TORONTO. A raíz de la columna que escribimos la semana pasada acerca del anuncio que hizo el Ministro de Inmigración, 

Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Ahmed Hussen, sobre la implementación de un nuevo programa para cuidadores de niños, 

enfermos y ancianos, mejor conocidos como “caregivers”, en nuestra oficina hemos recibido muchísimas preguntas al respecto.

Por Vilma Filici
filici@filici.com

Lo primero que quiero clarificar es que a la fecha todavía no se han publicado los reglamentos que van a regir 

el nuevo programa, como por ejemplo cuáles van a ser los requisitos que se deberán cumplir, etc., y por lo tanto 

aun no se puede hablar de los detalles y debemos esperar el anuncio del gobierno.
El ministro Hussen dijo que los reglamentos los va a anunciar antes de que finalice el programa actual, 

que será el 29 de noviembre del presente año, por lo que yo estimo que tendremos dichos nuevos

 reglamentos muy probablemente a finales del verano.

Durante el anuncio del nuevo programa para los caregivers, el ministro también dio a conocer que el gobierno 

está creando un proceso interino que le va a servir a las personas que ya se encuentran en Canadá y que por

 cuestiones del tiempo en que llegaron al país no van a poder cumplir con los requisitos para obtener la 

residencia permanente que tiene el actual programa actual de caregivers, así como tampoco se sabe si

 lograran cumplir con los requisitos para el nuevo que va a iniciar a finales de este año.
Hay que recordar que el gobierno hizo consultas durante la primavera del año pasado y descubrió que hay 

un número alto de personas que vinieron a Canadá pero que en realidad no entendían a cabalidad cuales 

eran los requisitos que tendrían que cumplir para poder obtener la residencia permanente. Y, de hecho, 

hay personas que llegaron en el último año como “caregivers” bajo el programa de trabajadores calificados

 que muy probablemente nunca van a lograr cumplir con los dos años requeridos para poder 

obtener la residencia permanente.
Entonces, tomando esto en consideración, el gobierno creó este programa especial de tal forma que

 las personas afectadas tengan un periodo de tres meses para poder preparar y hacer sus solicitudes

 para poder obtener la residencia permanente en Canadá.
El gobierno dijo que este programa interino es en reconocimiento a la contribución significativa que han

 hecho y que están haciendo estos trabajadores y trabajadoras temporales extranjeros para las familias canadienses.
Ahora bien, ¿cuáles son los criterios para que estas personas sean elegibles? Deben tener un permiso 

de trabajo válido bajo el programa de “Caregivers”, o deben estar autorizados para trabajar bajo la sección

 186U de los reglamentos. También califican si han hecho una solicitud para renovar sus permisos de trabajo

 como “caregivers”, o si han hecho una solicitud para restaurar su estatus. Esto último significa que a la persona 

se le venció su permiso de trabajo y no se dieron cuenta, y que han hecho una solicitud para recobrar su 

estatus dentro de los 90 días permitidos por la ley.
También deben tener la intención de residir en cualquier parte de Canadá, con la excepción de la provincia

 de Quebec (Quebec tiene su propio programa), y deben haber completado el equivalente de estudios 

canadienses de escuela secundaria, es decir, deben tener el diploma de escuela secundaria obtenido

 en Canadá, o si tienen diploma en el extranjero, deben asegurarse de hacer una equivalencia de sus

 estudios para demostrar que el diploma es el equivalente de estudios secundarios en Canadá.
También hay un requisito de idioma que establece que tienen que ser competente y sacar por lo menos

 un cinco en el Canadian Language Benchmark en cualquiera de los dos idiomas oficiales del país, 

ya sea francés o inglés, y tienen que hacer dicho examen en una de las instituciones educacionales que

 están designadas por el gobierno. El examen de inglés o francés no puede tener más de dos años de 

haber sido escrito, y la evaluación de las credenciales educacionales no puede tener más de cinco años

 desde el momento en que se las entregaron.
Además de todos estos requisitos, la persona debe demostrar que desde el 30 de noviembre del 2014

 ha obtenido por lo menos un año de trabajo autorizado a tiempo completo (y para inmigración tiempo

 completo son 30 horas semanales), de experiencia de trabajo canadiense cuidando niños o como

 “Home Support Worker” o una profesión relacionada con esto, como “Personal Support Worker” o

 como “Health Worker” o persona que cuida ancianos o enfermos.
Es importante notar que no puede ser un permiso de trabajo o una persona que se dedicó solamente

 a hacer limpieza en una casa, sino que tiene que ser específicamente cuidando de niños 

o cuidando enfermos o ancianos.

El o la “caregiver” puede incluir a su pareja y a sus hijos dependientes en la solicitud y todos los 

miembros de la familia deberán demostrar que no son inadmisibles a Canadá por razones criminales 

o por razones médicas, y deben también cumplir con todos los otros requisitos con los que cumple 

cualquier persona que quiere obtener la residencia permanente en Canadá.
Deberán pagar los aranceles, que son 550 dólares por cada adulto y 150 dólares para los menores 

para el procesamiento, y los adultos también tienen que pagar 490 dólares cada uno por el derecho

 a la residencia permanente.

Esta política temporal comenzó a funcionar desde el pasado 4 de marzo y va a vencer el 4 de junio 

próximo, es decir que solamente hay un periodo de tres meses para poder hacer este trámite. 

Las solicitudes que sean recibidas durante este periodo de tres meses van a ser procesadas en su totalidad.

Como en todos los casos cuando uno esta procesando la residencia permanente en Canadá

 tiene que asegurarse de hacer el trámite con una persona que se especialice en este tipo de casos, 

dado que hay una ventana muy corta de tres meses, y en esos tres meses los interesados tiene 

que enviar sus solicitudes y deben hacerlo de la manera correcta, a fin de asegurarse de que sean 

aceptados y que por tanto puedan aprovechar esta oportunidad única que les está dando el Ministerio

 de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

FUENTE  ELCENTRONEWS.NET CANADA

PIPOLL