Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Consultorio Médico gratuito
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: DE MI CORREO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: SOY DEL SUR 479  (Mensagem original) Enviado: 12/10/2015 12:07
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "desde el año 1990 hasta la actualidad, se han triplicado los índices de depresión y ansiedad en todo el mundo".
Y según yo, tan médico como los de esa OMS, digo que eso no es 'verdad' o es una verdad 'relativa', según que parámetros se usen.
Lo que si es verdad es que en la actualidad "hay muchos mas 'indignados' que en tiempos pasados"... pero las 'indignaciones' de los ciudadanos no deben ser consideradas como 'depresión y ansiedad'.
¿Porque digo que no es verdad?
Pues muy sencillo, en tiempos pasados no se 'contaban' todos los 'depresivos y ansiosos' del mundo...
Quizás se contaban en algunas ciudades o barrios... pero nadie se iba a los pueblos y/o aldeas a preguntar si eras feliz o tenías depresión o ansiedad.
Entonces no existen supuestos de 'comparación'... por lo que esa afirmación es 'falsa' o 'errónea'... es pura imaginación/especulación.
En cuanto al número enorme de 'indignados' que vemos por todas partes, éstos no son 'depresivos ni ansiosos', como ya he dicho. Y el aumento de 'indignados', en los 7 últimos años es enorme comparado con fechas anteriores.
¿A qué es debido?
Pues hay múltiples factores, entre ellos los mas importantes son:
El paro, debido a la crisis económica.
La disminución y/o falta de ingresos económicos.
Las 'corrupciones' (robos) de algunos políticos que salen a la 'luz' gracias a la prensa... a diario... y antes no salían o se tapaban (casos de Rato, Puyol, etc.) que se destapan ahora por la prensa pero que, de hecho, vienen de antes...  de hace mas de diez años... y el 3% en Cataluña ya existía desde antes de la llegar la democracia.
Y, también, se indigna la gente al ver que, por ejemplo Gil (caso en Marbella) se llega a morir antes de terminar de ser juzgado, Mateos que se muere sin haberse terminado su asunto del todo después de años... etc. etc. y todo ello debido a la lentitud de la justicia por falta de medios y falta de leyes apropiadas.
E indigna, también, la sucesión de "gobernantes y legisladores derrochadores y 'presuntos' delincuentes". Por ejemplo, le Ley del Suelo que favoreció la burbuja inmobiliaria (una de las causas de la crisis económica en España)... los derroches en todas las Autonomías construyendo estructuras (AVEs, Aeropuertos, etc.) y edificios (Ciudades de la Luz, de las Ciencias y las Artes, etc. etc. etc. en todos las autonomías) innecesarios y sin disponer del dinero (o sea, con créditos)... la entrada de Zapatero criticando la 'potencial' burbuja inmobiliaria en 2004 y, ganadas las elecciones, no hizo nada para evitarlo y, encima, endeudó a España en mas de 600 mil millones de €. que con los mas de 300 que dejó Aznar, suman a la entrada de Rajoy, mas de 900 mil millones de deuda soberana... y ahora esa deuda anda por mas de un billón de €. (unos 150 mil millones mas durante los tres y pico años de Rajoy).
Y, considero, hay mas 'indignados' por culpa del 'martilleo' constante de las radios, televisiones, periódicos, etc. que, como relojes de repetición, nos dan los mismas noticias por la mañana, al mediodía y por la tarde... tanto es así que yo, casi estoy mas 'indignado' con la prensa que con todo lo demás. Pues todo lo 'robado' (unos mil millones) al Estado supone como un 2% de la deuda soberana... con lo que se demuestra que los corruptos, influyeron en la crisis solo un 2% y lo demás fue debido a los 'derroches' y malas gestiones de los diferentes gobiernos.
¡Es solo mi opinión... no os indignéis mas, ni os deprimáis, pues no podemos hacer nada mas que 'sortear' las dificultades y buscar salidas que las hay!
Pues si 'indignados' votamos a populismos de 'cantamañanas' va a ser peor... ya que nos cobrarán mas intereses por la deuda soberana, como ocurrió al comienzo de la crisis, en que la prima de riesgo subió y subió hasta acercase a intereses de mas del 7%... y, ahora, ha bajado la prima de riesgo y pagamos menos del 1%.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados