Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Creaciones_Gabito
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Tools
 
8º8º8º Historia º8º8º8: Asi murieron los de Pompeya
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Lina1  (Original message) Sent: 23/06/2010 10:57
Cuaderno de Ciencias

Así murieron los habitantes de Pompeya

mié jun 23 09:23
Pompeya, moldes de las 13 víctimas del Vesubio encontradas en el Jardín de los fugitivos

Año 79 después de Cristo. El Vesubio entra en erupción con una violencia inusitada sepultando bajo varias capas de cenizas la vecina villa de Pompeya y provocando más de 2.000 muertos. A finales del siglo XIX, se iniciaron labores de excavación y se descubrió con sorpresa que la villa se encontraba en bastante buen estado. De tanto en tanto, se encontraban huecos entre las capas de cenizas, producidos por la efímera presencia del cuerpo de alguna víctima.

Por Miguel Artime.

Un arqueólogo italiano llamado Giuseppe Fiorelli pensó que sería buena idea rellenar esos huecos con yeso, para crear una impresión de las víctimas que iban apareciendo. El resultado fue espeluznante y morbosamente atractivo a un tiempo: los "moldes" volcánicos devolvían las posturas y gestos en las que aquellos desventurados pasaron a mejor vida. En algunas se adivinan incluso los gestos de terror.

Tal vez los ejemplos más conocidos sean los del llamado Jardín de los Fugitivos, uno de los rincones más visitados de las ruinas de Pompeya. En esa zona se encontraron 13 huecos entra las capas de escombro y ceniza volcánica (véase foto). Estudiando las figuras, los arqueólogos fueron capaces de inferir que murieron instantáneamente en la mañana del segundo día de erupciones, mientras intentaban huir de la ciudad. Aquellas tres familias no podían saber que la erupción entraba en su segunda y más mortífera fase.

Ahora, un nuevo estudio realizado por los investigadores de Osservatorio Vesuviano Giuseppe Mastrolorenzo y Lucia Pappalardo, y por dos biólogos de la Universidad de Nápoles Federico II llamados Pierpaolo Petrone y Fabio Guarino, describe minuciosamente todos los aspectos anatómicos que sustentan la tesis de la casi "evaporación" de muchas de las víctimas del Vesubio.

Según el estudio, el calor extraordinario llevó a ebullición los tejidos cerebrales, que literalmente escapaban del cráneo en pequeñas explosiones, dejando sobre los huesos las típicas señales azuladas de las quemaduras. Los científicos creen que fue precisamente la evaporación de la humedad de los tejidos, mezclada con la ceniza volcánica, la que creó esa especie de costra que "cimentó" las posiciones en las que se encontraban las víctimas en el momento de su muerte.

Estos datos serán cruciales para distinguir a aquellos que murieron en el acto por la erupción, de los que lo hicieron más tarde, después de un fenómeno relacionado con el colapso de la columna de ceniza caliente y lapilli provocado por la erupción del Vesubio conocido como flujo piroclástico.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved