Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: China y Rusia ...
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 89 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 24/02/2014 12:20

Imagen activa24 de febrero de 2014, 05:41Harare, 24 feb (PL) Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin, felicitaron al jefe de Estado de Zimbabwe, Robert Mugabe, por su acertada política en la vanguardia de la lucha en defensa de la autodeterminación y soberanía de África.

 


Primer  Anterior  2 a 14 de 89  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 24/02/2014 12:22

Imagen activa24 de febrero de 2014, 02:00Nueva Delhi, 24 feb (PL) La India y China iniciaron hoy en esta capital su diálogo anual de defensa con el objetivo de fortalecer los intercambios en ese terreno y el clima de tranquilidad y cooperación en la frontera común.


Resposta  Missatge 3 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 24/02/2014 14:21
Necesarias en China mejores condiciones para proteger reliquias PDF Imprimir E-Mail

24 de febrero de 2014, 06:09Beijing, 24 feb (PL) China deberá mejorar las condiciones de almacenamiento de sus reliquias con temperatura, humedad e iluminación adecuadas para evitar el deterioro de más piezas milenarias, dijo hoy Li Xiaojie, jefe de la Administración Estatal de Patrimonio Cultural.

El funcionario señaló que el 50 por ciento de los objetos históricos en los museos, unos 2,3 millones de piezas, sufrieron diferentes niveles de degradación, pero 16,5 por ciento de ellos están severamente afectados.

Li explicó que la degradación es una tendencia inevitable, pero hay que adoptar medidas para detenerla y para ello recomendó una mejoría de las condiciones de almacenamiento.

Sobre el tema apuntó que de 2006 a 2010 las autoridades invirtieron 98 millones de dólares en museos y en los últimos tres años los gastos por restauración superaron los 133 millones de dólares.

Según se informó, en China existen tres mil 866 museos, incluidos dos mil 500 que no cobran la entrada, que cada año son visitados por unos 560 millones de personas.

El jefe de esta Administración dijo que una enmienda a la ley de protección del patrimonio cultural estará lista a fines de 2013.

rc/ir

Resposta  Missatge 4 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/02/2014 20:13
Rusia avanza hacia autonomía espacial con nuevo cosmódromo PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Jorge Petinaud   

Imagen activa25 de febrero de 2014, 10:09Moscú, 25 feb (PL) El viceprimer ministro Dmitri Rogozin, responsable del complejo militar industrial, aseguró hoy que el cosmódromo en construcción de Vostochni, en el Lejano Oriente de Rusia, es una prioridad porque garantizará la completa autonomía en la materia.

Resaltó el vicepresidente del gobierno que este tipo de infraestructura tendrá un importante impacto en el desarrollo de las zonas del extremo este de la federación eurasiática, necesitadas de más infraestructura, mano de obra calificada e inversiones.

Próximo al cosmódromo se construirá una ciudadela que aglutinará a científicos y especialistas del sector aeroespacial y otras ramas de la ciencia y la tecnología, lo cual incrementará el potencial intelectual de esta región, dijo al diario oficial Rossiyskaya Gazeta.

Rogozin anticipó que para acelerar esas obras se triplicará hasta 15 mil el número de trabajadores dedicados a edificar el centro espacial, donde laboran unas cinco mil personas.

Tras la desintegración de la Unión Soviética en los años 90 del siglo XX, el territorio donde se encontraba el cosmódromo más importante, el de Baikonur, quedó dentro de las fronteras de otro país, Kazajstán.

A partir de entonces, el programa cósmico ruso quedó sometido a trámites fronterizos, aduaneros y pago de arriendo, y las condiciones de vida de los profesionales que trabajan en esa instalación variaron de manera sustancial, añade la publicación.

Los especialistas advierten que un criterio esencial para emplazar un cosmódromo es su ubicación lo más cercano posible a la línea del Ecuador, situación que favorece los lanzamientos de cohetes a la ingravidez. Baikonur cumplía esta condición en la Unión Soviética.

Dentro de la Rusia actual, esos requisitos los satisface la localidad de Uglegorsk, provincia de Amur, y en ese territorio comenzó a mediados de 2012 la edificación de Vostochni, que según las fuentes superará en novedad y recursos técnicos a Baikonur.

El 12 de abril del año pasado a propósito del Día de la Cosmonáutica, el presidente Vladimir Putin anunció que ese nuevo polígono acogerá sus primeros lanzamientos en 2015 para operar a plena capacidad en 2020.

Misiles pesados de hasta 75 toneladas partirán desde aquí hacia la ingravidez, informó Putin.

Vostochni dispondrá de dos tipos de plataforma de lanzamiento, una para cohetes Soyuz y otra para los nuevos proyectiles de la serie Angara.

Naves Soyuz-2, Soyuz2.1a, Soyuz-2.1b y Soyuz-2.1V llevarán al espacio tripulaciones y carga, en un programa que podrá incluir 10 lanzamientos anuales.

Desde las lanzaderas de la serie Angara despegarán misiles de clase ligera, media y cohetes pesados Angara-5, concluyeron las fuentes.

ro/jpm

Resposta  Missatge 5 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 26/02/2014 07:17

Quién mató a Stalin? - YouTube ( Una versión anticomunista  ...Trotska-yanky )

www.youtube.com/watch?v=0zeafZjVZBc
1/5/2013 - Subido por Sergio Alarcón
7:34. Watch Later The Worst Lens In The World? Olympus 15mm f/8 Bodycap Lens by DigitalRev TV Featured ...

Resposta  Missatge 6 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/03/2014 12:57

Barco ruso queda atrapado entre hielos antárticos con 74 pasajeros a bordo (+ Fotos e Infografía)

27 diciembre 2013 10 Comentarios
Publicado en: Curiosidades
En este artículo: Accidente, Rusia
Barco-rescate

Foto: AFP.

Tres barcos rompehielos realizan tareas de rescate de un barco ruso que el pasado martes quedó atrapado en la Antártida con 74 personas a bordo, entre turistas, tripulación y científicos, informan este viernes medios locales.

Todos los pasajeros del navío se encuentran en buen estado de salud y ánimo, señaló el científico australiano Chris Fogwill al rememorar el opíparo festín navideño que se dieron atrapados en esta remota zona del planeta.

El barco Akademik Shokalskiy, de bandera rusa, se encuentra en el hielo a unos 2.778 kilómetros al sur de la ciudad australiana de Hobart y cerca de la base francesa Dumont d’Urville, situada en el sureste del continente helado.

El navío ruso, que emitió su llamada de emergencia el miércoles por la mañana, se encontraba rememorando la expedición que hizo hace un siglo Douglas Mawson en la Antártida y además realizaba una expedición científica cuando quedó bloqueado.

El líder de la expedición, Chris Turney, indicó que espera que el primero de los rompehielos llegue a la zona esta tarde.

Una vez rescatados, “nosotros nos dirigiremos al norte, seguiremos recogiendo muestras (científicas), continuaremos con nuestras mediciones mientras sigamos navegando y después nos dirigiremos a la isla Macquarie”, declaró Turney.

Tras culminar el trabajo científico, el barco se desplazará al puerto de Invercargill, en el sur de Nueva Zelanda, y se prevé que los pasajeros retornarán a sus hogares entre el 4 y 5 de enero, agregó el científico.

antarti998mmeo

Un rompehielos chino fue el primero en acercarse hasta el barco de investigación que quedó varado. Ahora deberán esperar la asistencia de otros dos navíos para quebrar la barrera que atrapó a los científicos. Infografía: AFP.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

(Tomado de noticias24)


Resposta  Missatge 7 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/03/2014 13:01

Puercos luminosos: Científicos crean lechones que brillan en la oscuridad

27 diciembre 2013 45 Comentarios
¡Cerditos psicodélicos! Científicos crean lechones que brillan en la oscuridad. Foto: Daily Mail.

¡Cerditos psicodélicos! Científicos crean lechones que brillan en la oscuridad. Foto: Daily Mail.

Un grupo de científicos de la Universidad de Agricultura del Sur de China lograron crear los primeros cerditos del mundo que brillan en la oscuridad, después de inyectarles ADN de medusas.

Para lograr el resultado, los investigadores inyectaron proteínas fluorescentes provenientes del ADN de medusas en embriones porcinos.

La técnica de intervención genética fue desarrollada por científicos de la Facultad de Medicina de Maona de la Universidad de Hawai y fue utilizada previamente en Turquía a principios de este año para crear conejos que brillan en la oscuridad.

En el video que acompaña a la investigación, puede verse manchas verdes brillantes en la piel de los cerditos en la oscuridad, indicando que el material genético fluorescente inyectado en los embriones se ha incorporado al animal.

“Esto demuestra que podemos incorporar un gen que no estaba originalmente presente en el animal”, explica el Dr. Stefan Moisyadi, científico de la Universidad de Hawai, quien señala que estos estudios podrían ayudar a personas con padecimientos como coagulación sanguínea (hemofilia), ya que el objetivo final de la investigación es introducir genes beneficiosos en animales más grandes para crear medicamentos menos costosos y más eficaces para seres humanos.

Hasta ahora, los lechones no han reaccionado negativamente a las inyecciones de las proteínas luminosas y se espera que su vida sea tan longeva como la de un cerdo normal.

¡Cerditos psicodélicos! Científicos crean lechones que brillan en la oscuridad. Foto: Daily Mail.

¡Cerditos psicodélicos! Científicos crean lechones que brillan en la oscuridad. Foto: Daily Mail.

¡Cerditos psicodélicos! Científicos crean lechones que brillan en la oscuridad. Foto: Daily Mail.

¡Cerditos psicodélicos! Científicos crean lechones que brillan en la oscuridad. Foto: Daily Mail.

(Con información de Daily Mail)


Resposta  Missatge 8 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/03/2014 13:18

Un ruso sigue los pasos del ‘Che’ Guevara con una mochila cargada de sueños

27 diciembre 2013 11 Comentarios
che_guevara_escultura_bolivia

Escultura del Che en Bolivia.

“Hasta la victoria siempre”, son las palabras de Ernesto ‘Che’ Guevara que inspiraron a un ciudadano ruso a recorrer la misma ruta que hizo el emblemático comandante por América Latina.

Como dice el propio Slava Kraskó, un moscovita apasionado de las aventuras, la ilusión ha sido mayor de lo que se imaginaba y por eso no se arrepiente de dar un paso tan arriesgado para recrear la célebre ruta de los Diarios de motocicleta.

“La idea apareció hace 3 años, pero empecé con los preparativos del viaje hace apenas 2 meses. Y entendí algo muy sencillo: nunca alcanzas a prepararte al 100%. Si intentas hacerlo, nunca vas a terminar porque siempre habrá cosas pendientes”, contó Slava, por lo que ahora ha decido improvisar su plan para recorrer 8.000 kilómetros en cuatro meses.

Hace apenas un mes y sólo con una mochila, Slava abandonaba Moscú. El objetivo estaba puesto en cada uno de los puntos del memorable viaje que Ernesto Guevara comenzaba partiendo de su ciudad natal, Alta Gracia, en Argentina, y que inmortalizó en sus diarios hace más de 60 años.

“En la vida nos toca encontrarnos con dos tipo de personas. Unos que son muy prácticos y resuelven las cosas. Y otros son los soñadores, que piensan en metas muy elevadas. Para mí lo mejor es cuando la persona puede combinar esas dos cosas y convertir sus sueños en realidad. El ‘Che’ justamente era una de estas personas que podía soñar y conseguir lo que quería. Por eso él me impresionó tanto, por intentar cambiar su vida y la vida de un país entero”, explicó Kraskó.

Para emular a su inspirador, el ‘Che ruso’ debió vencer algunos obstáculos como la compra de una motocicleta en Buenos Aires, algo nada fácil según la legislación argentina para los extranjeros. Para eso y para las clases de español básico que necesitará en su periplo, Slava se apoyó en sus amigos, orgullosos de que su viaje trascienda lo turístico.

“Normalmente cuando uno viaja contacta con la gente pero desde el punto de vista del turista. Yo creo que el enfoque de seguir la ruta del ‘Che’ demuestra que él quiere encarar a la gente desde otro lugar”, comentó por su parte Eduardo Copelo, amigo de Slava.

Para el hermano menor del ‘Che’ también es una satisfacción revivir esta aventura, que Ernesto emprendió cuando él tenía solo 8 años. Por eso quiso desearle suerte y remarcar el efecto que este tipo de homenajes representan para su figura.

“Creo que lo del viaje le da una característica humana. No es el guerrillero allá. No, es un viajero. Alguien que está conociendo y que está experimentando; y contactándose con la naturaleza y la gente. Esto le da un sentido humano que yo creo que es muy importante y muy necesario porque además es una figura contemporánea”, dijo Juan Martín Guevara de la Serna, hermano del ‘Che’.

El proyecto de Kraskó incluye un registro fílmico que se convertirá en un documental del viaje bajo el título ‘Yo soy el Che Guevara’. De esa manera este exitoso exhombre de negocios quiere compartir el legado que recibió y que según cuenta cambió su vida.

“Con una mochila y un pasaporte puedes disfrutar mucho más que cuando compras una gran casa o un auto muy costoso. Entendí que hay que modificar un poco el ángulo de dirección, lo hice y no me arrepiento para nada”, agregó el ‘Che ruso’.

La única diferencia con el viaje original será la falta de copiloto que supo ser Alberto Granados. Slava parte solo, pero entiende que durante toda su aventura lo acompañará el espíritu del hombre que lo inspiró; y su frase de cabecera: “Hasta la victoria siempre”.

(Tomado de Russia Today)


Resposta  Missatge 9 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/03/2014 13:33

Al menos 30 heridos en explosión en centro comercial chino

26 diciembre 2013 Haga un comentario
En este artículo: China, explosión

Resposta  Missatge 10 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/03/2014 13:58

China: Expulsado funcionario del partido y el gobierno

26 diciembre 2013 16 Comentarios
En este artículo: China, Corrupción
Qi Pingjing. Foto: Archivo.

Qi Pingjing. Foto: Archivo.

La Comisión Central de Inspección Disciplinaria del Partido Comunista de China (PCCh) anunció hoy la expulsión de sus filas de Qi Pingjing, también destituido como vicepresidente de la Administración de Publicación de Lenguas Extranjeras. Una declaración divulgada hoy por ese organismo partidista indica que las causas de esta determinación son las sospechas de transgresiones legales y disciplinarias de Qi, quien se cree malversó fondos públicos, aprovechó su posición para beneficiar familiares y aceptó sobornos.

Ese comportamiento ilícito e impropio permitió al exfuncionario adquirir bienes que serán confiscados y su caso será transferido a los tribunales, agrega el comunicado.

Entretanto, hoy también se anunció el nombramiento de Miao Ruilin como alcalde interino de Nanjing, capital de la provincia oriental de Jiangsu, en sustitución Ji Jianye, separado e investigado por serias violaciones disciplinarias, un eufemismo utilizado aquí cuando se trata de corrupción.

El nuevo alcalde, de 49 años, es vicesecretario del comité municipal del PCCh en Nanjing y vicegobernador de Jiangsu.

Ayer se dió a conocer asimismo que el viceministro de Seguridad Publica de China Li Dongsheng fue separado de todos sus cargos por sospecha de serias violaciones disciplinarias.

Según una escueta nota oficial, el caso del exjefe del grupo central a cargo de la prevención y tratamiento de asuntos relacionados con los cultos, “es tratado de acuerdo con los procedimientos”.

Li Dongsheng era integrante del Comité Central del Partido Comunista de China.

(Con información de Prensa Latina)


Resposta  Missatge 11 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/03/2014 23:30

Fallece el padre de la legendaria arma rusa AK-47

23 diciembre 2013 63 Comentarios
En este artículo: Armas, Mijaíl Kalashnikov, muerte, Rusia
Foto: Reuters.

Foto: Reuters.

Mijaíl Kaláshnikov, un hombre-leyenda cuyo apellido se asociará para siempre y en todo el mundo con el arma que creó, el fusil de asalto AK-47, falleció a la edad de 94 años.

Kaláshnikov murió en un hospital de la ciudad de Izhevsk, dijo el portavoz del presidente de la república rusa de Udmurtia, Víktor Chulkov, citado por la agencia Itar-Tass.
 
Durante varias décadas el ‘padre’ del AK-47 y una amplía familia de armas desarrollada a partir de su famoso fusil ocupaba el puesto del jefe de la oficina de diseño en la planta de armas ligeras de Izhmash, de la ciudad rusa de Izhevsk.
 
El teniente general Mijaíl Kaláshnikov hizo una exitosa carrera militar. Obtuvo numerosos premios y títulos por sus invenciones, entre los cuales están el de Héroe de la Federación de Rusia, la Orden de la Bandera Roja del Trabajo, la Orden Patriótica de la Guerra de Primera Clase y la Orden de la Estrella Roja.Su fusil de asalto AK-47, que ya tiene más de 60 años, está considerado el mejor del mundo en su categoría.
Fue diseñado en 1947 y dos años más tarde se inició su fabricación a gran escala. Muy pronto se convirtió en la principal arma ligera del Ejército soviético.La URSS primero armó con el AK a sus aliados en Europa Oriental y luego lo exportó a todos los continentes. A día de hoy se han fabricado a nivel mundial 100 millones de ejemplares.El arma se puede sumergir en el agua y lanzar al barro sin que su seguridad y fiabilidad se vean perjudicadas. El kaláshnikov adquirió gran popularidad en todo el mundo y supuso el inicio de una nueva época en la construcción de armas.Es el único fusil de asalto que figura en una bandera y escudo nacionales, los de Mozambique, ya que gracias a esta arma el país logró su independencia. Podemos ver su silueta también en el escudo de Zimbabue y en el de Timor Oriental desde el año 2007. El AK-47 aparece igualmente en la bandera de la organización islamista chií Hezbolá.

 

El fusil se ha extendido tanto por todo el mundo que es el que más víctimas ha causado en la historia de la humanidad.

 
Mijaíl Kaláshnikov escribío en sus memorias: “A menudo me preguntan si estoy contento con lo que me ha deparado la vida. Estoy contento. Estoy contento de haber dedicado toda la vida a algo que era necesario para el pueblo. Claro, un arma no es un tractor, una sembradora o un arado. Con un arma no se puede arar la tierra ni cultivar cereales. Pero sin ella uno no podrá defender su tierra natal, no podrá proteger la patria y a su pueblo”.

(Con información de RT)


Resposta  Missatge 12 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/03/2014 23:39

Rusia demanda a la Unión Europea en la OMC

23 diciembre 2013 Haga un comentario
En este artículo: OMC, Rusia

omcRusia ha presentado su primera demanda en el marco de la Organización Mundial del Comercio. La ha interpuesto contra la UE por las investigaciones emprendidas contra las empresas rusas dedicadas a la industria metalúrgica y química.

Rusia pide de la Unión Europea “dejar de utilizar ajustes técnicos de energía durante las investigaciones antidumping contra las mercancías rusas. Esta técnica consiste en calcular el valor de las mercancías sobre la base de los precios europeos, y no los rusos”, informa el portal Gazeta.ru citando al viceministro ruso de Desarrollo Económico, Alexei Lijachev.Indicó que la UE no quiere comprar los productos de la industria metalúrgica y química rusa, explicando su decisión por “la formación de los precios del gas en Rusia, fuera de las leyes de mercado”, por lo que las mercancías rusas, supuestamente, tienen un precio por debajo del mercado.

Con la demanda Rusia espera que la OMC active todos los procedimientos estándar, que, por ejemplo, se pusieron en marcha para investigar la demanda de la Unión Europea a Rusia por los aranceles rusos a los coches europeos de segunda mano.

El viceministro también dijo que antes de fin de año Rusia no tiene planes de presentar más demandas en la OMC.

Moscú presentó su candidatura a la OMC en 1993, pero apenas pudo adherirse a la Organización en 2011.

 

(Con información de RT)

Resposta  Missatge 13 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 03/03/2014 23:40

Snowden agradece a Rusia por el asilo y la libertad

23 diciembre 2013 8 Comentarios
En este artículo: Edward Snowden, Libertad, Rusia
Edward SnowdenEdward Snowden agradeció a Rusia la oportunidad de vivir en libertad y participar en los debates globales importantes.
En una entrevista mediante correo electrónico al telecanal brasileño Globo, Edward Snowden dijo que “está agradecido por la oportunidad de vivir en libertad y participar en los debates globales gracias al año de acogida otorgado por Rusia”.
Aseguró que tiene mucho tiempo para leer y que presta mucha atención a lo que está pasando en el mundo. Comentó que aprendió bastante el idioma como para desearle a todo el mundo ‘Feliz Navidad’ en ruso.
También explicó que no lamenta haber revelado los documentos secretos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), algo que lo obligó a huir de EE.UU., que es su país nativo.Anteriormente, otro medio brasileño, ‘Folha de S.Paulo’, publicó la carta abierta de Edward Snowden al pueblo de Brasil, en la que dio a entender que posee más información secreta, pero no puede revelarla antes de obtener un asilo permanente en algún país.

“Hasta que un país me conceda asilo político permanente, el Gobierno de EE.UU. va a continuar interfiriendo en mi capacidad de hablar”, dice la carta. Mientras tanto, el Gobierno de Brasil aseguró que no está considerando la posibilidad de conceder asilo a Edward Snowden.

Desde agosto de 2013 Edward Snowden, quien ha revelado este año muchos de los secretos de la inteligencia de EE.UU., está en Rusia, quien le concedió asilo temporal con la condición de no perjudicar las relaciones entre Moscú y Washington.

(Con información de RT)


Resposta  Missatge 14 de 89 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 04/03/2014 01:15

Rusia rechaza acusaciones de OTAN por tensiones en torno a Ucrania

3 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: OTAN, Rusia, Serguei Lavrov, Ucrania

OtanRusia refutó hoy acusaciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por la escalada de tensiones en torno a Ucrania y una eventual movilización de tropas rusas hacia Crimea, ante posibles ataques de nacionalistas y extremistas.

No estamos categóricamente de acuerdo con el comunicado del Consejo de la OTAN, en el cual se condena a la Federación de Rusia por una supuesta escalada militar en Crimea y la violación del derecho internacional, afirma una nota del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Advierte la Cancillería que semejante tipo de posición no contribuye a la estabilidad de la situación en Ucrania y solo ampara a las fuerzas que aspiran a usar los recientes acontecimientos para lograr sus objetos políticos irresponsables.

Considera obvio que las amenazas a la soberanía y a la integridad territorial de ese país fueron causadas  exclusivamente por la crisis política interna, cuya solución exige un comportamiento distinto de nuestros socios, agrega la nota oficial.

Según la cartera diplomática, la flota rusa del Mar Negro, basada en territorio de Crimea, no se inmiscuye en los acontecimientos políticos ucranianos.

Aclara, sin embargo, que los movimientos de tropas en el lugar respondieron a la necesidad de seguridad de las instalaciones y a evitar posibles ataques de extremistas y elementos radicales a los connacionales radicados en esa república autónoma.

Durante su intervención en el segmento de alto nivel de la XXV sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el canciller Serguei Lavrov afirmó que aquellos que hablan ahora de una “agresión” (en dirección a Moscú) fueron quienes polarizaron la sociedad ucraniana.

Aquellos que tratan de presentar la situación (en Ucrania) como una agresión y amenazan a Rusia con todo tipo de sanciones y boicot son los mismos de entre nuestros socios (Estados Unidos y la Unión Europea) animaron
de manera persistente a las fuerzas políticas afines a lanzar ultimátum y a rechazar el diálogo, aseveró Lavrov.

El jefe de la diplomacia rusa dijo que no se tuvieron en cuenta las preocupaciones de las poblaciones del sur y este de Ucrania, lo cual finalmente acarreó una polarización de la sociedad ucraniana.

Dijo enfático que se sabe muy bien quiénes y cómo causaron la crisis en Ucrania, en un recuento sobre la complicidad de Occidente en su apoyo a las protestas antigubernamentales y en la incitación a acciones agresivas contra el poder legítimo.

En otra nota oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores indica que el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, usa la retórica de la Guerra Fría y busca un castigo para Rusia y no para los que organizaron el
golpe de Estado en Ucrania, a los que calificó de golpistas.

Al rechazar las amenazas de aislamiento y de posibles sanciones contra Rusia, la cartera diplomática denunció que Estados Unidos y aliados de la OTAN se hicieron la vista gorda ante las atrocidades de los combatientes de Maidán, los ataques contra opositores políticos y civiles, la rusofobia, el antisemitismo y la profanación de la memoria de los héroes de la Gran Guerra Patria.

Los europeos y Estados Unidos, subraya la Cancillería, se cruzaron de brazos mientras el régimen nacido de Kiev pisoteaba el pacto alcanzado el pasado 21 de febrero entre el depuesto presidente ucraniano Víktor Yanukóvich y la oposición, supuestamente para solucionar la crisis.

En cuanto a la autorización del Consejo de la Federación (senado) al presidente Vladimir Putin para dislocar tropas rusas en territorio ucraniano, Lavrov refutó que sea un acto de agresión por parte de Moscú.

Reiteró que se trata de una medida de disuasión frente a cualquier ataque de radicales hasta que se estabilice la situación en Ucrania.

En ese contexto, el jefe de la diplomacia rusa llamó a Occidente a que cese de usar el tema de los  derechos humanos como un pretexto para alcanzar sus objetivos geopolíticos.

El Senado dio luz verde el sábado último a Putin para el uso de las fuerzas armadas fuera del país ante una previa solicitud de su también Comandante en Jefe, con vistas a un emplazamiento de tropas en Crimea por una petición de ayuda del Gobierno y el Parlamento de esa república autónoma.

Según el vocero del Kremlin Dmitri Peskov, de momento no se han adoptado medidas concretas en torno al empleo de las fuerzas armadas rusas. Putin adoptará una decisión en dependencia del desarrollo de la situación, puntualizó Peskov.

(Con información de Prensa Latina)



Primer  Anterior  2 a 14 de 89  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats