Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Constelacion
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 Reglamento Participantes y Administradores Adjuntos y demas 
 
 
 Prensa Internacional 
 Internacional 
 Videos y documentales en Internet 
 Curiosidades 
 Lo increible 
 Ciencia 
 Cine y Artistas 
 Sexualidad 
 Salud 
 Deportes 
 Quien Fue, Quien es (Biografias) 
 Grupos amigos 
 PANEL ADMINISTRADORES 
 MUSICA 
 
 
 
 
  Strumenti
 
General: Amar, poseer o depender
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Tatisverde  (Messaggio originale) Inviato: 13/07/2019 20:19

Amar, poseer o depender

Cosificar a las personas, creer que nos pertenecen, controlar sus actos, su vida, dominarlos, y absorberlos  hasta asfixiarlos,  es lo que se denomina una conducta posesiva.

En el ámbito afectivo, cuando uno ama intensamente (enamoramiento) nunca  plantea límites a su amor. En multitud de ocasiones nos olvidamos de nosotros mismos, evitando apreciar en nuestra pareja  actitudes y expresiones que pueden perjudicarnos, y sin poder  remediarlo, consolidamos con el tiempo una relación basada en la dependencia.

La conducta posesiva siempre conlleva sufrimiento, querer y depender tienen que mantener un equilibrio permanente, para que la relación  no se distorsione y finalmente confundamos “amar, con poseer”.

Si somos incapaces de  prescindir de nuestra pareja por momentos,  si durante las 24 horas del día está permanentemente en nuestro pensamiento y las 24 horas siguientes nos angustia la idea de perderla, si nuestra vida cotidiana sólo es agradable cuando contamos con su presencia, o sencillamente: cuando  todo placer que nos ofrece la vida se reduce a ella. ENTONCES SOMOS DEPENDIENTES.

Cuando una persona se cree dueña de otra, incluido su comportamiento, se genera una situación de ansiedad y frustración. Se forman nudos psicológicos que no permiten que uno se integre en el otro de manera respetuosa, hasta que acabamos inmersos en una relación donde resulta imposible amar con independencia. 

Una relación que implica libertad es una relación que aportará más beneficio y salud a nuestra vida. La sociedad actual no potencia las relaciones basadas en una conducta libre y sana, sino que solemos valorar más el “me muero sin ti” con celos, sufrimiento, y dolor, que el “me siento  bien porque me gusta y me apetece que estemos juntos” sin miedo, sin esclavitud, sin coacción.

lamenteesmaravillosa.com



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati