Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cristo La Roca
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Enciclopedia Biblica 
 Santa Biblia 
 Diccionario Biblico 
 Nuestras reglas 
 Radio y Televisión 
 Los nombres de Dios 
 Algunos... por qué? 
 10 Razones para creer 
 Mujees de la Biblia 
 Como ser salvo 
 En qué creemos? 
 Teófilo 
 ALABANZAS CRISTIANA 
 
 
  Herramientas
 
General: Estaba desordenada y vacía. La Biblia lo dice.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: fernando1g  (Mensaje original) Enviado: 03/10/2013 20:42
es un tratado que lo iré poniendo en dos o tres envios.

Estaba desordenada y vacía. La Biblia lo dice.

principio. 

si es principio no puede ser eterno. dado que lo eterno no tiene principio.

pueden decir que Cristo es eterno, si asi fuere, entonces porque dice que su Padre es mayor que él.

si Cristo es eterno y el Padre Eterno, son iguales; pero no es así. el Padre es mayor. Cristo va al infinito. y lo infinito tiene un punto de origen.

Cristo creó todo el universo. y el Padre ya lo tenía todo trazado.

ahora si miras al cielo. Dios lo creo. Toda la naturaleza que los ojos pueden ver. Dios lo creó.

el universo entero está en expansión. cada segundo que pasa todo el universo se expande. y todo lo que está lejos al borde del universo tienen velocidades astronómicas.

imagina 200 mil kilómetros cada segundo.

vea que mañana el universo estará mas grande. pero todo en el universo marcha bien sincronizado. se puede predecir cuán grande será en un año.

ahora. así mismo se puede retroceder en el tiempo.

por ejemplo.

hace 400 años atrás el universo era de menor tamaño. 

y hace 10000 años el universo tenía un tamaño menor.

y si seguimos retrocediendo en el tiempo.

veremos que el universo es más pequeño, cuanto más se retrocede en el tiempo.

así que al principio, todo se origina en un punto más pequeño que el átomo.

esto no son habladurías, instrumentos científicos lo demuestran.

 

ahora aquí empieza el universo. y la radiación de fondo da cuenta que el universo da origen con una súbita expansión mucho más catastrófico que la bomba atómica.

y de este punto en adelante se cumple todo lo que está en génesis.

Y Génesis lo cuenta con lujo de detalles

con tinuo en el siguiente envio.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: fernando1g Enviado: 04/10/2013 22:45

Bien continúo.

Hablamos de que el universo emerge  de un punto tan pequeño y denso en extremo.

Tiene que llegar a concebir que, toda la materia del universo se encontraba condensado en este punto de singularidad. Pura energía.

Daré detalles que aun no están reveladas por la ciencia.

La ciencia aclara que no es una explosión; sino una súbita expansión de pura energía.

Esta energía no es luz y no está caliente.

Así que cuando nace el universo se hace en la completa oscuridad.

No es verdad que se cree antimateria; dado que la energía no entra en conflicto con una anti-energía. Aclarado el punto continúo.

De esta misma energía, surge la materia por doquier. En toda la expansión, se formaron puntos minúsculos, un protón, con un electrón y un neutrón. (Hidrógeno) Ojo que estos puntos se crearon en todo lugar donde la energía fue irradiada.

Cada punto fue agrupándose con otros, y se formó el polvo cósmico en todo el universo. Y siguieron agrupándose más y más, hasta llegar a formar gigantes masas de materia. Y tenga en cuenta que esta formación es más o menos homogénea en todo el universo. Es decir que aparecieron en todo lugar enormes masas de Hidrógeno, todas ellas rotando. Y en un momento eran tan enormes que la fricción y la gigantesca presión, hicieron que dos  átomos de Hidrógeno, se unieran. Esto se llama fusión. Y cuando dos átomos fusionan, se produce una explosión, desprendiendo gran cantidad de energía. Y esto sucedía en cada núcleo, donde ya se habían agrupado las inmensas masas de Hidrógeno. Y en un momento como en un abrir y cerrar de ojos, todo se hizo luz.  Como un fulgor.

 

Y muchos científicos, para restar credibilidad a la Biblia, a este suceso lo llaman: “que el universo se hizo transparente”

Pero ¿cómo podría el universo ser transparente, sin la presencia de luz?

Así que este es el momento en que se hizo la luz, un fulgor magnánimamente enorme. Es aquí que el universo es caliente, y en extremo. Pero no antes de este acontecimiento único.

Este es el suceso que los científicos encuentran como la radiación de fondo del universo. Es decir, que rasgos de estas explosiones, aun se pueden ver hoy en día. Instrumentos especializados recogen estas reverberaciones de radiación de fondo del universo.

Hoy los científicos saben de estas cosas, pero nosotros los cristianos, siempre lo supimos. Porque Dios dijo: “Sea la luz” y fue la luz y todo fue luz.

No hay un punto donde pudiera haber tinieblas. Porque de diestra a siniestra en el universo, todo es luz.

Los créditos no lo llevo yo. Es Dios en Cristo, de quien son todo el crédito de este trabajo.

Todavía no termina, ahora sigamos con la tierra. Pero espero sus oraciones y mañana estará listo.


Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: fernando1g Enviado: 05/10/2013 16:24
Somos materia estelar que se hicieron en los interiores de las estrellas hace 13 mil 700 millones de años.
Palabras del astrónomo Carl Sagan.
 
Él no lo imagina,  sino que todas las cosas que hoy vemos, se formaron desde el principio.
Es decir la materia no es otra; es la misma que se ha ido generándose desde el primer momento.
 
Mire usted por la ventana, hasta alcanzar el horizonte. Todo eso viene del polvo estelar que se formó en los orígenes del universo.
 
Al mirar por la ventana, obviamente podemos ver que la tierra no está vacía ni desordenada.
 
Sin embargo el cerro o las planicies que lo conforman no fueron formados con la tierra; sino que vienen desde los límites del principio del tiempo.
 
Si alguien nos preguntara.
¿Hubo un momento en que la tierra pudo estar desordenada y vacía?
Tajantemente le diríamos que sí.
 
Y aquí es. Cuando Dios dice: en el principio creó Dios los cielos y la tierra. Significa que Dios escogió desde el principio tales polvos estelares de materia, que en un momento dado llegarían a formar la tierra.
 
En ese principio. Es fácil ver que la tierra está desordenada. Porque cada una de las partes que conformarían todo el orbe terráqueo, aquellos polvos cósmicos que irían a formar la tierra estaban regadas por doquier.
Si el cerro que se formaría, una parte estaba por un lado y otra por otro, y el resto por todo sitio. ¿Acaso no hay razón de verlo desordenado?
 
Así que la Biblia tiene razón. La tierra sí estaba desordenada.
Con lo que fehacientemente también nos revela existir una única tierra en todo el universo. Si Dios destinó, desde el principio tales y tales otros polvos cósmicos para que formasen la tierra; entonces significa que existe una sola tierra y es única en todo el universo.
 
Ahora. Si la niebla o la neblina, pasa por nuestro rostro. No decimos que sea materia sólida. Más bien es vacío.
Cuando la energía se transforma en materia. Aparecen corpúsculos atómicos de Hidrógeno, tan pequeños, que la idea como la niebla vacía que pasa por el rostro, queda muy bien aplicada a la génesis del universo.
Con lo que queda demostrado, que la tierra no solo estaba desordenada, sino que tenía que estar vacío.
Entonces queda afirmado una vez más que la tierra, sí estaba vacía. Pues todo era como niebla o neblina.
 
Para terminar, este tratado si así lo quiere pueden llevarlo y exponerlo, no tiene derechos de copy right.
 
Por ahora es todo.
 
Y gracias por sus oraciones.


Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: fernando1g Enviado: 26/10/2013 21:32
Y terminamos con una recapitulación, en la que veremos el orden de creación que narra la Santa Biblia.
Génesis 1:1En el principio... Esta palabra describe la apertura del tiempo y espacio. Se trata del mismo inicio del universo.
Luego dice:Dios creó los cielos y la tierra.Es el momento que, aunque le parezca raro, Dios crea los cielos y la tierra, y no solo lo crea, sino que acota una cualidad actual de ese entonces, y  es que, la tierra estaba desordenada y vacía. Esta cualidad alude fehacientemente al polvo cósmico, los cuales ni siquiera se habían agrupado. Sino que todo es vacío, y las partes de materia que la conformarían, estaban desordenadas. Como las piezas de un puzle en su caja. Y es que unas están al revés, otras de cabeza, es decir, todo un caos de desorden. Lo mismo era con la tierra, realmente desordenado. 
Ahora génesis 1:1 tiene un sentido verdadero y original.Veamos una vez más.En el principio Dios creó los cielos y la tierra.Y la tierra estaba desordenada y vacía. Y así fue.

Para terminar, este tratado si así lo quiere pueden llevarlo y exponerlo, no tiene derechos de copy right.
Por ahora es todo. 
Y gracias por sus oraciones.
He tardado mucho en prensentarles la última parte.Pero gracias a sus oraciones pude terminar.Pero aun pido sus oraciones, de buena fe para mi persona. Y ya tengo otro tema muy bonito.Y sus oraciones las requiero mucho.
Gracias.

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: fernando1g Enviado: 19/01/2014 14:43

Algunas Respuestas.

 

  • Se tiene registros de cosmología hasta de 4000 años A.C. por los pueblos mesopotámicos en que decían: el universo es inmóvil y fijo, sin principio ni fin. Y que todo el universo estaba contenido en nuestra Vía Láctea llamada también “Camino de Santiago”. Desde entonces la concepción de todos los sabios del mundo no ha cambiado mucho hasta el año 1923. Todo ese tiempo la Biblia dijo que el universo se dio con un inicio, que tinía un Principio. Aun Albert Einstein no quiso admitir la teoría de Lemaître, por encontrarla demasiado Bíblica.

 

 

  • En una reacción de fusión típica,  cada uno de los dos núcleos tiene una carga eléctrica positiva, y antes de que puedan unirse, tiene que superar la repulsión natural que ejercen entre sí, llamada repulsión de Coulomb. Esto ocurre cuando la temperatura del gas es suficientemente alta, entre 50 y 100 millones de grados centígrados. En un gas formado por los isótopos pesados del hidrógeno, deuterio y tritio, a esa temperatura se produce la reacción de fusión y se libera unos 17,6 MeV por cada fusión. Sin embargo estas medidas son menores por la gigantesca presión en los núcleos de las inmensas e incontables concentraciones de hidrógeno.

Ahora: quemado todo combustible en ellos, finalmente explotarían desparramando materia de toda la tabla periódica. y la gran energía emitida iría a formar otra vez hidrógeno. Y este sería el primer siclo. Nosotros ya somos la tercera generación. 

 

¿Cómo fusionan los átomos?

Sí. Fusionan 4 átomos de hidrógeno pesado. 2 deuterios y 2 tritios. Al terminar la fusión se formó un átomo de helio (He).  

 

 

  • Las combinaciones posibles de ADN son mayores que la cantidad de granos de arena de todos los océanos. Y ¿vamos a hablar de una selección natural?

Se trata nada menos de una selección; es verdad. Pero esta selección sería puntual y específica. Como Dios ya lo dijo en Job todo lo trazó por adelantado.

 



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados