Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

♥ Club Sagitario Negro ♥
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ♥ Club Sagitario Negro ♥ 
  
 ★ Código de Conducta 
 ★ Bienvenid@s 
 ★ Fotografias de los Participantes 
 ★★ GENERAL ★★ 
 ★ Cuentos, Relatos y Leyendas 
 ★ Cocina Internacional 
 ★ Kiss FM, la Radio que te Enamorará 
 ★ Albun musical recomendado para esta semana 
 ★ Libro recomendado por esta semana 
 ★ Películas recomendadas para esta semana 
 ★ Prensa Digital de Información General, Deportes y Rosa 
 ★ Tino Casal, Homenaje a un Genio 
 ★ Tino Casal, Videoclips 
 ★ Arte fino realista Anthony Casay 
 ★ Arte fino eco-surrealista "Schimm" Schimmel 
 ★ Arte fino surrealista Jim Warren 
 ★ Velazquez, El Pintor de los Pintores 
 ★ Arte gótico fantástico Luis Royo 
 ★ Fondos de Mujer Fantasia 
 ★ Fondos de Mujer Bella 
 ★ Fondos de Paisajes Bellos 
 ★ Fondos de Animales Bellos 
 ★ Webs, Grupos y Comunidades Amigas 
 ★ Banners Club Sagitario Negro 
 ★ Premios recibidos Club Sagitario Negro 
 ★Tu Música en YouTube 
 ★ Canal Sagitario Negro en YouTube 
 ★ España, Andalucia Mi Bella Tierra 
  
  
 
 
  Tools
 
General: Polylepis Tomentella
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 5 on the subject 
From: memorioso1  (Original message) Sent: 03/07/2010 20:17
 
Allá en la Puna Salteña, protegida sus ramas por una corteza semejante al papel que se defolia. Existe un hermoso arbolito que soporta con estoicidad los embates de uno de los climas más rigurosos del mundo.
Es la Polylepis Tomentella, una rosácea conocida por los lugareños simplemente como Quiñoa.
En aquellas vastas soledades es el único árbol que se yergue por encima de los pedrones que se originaron por el lento resquebrajamiento de los roquedales andinos dilatándose y contrayéndose al ritmo del frío de las noches y el calor de la radiación diurna.
Estos centenarios centinelas del silencio a los que suelo visitar de década en década hoy están en peligro de extinción.
Su generosidad los ha conducido a esa situación.
Su madera, dura y pesada, es buscada para hacer fuego o adintelar minas.
Solo el 3 % de sus semillas llegan a germinar y entonces aparece otro peligro: las libres europeas. Estas, introducidas en la Pampa Húmeda Argentina a fines del siglo XIX para prácticas cinegéticas han ido colonizando el país y desde hace unos 50 años han arribado a la Puna.
El peligro acecha desde todos los ángulos.
Solo queda esperar que los humanos reaccionen y tomen las medidas necesarias para preservar esta especie, todo un milagro de la evolución de la vida en su afán de sobrevivir.
 
 
 


 
 
   
 
 
 
Nota: Las fotografías las he bajado de la red. Son Polylepis de otras especies aunque guardan un parecido muy notable con sus primas de mi provincia.
 


First  Previous  2 to 5 of 5  Next   Last  
Reply  Message 2 of 5 on the subject 
From: Socorro Sent: 04/07/2010 02:43

Reply  Message 3 of 5 on the subject 
From: Cigana Sent: 28/07/2010 20:35
GRACIAS AMIGO POR COMPARTIR
 

Reply  Message 4 of 5 on the subject 
From: Cigana Sent: 04/08/2010 05:54
los novios e mis novias

Reply  Message 5 of 5 on the subject 
From: Cigana Sent: 08/08/2010 18:11


First  Previous  2 a 5 de 5  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2023 - Gabitos - All rights reserved