|  | 
| General: NOTICIAS CURIOSAS 20 / 10 / 2010 Choisir un autre rubrique de messages
 |  | 
| | |  |  
| 
| De: CALIDAD  (message original) | Envoyé: 20/10/2010 09:05 | 
 |   
  
| 
| 
| 
| 
La persona inteligente busca la experiencia que desea realizar   |  |    
| 
| 
19 de octubre: todos unidos contra el cáncer de mamaEl 17% de las mujeres en edad de riesgo de padecer cáncer de mama no acude a las revisiones periódicas, muchas veces por miedo al diagnósticoDesde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial contra esta enfermedad, recuerdan que la detención precoz salva muchas vidasEn este sentido la radiología tomógráfica, supone un nuevo hito tecnológico en la detección de tumores |  |    
| 
| 
LOS ELEFANTES, EL TRANSPORTE MÁS SEGUROUn paseo en los elefantes a lo largo de un camino inundado cerca del Río Lopburi al norte de Bangkok,Tailandia |  |    
  
| 
| 
Ponis al galopeParticipantes en una carrera de ponis de la raza ShetlandEl evento tiene lugar en Plumpton (Inglaterra) |  |    
| 
| 
La escritora británica J.K. RowlingCreadora del personaje Harry Potter, fue distinguida con el premioHans Christian Andersen de Literatura |  |    
| 
| 
Más que amigosMiwa, una cría de mono, cabalga sobre el también retoño de jabalí Uribo, en el zoo deFukuchiyama, en Kyoto, JapónLos dos crías mantienen una estrecha relación, tras haberse quedado ambas huérfanas de madre el pasado mes de junio |  |     
| 
| 
Las damas del arte Ibérico vuelven al ArqueológicoEl museo reedita su exposición 'Tesoros' en la remodelada ala Sur del edificio
Las Damas de Elche, Baza y la del cerro de los Santos, las más famosas piezas del arte IbéricoVuelven a estar a la vista del público junto a una exquisita selección de grandes obras de la antigüedad en el ala sur del edificio recientemente remodeladaSon 250 objetos instalados sobre una parte del nuevo emplazamiento, que sirve para dar una idea de como será el Museo Arqueológico del siglo XXI cuando abra totalmente sus puertas a finales del próximo año   
| 
| 
Busto elaborado en piedra caliza que data del siglo V-IV a.C.Representa a una dama ataviada con túnica, manto y veloEstuvo ricamente policromado con tonos rojos, azules y amarillos y aplicación de láminas de oro, de las que apenas quedan restos |  |     
| 
| 
Las piezas datan del siglo VII a.CLa importancia de este conjunto de objetos en oro radica en el uso de las innovaciones tecnológicas de origen fenicio de las que dan cuenta muchas de las joyas |  |     
| 
| 
Crucifijo de marfil, del siglo XILa pieza fue una donacíón de los reyes de León a la Colegiata con motivo del traslado de las reliquias de San Isidoro desde Sevilla |  |     
| 
| 
Piezas de bronceDe inicios del primer milenio a.C., aparecieron en una peña, una dentro de otra, y seguramente conformarían una ocultación de carácter ritual o sacro |  |     
| 
| 
Sarcófago antropomorfo masculino (664-525 a.C.)Bajo el collar hay una inscripción que relata el capítulo 172 del Libro de los muertosEn la espalda se hayan copiados dos capítulos de los Textos de las Pirámides |  |     
| 
| 
Vasija de arcilla pintada con figuras negras que data de 530 a.C.Es una pieza que representa al mundo arcaico, que asiste entonces a los últimos esplendores de la aristocracia griega |  |        |  |    
| 
| 
Reptiles alados supergigantesUn animal tan alto como una jirafa moderna y con una envergadura de diez metros, capaz de echar a volar como un gran murciélago y con una resistencia tan increíble que podía recorrer 16.000 kilómetros sin pisar tierra ni una sola vez, casi tanto como volar desde Madrid a Sidney (Australia) de un tirónSe trata de los ejemplares de cuatro especies de reptiles voladores a los que los científicos llaman
Pterosaurios «supergigantes»Vivieron hace unos 70 millones de añosEstos monstruos del Cretácico tienen el récord de vuelos de larga distancia en toda la historia (y, obviamente, prehistoria) de la Tierra Entre los ejemplares examinados se encuentra un
QuetzalcoatlusCuyos restos fueron encontrados en TexasLos fósiles eran acertados, estos gigantes podían realizar vuelos increíblemente largos sin la necesidad de tocar tierraUn animal que pesara unos 272 kilos podía volar 16.000 kilómetros sin parar utilizando su grasa como combustible para el viaje
El vuelo consistía en unos minutos de batir de alas, seguidos de largos periodos de «vuelo sin motor» gracias a la ayuda de las corrientes de aireLas alas eran semejantes a las de las águilas, largas y estrechas para deslizarse pero lo suficientemente anchas como para levantar objetos pesados |  |    
| 
| 
Llega a Las Palmas el primer barco propulsado por energía solarCon su viaje se pretende demostrar que la energía del sol es una alternativa sólida al petróleoEl Turanor es el primer barco que está dando la vuelta al mundo impulsado únicamente por energía solarAcaba de llegar a Gran Canaria antes de cruzar el AtlánticoCuenta con una batería de litio de submarino militar de última generación que la tripulación guarda celosamente de las cámaras
En el puente de mando se controla cuánta energía producen los paneles solaresCon un día de buen sol pueden dar hasta 1.000 vatios por metro cuadradoSi el viaje sale bien, barcos como este podrían cumplir objetivos turísticos en zonas costeras ya que tiene capacidad para 16 personas |  |    
  
  
| 
| 
Tostas de champiñónIngredientes Aceite300 gramos de champiñones1 cucharada sopera colmada de harina1/2 litro de leche40 gramos de mantequillaNuez moscada8 rebanadas de pan de molde30 gramos de queso ralladoSal y pimientaEl zumo de un limónPreparaciònLave los champiñones en agua con zumo de limón; séquelos y quíteles los rabos
Córtelos en trocitos y póngalos en un cazo con la mitad de la mantequilla
Vierta el resto de la mantequilla en una sartén, junto con el aceite, y cuando ésta esté derretida, añada la harinaDéle unas vueltas con las varillas y vaya agregando la leche, poco a poco, sin dejar de removerEche un pellizco de nuez moscada, sal y pimienta al gustoCueza la bechamel durante 10 minutos sin dejar de remover
Pasado ese tiempo, añádala a los champiñones con su jugoMezcle bien, deje que se caliente un poco y repártalo sobre las rebanadas de pan de molde
Espolvoree con queso rallado y métalas en el horno, previamente calentado, durante 5 minutos, para que se gratine |  |  |  |  | 
 | 
 | 
 
 
 |  Premier  Précédent 
Sans réponse 
Suivant  Dernier   | 
 
 | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés |  | 
 | 
 
 |