Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: RUSIA ...PRIMERA POTENCIA MILITAR MUNDIAL ?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 83 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 01/03/2018 11:26

Putin revela nuevas armas a las que nada puede resistir (VIDEO)

Publicado: 1 mar 2018 10:33 GMT | Última actualización: 1 mar 2018 11:20 GMT

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha mostrado este jueves imágenes de nuevas y avanzadas armas del Ejército ruso que no tienen análogos en el mundo.

Putin revela nuevas armas a las que nada puede resistir (VIDEO)
Pruebas del nuevo misil balístico intercontinental Sarmat.
Síguenos en Facebook

Asimismo detalló que 80 nuevos misiles balísticos intercontinentales han entrado en servicio en las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas rusas. Mientras que 12 divisiones de misiles estratégicos del Ejército han sido equipados con los misiles balísticos intercontinentales Yars.

Más información, en breve.



Primer  Anterior  24 a 38 de 83  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 24 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/10/2018 11:26
Satélite Luch (imagen referencial)

Rusia planea desplegar en Cuba una estación receptora de datos satelitales

© Sputnik / Evgeny Biyatov
AMÉRICA LATINA
URL corto
1140

MOSCÚ (Sputnik) — Un complejo móvil para la recepción de datos de satélites rusos de observación de la Tierra se desplegará en Cuba antes del fin de abril de 2019, según se desprende de un programa de licitaciones públicas del Gobierno ruso.

El documento de la corporación Roscosmos dice que "se deben cumplir las siguientes tareas principales: desplegar un complejo móvil de recepción y transmisión en el territorio de la República de Cuba".

Señala que el complejo móvil fue ensamblado en 2015 y ya pasó las pruebas de homologación, y que el desplazamiento y la puesta en marcha deben concluir antes del 30 de abril de 2019.

El complejo recibirá datos de naves espaciales de observación óptica Resurs-P y Kanopus-V, Kanopus-V-IK, dotadas de cámara infrarroja, y los transmitirá en modo codificado a Moscú a través de satélites Luch.

Según el documento, Roscosmos planea desplegar en 2019 estaciones receptoras de datos satelitales en la región rusa de Chukotka y en la estación Progres en la Antártida.

Te puede interesar: Cuba celebra con exposición 60 años del primer satélite

El sistema espacial Resurs-P permite captar imágenes en las regiones designadas con una resolución de 0,7 metros en las bandas visible y de infrarrojo cercano.

Estos datos se utilizan para crear mapas geográficos, temáticos y topográficos generales, controlar la contaminación y degradación ambiental, ayudar a buscar yacimientos de petróleo y otros recursos.

A partir de las imágenes satelitales hiperespectrales se puede determinar la madurez del trigo, evaluar la microflora en un estanque, así como el grado de salinidad del suelo.

También, los satélites Resurs pueden detectar lanzamiento y vuelo de cohetes, chatarra espacial, y también observar estrellas como telescopios.

Asuntos relacionados: Rusia propone reglamentar a nivel de la ONU el uso de satélites inspectores

Los satélites de teledetección Kanopus-V fueron diseñados para monitorear situaciones de emergencia de origen tecnológico y natural, incendios forestales, grandes emisiones de agentes contaminantes, recursos hídricos y agrícolas.

En la actualidad en la órbita de la Tierra están colocados cuatro satélites Kanopus con el fin de detectar focos de incendios forestales.

En mayo se supo que una de las subsidiarias de Roscosmos, el Centro Científico Técnico Geocuba y Tecnoimport firmaron un contrato para emplazar en Cuba una estación de mediciones para el sistema de navegación Glonass.

No te lo pierdas: El Glonass ruso, ¿sustituto ideal del "vulnerable" sistema GPS?


Respuesta  Mensaje 25 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2018 22:38

Trump confirma que EE.UU. se retirará del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto con Rusia

Publicado: 20 oct 2018 20:18 GMT | Última actualización: 20 oct 2018 20:54 GMT

El presidente estadounidense ha acusado a Moscú de violar dicho acuerdo, reporta AP.

Trump confirma que EE.UU. se retirará del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto con Rusia
El presidente estadounidense Donald Trump.
Carolyn Kaster / Reuters
Síguenos en Facebook

El presidente estadounidense Donald Trump afirma que va a retirar a su país del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés) con Rusia, al acusar a Moscú de incumplirlo, reporta la agencia AP.

En la rueda de prensa posterior a un mitin en Nevada, Trump dijo a los periodistas que "vamos a terminar el acuerdo y luego desarrollaremos las armas", a menos que Rusia y China acuerden un nuevo tratado. 

Este viernes, el diario The New York Times reportó, citando a oficiales estadounidenses y diplomáticos extranjeros, que la Administración Trump se prepara para informar a los líderes rusos la próxima semana sobre sus planes de abandonar el acuerdo.  

En particular, el medio señaló que el asesor de Seguridad de Trump, John Bolton, va a comunicar estos planes al presidente ruso Vladímir Putin durante su viaje a Moscú a principios de la semana que viene. Sin embargo, el propio oficial no ha hecho comentarios al respecto.  

El medio indicó que el tratado INF, firmado en 1987 entre el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan y el mandatario de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov, fue considerado como "un paso crítico para desactivar las tensiones de la Guerra Fría". Si Trump lleva a cabo sus planes de abandonarlo, sería la primera vez que elimine a su país de un tratado de control de armas, según oficiales estadounidenses.  

La postura de Rusia

Moscú ha negado en repetidas ocasiones las acusaciones estadounidenses de supuestamente haber violado el tratado INF. Hace unos días, el embajador ruso en EE.UU., Anatoli Antónov, recordó que no se ha presentado ninguna prueba que corrobore las acusaciones de Washington de que Rusia desarrolla un sistema de misiles de crucero que supuestamente viola el acuerdo.  

El pasado junio, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, señaló por su parte que "los estadounidenses realizan una actividad que no se puede denominar de otra forma que una preparación para violar el tratado INF".

Al mismo tiempo, dijo que "si en EE.UU. definitivamente toman el tumbo hacia la destrucción del tratado", Rusia se verá obligada a reaccionar. "Y, como dijo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reaccionaría de forma instantánea y simétrica", agregó Riabkov.


Respuesta  Mensaje 26 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/10/2018 11:10

"Si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas, incluso militares"

Publicado: 21 oct 2018 07:00 GMT | Última actualización: 21 oct 2018 07:54 GMT

Washington quiere salir del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto porque "obstaculiza su dominación total", afirma el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov.

"Si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas, incluso militares"
Lanzamiento de un misil balístico intercontinental Minuteman III desarmado en la base de la Fuerza Aérea Vandenberg, California (EE.UU.), el 2 de agosto de 2017.
Reuters
Síguenos en Facebook

La intención de Washington de retirarse del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés), firmado en 1987 entre EE.UU. y la URSS, se debe a que este acuerdo "obstaculiza su dominación total", según ha declarado el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov. 

Rusia "cumple estrictamente" el tratado y condena los intentos de EE.UU. de "lograr concesiones mediante el chantaje", especialmente en el tema de la seguridad internacional, aseguró el vicecanciller, sugiriendo que las acusaciones de Washington contra Moscú podrían tener como objetivo ocultar "su propio incumplimiento del acuerdo".

Respuesta de Rusia

"Si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas de represalia, incluidas de carácter militar", aseveró el diplomático.

No obstante, enfatizó que la reacción de Moscú a la intención de Washington de retirarse del tratado INF requiere tiempo y un examen de los planes concretos de EE.UU., ya que este tipo de decisiones no deben tomarse "con prisas", basándose en "un impulso emocional".

En particular, Rusia espera que el asesor de Seguridad de Trump, John Bolton, que llega a Moscú este domingo, explique los planes de Washington relativos al tratado "de manera más sustancial y clara", expresó Riabkov.

"Una mina enorme bajo el proceso de desarme en el planeta"

La declaración del presidente de EE.UU. sobre la retirada del tratado "coloca una mina enorme bajo todo el proceso de desarme en el planeta", alertó, por su parte, el jefe del Comité de Relaciones Internaciones de la Duma (Parlamento), Leonid Slutski.

Según el político, las repetidas acusaciones de violación del acuerdo lanzadas por Washington contra Rusia son una mera "cortina de humo para justificar sus propias acciones dirigidas a destruir este tratado".

Además, Slutski subrayó que no se ha presentado ninguna prueba del supuesto incumplimiento por Rusia de sus obligaciones, porque "sencillamente no existen".

  • El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que va a retirar a su país del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto firmado en 1987 con Moscú, tras acusar a Rusia de incumplirlo. 
  • En la rueda de prensa posterior a un mitin en Nevada, Trump dijo a los periodistas que "vamos a terminar el acuerdo y luego desarrollaremos las armas", a menos que Rusia y China acuerden un nuevo tratado. 

Respuesta  Mensaje 27 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/10/2018 11:25

"El conflicto nuclear estará mucho más cerca, si EE.UU. sale del tratado de desarme de 1987"

Publicado: 21 oct 2018 09:27 GMT

Al retirarse del primer tratado de reducción de arsenales nucleares, EE.UU. destruye uno de los pilares del equilibrio estratégico, opina el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento ruso.

"El conflicto nuclear estará mucho más cerca, si EE.UU. sale del tratado de desarme de 1987"
Miembros de la Armada de EE. UU. a bordo del destructor USS Higgins, durante una operación conjunta en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel, el 29 de octubre de 2009.
Reuters
Síguenos en Facebook

La retirada unilateral de Estados Unidos del Tratado sobre misiles de alcance medio y corto (INF, según sus siglas en inglés), histórico tratado de desarme firmado por la URSS y EE.UU. en 1987, puede traer consigo consecuencias catastróficas y aumentar significativamente el riesgo de conflicto nuclear, opina Konstantín Kosachev, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la cámara alta del Parlamento ruso.

"En un conflicto nuclear que [...] ahora estará mucho más cerca, pocos podrán sobrevivir", escribió el diplomático en su perfil de Facebook. Según Kosachev, esta decisión Washington puede considerarse como el intento de lograr una superioridad militar unilateral.

"Sin lugar a dudas, EE.UU. está buscando oportunidades para destruir el sistema de acuerdos sobre el equilibrio de las fuerzas nucleares en el mundo, desarrollado durante los años de la Guerra Fría. Estados Unidos ya no necesita un equilibrio de poder, buscan superioridad militar unilateral en el campo de las armas nucleares y convencionales para imponer su voluntad e intereses en el mundo", agregó.

El tratado INF, el primer acuerdo entre Moscú y Washington que establecía la destrucción de armamento nuclear y no solo su limitación, está considerado como uno de los pilares del régimen de control de armas. En virtud de la letra del acuerdo, las dos superpotencias eliminaron en 1991 todos sus misiles balísticos y de crucero nuclear o convencional con un rango de entre 500 y 5.000 kilómetros. Sin embargo, en los últimos años Moscú y Washington se vienen acusando de violar dicho acuerdo.

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha advertido que "si EE.UU. sigue saliendo unilateralmente de los tratados, Rusia tomará medidas de represalia, incluidas de carácter militar". Asimismo, señaló que Rusia "cumple estrictamente" el tratado y expresó su esperanza de que la llegada de John Bolton, asesor de Seguridad de Trump, prevista para este domingo, explique "de manera más sustancial y clara" la decisión de Washington.



Respuesta  Mensaje 28 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/10/2018 12:18
Lanzaminas Tiulpan en Army-2018

Esta es la razón por la que Rusia está resucitando sus 'flores nucleares'

© Sputnik / Sergey Mamontov
DEFENSA
URL corto

Rusia está modernizando y regresando al servicio sus obuses de artillería pesada 2S4 Tiulpan (tulipán, en español) y 2S7 Pion (peón, en español), que estaban almacenados desde los años 1990.

Es por ello que cada vez más a menudo en los noticiarios aparece información sobre los ejercicios de las unidades rusas de artillería con el uso de estos obuses, explica el columnista de Sputnik Nikolái Protopópov.

De acuerdo con Protopópov, la decisión de volver a usar estás armas se debe a la reforma de las Fuerzas Armadas de Rusia. 

Cañones clásicos, tecnologías modernas

El Ministerio de Defensa de Rusia piensa modernizar todos los obuses que están a disposición de las Fuerzas Armadas para dotar a estas de la capacidad de eliminar puntos de comando del enemigo, almacenes subterráneos y fortificaciones de hormigón.

Uno de los aspectos más afectados por la modernización de estas 'flores mortíferas' rusas es su movilidad. Para ello serán reemplazadas sus cajas de cambio, los mecanismos de control y fuentes de energía de la máquina.

No obstante, los cambios más importantes se aplicarán a los sistemas electrónicos. Así, los Tiulpan y Pion recibirán los sistemas de comunicación, observación y de control de fuego más avanzados.

Tema relacionado: ¿Por qué está Rusia regando de nuevo sus 'flores nucleares'?

Gracias a ellos la preparación para el combate, el direccionamiento del cañón y el fuego se efectuarán de manera automática. Además, los mapas electrónicos proporcionarán a la tripulación más información sobre el terreno, agrega el especialista.

El experto militar Alexéi Leonkov comentó a Sputnik que dicha maquinaría se incluirá en el sistema automatizado de control de las Fuerzas Armadas, por lo cual estarán integradas en el espacio informativo unificado con los demás sistemas armamentísticos.

"Al recibir las coordenadas precisas del objetivo de los drones, observadores de tiro y otros medios de puntería, los Pion y Tiulpan serán capaces de atestar golpes aún más precisos", dijo Leonkov.

Por si fuera poco, la renovada artillería pesada también contará con la protección nuclear que incluirá nuevos filtros, ventilación y una carrocería hermetizada. Así que estos obuses también podrán operar en la proximidad inmediata de una explosión nuclear.

Grandes contribuidores en combate


Respuesta  Mensaje 29 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/10/2018 12:19

De los dos sistemas de artillería pesada solo el Tiulpan participó en combate real. Así, durante el conflicto armado en Afganistán lanzó proyectiles a una distancia de hasta nueve kilómetros con una trayectoria balística. De tal modo era capaz de destruir fortificaciones incluso al otro lado de las montañas.

El sistema también fue usado en la guerra de Chechenia. Mientras tanto, el Pion no ha sido puesto a prueba en ningún combate real. A pesar de ello, los expertos coinciden en que el arma sigue siendo útil, aunque se hayan desarrollado misiles de alta precisión.

Un ejemplo de ello es la guerra civil en Siria, donde la artillería contribuyó considerablemente al éxito de las operaciones militares. Así, Leonkov destacó que la aviación infligió aproximadamente el 55% del daño a los terroristas mientras que la artillería infligió aproximadamente el 40%.

Más: La pesadilla del enemigo: el mortero más potente del mundo en acción (vídeo)

"La artillería se usó para poner brechas en la defensa de los terroristas y destruir fortificaciones que en algunos casos la aviación no pudo eliminar. (…) El arsenal de Pion y Tiulpan es mucho más impresionante que el de otros sistemas de artillería", agregó Leonkov.

Artillería multiusos

Estos dos obuses autopropulsados destacan por la variedad de proyectiles que pueden lanzar, lo cual amplia los tipos de misiones que pueden cumplir.

Por ejemplo, Tiulpan es capaz de usar proyectiles activos-reactivos cuyo alcance asciende a los 20 kilómetros. También cuenta con proyectiles únicos teledirigidos Smelchak. Por si fuera poco, el obús pesado puede operar con proyectiles de racimo e incendiarios.

En el pasado tenía la posibilidad de lanzar proyectiles con ojivas nucleares, pero todos ellos fueron desechados para así cumplir con todos los tratados internacionales ratificados por Rusia. Sin embargo, la variedad de municiones de estos potentes cañones autopropulsados no acaba allí.

También: Vídeo: morteros gigantes aniquilan bunkers subterráneos

El columnista subraya que los fabricantes rusos de municiones están listos para producir proyectiles de nueva generación que tendrán "una mayor potencia al usar nuevas sustancias explosivas".

Protopópov señala que incluso con los proyectiles antiguos la potencia de fuego de estos obuses es "colosal" y destaca que el proyectil de 130 kilogramos que lanzan estos cañones puede penetrar el hormigón armado de un edificio de 12 plantas o el tejado de un hangar de avión fortificado.

Por su parte, Pion puede usar una menor variedad de proyectiles, pero es capaz de lanzarlos a una distancia considerablemente mayor. Así, el obús con un calibre de 203 milímetros tiene un alcance de unos 50 kilómetros.

El columnista destaca que los dos obuses están incluidos en la reserva estratégica del Comando Supremo. Ello significa que "se usan solo cuando hace falta atestar un golpe de artillería especialmente preciso y fuerte".

Tanto el Tiulpan como el Pion son los obuses más grandes del mundo, siendo su rival más próximo el Paladin estadounidense, que tiene un calibre de 155 milímetros y es usado en prácticamente todos los conflictos armados con la participación de la OTAN.

Relacionado: ¡Fuego! Militares rusos muestran el potencial de sus piezas de artillería (vídeo)


Respuesta  Mensaje 30 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/11/2018 11:16

"Todo está mal": ¿Se está convirtiendo EE.UU. en un "tigre de cartón con garras de papel"?

Publicado: 5 nov 2018 02:51 GMT

Un reciente informe del Pentágono pone al descubierto más de 300 vulnerabilidades en "elementos clave para un normal funcionamiento" de las Fuerzas Armadas y la industria de Defensa de EE.UU.

"Todo está mal": ¿Se está convirtiendo EE.UU. en un "tigre de cartón con garras de papel"?
Soldados de EE.UU. descansan en su tienda de campaña en el desierto a las afueras de la ciudad de Kuwait, el 14 de marzo de 2003.
Kai Pfaffenbach / Reuters
Síguenos en Facebook


Respuesta  Mensaje 31 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/11/2018 20:59

Lavrov: "Occidente intenta seguir imponiendo su voluntad y valores a todo el mundo"

Publicado: 5 nov 2018 19:04 GMT | Última actualización: 5 nov 2018 19:49 GMT

Esta es la principal causa de las discrepancias entre Rusia y varios países occidentales, opina el ministro de Asuntos Exteriores ruso.


Respuesta  Mensaje 32 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/11/2018 12:12

Medios británicos hacen sonar la alarma por el posible regreso de Rusia a Cuba

© AP Photo / Cristobal Herrera
AMÉRICA LATINA
URL corto
176

La posible reapertura del Centro ruso de inteligencia radioelectrónica de Lourdes, en Cuba, genera preocupación entre algunos medios occidentales.

El medio británico Daily Star, que publicó un artículo sobre el tema aludiendo a una posible "Tercera Guerra Mundial", fue uno de los que dieron la voz de alarma. El periódico afirma, citando a la Jamestown Foundation —que se creó para apoyar a los desertores soviéticos— que este podría ser solo el comienzo.

El artículo señala que Rusia podría establecer más bases en Cuba, lo cual se enmarcaría en el contexto del refuerzo de relaciones que está ocurriendo entre Moscú y La Habana.

"Si el líder del Kremlin decidiera establecer bases adicionales en Cuba, como algunos comentaristas rusos están sugiriendo, eso sería un asunto completamente diferente, especialmente si tiene éxito en este objetivo", afirma el artículo.

Así, durante su visita a Rusia a principios de noviembre, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que quisiera dar "un nuevo impulso" a las relaciones bilaterales entre los dos países.

A partir de ahí se especuló con que Rusia podría volver a abrir el centro de Lourdes, que fue clausurado en 2002, y crear incluso nuevas bases militares, indicaron al medio los analistas de la Jamestown Foundation.

Tema relacionado: Rusia rearma a Cuba y la salva, por ahora, de pagar

El medio destacó que, aparte de la visita del mandatario cubano a Moscú, uno de los catalizadores de la actividad rusa en Cuba podría ser la salida de EEUU del Tratado INF anunciada por Donald Trump.

Respuesta de Rusia

El Ministerio de Exteriores de Rusia calificó de "ficción" estos informes mediáticos.

"No comentamos algo que es pura ficción", señaló a Sputnik el director del Departamento de América Latina de la Cancillería rusa, Alexandr Schetinin.

El 21 de octubre pasado, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que su país abandonaría el Tratado INF alegando violaciones del acuerdo por parte de Rusia.

El Tratado INF, firmado por Washington y Moscú en 1987, no tiene fecha de caducidad y prohíbe a las partes disponer de misiles balísticos terrestres o misiles de crucero con un radio de acción de entre los 500 y los 5.500 kilómetros.

Rusia y EEUU se han acusado mutuamente en varias ocasiones de desarrollar sistemas que violan este pacto. Sin embargo, el propio presidente ruso, Vladímir Putin, dejó claro en su mensaje anual ante la Asamblea Federal (Parlamento bicameral), en marzo de 2018, que todas las innovaciones militares de Rusia tienen un perfil netamente defensivo.

Además: ¿Qué consecuencias tendría la reapertura de la base rusa en Cuba?


Respuesta  Mensaje 33 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/11/2018 22:03

Putin insta a aumentar la producción de "municiones inteligentes y de alta precisión"

Publicado: 22 nov 2018 18:54 GMT | Última actualización: 22 nov 2018 18:57 GMT

La producción de armamento inteligente generará considerables ahorros en el presupuesto militar, afirma el mandatario ruso.

Putin insta a aumentar la producción de "municiones inteligentes y de alta precisión"
Un proyectil de artillería guiado por láser Krasnopol golpea a un grupo de militantes en Siria, foto de archivo
Youtube / Russia's Defense Ministry
Síguenos en Facebook


Respuesta  Mensaje 34 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/11/2018 23:15
https://es.rt.com/68im

"Degradación de la fuerza": ¿Podría EE.UU. luchar contra Rusia y China a la vez?

Publicado: 5 oct 2018 04:30 GMT | Última actualización: 5 oct 2018 12:30 GMT

El Ejército de EE.UU. solo es "mínimamente" capaz de satisfacer "las demandas de la defensa de los intereses nacionales vitales", advierte un nuevo informe de la Fundación Heritage.

"Degradación de la fuerza": ¿Podría EE.UU. luchar contra Rusia y China a la vez?
Hamad I Mohammed / Reuters
Síguenos en Facebook


Respuesta  Mensaje 35 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/12/2018 11:39
https://es.rt.com/6djt

Rusia ve los ejercicios de la OTAN como un pretexto para concentrar fuerzas cerca de su frontera

Publicado: 30 nov 2018 23:07 GMT

Entre el 25 de octubre y el 7 de noviembre Noruega acogió los mayores ejercicios militares de la OTAN desde la Guerra Fría.

Rusia ve los ejercicios de la OTAN como un pretexto para concentrar fuerzas cerca de su frontera
Buques de 14 naciones se reúnen en formación durante el ejercicio Trident Juncture en el Mar de Noruega, el 7 de noviembre de 2018.
Daniel C. Coxwest / www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

La OTAN está concentrando sus fuerzas militares en los países fronterizos con Rusia bajo el pretexto de realizar ejercicios, según lo ha afirmado el viceministro de Defensa ruso, el coronel general Alexánder Fomín.

"Los países de la OTAN siguen armándose y están concentrando fuerzas, armas pesadas y vehículos blindados en los países bálticos, Polonia y otras naciones", dijo el militar a periodistas, informa RIA Novosti.

Tras recordar que la URSS había perdido más de 600.000 soldados liberando Polonia de los nazis, indicó que ahora este país "está dispuesto a albergar tres mandos y una base" militar de la Alianza Atlántica.

La portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, señaló el pasado 15 de noviembre que la OTAN sigue avanzando hacia el este y aumentando su presencia militar desde el mar Negro hasta el Báltico. Según ella, desde el pasado mes de octubre la Alianza ha concentrado fuerzas y recursos significativos en el Báltico y el norte de Europa que participan en una serie de ejercicios militares a gran escala y complementan las agrupaciones ya desplegadas en el flanco oriental del bloque.

Según la vocera, estas acciones de la OTAN "están llevando a la militarización de la región, generando nuevos riesgos y aumentando el grado de enfrentamiento militar y político".

Entre el 25 de octubre y el 7 de noviembre Noruega acogió los mayores ejercicios militares de la OTAN desde la Guerra Fría, en los que 50.000 uniformados, 150 aviones, 60 barcos y más de 10.000 vehículos practicaron el modo de repeler un posible ataque contra Polonia o los países bálticos.


Respuesta  Mensaje 36 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/12/2018 14:22

Respuesta  Mensaje 37 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/12/2018 14:26

Respuesta  Mensaje 38 de 83 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/12/2018 14:30


Primer  Anterior  24 a 38 de 83  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados