Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: Recordando a ORLANDO FALS BORDA...CÓMO SE INFORMO SU MUERTE ....HACE X AÑOS
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 17/03/2021 21:12
Falleció fundador de Facultad de Sociología de la Universidad Nacional El maestro Orlando Fals Borda, fundador de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia junto a Camilo Torres, falleció el día de hoy a sus 83 años. El maestro Orlando Fals Borda, fundador de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia junto a Camilo Torres, falleció el día de hoy a sus 83 años. El profesor Fals Borda se destacó por ser uno de los ideólogos que defendió la Investigación de Acción Participativa, IAP, basada en el conocimiento de las necesidades sociales de una comunidad pero además en agrupar esfuerzos para transformar la realidad con base en estas necesidades, y que surgió de su trabajo, en la década del 70, con los campesinos de Córdoba donde participó en las tomas de tierras que ellos adelantaron. Cursó estudios de Literatura e historia en la Universidad Dubuque. Se graduó de la Maestría en Sociología de la Universidad de Minnesota con la tesis “Campesinos de los Andes”, y del Doctorado en Sociología Latinoamericana en la Universidad de Florida con la tesis “El hombre y la tierra en Boyacá” (1957). La investigación sociológica la dirigió principalmente al compromiso político en beneficio de la sociedad. En sus obras plasmó los resultados de su búsqueda por comprender los cambios que se gestaban en la sociedad rural. Sus aportes intelectuales a la academia son innumerables. Fue Coautor del libro “La violencia en Colombia” obra que publicó junto a Eduardo Umaña Luna y monseñor Germán Guzmán. También escribió Campesinos de los Andes (1955), El hombre y la tierra en Boyacá (1957), Revoluciones inconclusas en América Latina (1970), Ciencia propia y colonialismo intelectual (1972), Historia de la cuestión agraria en Colombia (1975), La violencia en Colombia (1977). Entre 1979-1986 produjo “Historia doble de la Costa”. Por sus aportes al campo de la antropología se hizo acreedor a los premios Malinowski y Diskin en Estados Unidos. Se desempeñó, entre otros cargos, como: Director general del Ministerio de Agricultura, Director de investigaciones en el Instituto de las Naciones Unidas para el desarrollo social, Director de la Fundación de investigación y acción social en Bogotá, Fundador y miembro directivo de la revista Alternativa, Miembro de la Academia boyacense de historia, Miembro de la Fundación para el análisis de la realidad colombiana (Fundarco), Consultor de la OEA en Brasil y Delegatario de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991 representando a la Alianza Democrática M19. La velación del maestro se llevará acabo el 13 de agosto en el Auditorio Virginia Gutiérrez, del Edificio de Posgrado de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia a partir de las 8:00 a.m.


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats