Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: Indígenas y campesinos realizan la primera protesta contra Lasso en Ecuador
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 26/05/2021 15:21

Indígenas y campesinos realizan la primera protesta contra Lasso en Ecuador para pedir que derogue decretos que causaron el alza de los combustibles

Publicado:
Indígenas y campesinos realizan la primera protesta contra Lasso en Ecuador para pedir que derogue decretos que causaron el alza de los combustibles

Desde la mañana de este martes, el nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien asumió el cargo el lunes, enfrenta su primera protesta por parte de organizaciones sociales, indígenas y campesinas de la provincia de Imbabura, al norte del país.

Estos movimientos bloquearan varias vías principales de esa entidad, como la Panamericana, para exigir a Lasso que derogue tres decretos emitidos en la administración de Lenín Moreno, que propiciaron el alza de los combustibles.

En el transcurso del día hubo cierres de vías en las parroquias Eugenio Espejo y San Rafael de la Laguna, así como en la comunidad de Peguche, en el cantón (municipio) de Otavalo de Imbabura.

Los cuestionados decretos

En concreto, piden que se eliminen los decretos ejecutivos 1054, 1158 y 1183, emitidos en mayo, septiembre y noviembre de 2020, respectivamente.

En el país regía hasta el año pasado un sistema fijo de precios para los combustibles. La gasolinas extra y ecopaís, por ejemplo, tenía un valor de 1,85 dólares por galón y el diésel premium de 1,037 dólares por galón.

Sin embargo, el decreto 1054 estableció un sistema de bandas de precios de los combustibles, para reducir de manera gradual el subsidio estatal que tenían. Esto generó que el valor de estos productos fluctúen desde entonces cada mes, teniendo como base el promedio de los precios de los petróleos Oriente y WTI en el mercado internacional.

El 1158, por su parte, liberó la importación de derivados de petróleo por parte de privados; en concreto este sector puede importar gasolinas, diésel, gas industrial y otros.

Mientras, con el decreto 1183 se estableció que la fijación de precios de los combustibles diésel 2, diésel prémium, gasolina extra y ecopaís esté a cargo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC).

Las protestas de octubre de 2019

En octubre de 2019 hubo fuertes protestas antigubernamentales en Ecuador, luego que Moreno anunciara una serie de medidas económicas y un paquete de reformas, que incluyó el Decreto Ejecutivo 883, en el cual se eliminó el subsidio a las gasolinas extra y ecopaís, las más usadas en Ecuador, así como al diésel, lo que provocó el aumento de sus precios.

Fueron 11 días de protestas, que dejaron 11 muertos, 1.340 heridos —entre ellos 11 personas que perdieron un ojo— y 1.192 detenidos, según datos de la Defensoría del Pueblo. Finalmente, se derogó el decreto 883 en el que se establecía esa eliminación del subsidio a los combustibles y sus precios bajaron.

Sin embargo, en plena pandemia del coronavirus, Moreno emitió estos tres decretos que ahora son cuestionados. Sobre ello, el pasado 5 de mayo, durante su participación en el Foro para la Defensa de la Democracia en las Américas en Miami, EE.UU., el ahora exmandatario dijo: "A la final nos salimos un poco con la nuestra".



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati