Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: CHINA QUIERE ACOMPAÑAR A RUSIA A DAR RESPUESTA ADECUADA A OCCIDENTE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 160 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 13/10/2014 21:32

China llama a Rusia a dar una respuesta adecuada y conjunta a Occidente

Publicado: 11 oct 2014 | 22:16 GMT Última actualización: 12 oct 2014 | 3:44 GMT

El viceprimer ministro de China, Wang Yang, considera equivocadas las sanciones occidentales contra Rusia y hace un llamamiento a Moscú para fomentar el apoyo mutuo y resistir los intentos de forzar revoluciones 'de colores'.

En la 18 ª reunión de la comisión ruso-china para la preparación de las reuniones periódicas de los Jefes de Gobiernos, Wang Yang afirmó que la imposición de sanciones a Rusia por parte de los países del Occidente es una "acción equivocada", informa la agencia de noticias Itar Tass, . 

El político chino subrayó que en momentos críticos como el actual, es necesario mantener la solidaridad. "Estamos seguros de que, a pesar de los factores externos inestables, el pueblo ruso será capaz de mostrar determinación para superar las dificultades actuales", dijo Yang.

El viceprimer ministro también ha recordado que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, han llevado a cabo una serie de negociaciones que han permitido intensificar el apoyo mutuo, así como contrarrestar conjuntamente los riesgos externos y proporcionarse préstamos mutuamente.  

Asimismo, Yang acusó a países occidentales de tratar de apoyar a la oposición en Hong Kong. "El propósito de ellos es el mismo: realizar la llamada revolución 'de colores", comentó.

El político añadió que, en tales circunstancias, Rusia y China deben centrarse en promover la cooperación estratégica de beneficio mutuo y dar así una respuesta adecuada a Occidente. 

De acuerdo con Yan, la actual sesión de la comisión ruso-china va destinada no solo a preparar la reunión de los primeros ministros de ambos países, sino también al estudio de proyectos en diversos campos


Primer  Anterior  26 a 40 de 160  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 26 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2018 01:12

El Ministerio de Defensa ruso acuerda la producción en serie de los misiles hipersónicos Avangard

Publicado: 11 mar 2018 23:14 GMT | Última actualización: 12 mar 2018 00:16 GMT

Los misiles hipersónicos Avangard son capaces de superar 20 veces la velocidad del sonido.

El Ministerio de Defensa ruso acuerda la producción en serie de los misiles hipersónicos Avangard
Captura de pantalla
Ministerio de Defensa de Rusia
Síguenos en Facebook

Rusia ha iniciado la producción en serie del novísimo misil hipersónico Avangard, capaz de superar 20 veces la velocidad del sonido, ha confirmado el viceministro ruso de Defensa a cargo de armamento y materiales, Yuri Borísov.

Asimismo, el Ministerio de Defensa ruso ha dado a conocer que ha firmado el contrato para la fabricación de dichos misiles, confirmando la información al respecto que circulaba anteriormente.

"No es ningún 'bluff', son cosas reales", ha asegurado Borísov en una entrevista con el periódico Krásnaya Zvezdá. También ha señalado que el Ejército ruso cuenta con sistemas láser que permiten "desarmar al potencial enemigo e impactar contra los blancos designados".

Con respecto al sistema de misiles Avangard, el viceministro de Defensa ha detallado que los militares rusos tuvieron que esforzarse a la hora de crear el arma debido a las altas temperaturas en la superficie del bloque de combate. "En verdad vuela en el plasma. Por eso el problema de manejo de este objeto y las cuestiones de defensa eran muy agudas, pero hallamos las soluciones", ha indicado Borísov.

Misil-meteorito

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en su discurso del 1 de marzo, ya mencionó la producción en serie de los Avangard. Esta velocidad vertiginosa hace que la superficie del Avangard alcance temperaturas de entre 1.600 y 2.000 ºC en el momento en que el misil "se acerca al objetivo, como un meteorito, como una bola de fuego", según dijo el mandatario.

El exitoso ensayo de otro misil hipersónico, el Kinzhal

Este sábado el Ministerio de Defensa ruso dio a conocer que las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia llevaron a cabo una prueba de un misil hipersónico aerobalístico del nuevo sistema aéreo Kinzhal (Daga, en español).

El proyectil vuela a velocidad hipersónica 10 veces superior a la del sonido y puede burlar todos los sistemas existentes de defensa antiaérea y antimisiles, impactando con ojivas nucleares y convencionales objetivos a distancias de hasta 2.000 kilómetros, según Putin.


Respuesta  Mensaje 27 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2018 01:19

S-500 'Prometey', el nuevo 'escudo' antimisiles de Rusia, sin parangón en el mundo

Publicado: 11 mar 2018 20:23 GMT

Los primeros sistemas antimisiles de este tipo se desplegarán cerca de Moscú.

S-500 'Prometey', el nuevo 'escudo' antimisiles de Rusia, sin parangón en el mundo
Un sistema S-500 de misiles antiaéreos con capacidad antibalística.
Síguenos en Facebook

El S-500 'Prometey' es el nuevo sistema de misiles antiaéreo con capacidad antibalística de origen ruso, también conocido como '55R6M Triumfator-M', que ahora está en desarrollo, informa el diario Izvestia.

Características técnicas del 'Prometey'

Este sistema tiene un alcance de 600 kilómetros y la posibilidad de eliminar misiles balísticos intercontinentales de alcance intermedio y corto. Asimismo, es capaz de abrir fuego simultáneamente hasta contra 20 objetivos.

Además, el sistema de gestión puede integrar el S-500 con otros sistemas de defensa antiaérea, incluso los S-300 y S-400, creando un amplio escudo en zona.

Objetivo del S-500

El sistema antiaéreo S-400 Triumf protege el espacio aéreo ruso en Sebastopol. / Alexey Malgavko / Sputnik

Debido a la ubicación geográfica de Rusia, la creación de un sistema antimisil que pudiera defender todo el territorio del país es imposible y no tiene sentido, señala la fuente. El objetivo del S-500 'Prometey' será la creación de zonas que permitan proteger de ataques aéreos y de misiles objetos importantes de la infraestructura e instalaciones militares. Asimismo, el nuevo sistema antimisiles podría ser usado para defender zonas industriales, tropas de misiles de designación estratégica, bases navales y otros objetos de importancia nacional.

Producción

Según comenta el diario, dentro del programa estatal ruso de armamento de los años 2011-2022, las Fuerzas Armadas de Rusia serían dotadas con 56 divisiones de S-400 y 10 divisiones del S-500 'Prometey'. Hasta finales del 2017 fueron recibidos 46 sistemas S-400. Sin embargo, la producción del S-500 'Prometey' aún está en desarrollo. Los primeros S-500 se desplegarán cerca de Moscú.

Rivales y competidores

De momento el S-500 'Prometey' no tiene parangón en el mundo, recalca Izvestiya. Por sus diferentes características es posible compararlo con el THAAD estadounidense, con el sistema de defensa de misiles balísticos Aegis o con el sistema israelí Arrow. En general, este sistema de misiles antiaéreos refleja toda la experiencia de Rusia en el desarrollo de sistemas de defensa antiaérea.

El sistema de defensa antimisiles THAAD de EE.UU. en la base de la Fuerza Aérea de Andersen en Guam, 26 de octubre de 2017. / U.S. Army / Capt. Adan / Reuters


Respuesta  Mensaje 28 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/03/2018 14:26

Donald Trump: Hacia un 'Gabinete de Guerra'

Publicado: 27 mar 2018 18:10 GMT

Durante su campaña presidencial, muchas personas de todo el mundo malinterpretaron las declaraciones de Donald Trump sobre las guerras "innecesarias" y la política exterior intervencionista de Estados Unidos. Seguidores de Trump aplaudieron lo que consideraban como una postura egocéntrica, 'América primero' antes que los demás. Resolver los problemas y las necesidades de EE.UU. antes que gastar el dinero y los recursos estadounidenses en otros países, guerras lejanas o en esfuerzos para reconstruir o promover la democracia en el mundo. Esta postura se veía manifestada en todos los aspectos de la campaña de Trump.

Por ejemplo, el Acuerdo de París sobre el cambio climático era malo porque a EE.UU. le tocaba hacer más que otros países (así lo interpretaba Trump) para mitigar los efectos del calentamiento global. Entonces, mejor retirarse. Además, el mandatario norteamericano ni siquiera cree que el concepto del cambio climático es real —dio el ejemplo de que el territorio estadounidense sufrió un invierno muy frío y con mucha nieve— así que, obviamente, 'no hay calentamiento global si hace tanto frío aquí'. Punto. ¿Está claro?

Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana.
"Donald Trump no es antiguerra ni antiintervencionista. De hecho, su concepto de 'América Primero' es hasta más intervencionista que una política globalista, porque busca imponer la visión y voluntad de 'su América' (EE.UU.) por todo el mundo".Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana.

El político estadounidense también cuestionó el propósito de la guerra en Siria y prometió no involucrar más a su país, una promesa que violó desde su primer día en la Presidencia. Esa postura fue bien recibida por mucha gente que pensaba, erróneamente, que Trump era antibelicista. Criticó todos los acuerdos comerciales en los cuales estaba metido EE.UU. y prometió salir o renegociarlos en términos más favorables para su país: asegura que está en proceso, aunque sus socios dirían otra cosa.

Indicó que construiría un hermoso y enorme muro en la frontera con México para acabar con todos los males que han contagiado a su inocente país (drogas, crimen, violencia, actividades ilícitas... cosas que jamás se inventarían aquí) y pagarían los mexicanos. Bueno, ya sabemos como ha terminado esa historia: México nunca va a pagar ese muro y Trump casi ha suplicado al Congreso que lo financie. Lamentablemente para su ego, sus increíbles poderes de negociación se mostraron impotentes.

La política exterior de Trump

Sobre las guerras, Trump dijo que negociaría con Corea del Norte para lograr la paz. Eso no funcionó muy bien durante su primer año y casi nos llevó a una catástrofe nuclear. Sin embargo, aún no se pueden sacar conclusiones porque, según la Casa Blanca, el presidente de EE.UU. se comprometió a reunirse con Kim Jong-un en mayo. Sin embargo, esa no es ninguna garantía de paz y, si el encuentro no sale bien, podría resultar en incluso una guerra peor.

Donald Trump siempre se quejó del acuerdo que lograron Barack Obama y sus aliados occidentales para frenar el programa nuclear de Teherán. En alianza con el ala dura de Israel, el mandatario manifestó (y ha repetido) que no apoya ese acuerdo y negociaría algo mejor, aunque no está claro que podría ser, más allá de la destrucción de Irán como potencia regional a través de un cambio de regimen forzoso o una guerra con consecuencias impensables. No obstante, hasta ahora ha mantenido y vuelto a certificar ese pacto, aunque eso podría cambiar muy pronto.

Gina Haspel, nueva directora de la CIA, en una imagen sin fecha ni localización. Handout / Central Intelligence Agency / AFP

Sobre Rusia, Trump ha mantenido desde el primer día de su polémica carrera política que quiere una relación mejor, más colaboradora y de beneficio mutuo. Aunque lo ha intentado, el 'establishment' de Washington lo ha hecho imposible. Primero, por las acusaciones de haber coludido con Moscú para llegar a la Presidencia y, segundo, por las diferencias en política exterior, que aún mantienen vigente una guerra fría 'de facto' entre Occidente y Rusia.

Hay unos avances que parecían cumplir con las promesas de Trump. El hasta ahora secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, estaba casi disolviendo al Departamento de Estado y la diplomacia estadounidense, cosa que parecía en línea con la postura de Trump sobre la "no intervención". Incluso, en el presupuesto para el 2019 uno de los pilares fundamentales de la política intervencionista de Washington —la National Endowment for Democracy (NED), que se encarga de financiar campañas, partidos políticos y ONG para avanzar la agenda de Washington alrededor del mundo— quedó con menos de la mitad del dinero para sus actividades injerencistas. La misión de "promover la democracia" en el globo (o, mejor dicho, interferir, intervenir e imponer) como componente principal de la política exterior estadounidense parecía estar camino de la extinción con Trump, lo cual no sería mal recibido en el mundo.

Cambios en su gabinete

En realidad, Donald Trump no es antiguerra ni antiintervencionista. De hecho, su concepto de 'América Primero' es hasta más intervencionista que una política globalista, porque busca imponer la visión y voluntad de 'su América' (EE.UU.) por todo el mundo y, a quien no le guste, no podrá hacer negocios con los 'Estados Unidos de Trump'. Las guerras son buenas para Trump cuando avanzan su agenda y se pueden ganar; son malas solo si se pierden. Y eso es realmente lo que dijo durante su campaña: que no se involucraría en una guerra que "no se puede ganar", pero no que no promovería o se metería en una guerra "ganable": un concepto absurdo, disociado e irracional.

Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana.
"La misión principal de John Bolton es restablecer el imperio estadounidense e imponer su poder en el mundo a través de la fuerza, cuando sea necesario".Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana.

Por eso, antes de celebrar el retiro de las garras imperiales y el fin de las guerras injustificadas, hay que tomar nota de que Donald Trump se ha lanzado por la vía rápida y dura. Sacó a Tillerson (vía Twitter) —considerado suave en comparición con los tradicionales halcones de Washington— y lo cambió por Mike Pompeo, el hasta ahora director de la CIA y un halcón de carrera, que fue congresista por el ala más ultraderechista y belicista del Partido Republicano durante tres mandatos, aboga por comenzar una guerra contra Irán y defiende políticas mucho más agresivas hacia Corea del Norte, Rusia, China, Cuba y Venezuela, entre otros países. Su lugar en la CIA lo ocupará la torturadora de oficio Gina Haspel, una veterana de la agencia con más de 30 años de servicio clandestino en la división antiterrorista, donde desarrolló su especialidad en las "tácticas de interrogatorio extremas", una bonita expresión para evitar el término 'tortura'.

Si no fuera suficiente, el 'Gabinete de Guerra' de Trump estará coronado nada más y nada menos que por John Bolton, el más belicista de los belicistas, que formó parte de los entornos más poderosos de los gobiernos de Ronald Reagan y Bush padre e hijo. Cuando era embajador de EE.UU. ante la ONU (sin haber sido confirmado por el Senado), se hizo famoso por declarar que podrían eliminar 10 pisos de la sede de ese organismo y no pasaría nada. Está totalmente en contra de la cooperación internacional y a favor de la acción unilateral, fue proponente y arquitecto de las guerras en Irak durante los dos Bush y mintió descaradamente sobre la presencia de armas de destrucción masiva para justificar la destrucción total de ese país de Oriente Medio y la masacre de sus ciudadanos.

John Bolton, el nuevo asesor de Seguridad Nacional, en una conferencia en Maryland (EE.UU.). 24 de febrero de 2017. Joshua Roberts / Reuters

Además, es miembro fundador del nefasto Proyecto para un Nuevo Siglo Americano (PNAC, por sus siglas en inglés), un plan imperialista y neoconservador que pretende acabar con todos los enemigos y adversarios de EE.UU. para controlar los recursos estratégicos del mundo. De hecho, ha promovido abiertamente la guerra contra Irán —escribió un famoso artículo de opinión titulado 'Para acabar con la bomba en Irán hay que bombardear a Irán'— y un ataque nuclear a Corea del Norte. En definitiva, es de la línea más dura.

La misión principal de John Bolton es restablecer el imperio estadounidense e imponer su poder en el mundo a través de la fuerza, cuando sea necesario. Estuvo en contra del restablecimiento de relaciones con Cuba que logró Obama y ha indicado que tomaría una línea aún más dura que Trump contra esa isla. También ha tenido fuertes palabras sobre Venezuela y todo indica que Caracas estará más en la mira de la Casa Blanca.

Como asesor de Seguridad Nacional, será quien más accederá a solas a Donald Trump y, probablemente, el presidente de EE.UU. le escuchará, porque comparte mucho de su visión machista e imperialista, es fuertemente antimusulmán y se trata de un ideólogo ultraderechista respetado en Washington. Pensar que Bolton controlará todo el sistema de seguridad estadounidense debería poner al mundo en alerta máxima.

Ese Trump antiintervencionista que algunos creían que existía (no me incluyo) ha sido enterrado. Ha surgido del infierno dorado de 'Trumplandia' el Gabinete del Terror. Otra decisión desastrosa anunciada por Twitter que podría tener consecuencias catastróficas para la humanidad.


Respuesta  Mensaje 29 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/04/2018 21:57

Rusia prepara una respuesta contra EE.UU. por la imposición de aranceles al acero y al aluminio

Publicado: 2 abr 2018 21:21 GMT

Los países de la Unión Europea y otras seis naciones han quedado temporalmente exentos de la medida.

Rusia prepara una respuesta contra EE.UU. por la imposición de aranceles al acero y al aluminio
Bobinas de acero en la planta de Novolipetsk Steel en Farrell, Pennsylvania (EE.UU.).
Aaron Josefczyk / Reuters
Síguenos en Facebook

Las autoridades rusas están preparando una respuesta a la decisión de EE.UU. de introducir aranceles para el acero y el aluminio, según lo ha anunciado el viceministro ruso de Economía, Alexéi Grúzdev, en un discurso antes estudiantes de la Universidad Federal de los Urales, informa TASS.

"Rusia sigue con atención y participa activamente en todos los procesos. Se dará una evaluación oficial y se prepararán las declaraciones correspondientes", ha afirmado el viceministro. Aunque ha subrayado que no puede anticipar las decisiones gubernamentales, asegura que "tales decisiones se están preparando".

El pasado 23 de marzo, EE.UU. introdujo aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y un gravamen del 10% a las de aluminio. Se prevé que la medida se aplique a todos los países, si bien Australia, Argentina, Brasil, Canadá, México, Corea del Sur y los países de la Unión Europea han obtenido una prórroga hasta el 1 de mayo.

Después de esta fecha, Trump decidirá si exime o no a estos países de manera permanente, sobre la base de las negociaciones que se están llevando a cabo actualmente, informa Reuters

Además del acero y del aluminio, Donald Trumpfirmó a finales de marzo un memorando que impone nuevos aranceles a China por valor de hasta 60.000 millones de dólares anuales. La medida fue adoptada en un intento por reducir el enorme déficit comercial de Washington con la segunda economía del mundo, que en el año 2017 alcanzó 375.000 millones de dólares.

En respuesta, Pekín introdujo aranceles de entre el 15% y el 25% para 128 mercancías importadas de EE.UU. China afirma que se trata de "medidas legítimas adoptadas para seguir las reglas de la OMC y salvaguardar sus intereses".



Respuesta  Mensaje 30 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/04/2018 10:24

Delegación china llega a Rusia "para mostrar a EE.UU. la estrecha relación" de sus fuerzas armadas

Publicado: 3 abr 2018 09:53 GMT | Última actualización: 3 abr 2018 10:22 GMT

A su vez, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha subrayado que las relaciones bilaterales entre Rusia y China "entrando en una nueva fase sin precedentes".

Delegación china llega a Rusia "para mostrar a EE.UU. la estrecha relación" de sus fuerzas armadas
China Daily CDIC / Reuters
Síguenos en Facebook

Una delegación china ha llegado a la capital rusa para participar en la VII Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú y mostrar a EE.UU. lo estrechas que son las relaciones bilaterales entre Moscú y Pekín, informa RIA Novosti citando al ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú.

Las relaciones bilaterales entre Rusia y China se están convirtiendo en un factor importante para garantizar la paz y la seguridad internacional

"En calidad de nuevo ministro de Defensa chino estoy visitando precisamente Rusia, para mostrar al mundo el alto nivel de desarrollo de nuestras relaciones bilaterales y la resolución firme de nuestras fuerzas armadas de reforzar la cooperación estratégica", ha subrayado Wei.

La degelación china "ha venido para mostrar a EE.UU. las estrechas relaciones entre las fuerzas armadas de Rusia y China", ha agregado el ministro.

"En las plataformas internacionales la parte china está dispuesta a expresar, junto con la rusa, nuestra preocupación común y una postura común sobre los problemas internacionales importantes", ha concluido Wei.

"Un nivel sin precedentes"

A su vez, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha subrayado que las relaciones bilaterales entre Rusia y China "entrando en una nueva fase sin precedentes y se están convirtiendo en un factor importante para garantizar la paz y la seguridad internacional".

Shoigú ha felicitado a Wei por la asunción del cargo y le ha agradecido la participación de la delegación china en la conferencia. "Es gratificante el hecho de que en primera visita al exterior haya venido a Rusia. Esto vuelve a subrayar el carácter especial de las relaciones ruso-chinas, con su asociación integral y cooperación estratégica", ha subrayado Shoigú.

"Estoy convencido de que la reunión de hoy contribuirá a profundizar las relaciones tradicionalmente amistosas y de confianza entre los ministerios de Defensa de ambos países", ha destacado el ministro ruso.

La VII Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú se celebra los días 4 y 5 de abril.


Respuesta  Mensaje 31 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/04/2018 22:39

EE UU identifica los 1.300 productos chinos sujetos al arancel

La Administración de Donald Trump busca minimizar el impacto de las prácticas comerciales chinas en su economía

Un repartidor frente a una tienda de productos estadounidenses en Pekín
Un repartidor frente a una tienda de productos estadounidenses en Pekín  AP

Estados Unidos mantiene la presión sobre China. La oficina del represente de Comercio Internacional, Robert Lighthizer, presentó este martes una lista detallada con cerca de 1.300 productos, principalmente tecnológicos, que estarán sujetos a un arancel del 25% al llegar a la frontera. El valor de las importaciones asciende a 50.000 millones y el objetivo es penalizar las políticas chinas por crear una desventaja competitiva a las compañías estadounidenses.

La lista de artículos ocupa 45 páginas en el anexo, sobre 58 en total. Lighthizer insiste en la explicación previa justificando la medida que el gravamen es en respuesta a prácticas que califica de “desleales”. Los productos identificados van desde minerales, pasando por componentes que se utilizan en la industria aeroespacial, telecomunicaciones, robótica, medicamentos, armas y equipamiento militar.

Las importaciones de bienes chinos ascendieron el año pasado a 505.600 millones, de acuerdo con los datos del Departamento de Comercio. Crecieron un 9% respecto a 2016. El arancel, por tanto, afecta a cerca de un 10% del volumen total. Las compañías estadounidenses, por su parte, realizaron exportaciones por valor de 130.400 millones. En este caso mejoraron un 12% en el año.

Las grandes multinacionales con intereses en el mercado chino, como Apple, IBM, Dell, General Electric o Goldman Sachs, trataron durante las últimas dos semanas de rebajar la intensidad de la reprimenda porque temen que la acción proteccionista se vuelva en su contra. China es un mercado con gran potencial para sus negocios por la solidez de su economía y el crecimiento de la clase media.

“El listados propuesto”, señala el documento, “se basa en un extenso análisis económico y va dirigido a productos que se benefician de la política industrial china”. El propósito de la acción, añade, es “minimizar el impacto” de estás prácticas en el conjunto de la economía y del empleo en EE UU. Ahora se abre un periodo de 30 días de consultas antes de que los aranceles entren en vigor.

Respuesta china

La lista de productos de Washington se conoce justo un día después de que las autoridades de Pekín presentaran su elenco con los 128 productos que va a estar sujetos a un arancel. Pese a la escalada, el primer ministro chino, Li Keqiang, se mostró partidario días atrás de que los dos países mantengan negociaciones para evitar una guerra comercial perjudicial para la economía global.

El presidente Donald Trump habló hace justo una semana con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la necesidad de que las tres potencias económicas occidentales “sumen fuerzas” para aplacar las prácticas comerciales chinas, en concreto adoptando acciones para combatir el robo de propiedad intelectual y reducir el déficit comercial.

Aunque de cara a la galería EE UU se muestra combativa, hay margen posible para evitar la confrontación abierta con China. Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, dijo la semana pasada que si bien siguen adelante con el proceso para aplicar los aranceles y restringir las inversiones, “simultáneamente estamos teniendo negociaciones para ver si podemos alcanzar un acuerdo”.

Canal abierto

“Estamos teniendo conversaciones muy productivas con ellos”, afirmó, aunque precisó que solo se suspenderán si ven que se puede llegar a un acuerdo aceptable que pueda firma el presidente. Ese optimismo hizo que Wall Street suspirara tras dos días caóticos en el parqué. Pero este martes los mercados volvieron a sufrir volatilidad, en anticipación de la publicación de la lista de productos.

Peter Navarro insiste que la aplicación del arancel está justificada, porque China lleva “mucho tiempo” actuando de manera hostil contra los intereses de EE UU. Sin embargo, también cree que es posible trabajar para corregir prácticas que califica de injustas para las empresas y el empleo. Estas medidas, combinadas con el arancel al acero y el aluminio, buscan forzar una negociación.


Respuesta  Mensaje 32 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/04/2018 13:06

EE.UU. sanciona a 38 individuos y entidades rusas

Publicado: 6 abr 2018 12:13 GMT | Última actualización: 6 abr 2018 12:58 GMT

Washington aumenta las medidas punitivas contra Moscú.

EE.UU. sanciona a 38 individuos y entidades rusas
Gary Cameron / Reuters
Síguenos en Facebook

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha anunciado nuevas sanciones contra 38 individuos y entidades rusas: siete hombres de negocios, 14 empresas y 17 funcionarios del Gobierno de Rusia.

Las personas sancionadas no van a poder firmar acuerdos con estadounidenses y todos sus activos en EE.UU. serán congelados.

Entre las personas sancionadas se encuentran el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara Alta del Parlamento ruso, Konstantín Kosachov, el exsecretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, el senador ruso Suleimán Kerímov y el expresidente del Gobierno de Rusia, Mijaíl Fradkov

Otros hombres de negocios que sufrirán las consecuencias de esta decisión serán el director general de la compañía Surgutneftegas, Vladímir Bogdánov, y el presidente de Gazprom, Alexéi Miller.

En la 'lista negra' también están incluidas las compañías rusas Rusal, Russian Machines, Basic Element, Renova y elconsorcio ruso Rosoboronexport.

La corporación estatal rusa de armas Rostej ha calificado la inclusión en la lista de Rosoboronexport como "un pretexto para expulsar a Rusia del mercado mundial de armamento".

Más información, en breve


Respuesta  Mensaje 33 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/04/2018 20:48

"EE.UU. debe deshacerse de la ilusión de que puede hablar con Rusia en la lengua de las sanciones"

Publicado: 6 abr 2018 19:33 GMT | Última actualización: 6 abr 2018 20:23 GMT

Este viernes el Departamento del Tesoro de EE.UU. ha anunciado nuevas sanciones contra 38 individuos y entidades rusas.

"EE.UU. debe deshacerse de la ilusión de que puede hablar con Rusia en la lengua de las sanciones"
El Ministerio de Exteriores de Rusia, Moscú.
Ekaterina Chesnokova / Sputnik
Síguenos en Facebook

Moscú no dejará sin respuesta la actual y cualquier nueva medida antirrusa, ha asegurado el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado, luego de que EE.UU. anunciara su decisión de sancionar a 38 individuos y entidades rusas.

"Ante todo quisiéramos recomendarle a Washington que se deshaga lo más pronto posible de las ilusiones de que se puede hablar con nosotros en la lengua de las sanciones", han declarado desde el Ministerio.

La Cancillería rusa ha asegurado que "ninguna medida de presión" hará que Rusia cambie su línea política, y que las sanciones estadounidenses consolidan a la sociedad rusa y demuestran "la incapacidad de EE.UU. de lograr los objetivos propuestos".

Al recurrir a la política de sanciones, Washington "prácticamente se ha inscrito entre los enemigos de la economía de mercado y la competencia libre y justa", han señalado desde el organismo, agregando que obstaculizar el trabajo de RT ha sido "un ejemplo ilustrativo de la aspiración a ahogar una fuente de información alternativa y limitar la libertad de expresión".

"EE.UU. abjura cada vez más de los valores estadounidenses fundamentales"

El Ministerio de Exteriores ruso ha afirmado que en EE.UU. "miles de puestos de trabajo" dependen de las compañías rusas sancionadas, con lo cual la nueva medida punitiva perjudica también a los propios estadounidenses.

"Tenemos la sensación de estar observando el renacimiento de EE.UU.: abjuran cada vez más de lo que antes ensalzaban como los valores estadounidenses fundamentales", sostienen desde el Ministerio.

Con la confiscación de las instalaciones diplomáticas de Rusia en EE.UU., considerada por Moscú una flagrante violación del derecho internacional, Washington redujo a la nada el derecho de propiedad, mientras "la legalización a principios del siglo XXI de las torturas medievales, y el mantenimiento de los presos en un vacío legal en la base militar de Guantánamo y prisiones secretas de la CIA" demuestran "la degradación" de la democracia estadounidense, sostienen desde la Cancillería.

En definitiva, a Washington solo le queda el deseo de "garantizar la hegemonía global de EE.UU. cueste lo que cueste", y para eso presiona a los países que "hablan con su propia voz" y cuya política dista de la de los aliados de la OTAN, reza el comunicado del Ministerio ruso.



Respuesta  Mensaje 34 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/04/2018 15:53

Trump acusa a Rusia y China de jugar al "inaceptable" juego de la devaluación monetaria

Publicado: 16 abr 2018 12:37 GMT | Última actualización: 16 abr 2018 12:54 GMT

Mientras tanto, se ha conocido que EE.UU. planea anunciar nuevas sanciones contra Rusia.

Trump acusa a Rusia y China de jugar al "inaceptable" juego de la devaluación monetaria
El presidente estadounidense, Donald Trump
Yuri Gripas / Reuters
Síguenos en Facebook

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a Rusia y China de jugar al "inaceptable" juego de la devaluación monetaria.

"Rusia y China están jugando al juego de la devaluación monetaria mientras EE.UU. sigue aumentanto tipos de interés. ¡No es aceptable!", ha escrito Trump en su cuenta de Twitter.

Mientras tanto, se ha conocido que el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, planea anunciar nuevas sanciones contra Rusia este lunes.

Según la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, las próximas medidas punitivas "estarán dirigidas contra todo tipo de compañías que comercien con equipamiento relacionado con [Bashar al] Assad y el uso de armas químicas" y ha estimado que "todos saben que enviamos un mensaje fuerte y esperamos que lo escuchen".

El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, ha anunciadopor su parte que Rusia no tardará mucho en adoptar un proyecto de ley con contramedidas de respuesta a las sanciones estadounidenses.

El viceministro de Exteriores no ha podido precisar las fechas, pero ha señalado que en el Ministerio ven la necesidad de que el proyecto de ley sea estudiado "de manera bastante dinámica". La ampliación de las sanciones de EE.UU. en todas las esferas es una política "irrefrenable" y una muestra de agresión económica contra Rusia, sostiene el diplomático.


Respuesta  Mensaje 35 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/04/2018 10:59

El primer portaviones fabricado por China se prepara para sus pruebas iniciales en el mar

Publicado: 24 abr 2018 03:48 GMT

Analistas chinos prevén que el nuevo navío, tipo 001A, sea sometido a pruebas de mar en los próximos días y esté listo para el combate en el 2020.

El primer portaviones fabricado por China se prepara para sus pruebas iniciales en el mar
El portaviones Liaoning y la fragata Yantai durante una misión de entrenamiento, el 13 de julio de 2017.
VCG / Gettyimages.ru
Síguenos en Facebook

El segundo portaviones de China y primero de construcción doméstica podría iniciar sus pruebas en altamar en estos días, con miras a ser entregado a la Armada a finales de año. Analistas militares chinos apuntan a que la nave, aun sin bautizar y catalogada como del tipo 001A, podría estar lista para el combate en el 2020.

"Las primeras pruebas de mar del segundo portaviones de China, construido en el astillero de Dalian, probablemente tendrán lugar en el mar de Bohai y el mar Amarillo, para evaluar su poder y diseño", indicó a Global Times el experto militar y comentarista de televisión Song Zhongping.

El viernes, las autoridades marítimas chinas prohibieron el ingreso de embarcaciones a esas zonas entre el 20 y el 28 de abril. Observadores militares apuntaron a que se trata de posibles pruebas del nuevo portaviones, y especularon que el anuncio oficlal podría realizarse el 23 de este mes, día de la fundación del Ejército de Liberación Popular chino.

Según Song, el nuevo portaviones, cuya construcción comenzó en marzo de 2015, podría estar listo para el combate dos años después de ser efectuadas las pruebas de mar —que previsiblemente concluirán a finales de año—, así como de las pruebas de radar, del sistema de control y de los vuelos sobre la plataforma.

Las especificaciones hasta ahora conocidas indican que el portaviones de fabricación china tiene una capacidad de desplazamiento de alrededor de 65.000 toneladas, propulsión a diésel convencional y a vapor, y un sistema de catapulta impulsado por vapor para el lanzamiento de los aviones que porte a bordo. Pekín comenzó a construir esta nave en noviembre de 2013, al año siguiente de que incorporara el primero de ese tipo: el Liaoning, adquirido a Ucrania a precio de chatarra.


Respuesta  Mensaje 36 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/05/2018 22:36

Rusia y China, la pesadilla de EEUU hecha realidad

CC0 / Pixabay
PRENSA
URL corto
Gazeta.ru
8491

La nueva política de EEUU respecto a China coloca definitivamente al gigante asiático y a Rusia en un lado de las barricadas —'espalda a espalda', como dicen los chinos—, observa el moderador del Club de Discusión Valdái, Timoféi Bordachiov, en su artículo para el diario Gazeta.ru.

Del 25 al 26 de abril se celebró en Shanghái una conferencia ruso-china en el marco del Club de Discusión Valdái. A juzgar por las declaraciones de los analistas chinos, las relaciones chino-estadounidenses están cambiando, lo que se debe a una política activa del presidente de EEUU, Donald Trump, agrega Bordachiov.

Pronósticos erróneos de EEUU

Al lanzar la estrategia de 'Un cinturón-una ruta' —iniciativa de enormes inversiones—, Pekín atrajo a países pequeños y medianos de Asia y Eurasia.
EEUU esperaba que el movimiento de China hacia el interior del continente provocara su enfrentamiento contra Rusia.

"Aquí hay una proyección de sus propias actitudes de comportamiento hacia Rusia y una subestimación de la racionalidad de Moscú", comentael también analista político Bordachiov.

Mientras tanto, Rusia saluda oficialmente las inversiones chinas en las repúblicas postsoviéticas y está interesada en expandir la presencia china en el campo de la seguridad.

La razón es simple: Pekín no busca transformar los regímenes existentes en regímenes nacionalistas y antirrusos en estos países, como lo hacen Washington y sus aliados. En este sentido, Rusia y China coinciden totalmente.

Al mismo tiempo, las inversiones chinas pueden contribuir teóricamente a la estabilidad socioeconómica en Asia Central y al menos aliviar parcialmente la carga de Rusia y de su mercado laboral, analiza el autor.

Tema relacionado: China: Rusia es un país clave en la Nueva Ruta de la Seda

La pesadilla de EEUU hecha realidad

A finales de 2017, Rusia y China fueron declaradas oficialmente como competidores en el programa de política exterior y los documentos estratégicos de EEUU. En la primavera de 2018, el país estadounidense lanzó una guerra comercial contra China e impuso sanciones a los gigantes de la industria china como, por ejemplo, el fabricante de productos electrónicos Huawei.

El cambio en la política de EEUU se produjo cuando China anunció sus ambiciosos objetivos desarrollar y mejorar su papel en el ámbito global, opina Bordachiov.

​Además, coincidió con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la radicalización general de las políticas internas y externas de Estados Unidos, añade.

"No es casual, porque el ascenso de China se convirtió en una de las razones más importantes de que EEUU optara por una política más egoísta y agresiva que en cualquier otro momento de la historia desde la Segunda Guerra Mundial".

"Sucedió lo peor para EEUU: China comenzó a ofrecer una alternativa a terceros países, es decir, una fuente de recursos para el desarrollo independiente de las instituciones de ciertos países occidentales, así como un enorme mercado".

Detrás de las declaraciones de las autoridades chinas sobre la "comunidad de destino común" y "un cinturón, una ruta" está el dinero y las oportunidades de desarrollarse independientemente de EEUU.

Hablando desde las posiciones de expansión pacífica y cooperación, China, intencionalmente o no, ha puesto en juego la base más importante de la potencia estadounidense: el control sobre la economía mundial.

Según el politólogo, el dinero chino es un desafío estratégico directo e inmediato para EEUU.

Asunto relacionado: ¿Por qué el mundo quiere a China y no a EEUU como líder global?

EEUU se dio cuenta de que el gigante asiático no solo no se convertirá en un cómodo socio menor, sino que también elevará el grado de independencia relativa de otros estados.

"Se puede decir que la dependencia de un país pequeño o medio en China no es mejor que la dependencia de Estados Unidos. Pero la mera posibilidad de elegir significa tener más libertad. Lo demuestra perfectamente el ejemplo de los estados postsoviéticos, que han utilizado con éxito sus relaciones con Rusia, China o EEUU para fortalecer su independencia sin tomar una decisión única a favor de uno de sus potentes socios", opina Bordachiov.

Más: "Un mundo multipolar es beneficioso para conservar la paz y la estabilidad del poder"

No hay problema para Rusia

En cuanto a Rusia, la creciente influencia económica de China no representa ningún problema, asegura el analista.

"Es que Rusia no obtiene ingresos del control sobre los mercados ni rutas comerciales, como lo hace EEUU, sino de la venta de sus propios recursos energéticos, y de lo que produce su tierra y sus ideas de ingeniería. Por ejemplo, trigo y buenas armas asequibles".

Por lo tanto, "la nueva política de EEUU hacia China coloca a nuestros países en un lado de las barricadas o 'espalda a espalda', como dicen los chinos", subraya Bordachiov.

Sin embargo, para poder resistir en la 'guerra fría' unilateral que se está librando contra ellos, ambas potencias deben fortalecer su cooperación, mejorar las leyes, crear instituciones comunes y desarrollar lazos humanos, concluye el autor.

No te lo pierdas: EEUU, China, Rusia y la trampa de Tucídides


Respuesta  Mensaje 37 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/05/2018 10:03

Rusia: La Duma aprueba la ley de contramedidas a las sanciones de EE.UU. y sus aliados

Publicado: 22 may 2018 08:15 GMT | Última actualización: 22 may 2018 08:28 GMT

El objetivo de la ley consiste en la "protección de los intereses y de la seguridad de Rusia, de los derechos y las libertades de los ciudadanos rusos contra las acciones inamistosas de EE.UU. u otros países extranjeros".

Rusia: La Duma aprueba la ley de contramedidas a las sanciones de EE.UU. y sus aliados
El Kremlin de Moscú
Natalia Seliverstova / Sputnik
Síguenos en Facebook

La Duma Estatal (la Cámara Baja del Parlamento ruso) ha aprobado en tercera y última lectura la ley sobre las contramedidas a las sanciones de EE.UU. y países inamistosos.

De acuerdo con la ley, por decisión del presidente ruso, se le concede al Gobierno el derecho de introducir distintas contramedidas, que, sin embargo, no deben afectar las mercancías vitalmente importantes que no tengan análogos en Rusia ni en otros países. Estas decisiones pueden ser tomadas por el presidente a partir de las propuestas del Consejo de Seguridad de Rusia.

"El objetivo de la presente ley federal consiste en la protección de los intereses y de la seguridad de Rusia, de su soberanía e integridad territorial, de los derechos y las libertades de los ciudadanos rusos contra las acciones inamistosas de EE.UU. u otros países extranjeros", reza el documento. Entre dichas "acciones inamistosas" se incluyen "la introducción de sanciones políticas o económicas con relación a Rusia, a los ciudadanos o personas jurídicas rusas", así como "la realización de otras acciones que supongan una amenaza a la integridad territorial de Rusia o que estén dirigidas a la desestabilización económica o política de Rusia".



Respuesta  Mensaje 38 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/06/2018 23:35

Putin: El presidente Xi Jinping es mi amigo y China es un socio tradicional y confiable

Publicado: 5 jun 2018 23:11 GMT | Última actualización: 5 jun 2018 23:15 GMT

Además el presidente de Rusia ha declarado que la actitud de la Organización de Cooperación de Shanghái influirá de manera positiva en muchos países del mundo.

Putin: El presidente Xi Jinping es mi amigo y China es un socio tradicional y confiable
Vladímir Putin y Xi Jinping se dan la mano durante la cumbre de la APEC en Danang, Vietnam, el 10 de noviembre de 2017
Konstantin Zavrazhin / Reuters
Síguenos en Facebook

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de una entrevista concedida a la Corporación de Medios de Comunicación de China ha declarado que Rusia presta una gran importancia a la cooperación con sus socios tradicionales y confiables, a los que "sin duda pertenece la República Popular China".

"China y Rusia son vecinos. Nos estamos comunicando durante siglos, tenemos vínculos y raíces históricas muy profundas", ha recordado el presidente ruso al indicar que ambas naciones tienen un enfoque muy similar en lo que se refiere a la construcción de sus respectivos Estados y en la actitud hacia sus ciudadanos, "y esto es muy importante".

Relación de confianza

Asimismo, el presidente ruso ha hecho hincapié en que tiene unas relaciones muy buenas con el líder de China, Xi Jinping.

"El presidente Xi Jinping es el único líder de todos los líderes mundiales con quien he tenido la oportunidad de celebrar algunos de mis cumpleaños", ha sostenido Putin al precisar que su homólogo chino "es un hombre muy llano y cordial", en cuya palabra siempre se puede confiar.

Además, el presidente ruso ha destacado que Xi Jinping, "al igual que muchos líderes de otros países, busca lograr los máximos resultados en su trabajo para el beneficio de cada individuo en su propio país".

"Es un buen analista y es interesante analizar con él los problemas mundiales y las cuestiones económicas. Entonces se trata de un socio muy cómodo para mí, de un amigo bueno y confiable", ha resumido Putin.

Vladímir Putin, presidente de Rusia
Xi Jinping es un socio muy cómodo para mí, un amigo bueno y confiableVladímir Putin, presidente de Rusia

Rusia no abandonará su camino soberano

Al tocar el tema de las sanciones internacionales impuestas por varios Estados occidentales a Rusia, Putin ha asegurado que este hecho no asusta a Moscú y "jamás nos obligará a abandonar el camino del desarrollo independiente y soberano".

Con ello, el mandatario ruso ha expresado la esperanza de que "la sensatez prevalezca", que todas las restricciones, "ilegales y perjudiciales para la economía global", se levanten gradualmente y se normalicen las relaciones de Moscú con todos los socios, incluidos EE.UU. y "otros países que han bailado al son que les tocó" Washington, e impusieron también sanciones antirrusas y ahora han empezado a sufrir las consecuencias negativas de su decisión.

Vladímir Putin, presidente de Rusia
La OCS es una fuerza colosal. Juntos podemos lograr resultados a una escala más extensaVladímir Putin, presidente de Rusia

La OCS, una fuerza colosal

Mientras que las sanciones impuestas frenan las relaciones económicas de varios países occidentales con Moscú, "la combinación de los esfuerzos de un poderoso grupo", la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) juega un factor muy importante tanto para el desarrollo de sus países miembros, como para la situación a nivel global. "Estoy seguro de que se trata de un factor de influencia positiva", ha expresado Putin.

Los jefes de Estados miembros de la OCS en Astaná, Kazajistán, el 9 de junio de 2017 / sectsco.org

"Juntos podemos lograr resultados a una escala más extensa", ha añadido el presidente.

Asimismo, Putin ha indicado que las capacidades de los miembros de la OCS, incluyendo las militares, "es una fuerza colosal que sin duda será dirigida por nosotros no hacia la confrontación con alguien, sino hacia el objetivo de proporcionar las condiciones necesarias para una cooperación integral y multifacética tanto entre nuestros países, como con otras naciones, donde sea que se ubiquen, en cualquier continente".

Vladímir Putin, presidente de Rusia
La OCS es una fuerza colosal. Juntos podemos lograr resultados a una escala más extensaVladímir Putin, presidente de Rusia

Respuesta  Mensaje 39 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/06/2018 11:05

Rusia y China acuerdan aumentar la coordinación entre sus fuerzas armadas

Publicado: 8 jun 2018 09:31 GMT | Última actualización: 8 jun 2018 10:38 GMT

Ambos países trabajarán conjuntamente para ayudar a mantener la estabilidad global, aseguró el líder chino.

Rusia y China acuerdan aumentar la coordinación entre sus fuerzas armadas
Sputnik
Síguenos en Facebook

Etiquetas


Respuesta  Mensaje 40 de 160 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/07/2018 23:24

Informe filtrado: China planea reformar su Ejército para poder "ganar una guerra" y superar a EE.UU.

Publicado: 7 jul 2018 05:30 GMT

Además, las reformas ayudarían a Pekín a poder "manejar una crisis, contener un conflicto", así como defender la expansión de sus intereses estratégicos.

Informe filtrado: China planea reformar su Ejército para poder "ganar una guerra" y superar a EE.UU.
El portaviones Liaoning con otros barcos de la Armada china durante los simulacros militares en el mar de la China Meridional, el 2 de enero de 2017
AFP
Síguenos en Facebook

China planea reformar sus Fuerzas Armadas para expandir su poder militar en tierra, mar y aire con el fin de proteger sus intereses estratégicos en una nueva era, informa la agencia japonesa Kyodo con referencia a un informe interno militar chino que tiene a su disposición. El documento fue difundido dentro de la Comisión Central Militar del país asiático en febrero de este año.

Las reformas incluirían la reorganización del sistema militar de comando y control de la estructura de cuatro niveles a una de tres, en consecuencia, la doctrina estratégica también debería ajustarse, reza el documento. Si las reformas avanzan, existe la posibilidad de una escalada de tensiones con países vecinos, incluido Japón, en los mares de la China Oriental y Meridional y en otros lugares, advierte el documento. 

"A medida que nos abrimos y ampliamos nuestros intereses nacionales más allá de las fronteras, necesitamos desesperadamente una protección integral para nuestra propia seguridad en todo el mundo", cita la agencia el informe.

A través de una serie de ajustes a la estrategia militar, se fortalecería el "equilibrio, la dimensión y la expansión de la meta estratégica" de China. Hacerlo sería propicio para poder "de manera más efectiva manejar una crisiscontener un conflictoganar una guerra, defender la expansión de los intereses estratégicos de nuestro país de manera integral y cumplir los objetivos establecidos por el partido y el presidente Xi  [Jinping]".

Superar a una potencia en declive

También el documento revela la disposición del gigante asiático para superar a EE.UU. en poderío militar. "Las lecciones de la historia nos enseñan que un fuerte poderío militar es importante para que un país crezca de ser grande a ser fuerte", reza el informe. "Un ejército fuerte es la forma de […] escapar de la obsesión de desatar una guerra inevitable entre un poder emergente y una hegemonía gobernante", añade.

Según los militares chinos, las reformas de las Fuerzas Armadas son un "punto de inflexión" significativo para que un país emergente "supere a un vehículo más lento en una curva", sugiriendo que EE.UU. está en declive, interpreta el informe la agencia Kyodo.



Primer  Anterior  26 a 40 de 160  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados