Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Gabo: Entre el pueblo sin nombre y Macondo Por José Luis Díaz-Granados *
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/10/2021 20:41
Gabo: Entre el pueblo sin nombre y Macondo

Por José Luis Díaz-Granados *

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

El universo narrativo de los primeros libros de Gabriel García Márquez -entre La hojarasca y Cien años de soledad-, se divide en dos territorios ficticios que nacen de la realidad vivida desde su infancia hasta bien entrada su primera juventud: el pueblo sin nombre y Macondo.

En el pueblo sin nombre se desarrollan las novelas El coronel no tiene quien le escriba (1958) y La mala hora (1963-1966). Al parecer, las dos obras tuvieron un mismo origen en su escritura, inicialmente en Bogotá, luego en París y finalmente en Bogotá en 1960, cuando Gabo orientó esa segunda novela como “La dictadura de Rojas Pinilla en un pueblo”.

Asimismo, en ese pueblo sin nombre transcurren sus cuentos: “Un día de estos” -con marcada influencia de “Espuma y nada más”, de Hernando Téllez- y “En este pueblo no hay ladrones”.

Entre esos dos orbes iniciales se suceden los acontecimientos de los cuentos "Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo", “La prodigiosa tarde de Baltazar” y “La viuda de Montiel”. Y definitivamente, en Macondo: “Un día después del sábado”, “Rosas artificiales” y “Los funerales de la Mamá Grande”.

Solamente en La hojarasca (1955) y Cien años de soledad (1967) se despliega el universo narrativo de Macondo. Ni en los cuentos anteriores a la publicación de La hojarasca -reunidos posteriormente en Ojos de perro azul (1974)- ni en los escritos  después de Cien años de soledad, existieron esos territorios preliminares.

Sobre la temática de los dos mundos ficticios iniciales -el pueblo sin nombre y Macondo- comencé a fraguar una especie de teoría que, con el transcurrir de los años siempre fui considerando racional, hasta el punto de que alguna vez se lo manifesté a Gabo en su casa de La Habana. (Ya lo había hecho con su hermano Eligio, en presencia de Margarita Márquez Caballero y el novelista José Stevenson, cuando Yiyo estaba preparando su libro Tras las claves de Melquíades).

Como era característico en él, escuchaba con mucha atención sin dejar de mirar fijamente los ojos de su interlocutor y, una vez escuchada la “teoría”, miraba hacia otra parte sin musitar palabra. En aquella ocasión le dije, palabra más, palabra menos: “Para mí, tus territorios narrativos en Colombia, donde se encuentran las bases fundacionales de tus primeras novelas, están divididos por el río Magdalena”.

1) Al Occidente (Atlántico, Bolívar, Sucre) está el pueblo sin nombre y representa al padre [don Gabriel Eligio García, oriúndo de Sincé, hoy Sucre]. Establece un universo de realismo social e incluso político en los años 50. Está escrito a manera de crónica y la influencia de Hemingway es fuerte: allí tu estilo es directo, depurado y preciso, sin arrobamientos líricos.
(El día en que Gabo llegó con su familia a establecerse en México el 2 de julio de 1961, se enteró que Hemingway acababa de morir. Ese día también murió para él y así, retorna a la fosforescencia mitológica del Faulkner de su Mississippi natal).
2) Al Oriente (Magdalena, Cesar, Guajira) está Macondo y representa a la madre [doña Luisa Santiaga Márquez, quien había nacido en Barrancas y se había criado en Riohacha y más tarde en Santa Marta]. Allí se recrea un espacio lleno de referencias históricas contadas por tu abuelo [el coronel Nicolás Márquez] y complementado con los relatos fantasiosos y las supersticiones de Mina [la abuela, Tranquilina Iguarán Cotes]. Allí ocurren cosas absolutamente mágicas, descritas con ese lenguaje lírico heredado de tu maestro Faulkner, en el idioma acertado para elaborar una obra como Cien años de soledad.

Si la teoría esbozada es correcta, o errada, lo dirán los estudiosos y los críticos más rigurosos de la obra garciamarquiana. Lo mío es tan solo un mínimo aporte, un granito de arena en la vasta y esplendorosa playa de infinitos joyeles creada por el genial fabulista del Caribe.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados