuela en EE.UU.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, el 24 de enero de 2019.
Carlos Garcia Rawlins / Reuters
Síguenos en Facebook

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó  cerrar todos los consulados de Venezuela en EE.UU., un día después de que el mandatario suramericano  anunció el  rompimiento de relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno de Donald Trump.

"He decidido regresar todo el personal diplomático y consular de nuestro país y cerrar nuestra embajada y consulados en EE.UU.", dijo durante la apertura del año judicial efectuado en la sede del Tribunal Supremo de Venezuela, en Caracas.

Informó que el personal diplomático retirado llegará a Venezuela el próximo sábado. "Vamos a hacerle un acto de bienvenida al personal nuestro en EE.UU.", agregó. 

Maduro reiteró que el personal diplomático en la embajada norteamericana en Venezuela tiene hasta el domingopara abandonar el país.  

Calificó como una "posición infantil" que los diplomáticos norteamericanos en Caracas pretendan quedarse, después de que el  secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo,afirmó en un comunicado que el presidente  Maduro carece de autoridad legal para romper relaciones diplomáticas con Washington o para declarar persona non grata a diplomáticos estadounidenses. 

¿"Ellos creen que tienen un enclave colonial en Venezuela donde deciden lo que les da a gana?, Pues, no", enfatizó.

El mandatario venezolano le envió un mensaje al Departamento de Estado norteamericano:"Si queda algo de sensatez y racionalidad tienen que cumplir orden que ha dado el Gobierno de Venezuela". 

También agradeció la solidaridad hacia  Venezuela mostrada por movimientos populares norteamericanos. "Ayer llegaron decenas de ciudadanos  estadounidenses (en las embajadas estadounidenses)  contra del golpe de Estad


Réponse  Message 5 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/01/2019 10:30

EE.UU. ordena salir de Venezuela a parte de su personal diplomático

Publicado: 24 ene 2019 22:53 GMT | Última actualización: 24 ene 2019 23:42 GMT

La decisión ocurre un día después que el presidente Nicolás Maduro ordenara la salida del personal de la embajada estadounidense en Caracas.

EE.UU. ordena salir de Venezuela a parte de su personal diplomático
La Embajada de EE.UU. en Caracas, Venezuela, el 4 de marzo de 2015.
Carlos Garcia Rawlins / Reuters
Síguenos en Facebook

Este jueves, el mandatario ha ratificado esta decisión en la sede del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela durante la apertura del año judicial. "Hasta el domingo, tiene 72 horas para retirarse, para marcharse de Venezuela. Así lo ratifico", declaró Maduro.

El jefe de Estado venezolano respondió de esta manera a las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien aseguró en la víspera que Maduro carece de autoridad legal para romper relaciones diplomáticas con Washington o para declarar persona non grata a los diplomáticos estadounidenses.



Réponse  Message 6 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/01/2019 14:29

La embajada de EE.UU. en Venezuela recomienda a sus connacionales que abandonen el país

Publicado: 25 ene 2019 14:13 GMT | Última actualización: 25 ene 2019 14:21 GMT

En un comunicado, dicen que si eligen quedarse, "asegúrese de tener los suministros adecuados para refugiarse en su lugar" de residencia.

La embajada de EE.UU. en Venezuela recomienda a sus connacionales que abandonen el país
Síguenos en Facebook

La embajada de EE.UU. en Venezuela recomendó, mediante un comunicado, a sus connacionales que abandonen el país.

En el texto, piden a los ciudadanos estadounidenses que consideren "la posibilidad de salir mientras haya vuelos comerciales disponibles".

Si algún estadounidense decide quedarse en Venezuela, le recomiendan que se asegure "de tener los suministros adecuados para refugiarse en su lugar" de residencia; además, le aconsejan monitorear "los medios locales" para estar actualizados sobre los acontecimientos en el país.

Más información, en breve.


Réponse  Message 7 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/01/2019 14:51

La embajada de EE.UU. en Venezuela recomienda a sus connacionales que abandonen el país

Publicado: 25 ene 2019 14:13 GMT | Última actualización: 25 ene 2019 14:49 GMT

En un comunicado, dicen que si elige quedarse, "asegúrese de tener los suministros adecuados para refugiarse en su lugar" de residencia.

La embajada de EE.UU. en Venezuela recomienda a sus connacionales que abandonen el país
La bandera de los Estados Unidos ondea frente a la embajada de los Estados Unidos en Caracas.
Francesco Spotorno / Reuters
Síguenos en Facebook

Más información, en breve.


Réponse  Message 8 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/01/2019 10:12

VIDEO: Miembros de la Embajada de EE.UU. en Caracas salen escoltados por la Policía

Publicado: 25 ene 2019 23:52 GMT | Última actualización: 26 ene 2019 00:59 GMT

Nicolás Maduro dio al personal diplomático de EE.UU. 72 horas para salir de Venezuela después de que Washington reconociera a Juan Guaidó como "presidente encargado" del país sudamericano.

VIDEO: Miembros de la Embajada de EE.UU. en Caracas salen escoltados por la Policía
Vista de la Embajada de EE.UU. en Caracas, Venezuela, el 1 de octubre de 2013.
Carlos Garcia Rawlins / Reuters
Síguenos en Facebook

Varios miembros de la Embajada de EE.UU. en Venezuela han abandonado la misión diplomática escoltados por la Policía, según se aprecia en un video publicado este viernes.

Los diplomáticos, que van acompañados de sus familiares, se dirigen al aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar con la finalidad de abandonar el paíslatinoamericano.

Este miércoles el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduroanunció su decisión de "romper relaciones diplomáticas y políticas con EE.UU." y dio al personal diplomático estadounidense 72 horas para salir del territorio venezolano después de que Washington reconociera al dirigente opositor Juan Guaidó como "presidente encargado" del país sudamericano.

Anteriormente la embajada estadounidense emitió un comunicado en el que recomendaba a sus connacionales abandonar Venezuela "mientras hubiera vuelos comerciales disponibles". Asimismo, aconsejó a aquellos que decidan quedarse estar informados sobre los acontecimientos que sucedan en el país.

Por su parte, la Casa Blanca dijo que mantendrá su misión diplomática abierta en Caracas.

"Yo le digo al Departamento de Estado, con racionalidad, con sensatez, en base al derecho internacional: ustedes tienen que cumplir la orden", declaró el mandatario venezolano en un discurso pronunciado este jueves en el que respondía al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien el día anterior había asegurado que Maduro carecía de autoridad legal para romper relaciones diplomáticas con Washington o para declarar persona non grata a los diplomáticos estadounidenses.



Réponse  Message 9 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/01/2019 19:56

Rusia lamenta que EE.UU. involucre a la ONU en sus "juegos sucios" en Venezuela

Publicado: 26 ene 2019 14:18 GMT | Última actualización: 26 ene 2019 18:56 G

La sesión especial sobre Venezuela ha sido convocada por solicitud de Estados Unidos.


Réponse  Message 10 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 27/01/2019 07:05

¿Qué puede pasar en Venezuela si los funcionarios de EE.UU. desacatan la orden de desalojar la embajada?

Publicado: 26 ene 2019 21:59 GMT

Este domingo se cumple el plazo de 72 horas dado por el presidente Nicolás Maduro para que Washington saque a todo su personal de la sede diplomática.

¿Qué puede pasar en Venezuela si los funcionarios de EE.UU. desacatan la orden de desalojar la embajada?
Vista del edificio de la embajada de EE.UU. en Caracas. 1 de octubre de 2013.
Carlos Garcia Rawlins / Reuters

"¿Qué sucede si después de romper relaciones y cumplir el paso para que salgas del territorio, no te vas? Pues, simplemente, como personal diplomático dejas de ser protegido por las inmunidades y privilegios que te garantiza la Convención de Viena".

Por esa razón, el llamado de Maduro el jueves fue enfático: "Yo le digo al Departamento de Estado, con racionalidad, con sensatez, en base al derecho internacional: ustedes tienen que cumplir la orden".

Guaidó, por su parte, a través de su cuenta de Twitter, pidió a todas las misiones diplomáticas permanecer en territorio venezolano y desconocer "cualquier orden o disposición" que contradiga su petición. La cuestión es que, al no tener el control de los organismos de orden público, el autoproclamado "presidente encargado" no está en la capacidad de garantizar la seguridad de los funcionarios de ninguna embajada.

¿'Casus belli'?

La eventual desprotección en que podrían quedar los funcionarios estadounidenses que no acaten el llamado a desalojar la embajada, por la insistencia del Gobierno de Trump en desconocer a Maduro, pone sobre la mesa el riesgo de una reedición de la situación que se vivió en 1979 en la Embajada de EE.UU. en Irán.

En esa oportunidad, un grupo de estudiantes iraníes procedió a la toma de la misión diplomática estadounidense, lo que desembocó en lo que se conoce como la 'Crisis de los rehenes'. No obstante, tanto Chataing como Rangel estiman que esa situación es hoy inviable, al menos, en el caso venezolano.

"Creo que si algún funcionario se queda, el Estado seguiría ofreciéndole la custodia para evitar cualquier escenario que pudiera justificar una intervención", sostiene Rangel. Para Chataing, por su parte, la gravedad de la situación es lo que está en el sustrato del "desconocimiento" de EE.UU. a Maduro, porque inaugura una "nueva doctrina" para los golpes de Estado.

"Antes −precisa el diplomático−, EE.UU. ignoraba el derecho internacional para aplicar la fuerza, para invadir, para bombardear. Ahora, de manera inédita, lo hace para derrocar gobiernos directamente mediante esa figura del 'desconocimiento'. El éxito de ese paso significaría un riesgo importante para el resto del mundo porque, en adelante, cualquier factor político con el suficiente 'apoyo internacional', aun sin votos, podría cambiar a presidentes legítimos por aliados a los intereses de Washington".

Nazareth Balbás


Réponse  Message 11 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 03/03/2021 11:44

A La Fuerza Aérea de EEUU "le falta pelo pa,l moño" para dominar a Rusia-China.

El nuevo y secreto avión de combate de EE.UU. podría darle "una guerra dura" a los enemigos (pero para su implementación falta un ingrediente clave)

A La Fuerza Aérea de EEUU "le falta pelo pa,l moño" para dominar a Rusia-China.
Publicado:
  • 10
La declaración de un alto general sobre el futuro del programa secreto de la Fuerza Aérea de EE.UU. probablemente presagie una guerra por los fondos del presupuesto de defensa nacional, según medios.
El nuevo y secreto avión de combate de EE.UU. podría darle "una guerra dura" a los enemigos (pero para su implementación falta un ingrediente clave)

Recientes declaraciones del jefe del Comando de Combate Aéreo de la Fuerza Aérea de EE.UU., el general Mark Kelly, han resultado una sorpresa para toda la comunidad de defensa de EE.UU. 

Se refirió el alto oficial a las implicaciones de una noticia parcialmente difundida en septiembre de 2020, cuando la Fuerza Aérea de ese país reveló que había comenzado a probar al menos un prototipo de su prometedor cazabombardero de nueva generación. Las características de esa aeronave y los detalles del programa Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD, por sus siglas en inglés), en el cual se inscribe, aún siguen clasificados. Y los líderes de la Fuerza Aérea estadounidense han sido reacios a proporcionarlos.

Si bien aún se desconoce mucho sobre el proyecto, algunos de esos líderes han dicho que se trata de una "familia de sistemas" que podría incluir aviones tripulados, drones u otras capacidades avanzadas, en lugar de un caza tradicional como el F-16 o el F-35.

Ahora, durante una rueda de prensa realizada el 26 de febrero, el general Mark Kelly afirmó que el NGAD podría convertirse en un sistema desplegable capaz de complicarle  la vida a los adversarios de EE.UU., reporta Defense News. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando el general dio a entender que el ingrediente clave será el compromiso que permita realmente implementar el sistema, es decir, la inversión de una ingente suma de dinero en ese programa, para que otros países no se aprovechen de la tecnología desarrollada.

"Por mi parte, estoy seguro de que la tecnología y los puntos de prueba se han desarrollado hasta el nivel en que se implementará el NGAD", señaló Kelly. "Y estoy seguro de que los adversarios del otro lado de esta tecnología sufrirán un día muy duro, una semana dura y una guerra dura. Lo que no sé, y estamos trabajando con nuestros grandes socios, es si nuestra nación tendrá el coraje y el enfoque para desplegar esta capacidad antes de que alguien como China la utilice y la utilice en contra nuestra".

Por su parte, el medio sugiere que la aparentemente espontánea declaración del general sobre el futuro del programa probablemente presagie un punto de inflexión en la dirección del presupuesto de defensa nacional, en términos de qué programas priorizará el Pentágono sobre otros.

Guerra por los fondos del Pentágono

A ese respecto, el portal Popular Mechanics sugiere que si la Fuerza Aérea de EE.UU. quiere hacer realidad el NGAD y el nuevo caza, tendrá que presionar al Departamento de Defensa para obtener fondos. Y el problema es la posible reducción del presupuesto de defensa del Pentágono, que podría obstaculizar sus esfuerzos.

Los expertos creen que ese presupuesto será esencialmente plano durante el primer mandato de la Administración Biden, en especial si la economía estadounidense no se recupera o si entra en otra recesión, reseña el medio.

Mientras tanto, diferentes ramas del sistema de defensa nacional se están preparando para una pelea financiera. A medida que las guerras en Afganistán y Medio Oriente terminan, el Pentágono se está reorientando hacia un posible conflicto en Asia-Pacífico y Europa, apunta el portal. Se espera que la Armada gane la mayor parte del presupuesto, para así aumentar el número de barcos y aviones y mantenerse por delante de la Armada china.

Por su parte, la Fuerza Aérea, cuyos aviones se despliegan rápidamente por todo el mundo, también podría obtener un impulso. El gran perdedor probablemente será el Ejército, ya que se considera que desempeñaría un papel menor en una eventual guerra del Pacífico.


Réponse  Message 12 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/03/2021 00:25

Testimonio vincula a autoridades de Colombia con agresión a Venezuela



Premier  Précédent  2 a 12 de 12  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés