Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Mje de los tres angeles Apocalipsis 14:6,12.
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: MISA IGNACIO DE LOYOLA CASA DE SATANAS
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 40 on the subject 
From: Damarit Espinoza  (Original message) Sent: 01/08/2023 01:32

SE USARA LA MISA DOMINGO LA MARCA DE SATANAS LA BESTIA VATICANO PARA EXTERMINAR AL REMANENTE DE CRISTO COMO EN LA EDAD MEDIA DANIEL 7:25ANTES DEL REGRESO DE CRISTO FRANCIA LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO DOMINGO MISA LOS JESUITAS IGNACIO DE LOYOLA  ONU EEUU ALIADOS  .Se tomaron medidas para arrestar a todos los luteranos que se hallasen en París. Un pobre artesano, adherente a la fe reformada, que tenía por costumbre convocar a los creyentes para que se reuniesen en sus asambleas secretas, fue apresado e intimidándolo con la amenaza de llevarlo inmediatamente a la hoguera, se le ordenó que condujese a los emisarios papales a la casa de todo protestante que hubiera en la ciudad. Se estremeció de horror al oír la vil proposición que se le hacía; pero, al fin, vencido por el temor de las llamas, consintió en convertirse en traidor de sus hermanos. Precedido por la hostia, y rodeado de una compañía de sacerdotes, monaguillos, frailes y soldados, Morin, el policía secreto del rey, junto con el traidor, recorrían despacio y sigilosamente las calles de la ciudad. Era aquello una ostensible demostración en honor del “santo sacramento” en desagravio por el insulto que los protestantes lanzaran contra la misa. Aquel espectáculo, sin embargo, no servía más que para disfrazar los aviesos fines. Al pasar frente a la casa de un luterano, el traidor hacía una señal, pero no pronunciaba palabra alguna. La procesión se detenía, entraban en la casa, sacaban a la familia y la encadenaban, y la terrible compañía seguía adelante en busca de nuevas víctimas. “No perdonaron casa, grande ni chica, ni los departamentos de la universidad de París [...]. Morin hizo temblar la ciudad [...]. Era el reinado del terror” Las víctimas sucumbían en medio de terribles tormentos, pues se había ordenado a los verdugos que las quemasen a fuego lento para que se prolongara su agonía. Pero morían como vencedores. No menguaba su fe, ni desmayaba su confianza. Los perseguidores, viendo que no podían conmover la firmeza de aquellos fieles, se sentían derrotados. “Se erigieron cadalsos en todos los barrios de la ciudad de París y se quemaban herejes todos los días con el fin de sembrar el terror entre los partidarios de las doctrinas heréticas, multiplicando las ejecuciones. Sin embargo, al fin la ventaja fue para el evangelio. Todo París pudo ver qué clase de hombres eran los que abrigaban en su corazón las nuevas enseñanzas. No hay mejor púlpito que la hoguera de los mártires. El gozo sereno que iluminaba los rostros de aquellos hombres cuando [...] se les conducía al lugar de la ejecución, su heroísmo cuando eran envueltos por las llamas, su mansedumbre para perdonar las injurias, cambiaba no pocas veces, el enojo en lástima, el odio en amor, y hablaba con irresistible elocuencia en pro del evangelio” (Wylie, lib. 13, cap. 20). Apocalipsis 12:9,CAP13:1,10,13:15,13:17,18 cap 17:6,18:24 .Con el fin de atizar aun más la furia del pueblo, los sacerdotes hicieron circular las más terribles calumnias contra los protestantes. Los culpaban de querer asesinar a los católicos, derribar al gobierno y matar al rey. Ni sombra de evidencia podían presentar en apoyo de tales asertos. Sin embargo resultaron siniestras profecías que iban a tener su cumplimiento, pero en circunstancias diferentes y por muy diversas causas. Las crueldades que los católicos infligieron a los inocentes protestantes acumularon en su contra la debida retribución, y en siglos posteriores se verificó el juicio que habían predicho que sobrevendría sobre el rey, sobre los súbditos y sobre el gobierno; pero dicho juicio se debió a los incrédulos y a los mismos papistas. No fue por el establecimiento, sino por la supresión del protestantismo, por lo que tres siglos más tarde habían de venir sobre Francia tan espantosas .Pasados los primeros triunfos de la Reforma, Roma reunió nuevas fuerzas con la esperanza de acabar con ella. Entonces fue cuando nació la orden de los jesuítas, que iba a ser el más cruel, el menos escrupuloso y el más formidable de todos los campeones del papado. Libres de todo lazo terrenal y de todo interés humano, insensibles a la voz del afecto natural, sordos a los argumentos de la razón y a la voz de la conciencia, no reconocían los miembros más ley, ni más sujeción que las de su orden, y no tenían más preocupación que la de extender su poderío. El Evangelio de Cristo había capacitado a sus adherentes para arrostrar los peligros y soportar los padecimientos, sin desmayar por el frío, el hambre, el trabajo o la miseria, y para sostener con denuedo el estandarte de la verdad frente al potro, al calabozo y a la hoguera. Para combatir contra estas fuerzas, el jesuitismo inspiraba a sus adeptos un fanatismo tal, que los habilitaba para soportar peligros similares y oponer al poder de la verdad todas las armas del engaño. Para ellos ningún crimen era demasiado grande, ninguna mentira demasiado vil, ningún disfraz demasiado difícil de llevar. Ligados por votos de pobreza y de humildad perpetuas, estudiaban el arte de adueñarse de la riqueza y del poder para consagrarlos a la destrucción del protestantismo y al restablecimiento de la supremacía papal. Al darse a conocer como miembros de la orden, se presentaban con cierto aire de santidad, visitando las cárceles, atendiendo a los enfermos y a los pobres, haciendo profesión de haber renunciado al mundo, y llevando el sagrado nombre de Jesús, de Aquel que anduvo haciendo bienes. Pero bajo esta fingida mansedumbre, ocultaban a menudo propósitos criminales y mortíferos. Era un principio fundamental de la orden, que el fin justifica los medios. Según dicho principio, la mentira, el robo, el perjurio y el asesinato, no sólo eran perdonables, sino dignos de ser recomendados. siempre que vieran los intereses de la iglesia. Con muy diversos disfraces se introducían los jesuitas en los puestos del estado, elevándose hasta la categoría de consejeros de los reyes, y dirigiendo la política de las naciones. Se hacían criados para convertirse en espías de sus señores. Establecían colegios para los hijos de príncipes y nobles, y escuelas para los del pueblo; y los hijos de padres protestantes eran inducidos a observar los ritos romanistas. Toda la pompa exterior desplegada en el culto de la iglesia de Roma se aplicaba a confundir la mente y ofuscar y embaucar la imaginación, para que los hijos traicionaran aquella libertad por la cual sus padres habían trabajado y derramado su sangre. Los jesuitas se esparcieron rápidamente por toda Europa y doquiera iban lograban reavivar el papismo.ESOS MISILES DESTRUIRA AL VATICANO 



First  Previous  2 to 10 of 40  Next   Last 
Reply  Message 2 of 40 on the subject 
From: Damarit Espinoza Sent: 03/08/2023 21:32



EL PAPADO EL ANTICRISTO CON LA MARCA DE LA BESTIA .


Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 1
[V.1-> Me paré. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por la variante “y él se paró”. Si se adopta esta variante, sería mejor unir “y él se paró sobre la arena del mar” con el Ap 12:17, como se hace en ciertas ediciones griegas y versiones castellanas (BJ, BC, NC). “El” se referiría entonces al dragón que está en la playa del mar esperando el surgimiento de la bestia, con el propósito de investirla con su poder y autoridad (Ap 13:2). Pero si se acepta la variante “me paré”, entonces Juan describe simplemente el promontorio desde donde vio cómo ascendería la bestia. La arena del mar. El mar sin duda representa pueblos, naciones y lenguas (ver com. Ap 17:1-2; Ap 17:8; cf. com. Dan 7:2). Del mar. Esta bestia sube “del mar”, pero la bestia del Ap 13:11 sube “de la tierra”. La una sube o surge de entre multitudes de pueblos (ver com. “arena del mar”); la otra, en donde la población es escasa (ver com. Ap 13:11). Una bestia. En cuanto al significado de bestia en la profecía simbólica, ver com. Dan 7:3; y en cuanto a la identificación de la bestia, ver com. Ap 13:2. Siete cabezas. Algunos identifican estas cabezas con las que tiene el dragón y también con las de la bestia del cap. 17 (ver com. Ap 12:3). Otros ven en estas cabezas las diversas organizaciones políticas por medio de las cuales actúa la nueva bestia después que el dragón de siete cabezas le cede “su poder y su trono, y grande autoridad” (Ap 13:2). Para un comentario sobre el número siete, ver com. Ap 1:11. Diez cuernos. Algunos identifican estos cuernos con los del dragón (ver com. Ap 12:3). Otros limitan la aplicación de estos cuernos a naciones por medio de las cuales el poder representado por la bestia ejerció su voluntad y autoridad (ver com. Ap 12:3). Diademas. Gr. diád’ma, “corona real” (ver com. Ap 12:3). Estas coronas en los cuernos confirman la identificación de los cuernos como poderes políticos. Nombre. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por el texto “nombres” (BA, NC). Blasfemo. Gr. blasf’mía, que significa “injuria”, “calumnia”, cuando se dirige contra los hombres, y palabras impías, cuando se dirigen contra Dios. Sin duda aquí predomina el último sentido. El nombre o los nombres aparecen como si estuvieran escritos sobre las cabezas. Representan indudablemente los títulos blasfemos usurpados por la bestia (ver com. Dan 7:25). ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 2
[V.2-> Leopardo... oso... león. Una evidente alusión al simbolismo de Dan. 7. Daniel vio tres bestias: la primera era semejante a un león; la segunda, a un oso; la tercera, a un leopardo. La bestia que vio Juan tenía características físicas tomadas de las tres, lo que indica, sin duda alguna, que el poder representado por la bestia de Apocalipsis posee características evidentes en los imperios de Babilonia, Persia y Grecia. Algunos han notado que Juan alude a estos poderes en el orden inverso de su aparición en la historia, o mirando retrospectivamente desde sus días. Dragón. Ver com. Ap 12:3. Le dio su poder. El dragón representa en primer lugar a Satanás, y en un sentido secundario recibió del dragón “su poder, y su trono, y grande autoridad” fue, claramente, la Roma papal. “De las ruinas de la Roma política se levantó el gran imperio moral en la “forma gigantesca” de la Iglesia Romana” (A. C. Flick, The Rise of the Mediaeval Church [ 1900], p. 150). Esta identificación es confirmada 832 por las especificaciones enumeradas en los versículos siguientes. Detrás de todo estaba Satanás, que procuraba exterminar a la iglesia. Cuando se dio cuenta que sus esfuerzos para aniquilar a los seguidores de Cristo por medio de la persecución resultaban ineficaces, cambió sus tácticas y se propuso separar de Cristo a la iglesia por medio del establecimiento de un sistema religioso falso y complejo. El dragón no actúa directamente por medio del paganismo, sino que empieza a trabajar tras la fachada de una organización profesamente cristiana, esperando de este modo disfrazar su identidad. Trono. Gr. thrónos. Los papas ascendieron al trono de los césares. La capital del sistema papal era la misma que la que había ocupado el Imperio Romano durante su apogeo. Grande autoridad. El papado predominó en los asuntos políticos y religiosos, y sobre la conciencia de los hombres. ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 3
[V.3-> Una de sus cabezas. Ver com. Ap 13:1. Herida. Gr. sfázō, “matar”, “degollar”. Es afín de la palabra que se traduce “inmolado” en el Ap 5:6. Los adventistas creen que esta predicción se cumplió asombrosamente en 1798, cuando el general Berthier entró en Roma a la cabeza del ejército francés y declaró que había terminado el poder político del papa. Tomó prisionero al papa, lo llevó a Francia, donde poco después murió (ver com. Dan 7:25; ). Sin embargo, este suceso sólo marcó la culminación de una larga serie de acontecimientos. La decadencia del poder papal había comenzado muchos años antes (ver Nota Adicional de Dan. 7). El comienzo de la Reforma protestante fue un hecho significativo en la larga serie de acontecimientos. Su herida. Gr. pl’g’, “un golpe”, también la herida producida por un golpe. Uno u otro significado puede adaptarse en este versículo. La “herida de muerte” podría ser, o el golpe que produce la muerte, o la herida que produce la muerte. Fue sanada. En los años que transcurrieron después de la Revolución Francesa se produjo un reavivamiento gradual del sistema papal. El papa sufrió un nuevo golpe en 1870, cuando le fueron quitados los Estados papales. Un suceso importante aconteció en 1929 cuando, por el tratado de Letrán, el poder temporal le fue restaurado al papa. Recibió entonces el gobierno de la Ciudad del Vaticano, una sección de la ciudad de Roma, que ocupa una extensión de unas 44 hectáreas. Sin embargo, el profeta contempla que hay una restauración mucho mayor. Vio la herida completamente curada, como lo insinúa el texto griego. Juan vio, además, que después de la curación “todos los moradores de la tierra” -excepto unos pocos fieles- adoraron a la bestia (Ap 13:8; ). Esta adoración aún se halla en el futuro. Aunque el papado recibe el homenaje de ciertos sectores, enormes conjuntos humanos no le rinden pleitesía. Pero esto cambiará. La bestia del Ap 13:11 “hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada” (Ap 13:12). Se maravilló toda la tierra. Parecía increíble que pudiera resurgir el poder papal; pero la profecía ha declarado que así sucedería. ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 4
[V.4-> Adoraron al dragón. Adorar a la bestia es en verdad adorar al dragón, porque la bestia es el instrumento o agente visible del dragón, que lleva a cabo los propósitos del dragón. El período del restablecimiento del papado también se caracterizará por la actividad sin paralelo del espiritismo. Detrás del espiritismo está Satanás que obra “con todo engaño de iniquidad” (2Ts 2:10). Por medio del catolicismo romano, el espiritismo y el protestantismo apóstata, Satanás se propone lograr que todo el mundo le adore; y lo conseguirá, excepto de un noble remanente que se negará a acceder a sus pretensiones (Ap 12:17; Ap 13:8). Adoraron a la bestia. Ver com. “adoraron al dragón”. ¿Quién como? Tal vez sea una parodia de expresiones similares dirigidas a Dios (Exo 15:11; Sal 35:10; Sal 113:4). ¿Podrá luchar contra ella? La resistencia a las demandas de la bestia evidentemente significaba guerra. Se sugiere que regiría por la fuerza de las armas y que la resistencia sería inútil; pero finalmente Cristo y los ejércitos del cielo tendrán éxito en su lucha contra ella, y la arrojarán viva “dentro de un lago de fuego que arde con azufre” (Ap 19:20). ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 5
[V.5-> Grandes cosas. En cuanto a ejemplos de las jactanciosas pretensiones del papado, ver com. Dan 7:25. Las especificaciones de Ap 13:5-7 claramente identifican al poder simbolizado por la bestia con el que fue representado por el cuerno pequeño de la cuarta bestia de Dan. 7. Entre los paralelos pueden notarse los siguientes: (1) la bestia de Apoc. 13 tenía una “boca que hablaba grandes cosas y blasfemias” (ver. 5), el cuerno pequeño de Dan. 7 también tenía una “boca que hablaba grandes cosas” (Ap 13:8); (2) la bestia actuaría durante “cuarenta y dos meses” (Ap 13:5; ver com. Ap 12:6), el cuerno continuaría “hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo” (ver com. Dan 7:25); (3) la bestia haría “guerra contra los santos” y los vencería (Ap 13:7), el cuerno “hacía guerra contra los santos, y los vencía” (Dan 7:21). Blasfemias. Ver com. Ap 13:1; cf. Ap 13:6, donde se describen con más detalles estas blasfemias. Hchuar. Gr. poieō, “hacer”, “ejecutar”, “realizar”. Cuarenta y dos meses. Ver com. Ap 12:6; cf. Ap 11:2. ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 6
[V.6-> Blasfemias contra Dios. Usurpando los títulos divinos. Como ejemplos de blasfemias, ver com. Dan 7:25. Su tabernáculo. Este es el segundo objeto de sus blasfemias. Este poder pretende establecer su templo en la tierra, desviando así la atención del pueblo del verdadero santuario en el cielo, el “verdadero tabernáculo”, donde Jesús ministra como sumo sacerdote (Heb 8:1-2); procura echar por tierra la obra de este santuario (ver com. Dan 8:11; cf. Ap 13:12-13). El ministerio celestial del sacrificio de Cristo no se tiene en cuenta, y en su lugar se pone el sacrificio de la misa en la tierra. Que moran en el cielo. El tercer aspecto de la blasfemia del poder papal tiene que ver con los habitantes del reino celestial. Probablemente se refiere a los miembros de la Deidad y a los que se relacionan con ellos en el servicio en favor de la humanidad. Esto se ha cumplido en parte en la pretensión de la Iglesia Católica de tener poder para perdonar pecados, y también al atribuir a María poderes y virtudes que sólo pertenecen a Cristo. De esta manera la mente de los adoradores es desviada de la obra mediadora celestial de Jesús y dirigida al confesionario en la tierra. La cabeza papal también ha pretendido tener poder sobre los ángeles de Dios. “En verdad, la excelencia y el poder del romano pontífice no es solamente en la esfera de las cosas celestiales, de las terrenales y de las de las regiones inferiores, sino aun sobre los ángeles, sobre quienes él es más grande” (Lucio Ferraris, “Papa II”, Prompta Biblioteca, t. VI,p.27; ver com. Dan 7:25). ]
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 7
[V.7-> Guerra contra los santos. Este lenguaje es casi idéntico al de Dan 7:21 : “Este mismo cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía”. En cuanto al cumplimiento de esta predicción, ver com. Dan 7:25. Sobre toda tribu. Una referencia a su campo de acción. Se aplica al apogeo del papado, posiblemente durante la Edad Media, cuando ejerció su dominio casi absoluto sobre Europa (ver Nota Adicional de Dan. 7), pero especialmente en el futuro, cuando resurgirá más plenamente el poder del papado (ver com. Ap 13:3; Ap 17:8)




Reply  Message 3 of 40 on the subject 
From: Damarit Espinoza Sent: 03/08/2023 21:51
LEY DOMINICAL LA MARCA DE LA BESTIA LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO LA ONU EEUU  DOMINGO FALSA ADORACION CATECISMO INMORTALIDAD DEL ALMA .
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 
[V.8-> Y la adoraron todos. Se refiere especialmente al período futuro del resurgimiento del papado (ver com. Ap 13:3). La manera como logrará esa adoración universal, se describe en los Ap 13:11-18. Cf. 2JT 369. El libro de la vida. Ver com. Fil 4:3. Cordero... inmolado. Ver com. Ap 5:6. Desde el principio del mundo. Esta frase puede relacionarse con “escritos” o con “inmolado”. Ambas ideas tienen base bíblica. El hecho de que los hombres están registrados desde la fundación del mundo, se halla en Ap 17:8, y esto se amplía en declaraciones como éstas: “heredad del reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo” (Mat 25:34), y “nos escogió en él antes de la fundación del mundo” (ver com. Efe 1:4). Por otra parte, el hecho de que el Cordero fue muerto desde la fundación del mundo está estrechamente relacionado con la declaración de Pedro: “Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo” (1Pe 1:19-20). La decisión de que Cristo moriría por la raza culpable fue tomada antes de la creación de este mundo y confirmada cuando el hombre cayó ; por lo tanto, en este sentido puede considerarse que fue inmolado desde antes de la fundación del mundo. ]

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 10
[V.10-> Lleva en cautividad. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por la omisión de “lleva”. “El que a la cárcel, a la cárcel ha de ir” (BJ). La idea puede considerarse como semejante a la que se expresa en Jer 15:2 : “El que a muerte, a muerte...” La traducción de la RVR, que tiene algún 834 apoyo textual, asegura a los perseguidos hijos de Dios que los que los persiguen y los condenan al destierro y la muerte sufrirán también la misma suerte. Un cumplimiento parcial de esta retribución puede verse en la captura y destierro del papa en 1798 (ver com. Dan 7:25; Nota Adicional de Dan. 7). Algunos comentadores interpretan el Ap 13:10 como una advertencia a los cristianos para que no usen la fuerza contra el poder anticristiano. Espada. La bestia ha usado la espada, y finalmente perecerá aniquilada por la espada de justicia divina. Compárese con la declaración del Salvador: “Todos los que tomen espada, a espada perecerán” (Mat 26:52). Paciencia. Gr. hupomon’, “perseverancia”, “aguante”, “resistencia”. Hupomon’ deriva de hupó, “bajo”, y ménō, “permanecer”. La palabra griega implica más que una resignación pasiva; denota una resistencia activa (ver com. Rom 5:3). Durante la lucha con la bestia, los santos soportan con perseverancia. Fe. Gr. pístis, “creencia”, “confianza”, “fe”, “fidelidad”. En cuanto al significado de, “creencia”, “confianza”, etc., ver com. Ap 14:12. Para el significado de “fidelidad”, ver com. Heb 11:1; cf. com. Hab 2:4. El sentido activo de “fe” y el sentido pasivo de “fidelidad” cuadran bien con el contexto, aunque la frase paralela de Ap 14:12 parece exigir el sentido activo (ver el comentario respectivo). ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 11
[V.11-> Otra bestia. Otra, además de la que ya ha sido mencionada (Ap 13:1). El texto griego insinúa que es de la misma clase que la primera bestia. Esto se confirma al revelarse sus características. Obra en estrecha colaboración con la primera bestia. Subía. Gr. anabáinō, “ascender”, “surgir”. Anabáinō se usa en Mat 13:7 con referencia al crecimiento de las plantas. El significado de la palabra griega llama la atención al proceso de emerger. El profeta ve la acción en pleno desarrollo. De la tierra. La primera bestia surgió del mar (ver com. Ap 13:1). Las cuatro bestias de Daniel también subieron del mar (Ap 7:3). Como el “mar” representa pueblos y naciones (ver com. Ap 13:1; Ap 17:1-2; Ap 17:8), es razonable considerar que “tierra” representa una región con escasa población; por lo tanto, esta nueva nación no se levantaría mediante guerras y conquistas, sino que llegaría a ser grande en una región de pocos habitantes. Los comentadores adventistas han visto en esta segunda bestia un símbolo de los Estados Unidos de Norteamérica. Esta potencia cumple exactamente las especificaciones de la profecía. Cuando la primera bestia sufrió el cautiverio en 1798 (ver com. Ap 13:10), Estados Unidos crecía en extensión y poder. Esta nación no surgió en el Viejo Mundo atestado de multitudes, sino en el Nuevo Mundo con sus relativamente pocos habitantes (ver CS 492-494). Dos cuernos. Representan las dos notables características del sistema norteamericano de gobierno: libertad religiosa y civil, ambas garantizadas en la Constitución de los Estados Unidos. La libertad civil halló su expresión en una forma republicana de gobierno, y la libertad religiosa, en el protestantismo. Un cordero. Símbolo de juventud y propósitos pacíficos. Otras naciones habían sido descritas como bestias feroces a causa de sus actitudes belicosas. Esta bestia con dos cuernos de cordero bien puede simbolizar una nación que no era agresiva al comienzo de su historia. Su principal preocupación era vivir pacíficamente, ocupándose de sus propios intereses y ofreciendo asilo y refugio a los oprimidos de muchas naciones. Hablaba. El pretérito imperfecto indica repetición o costumbre: la bestia acostumbraba hablar como dragón. Como dragón. La narración de las hazañas del dragón se hace en un tiempo presente dramático. Hay un contraste notable entre la apariencia y las acciones de la bestia. En apariencia es mansa y parece inofensiva, pero en su acción es perseguidora y cruel como lo revelan los Ap 13:12-18. Cuando la profecía se aplica a los Estados Unidos, inmediatamente es claro que el cumplimiento de la predicción es aún futuro. Los Estados Unidos de Norteamérica continúan defendiendo los principios de libertad garantizados por su Constitución. La manera en que se operará un cambio de política está bosquejada en la profecía que considerarnos. El cambio vendrá durante la crisis final inmediatamente antes del tiempo en que “los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo” (Ap 11:15; cf. Sal 2:2; Dan 2:44; Dan 7:14; Dan 7:27). ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 12
[V.12-> Autoridad. Este versículo es una ampliación de la frase “hablaba como dragón” (Ap 13:1). El cumplimiento es aún futuro (ver com. Ap 13:11). Durante el apogeo de su poder, la primera bestia, el papado 835(ver com. Ap 13:2), ejerció amplia autoridad en asuntos tanto religiosos como políticos (ver com. Dan 7:8). Para que la segunda bestia ejerza toda la autoridad de la primera bestia, tendrá que entrar en el campo de la religión y procurar imponerse en el culto religioso. Este paso por parte de los Estados Unidos de Norteamérica significará que renuncia completamente a su política actual de conceder plena libertad religiosa a sus ciudadanos. Este cambio se predice aquí (ver 2JT 151). El cambio de política se presentará, sin duda, en forma aparentemente inofensiva. Ya se han hecho repetidos intentos para establecer leyes más estrictas en cuanto a la observancia del domingo como día de culto. Se espera que así mejoren los principios morales de la sociedad. Pero, por inofensivo que parezca, cualquier tentativa de regular las prácticas religiosas mediante una ley es una violación del principio fundamental de la libertad religiosa. Esta profecía predice que la institución del domingo, que es fruto del papado (ver com. Dan 7:25), será un día impuesto por ley bajo amenaza de sanciones económicas y finalmente de muerte (Ap 13:12-18). En presencia. La primera bestia, que había sido mortalmente herida, ha revivido, y se ocupa de nuevo de los asuntos mundiales. Su promotora e instrumento es la segunda bestia con dos cuernos de cordero. Hace que la tierra. O sea sus habitantes. Este movimiento es más que una empresa nacional; asume proporciones internacionales  Adoren. La profecía indica la promulgación de alguna ley de carácter religioso cuya observancia será considerada como un acto de culto, en el cual el participante reconoce la autoridad de la primera bestia en asuntos religiosos. Una clave de la naturaleza de tal edicto se halla en el Ap 14:9-12. Esos versículos establecen un contraste entre los santos y los adoradores de la bestia y su imagen, y destacan que una de las características que distingue a los santos es la observancia de los mandamientos de Dios (Ap 13:12). Según Daniel, el poder aquí representado como la bestia pensaría “en cambiar los tiempos y la ley” (Ap 7:25). La historia registra un intento sumamente audaz de cambiar la ley divina: la sustitución del sábado, día de reposo del Señor, por el domingo, primer día de la semana (ver com. Dan 7:25). Es, pues, posible ver aquí una aplicación específica a un decreto civil que impondrá la observancia del domingo, una institución del papado, prohibiendo la observancia del sábado de la ley de Dios. Los hombres serían inducidos de esta manera a “adorar” a la “primera bestia”. Obedecerán su orden pasando por encima de la ley de Dios en cuanto al día de reposo. Ver com. Ap 13:16-17. El asunto del día de reposo es, por supuesto, sólo un aspecto del homenaje universal que la “bestia” recibirá finalmente (ver com. Ap 13:8). Lo que se prevé es un movimiento universal bajo la dirección de Satanás, quien intentará asegurar para sí la adhesión de los habitantes de esta tierra. Tendrá éxito en unir los diversos elementos religiosos y en asegurar la lealtad de los hombres para la nueva organización modelada a semejanza de la antigua (ver com. Ap 13:14). Satanás es el poder que está detrás de la “bestia”. El es el verdadero anticristo cuyo propósito es hacerse igual a Dios (ver 2Ts 2:9-10; 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 13
[V.13-> Señales. Gr. s’méion (ver com. Ap 12:1). Estas señales serán el medio principal por el cual el príncipe del mal asegurará para sí el homenaje de los habitantes de la tierra. Estos milagros engañarán a los habitantes del mundo y los inducirá a creer que la nueva organización -la “imagen a la bestia” (ver com. Ap 13:14)- tiene la bendición de Dios. De tal manera. La segunda parte del Ap 13:13 explica la primera. Entre las señales que hará, se destacan las que atraen la atención de los seres humanos. Hacer descender fuego del cielo puede ser un intento de falsificar el milagro del monte Carmelo (1Rey 18:17-39). Este antiguo milagro demostró el poder del verdadero Dios, y la bestia hará que parezca que Dios está apoyando su programa de acción. Los adventistas del séptimo día creen que estos milagros serán hechos por medio del espiritismo . Satanás, que pretende ser Dios, procurará apoyar su pretensión por medio de milagros que serán innegables (2Ts 2:9-10; . ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 14
[V.14-> Engaña. Jesús amonestó respecto a “falsos Cristo y falsos profetas” que se levantarán y harán “grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos” (Mat 24:24). Pablo declaró que el anticristo obraría en los últimos 836 últimos días “con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad” (2Ts 2:9-10). Como una preparación previa para el Armagedón, los “espíritus de demonios, que hacen señales” irán “a los reyes de la tierra en todo el mundo” (Ap 16:14). El mundo actual por lo general no cree en milagros. Lo que ciertos grupos afirman que son milagros, los escépticos lo atribuyen a circunstancias casuales, prestidigitación o fraude. Los fenómenos físicos no tienen lugar en su esquema para lo sobrenatural. Satanás se alegra de que haya una incredulidad pues así conviene a su propósito de engaño. Los Ap 13:13 y Ap 13:14 del cap. 13 revelan que cuando llegue el tiempo apropiado, Satanás empleará su poder sobrenatural de una manera especial para engañar. “Lo que se predice aquí no es una simple impostura”  Los hombres, incapaces de explicar los milagros de Satanás, los atribuirán al poder de Dios. Todo el mundo caerá en el engaño. . Imagen. Gr. eikón, “una semejanza”, “una imagen”. En 2Co 4:4 y Col 1:15 se dice que Cristo es la eikón de Dios. El propósito del plan de salvación es transformar al hombre a la eikón de Cristo. Eikón representa a un arquetipo o modelo original, y en muchos sentidos se le parece. Una imagen de la primera bestia es una organización que funcionará según los principios de la organización de la bestia. Entre los postulados de la primera bestia estaba el uso del poder secular para sostener instituciones religiosas. La segunda bestia, imitando a la primera, repudiará sus principios de libertad. La iglesia prevalecerá sobre el Estado para imponer sus dogmas por la fuerza. Estado e iglesia se unirán, y el resultado será la pérdida de la libertad religiosa y la persecución de las minorías disidentes. Cf. Ap 13:12;  La herida de espada. Ver com. Ap 13:3. ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 15
[V.15-> Aliento. Gr. pnéuma, “espíritu’, “viento”, “aliento”. La imagen simbólica que Juan contempló en visión fue animada por el poder de la segunda bestia, que obra milagros. La nueva organización comienza a funcionar y, como su predecesora, amenaza con aniquilar a los que se niegan a cumplir sus dictados. Hablase. Lo primero que hace esta nueva imagen es hablar, sin duda mediante sus leyes y decretos. Hiciese. Después de hablar oficialmente por medio de sus leyes, la imagen las impone por la fuerza. Como son leyes religiosas, estarán en pugna con las convicciones de conciencia de muchos; pero se usará la fuerza para imponer esos decretos. Matar. En esto la historia se ha repetido. Legislar en asuntos de religión siempre ha producido persecución. Así sucedió durante la Edad Media; lo atestigua la matanza de los valdenses y otros por el poder civil, pero, sin duda alguna, incitado por la iglesia que dominaba entonces. La segunda bestia promulgará un decreto de muerte para todos los que mantengan su lealtad a Dios (ver CS 673; PR 444-445). Será un gigantesco esfuerzo para hacer que todos los habitantes de la tierra rindan homenaje a la primera bestia (ver com. Ap 13:8). ] 
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 16
[V.16-> Hacía que a todos. Todos serán afectados por esta legislación. Es evidente que sólo el fiel remanente se negará a obedecer (Ap 13:8; cf. Ap 12:17). Una marca. Gr. járagma, “impresión”, “sello”, “marca”. Evidentemente es algún distintivo de lealtad a la bestia, algo característico que indica que el que lleva esa marca adora a la primera bestia, cuya herida mortal fue curada (Ap 13:8). Los intérpretes adventistas en tienden que esta marca no es un distintivo literal, concreto, sino una señal de homenaje que identifica al portador como leal al poder, representado por la bestia. La lucha en ese tiempo tendrá como centro la ley de Dios, específicamente el cuarto mandamiento (ver com. Ap 14:12); por lo tanto, la observancia del domingo constituirá una señal, pero esto será sólo cuando resurja el poder de la bestia y la observancia del domingo se imponga como una ley civil que debe cumplirse. Los adventistas sostienen que el mensaje del tercer ángel amonestará simultáneamente contra la recepción de esa marca (Ap 14:9-11). Este mensaje, que llegará a ser un fuerte clamor (Ap 18:1-4), iluminará a los hombres en cuanto a los principios en pugna. Cuando los hombres, a pesar de tener claramente delante de sí las consecuencias implicadas, elijan apoyar la institución de la bestia sabiendo que está en directa oposición con el cuarto mandamiento de la ley de Dios, estarán rindiendo su homenaje al poder de la bestia y entonces recibirán su marca. La mano derecha... la frente. Esta marca en la mano o en la frente indica que están  afectadas las acciones y los pensamientos de quienes reciben la señal. También puede referirse a dos clases de personas: los que se someten a los decretos de la bestia sólo por conveniencia, y los que lo hacen por convicción personal. ] 






Reply  Message 4 of 40 on the subject 
From: Damarit Espinoza Sent: 05/08/2023 14:58

LA RELIGION CATOLICA ES CAMINO A LA MUERTE ETERNA AGENDA 2030 SE USARA LA MISA DOMINGO LA MARCA DE SATANAS LA BESTIA VATICANO  E HIJAS DEL PAPADO PROTESTANTISMO APOSTATA  PARA EXTERMINAR AL REMANENTE DE CRISTO COMO EN LA EDAD MEDIA DANIEL 7:25ANTES DEL REGRESO DE CRISTO FRANCIA LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO DOMINGO MISA LOS JESUITAS IGNACIO DE LOYOLA  ONU EEUU ALIADOS  .Se tomaron medidas para arrestar a todos los luteranos que se hallasen en París. Un pobre artesano, adherente a la fe reformada, que tenía por costumbre convocar a los creyentes para que se reuniesen en sus asambleas secretas, fue apresado e intimidándolo con la amenaza de llevarlo inmediatamente a la hoguera, se le ordenó que condujese a los emisarios papales a la casa de todo protestante que hubiera en la ciudad. Se estremeció de horror al oír la vil proposición que se le hacía; pero, al fin, vencido por el temor de las llamas, consintió en convertirse en traidor de sus hermanos. Precedido por la hostia, y rodeado de una compañía de sacerdotes, monaguillos, frailes y soldados, Morin, el policía secreto del rey, junto con el traidor, recorrían despacio y sigilosamente las calles de la ciudad. Era aquello una ostensible demostración en honor del “santo sacramento” en desagravio por el insulto que los protestantes lanzaran contra la misa. Aquel espectáculo, sin embargo, no servía más que para disfrazar los aviesos fines. Al pasar frente a la casa de un luterano, el traidor hacía una señal, pero no pronunciaba palabra alguna. La procesión se detenía, entraban en la casa, sacaban a la familia y la encadenaban, y la terrible compañía seguía adelante en busca de nuevas víctimas. “No perdonaron casa, grande ni chica, ni los departamentos de la universidad de París Morin hizo temblar la ciudad Era el reinado del terror” Las víctimas sucumbían en medio de terribles tormentos, pues se había ordenado a los verdugos que las quemasen a fuego lento para que se prolongara su agonía. Pero morían como vencedores. No menguaba su fe, ni desmayaba su confianza. Los perseguidores, viendo que no podían conmover la firmeza de aquellos fieles, se sentían derrotados. “Se erigieron cadalsos en todos los barrios de la ciudad de París y se quemaban herejes todos los días con el fin de sembrar el terror entre los partidarios de las doctrinas heréticas, multiplicando las ejecuciones. Sin embargo, al fin la ventaja fue para el evangelio. Todo París pudo ver qué clase de hombres eran los que abrigaban en su corazón las nuevas enseñanzas. No hay mejor púlpito que la hoguera de los mártires. El gozo sereno que iluminaba los rostros de aquellos hombres cuando se les conducía al lugar de la ejecución, su heroísmo cuando eran envueltos por las llamas, su mansedumbre para perdonar las injurias, cambiaba no pocas veces, el enojo en lástima, el odio en amor, y hablaba con irresistible elocuencia en pro del evangelio” (Wylie, lib. 13, cap. 20). Apocalipsis 12:9,CAP13:1,10,13:15,13:17,18 cap 17:6,18:24 .Con el fin de atizar aun más la furia del pueblo, los sacerdotes hicieron circular las más terribles calumnias contra los protestantes. Los culpaban de querer asesinar a los católicos, derribar al gobierno y matar al rey. Ni sombra de evidencia podían presentar en apoyo de tales asertos. Sin embargo resultaron siniestras profecías que iban a tener su cumplimiento, pero en circunstancias diferentes y por muy diversas causas. Las crueldades que los católicos infligieron a los inocentes protestantes acumularon en su contra la debida retribución, y en siglos posteriores se verificó el juicio que habían predicho que sobrevendría sobre el rey, sobre los súbditos y sobre el gobierno; pero dicho juicio se debió a los incrédulos y a los mismos papistas. No fue por el establecimiento, sino por la supresión del protestantismo, por lo que tres siglos más tarde habían de venir sobre Francia tan espantosas .Pasados los primeros triunfos de la Reforma, Roma reunió nuevas fuerzas con la esperanza de acabar con ella. Entonces fue cuando nació la orden de los jesuítas, que iba a ser el más cruel, el menos escrupuloso y el más formidable de todos los campeones del papado. Libres de todo lazo terrenal y de todo interés humano, insensibles a la voz del afecto natural, sordos a los argumentos de la razón y a la voz de la conciencia, no reconocían los miembros más ley, ni más sujeción que las de su orden, y no tenían más preocupación que la de extender su poderío. El Evangelio de Cristo había capacitado a sus adherentes para arrostrar los peligros y soportar los padecimientos, sin desmayar por el frío, el hambre, el trabajo o la miseria, y para sostener con denuedo el estandarte de la verdad frente al potro, al calabozo y a la hoguera. Para combatir contra estas fuerzas, el jesuitismo inspiraba a sus adeptos un fanatismo tal, que los habilitaba para soportar peligros similares y oponer al poder de la verdad todas las armas del engaño. Para ellos ningún crimen era demasiado grande, ninguna mentira demasiado vil, ningún disfraz demasiado difícil de llevar. Ligados por votos de pobreza y de humildad perpetuas, estudiaban el arte de adueñarse de la riqueza y del poder para consagrarlos a la destrucción del protestantismo y al restablecimiento de la supremacía papal. Al darse a conocer como miembros de la orden, se presentaban con cierto aire de santidad, visitando las cárceles, atendiendo a los enfermos y a los pobres, haciendo profesión de haber renunciado al mundo, y llevando el sagrado nombre de Jesús, de Aquel que anduvo haciendo bienes. Pero bajo esta fingida mansedumbre, ocultaban a menudo propósitos criminales y mortíferos. Era un principio fundamental de la orden, que el fin justifica los medios. Según dicho principio, la mentira, el robo, el perjurio y el asesinato, no sólo eran perdonables, sino dignos de ser recomendados. siempre que vieran los intereses de la iglesia. Con muy diversos disfraces se introducían los jesuitas en los puestos del estado, elevándose hasta la categoría de consejeros de los reyes, y dirigiendo la política de las naciones. Se hacían criados para convertirse en espías de sus señores. Establecían colegios para los hijos de príncipes y nobles, y escuelas para los del pueblo; y los hijos de padres protestantes eran inducidos a observar los ritos romanistas. Toda la pompa exterior desplegada en el culto de la iglesia de Roma se aplicaba a confundir la mente y ofuscar y embaucar la imaginación, para que los hijos traicionaran aquella libertad por la cual sus padres habían trabajado y derramado su sangre. Los jesuitas se esparcieron rápidamente por toda Europa y doquiera iban lograban reavivar el papismo El día de las PLAGAS y la segunda venida de Cristo a los que se unieron al Vaticano Apocalipsis 16,9:19,20 .La sacudida” del terremoto “fue seguida instantáneamente del hundimiento de todas las iglesias y conventos, de casi todos los grandes edificios públicos y más de la cuarta parte de las casas. Unas horas después estallaron en diferentes barrios incendios que se propagaron con tal violencia durante casi tres días que la ciudad quedó completamente destruida. El terremoto sobrevino en un día de fiesta en que las iglesias y conventos estaban llenos de gente, y escaparon muy pocas personas” “El terror del pueblo era indescriptible. Nadie lloraba; el siniestro superaba la capacidad de derramar lágrimas. Todos corrían de un lado a otro, delirantes de horror y espanto, golpeándose la cara y el pecho, gritando: ‘¡Misericordia! ¡Llegó el fin del mundo!’ Las madres se olvidaban de sus hijos y corrían de un lado a otro llevando crucifijos. Desgraciadamente, muchos corrieron a refugiarse en las iglesias; pero en vano se expuso el sacramento; en vano aquella pobre gente abrazaba los altares; imágenes, sacerdotes y feligreses fueron envueltos en la misma ruina”. COMPARELO con los marcados de la Bestia catecismo PAPADO Apocalipsis 13:17,18,14:8,11,cap 16cap17.  Los que fueron por Cristo  sellados sábado séptimo día su ley del cielo Sinaí con su dedo y la creación Génesis 1:1,2:1,4Exodo 20:1,17,31:12,18,hebreos 4:4,9,Mateo 24:20  cap15:2 ,14:7,14:12,22:14,7:2,3 



Reply  Message 5 of 40 on the subject 
From: Damarit Espinoza Sent: 10/08/2023 00:46

ESCRITO ESTA EN LA SANTA BIBLIA ESCRITO CON EL DEDO DE DIOS CRISTO Y EL SELLO CARACTER DEL PUEBLO DE CRISTO PARA RECIBIR LA VIDA ETERNA.  EXODO 20:1,17 ,31:12,18 APOCAL 14:7,14:12,7:2,3,22:14,15:2 
Éxodo 20-> Ver. 
[V.1-> Habló Dios. El escenario ya se había alistado para la proclamación de la ley moral que, siempre, de allí en adelante, ha permanecido como la norma fundamental de conducta para incontables millones. Nadie negará que éste fue uno de los sucesos trascendentales y decisivos de la historia. Tampoco puede nadie negar la necesidad vital que tienen todos los hombres de un código tal de conducta debido a sus imperfecciones morales y espirituales y su tendencia a hacer lo que es malo. El Decálogo descuella por encima de todas las otras leyes morales y espirituales. Abarca toda la conducta humana. Es la única ley que puede controlar con eficacia la conciencia. Es un manual condensado de la conducta humana que abarca todo lo que atañe al deber humano en todos los tiempos. Nuestro Señor se refirió a los mandamientos como el camino por el cual se puede alcanzar la vida eterna (Mat 19:16-19). Son adecuados para toda forma de sociedad humana; son aplicables y están en vigencia mientras dure el mundo (Mat 5:17; Mat 5:18). Nunca pueden volverse anticuados pues son la expresión inmutable de la voluntad y del carácter de Dios. Con buena razón Dios los entregó a su pueblo tanto oralmente como por escrito (Exo 31:18; Deu 4:13). Aunque fue dado al hombre por la autoridad divina, el Decálogo no es una creación arbitraria de la voluntad divina. Más bien es una expresión de la naturaleza divina. El hombre fue creado a la imagen de Dios (Gen 1:27), fue hecho para ser santo como él es santo (1Pe 1:15; 1Pe 1:16), y los Diez Mandamientos son la norma de santidad ordenada por el cielo (ver Rom 7:7-25). La clave de la interpretación espiritual de la ley fue dada con toda claridad por nuestro Señor Jesucristo en el inmortal Sermón del Monte (léase Mat. caps. 5-7). El Decálogo es la expresión no sólo de la santidad sino también del amor (Mat 22:34-40; Jn 15:10; Rom 13:8-10; Jn 2:4). Si carece de amor cualquier servicio que prestemos a Dios o al hombre, no se cumple la ley. Es el amor quien nos protege de violar los Diez Mandamientos pues, ¿cómo podríamos adorar otros dioses, tomar el nombre de Dios en vano y descuidar la observancia del día de reposo, si verdaderamente amamos al Señor? ¿Cómo podemos robar lo que pertenece a nuestro prójimo, testificar contra él o codiciar sus posesiones, si lo amamos? El amor es la raíz de la fidelidad para con Dios y de la honra y el respeto por los derechos de nuestros prójimos. Este siempre debiera ser el gran motivo que nos mueva a la obediencia Jn 14:15; Jn 15:10; 2Co 5:14; Gal 5:6). Cuando un hombre viene primero a Cristo, con pleno conocimiento se abstendrá de todo el mal al cual ha estado acostumbrado. En su origen, con el propósito de ayudar a los pecadores a distinguir entre el bien y el mal, el Decálogo fue dado principalmente en forma negativa. La repetición de la palabra "No" demuestra que hay fuertes tendencias en el corazón que deben ser suprimidas (Jer 17:9; Rom 7:17-23; 1Ti 1:9; 1Ti 1:10). Pero esta forma negativa abarca un amplio y satisfactorio campo de acción moral que se abre ante el hombre, y permite toda la amplitud de desarrollo del carácter que es posible. El hombre sólo está restringido por las pocas prohibiciones mencionadas. El Decálogo certifica de la verdad de la libertad cristiana (Stg 2:12; 2Co 3:17). Aunque la letra de la ley, debido a sus pocas palabras, pueda parecer estrecha en sus alcances, su espíritu es "amplio sobremanera" (Sal 119:96). El hecho de que los Diez Mandamientos fueran escritos en dos tablas de piedra, hace resaltar su aplicación a dos clases de obligaciones morales: deberes para con Dios y deberes para con el hombre (Mat 22:34-40). Nuestras obligaciones para con Dios están forzosamente ligadas con nuestras obligaciones para con el hombre, pues el descuido de los deberes tocantes a nuestro prójimo rápidamente será seguido por el descuido de nuestros deberes para con Dios. La Biblia no ignora la distinción entre la religión (deberes directamente relacionados con Dios) y la moral (deberes que surgen de las relaciones terrenales), sino que une ambas en un concepto más profundo: que todo lo que uno hace es hecho, por así decirlo, para Dios, cuya autoridad es suprema en ambas esferas (ver Miq 6:8; Mat 25:34-45; Stg 1:27; Jn 4:20). Siendo palabras de Dios, los Diez Mandamientos deben distinguirse de las "leyes" (Exo 21:1) basadas en ellos, e incluidas con ellos, en el "libro del pacto" para constituir la ley estatuida de Israel (ver Exo 24:3). Las dos tablas que comprenden el Decálogo -con exclusión de las otras partes de la ley - son llamadas de diversas formas: "el testimonio" (Exo 25:16), "su pacto" (Deu 4:13), "las palabras del pacto" (Exo 34:28), las "tablas del testimonio" (Exo 31:18; Exo 32:15) y "las 613 tablas del pacto" (Deu 9:9-11). Esas tablas de piedra, y sólo ellas, fueron colocadas dentro del arca del pacto (Exo 25:21; 1Rey 8:9). Fueron así consideradas, en un sentido especial, como el vínculo del pacto. La colocación de las tablas debajo del propiciatorio permite comprender la naturaleza del pacto que Dios hizo con Israel. Muestra que la ley es la base, el fundamento del pacto, el documento obligatorio, el título de la deuda. Sin embargo, sobre la ley está el propiciatorio, salpicado con la sangre de la propiciación, un testimonio reconfortante de que hay perdón en Dios para los que quebrantan los mandamientos. El AT uniformemente hace una clara distinción entre la ley moral y la ley ceremonial (2Rey 21:8; Dan 9:11). ]




Reply  Message 6 of 40 on the subject 
From: Damarit Espinoza Sent: 18/08/2023 00:50

ESCRITO ESTA EN LA SANTA BIBLIA NO ES DISPARATE ,Por la fe Noé, habiendo recibido respuesta de cosas que aun no se veían, con temor aparejó el arca en que su casa se salvase: por la cual fe condenó al mundo, y fué hecho heredero de la justicia que es por la fe.” Hebreos 11:7. Mientras Noé daba al mundo su mensaje de amonestación, sus obras demostraban su sinceridad. Así se perfeccionó y manifestó su fe. Dió al mundo el ejemplo de creer exactamente lo que Dios dice. Todo lo que poseía lo invirtió en el arca. Cuando empezó a construir aquel inmenso barco en tierra seca, multitudes vinieron de todos los rumbos a ver aquella extraña escena, y a oír las palabras serias y fervientes de aquel singular predicador. Cada martillazo dado en la construcción del arca era un testimonio para la gente.ESTO ES IGUAL RECIBIR LA MARCA DE LA BESTIA CATECISMO MISA LAUDATO SI   PECADO SODOMA Y GOMORRA LA ONU VATICANO EEUU HIJAS DEL PAPADO CAMBIO CLIMATICO MISA ADORACION FALSA  REZAR A MARIA LOS MUERTOS  INMORTALIDAD DEL ALMA  ES ASI LA MUERTE ETERNA APOCAL 19:20 20 Pero la Bestia fue capturada, y con ella el falso profeta - el que había realizado al servicio de la Bestia las señales con que seducía a los que habían aceptado la marca de la Bestia y a los que adoraban su imagen - los dos fueron arrojados vivos al lago del fuego que arde con azufre .
Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 13
[V.13-> Vi. Ver com. Ap 1:1. De la boca. La boca es el instrumento del habla. Estos “tres espíritus inmundos” que salen de las bocas del “dragón”, de la “bestia” y del “falso profeta”, representan la política que esta triple unión religiosa proclamará al mundo, la cual se menciona en el Ap 17:2 como el “vino” de Babilonia (ver com. Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 17:6). Dragón. Ver com. Ap 12:3; Ap 13:1. El primer miembro de esta triple unión religiosa se identifica generalmente con el espiritismo o con el paganismo. Este último consiste principalmente en la adoración de espíritus maléficos, y por eso se parece esencialmente al espiritismo moderno tal como se practica en los países cristianos. La bestia. Ver com. Ap 13:1; Ap 17:3; Ap 17:8. Falso profeta. Evidentemente debe identificarse con la segunda bestia del Ap 13:11-17 (ver com. Ap 16:11), que apoya a la primera bestia de los Ap 16:1-10, y que por medio de los milagros que tiene el poder de hacer en presencia de la bestia (Ap 16:12-14), engaña a los hombres para que le hagan a ésta una “imagen”. Cf. Ap 19:20; Ap 20:10. Tres espíritus inmundos. Los defensores de ambas opiniones concuerdan en identificar al “dragón”, la “bestia” y el “falso profeta”, con el espiritismo moderno (CS 645) o paganismo, el papado, y el protestantismo apóstata (cf. Ap 13:4; Ap 13:14-15; Ap 19:20; Ap 20:10), respectivamente. Los “tres espíritus inmundos” evidentemente simbolizan o representan a este trío maléfico de poderes religiosos, que juntos constituyen la “gran Babilonia” de los últimos días (Ap 16:13-14; Ap 16:18-19; ver com. Ap 16:19; Ap 17:5). A manera de ranas. Tal vez no deba atribuirse ningún significado a esta comparación, que quizá sólo tiene el propósito de destacar lo repulsivo que son los “tres espíritus inmundos” delante de Dios. ] SALID DE ELLA PUEBLO MIO para no recibir las plagas ni la muerte eterna  APOCAL 18:4,5 ..



Reply  Message 7 of 40 on the subject 
From: Damarit Espinoza Sent: 18/08/2023 01:32

ESCRITO ESTA EN LA SANTA BIBLIA NO ES DISPARATE ,Por la fe Noé, habiendo recibido respuesta de cosas que aun no se veían, con temor aparejó el arca en que su casa se salvase: por la cual fe condenó al mundo, y fué hecho heredero de la justicia que es por la fe.” Hebreos 11:7. Mientras Noé daba al mundo su mensaje de amonestación, sus obras demostraban su sinceridad. Así se perfeccionó y manifestó su fe. Dió al mundo el ejemplo de creer exactamente lo que Dios dice. Todo lo que poseía lo invirtió en el arca. Cuando empezó a construir aquel inmenso barco en tierra seca, multitudes vinieron de todos los rumbos a ver aquella extraña escena, y a oír las palabras serias y fervientes de aquel singular predicador. Cada martillazo dado en la construcción del arca era un testimonio para la gente.ESTO ES IGUAL RECIBIR LA MARCA DE LA BESTIA  LA IGLESIA DE SATANAS SU MARCA CATECISMO MISA LAUDATO SI   PECADO SODOMA Y GOMORRA LA ONU VATICANO EEUU HIJAS DEL PAPADO CAMBIO CLIMATICO MISA ADORACION FALSA  REZAR A MARIA LOS MUERTOS  INMORTALIDAD DEL ALMA  ES ASI LA MUERTE ETERNA APOCAL 19:20 20 Pero la Bestia fue capturada, y con ella el falso profeta - el que había realizado al servicio de la Bestia las señales con que seducía a los que habían aceptado la marca de la Bestia y a los que adoraban su imagen - los dos fueron arrojados vivos al lago del fuego que arde con azufre .


Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 13

[V.13-> Vi. Ver com. Ap 1:1. De la boca. La boca es el instrumento del habla. Estos “tres espíritus inmundos” que salen de las bocas del “dragón”, de la “bestia” y del “falso profeta”, representan la política que esta triple unión religiosa proclamará al mundo, la cual se menciona en el Ap 17:2 como el “vino” de Babilonia (ver com. Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 17:6). Dragón. Ver com. Ap 12:3; Ap 13:1. El primer miembro de esta triple unión religiosa se identifica generalmente con el espiritismo o con el paganismo. Este último consiste principalmente en la adoración de espíritus maléficos, y por eso se parece esencialmente al espiritismo moderno tal como se practica en los países cristianos. La bestia. Ver com. Ap 13:1; Ap 17:3; Ap 17:8. Falso profeta. Evidentemente debe identificarse con la segunda bestia del Ap 13:11-17 (ver com. Ap 16:11), que apoya a la primera bestia de los Ap 16:1-10, y que por medio de los milagros que tiene el poder de hacer en presencia de la bestia (Ap 16:12-14), engaña a los hombres para que le hagan a ésta una “imagen”. Cf. Ap 19:20; Ap 20:10. Tres espíritus inmundos. Los defensores de ambas opiniones concuerdan en identificar al “dragón”, la “bestia” y el “falso profeta”, con el espiritismo moderno (CS 645) o paganismo, el papado, y el protestantismo apóstata (cf. Ap 13:4; Ap 13:14-15; Ap 19:20; Ap 20:10), respectivamente. Los “tres espíritus inmundos” evidentemente simbolizan o representan a este trío maléfico de poderes religiosos, que juntos constituyen la “gran Babilonia” de los últimos días (Ap 16:13-14; Ap 16:18-19; ver com. Ap 16:19; Ap 17:5). A manera de ranas. Tal vez no deba atribuirse ningún significado a esta comparación, que quizá sólo tiene el propósito de destacar lo repulsivo que son los “tres espíritus inmundos” delante de Dios. ] SALID DE ELLA PUEBLO MIO para no recibir las plagas ni la muerte eterna  APOCAL 18:4,5 CRISTO DESTRUYE LA IGLESIA CATOLICA Y SUS ALIADOS POR ESO CRISTO DICE SALID DE ELLA PUEBLO LOS QUE NO QUIEREN RECIBIR LA MARCA DE LA BESTIA LO RATIFICA Apocal 15:2
Y vi también como un mar de cristal mezclado de fuego, y a los que habían triunfado de la Bestia y de su imagen y de la cifra de su nombre, de pie junto al mar de cristal, llevando las cítaras de Dios.


Reply  Message 8 of 40 on the subject 
From: dfwsrfkbj32 Sent: 21/08/2023 11:00
Embracing sushi means inviting the spirit of Japan into our homes. Each morsel holds a story of tradition, innovation, and dedication. From the tender slices of sashimi to the intricate rolls, sushi takeout delivers more than a meal – it's an experience that ties us to the rich heritage of Japanese gastronomy.

Reply  Message 9 of 40 on the subject 
From: Damarit Espinoza Sent: 21/08/2023 13:22

SE USARA LA MISA DOMINGO LA MARCA DE SATANAS LA BESTIA VATICANO PARA EXTERMINAR AL REMANENTE DE CRISTO COMO EN LA EDAD MEDIA DANIEL 7:25ANTES DEL REGRESO DE CRISTO FRANCIA LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO DOMINGO MISA LOS JESUITAS IGNACIO DE LOYOLA  ONU EEUU ALIADOS  .En la edad mediaLos Jesuitas son los verdaderos autores del socialismo-comunismo. En el siglo XIII se estableció la más terrible de las maquinaciones del papado: la Inquisición. El príncipe de las tinieblas obró de acuerdo con los jefes de la jerarquía papal. En sus concilios secretos, Satanás y sus ángeles gobernaron los espíritus de los hombres perversos, mientras que invisible acampaba entre ellos un ángel de Dios que llevaba apunte de sus malvados decretos y escribía la historia de hechos por demás horrorosos para ser presentados a la vista de los hombres. “Babilonia la grande” fue “embriagada de la sangre de los santos”. Los cuerpos mutilados de millones de mártires clamaban a Dios venganza contra aquel poder apóstata  Daniel 7:25 2Tesal CAP 2 ,Se tomaron medidas para arrestar a todos los luteranos que se hallasen en París . Un pobre artesano, adherente a la fe reformada, que tenía por costumbre convocar a los creyentes para que se reuniesen en sus asambleas secretas, fue apresado e intimidándolo con la amenaza de llevarlo inmediatamente a la hoguera, se le ordenó que condujese a los emisarios papales a la casa de todo protestante que hubiera en la ciudad. Se estremeció de horror al oír la vil proposición que se le hacía; pero, al fin, vencido por el temor de las llamas, consintió en convertirse en traidor de sus hermanos. Precedido por la hostia, y rodeado de una compañía de sacerdotes, monaguillos, frailes y soldados, Morin, el policía secreto del rey, junto con el traidor, recorrían despacio y sigilosamente las calles de la ciudad. Era aquello una ostensible demostración en honor del “santo sacramento” en desagravio por el insulto que los protestantes lanzaran contra la misa. Aquel espectáculo, sin embargo, no servía más que para disfrazar los aviesos fines. Al pasar frente a la casa de un luterano, el traidor hacía una señal, pero no pronunciaba palabra alguna. La procesión se detenía, entraban en la casa, sacaban a la familia y la encadenaban, y la terrible compañía seguía adelante en busca de nuevas víctimas. “No perdonaron casa, grande ni chica, ni los departamentos de la universidad de París Morin hizo temblar la ciudad  Era el reinado del terror” Las víctimas sucumbían en medio de terribles tormentos, pues se había ordenado a los verdugos que las quemasen a fuego lento para que se prolongara su agonía. Pero morían como vencedores. No menguaba su fe, ni desmayaba su confianza. Los perseguidores, viendo que no podían conmover la firmeza de aquellos fieles, se sentían derrotados. “Se erigieron cadalsos en todos los barrios de la ciudad de París y se quemaban herejes todos los días con el fin de sembrar el terror entre los partidarios de las doctrinas heréticas, multiplicando las ejecuciones. Sin embargo, al fin la ventaja fue para el evangelio. Todo París pudo ver qué clase de hombres eran los que abrigaban en su corazón las nuevas enseñanzas. No hay mejor púlpito que la hoguera de los mártires. El gozo sereno que iluminaba los rostros de aquellos hombres cuando se les conducía al lugar de la ejecución, su heroísmo cuando eran envueltos por las llamas, su mansedumbre para perdonar las injurias, cambiaba no pocas veces, el enojo en lástima, el odio en amor, y hablaba con irresistible elocuencia en pro del evangelio” (Wylie, lib. 13, cap. 20).Rezar a María a los muertos es adorar a Satanás  Apocalipsis 12:9,CAP13:1,10,13:15,13:17,18 cap 17:6,18:24 .Con el fin de atizar aun más la furia del pueblo, los sacerdotes hicieron circular las más terribles calumnias contra los protestantes. Los culpaban de querer asesinar a los católicos, derribar al gobierno y matar al rey. Ni sombra de evidencia podían presentar en apoyo de tales asertos. Sin embargo resultaron siniestras profecías que iban a tener su cumplimiento, pero en circunstancias diferentes y por muy diversas causas. Las crueldades que los católicos infligieron a los inocentes protestantes acumularon en su contra la debida retribución, y en siglos posteriores se verificó el juicio que habían predicho que sobrevendría sobre el rey, sobre los súbditos y sobre el gobierno; pero dicho juicio se debió a los incrédulos y a los mismos papistas. No fue por el establecimiento, sino por la supresión del protestantismo, por lo que tres siglos más tarde habían de venir sobre Francia tan espantosas .Pasados los primeros triunfos de la Reforma, Roma reunió nuevas fuerzas con la esperanza de acabar con ella. Entonces fue cuando nació la orden de los jesuítas, que iba a ser el más cruel, el menos escrupuloso y el más formidable de todos los campeones del papado. Libres de todo lazo terrenal y de todo interés humano, insensibles a la voz del afecto natural, sordos a los argumentos de la razón y a la voz de la conciencia, no reconocían los miembros más ley, ni más sujeción que las de su orden, y no tenían más preocupación que la de extender su poderío. El Evangelio de Cristo había capacitado a sus adherentes para arrostrar los peligros y soportar los padecimientos, sin desmayar por el frío, el hambre, el trabajo o la miseria, y para sostener con denuedo el estandarte de la verdad frente al potro, al calabozo y a la hoguera. Para combatir contra estas fuerzas, el jesuitismo inspiraba a sus adeptos un fanatismo tal, que los habilitaba para soportar peligros similares y oponer al poder de la verdad todas las armas del engaño. Para ellos ningún crimen era demasiado grande, ninguna mentira demasiado vil, ningún disfraz demasiado difícil de llevar. Ligados por votos de pobreza y de humildad perpetuas, estudiaban el arte de adueñarse de la riqueza y del poder para consagrarlos a la destrucción del protestantismo y al restablecimiento de la supremacía papal. Al darse a conocer como miembros de la orden, se presentaban con cierto aire de santidad, visitando las cárceles, atendiendo a los enfermos y a los pobres, haciendo profesión de haber renunciado al mundo, y llevando el sagrado nombre de Jesús, de Aquel que anduvo haciendo bienes. Pero bajo esta fingida mansedumbre, ocultaban a menudo propósitos criminales y mortíferos. Era un principio fundamental de la orden, que el fin justifica los medios. Según dicho principio, la mentira, el robo, el perjurio y el asesinato, no sólo eran perdonables, sino dignos de ser recomendados. siempre que vieran los intereses de la iglesia. Con muy diversos disfraces se introducían los jesuitas en los puestos del estado, elevándose hasta la categoría de consejeros de los reyes, y dirigiendo la política de las naciones. Se hacían criados para convertirse en espías de sus señores. Establecían colegios para los hijos de príncipes y nobles, y escuelas para los del pueblo; y los hijos de padres protestantes eran inducidos a observar los ritos romanistas. Toda la pompa exterior desplegada en el culto de la iglesia de Roma se aplicaba a confundir la mente y ofuscar y embaucar la imaginación, para que los hijos traicionaran aquella libertad por la cual sus padres habían trabajado y derramado su sangre. Los jesuitas se esparcieron rápidamente por toda Europa y doquiera iban lograban reavivar el papismo. Los Jesuitas entonces movieron a su Masón FDR [*Franklin Delano Roosevelt, cuando fue presidente de EEUU] a reconocer el sanguinario gobierno de Rusia en 1933. Los Jesuitas entonces financiaron el comunismo Ruso con sus Caballeros de Malta en Wall Street. Esto habilitó a Joseph Stalin a llevar a cabo las purgas de los años treinta.Habiendo engañado al mundo en creer que el comunismo era de origen Judío, los Jesuitas entonces utilizaron a Hitler para implementar «la Solución Final a la Cuestión Judía» –en prosecución del maligno Concilio de Trento. El resultado fue el asesinato en masa de las Juderías Europeas y Rusas en las manos de los SS controlados por los Jesuitas.Al final de la Segunda Guerra de los Treinta Años (1945) los Jesuitas, con su Línea de Fuga del Vaticano, ayudaron a los Nazis sobresalientes a escapar a Sud América. Y ¿dónde en Sud América? A los antiguos dominios donde el comunismo socialista había sido perfeccionado por los padres Jesuitas –en la nación de Paraguay.Los Jesuitas entraron en Paraguay en los tempranos años 1600, enviados por los reyes de España y Portugal. Ellos establecieron su supremacía sobre los nativos llamados «Indios Guaraníes» y no les permitieron mezclarse con los Españoles o Portugueses. Fue entre este pueblo que los Jesuitas establecieron sus comunas llamadas «reducciones».

ESTO SE REPETIRA EN EL MUNDO EL PODER SATANICO DEL VATICANO ALIADOS ANTES DEL REGRESO DE CRISTO  CONTRA LA SANTA BIBLIA LECTORES Y DEL SABADO SEPTIMO DIA DE LA CREACION Y DE SU LEY DEL CIELO SINAI  .APOCAL 16:13,14 


Reply  Message 10 of 40 on the subject 
From: Damarit Espinoza Sent: 22/08/2023 00:41
BABILONIA DECRETA SU LEY LA MARCA DE LA BESTIA ES EN SI MARCA DE LA MUERTE ETERNA ,CATECISMO  VATICANO LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO ONU EEUU LA MARCA DE LA BESTIA 666 .
Apocalipsis (de Juan) 14-> Ver.
[V.8-> Otro ángel. Los MSS presenta diversas variantes de esta frase. Sin embargo, la evidencia textual se inclina por el texto “otro segundo ángel”. Le siguió. Gr. aklouthéō, “acompañar”, “seguir” (ver Mat 19:27-28; Mar 1:18, donde la palabra tiene la idea de acompañar personalmente a Jesús). Parece tener ambos significados en este versículos. Cronológicamente, el segundo ángel sigue al primero, pero también es cierto que el primer ángel continúa su ministerio cuando el segundo ángel se le une. En ese sentido el mensaje del segundo ángel acompaña al del primero. Diciendo. Los mensajes del primero y el tercer ángel son proclamados con “gran voz” (ver. 7, 9). El mensaje relativo a la caída de Babilonia se proclama más tarde con “voz potente” (ver com. Ap 18:1-2). Ha caído, ha caído. Mejor, “cayó, cayó”. Algunos MSS omiten la repetición del verbo, pero la evidencia textual establece su presencia. El pasaje parece ser un eco de Isa 21:9, que en hebreo repite el verbo, pero que en algunos MSS de la LXX lo pone una sola vez. La repetición hace más enfático el mensaje. Babilonia es un término abarcante que Juan utiliza para describir a todas las organizaciones y los movimientos religiosos que han apartado de la verdad. Este hecho nos obliga a considerar esta “caída” como progresiva y también acumulativa. Esta profecía de la caída de Babilonia ha hallado su cumplimiento en el alejamiento de la pureza y sencillez del Evangelio que se ha generalizado en el protestantismo (ver com. Ap 14:4). El mensaje de que cayó Babilonia fue predicado por primera vez por el movimiento adventista de los mileristas entre junio y agostos de 1844, y se aplicó a las iglesias que rechazaban el mensaje del primer ángel en cuanto al juicio (ver com. Ap 14:7). Este mensaje tendrá una creciente aplicación a medida de que se acerque el fin, y se cumplirá plenamente con la unión de diversos 843 elementos religiosos bajo la dirección de Satanás (ver com. Ap 13:12-14; Ap 17:12-14). El mensaje del Ap 18:2-4 anuncia la caída completa de Babilonia y exhorta al pueblo de Dios que aún está esparcido en las diversas organizaciones religiosas que componen a Babilonia, a separarse de ellas. Babilonia. La antigua ciudad llamada Babilonia hallada en ruinas y desolación en los días de Juan (ver com. Isa 13:19). Como sucede con muchos otros términos y expresiones de Apocalipsis, la importancia de este nombre (ver com. Hch 3:16) puede entenderse mejor si se considera el papel histórico que desempeño en los tiempos de AT (ver pp. 879-882; com. Isa 47:1; Jer 25:12; Jer 50:1; Eze 26:13; Ap 16:12; Ap 16:16; Nota Adicional com. cap. 18). La designación “misterio: Babilonia” (Ap 17:5) específicamente identifica el nombre en forma figurada (ver com. Rom 11:25; Ap 1:20; Ap 17:5; cf. com. Ap 16:12). Bab-ilu ( Babel o Babilonia) significa en el idioma babilónico “puerta de los dioses”; pero los hebreos despectivamente lo asociaban con balal, palabra que en su idioma significaba “confundir” (ver com. Gen 11:9). Los gobernantes de Babilonia sin duda llamaron a su ciudad “puerta” de los dioses porque deseaban considerarla como el lugar donde los dioses se relacionaban con los hombres para dirigir los asuntos de la tierra (ver com. Jue 9:35; Rht 4:1; 1Rey 22:10; Jer 22:3); por lo tanto, este nombre parece haber reflejado la pretensión de los reyes babilónicos de que habían sido comisionados para gobernar el mundo por mandato divino (ver t. II, p. 161; PP 112; com. Gen 11:4). Babilonia fue fundada por Nimrod (ver com. Gen 10:10; Gen 11:1-9). La ciudad fue desde el principio emblema de incredulidad en cuanto al verdadero Dios y desafío de su voluntad (ver com. Gen 11:4-9), y su norte fue un monumento de su plan maestro para obtener el control de la raza humana, así como Dios se proponía actuar por medio de Jerusalén (ver t, IV, pp. 28-32). Por esta razón, durante los tiempos del AT las dos ciudades simbolizaron, respectivamente las fuerzas del mal y del bien que obraban en el mundo. Los fundadores de Babilonia intentaron establecer un gobierno enteramente independiente de Dios, y si él no hubiese invertido, finalmente hubieran logrado desterrar la justicia de la tierra (PP 115; cf. com. Dan 4:17). Entonces Dios decidió que era necesario destruir la torre y esparcir a sus constructores (ver com. Gen 11:7-8). Después de un período de éxito transitorio siguió otro de más de mil años de decadencia y sujeción a otras naciones (ver t. I, pp. 144-145; t II, p. 94; com. Isa 13:1; Dan 2:37). Cuando Nabuconodosor II reconstruyó a Babilonia, ésta llegó a ser una de las maravillas del mundo antiguo (ver Nota Adicional de Dan. 4). Su plan de que su reino fuera universal y eterno (ver com. Dan 3:1; Dan 4:30), tuvo éxito hasta cierto grado, pues en esplendor y poder el nuevo Imperio Babilónico sobrepujó a sus predecesores (ver t. II, pp 94-96; com. Ap 2:38-38; Ap 4:30); sin embargo, también llegó a ser la orgullosa y cruel opresora (ver Ed 171). Conquistó al pueblo de Dios y puso en peligro el propósito divino para este pueblo. Pero Dios humilló a Nabuconodosor con una dramática serie de acontecimientos, y sometió su voluntad (ver t. IV, pp. 779-780). Pero sus sucesores se negaron a humillarse delante de Dios (Dan 5:18-22), y finalmente Babilonia fue pesada en las balanzas del cielo y hallada falta, y el reino fue “roto” por el decreto del Vigilante divino (ver com. Dan 5:26-28). Babilonia fue durante cierto tiempo la capital del Imperio Persa, pero fue destruida por Jerjes (cf. t. III, pp. 459-460). A través de los siglos la ciudad gradualmente fue perdiendo su esplendor e importancia, hasta que a fines del siglo I d. C. virtualmente dejó de existir (ver Isa 13:19; Ap 18:21). Desde la caída de la antigua Babilonia Satanás siempre ha procurado regir el mundo por medio de diferentes potencias, y probablemente lo hubiera logrado hace mucho de no ser por las repetidas intervenciones divinas (ver com. Dan 2:39-43). Su tentativa más audaz y que casi logró completo éxito fue hecha, sin duda, por medio del papado, especialmente durante la Edad Media (ver t. IV, p. 863; com. Dan 7:25). Pero Dios ha intervenido para evitar el triunfo de todas las subsiguientes amenazas al cumplimiento final de sus propósitos ( cf. Ap 12:5; Ap 12:8; Ap 12:16), y por eso las naciones nunca han podido “pegarse” 844 la una con la otra (ver com. Dan 2:43). El mal contiene el germen de la división; pero cerca del fin del tiempo se permitirá que Satanás logre una unión que por un corto período parecerá ser un completo éxito (ver com. Ap 16:13-14; Ap 16:16; Ap 17:12-14). A fines del siglo I d. C. los cristianos ya se referían a la ciudad y al Imperio Romano con el nombre críptico de Babilonia (ver com. 1Pe 5:13). En ese tiempo la ciudad de Babilonia, una vez esplendorosa, yacía en ruinas casi totalmente; era un lugar deshabitado, un verdadero símbolo de la suerte que le espera a la Babilonia espiritual de los últimos días. Los judíos sufrieron intensamente bajo la mano despiadada de Roma (ver t. V, pp. 70-71; t. VI, p. 89) así como habían sufrido bajo Babilonia, y los cristianos también sufrieron repetidas persecuciones a manos de Roma (ver t. VI, pp. 62-63, 85-86, 89). Por esto, tanto para los judíos como para los cristianos el nombre Babilonia llegó a ser un término apropiado y acusador para describir a la Roma imperial. El nombre “Babilonia” aparece con frecuencia como una clave en los primeros siglos del cristianismo, en la literatura judía y cristiana, para referirse a la ciudad de Roma y al Imperio Romano. Por ejemplo, el libro V de los Oráculos sibilinos, una obra judía seudoepigráfica que data de alrededor del 125 d.C. (ver t. V, p. 90), presenta algo que tiene el propósito de ser una profecía de la suerte de Roma, estrechamente paralela con la descripción de la Babilonia simbólica del Apocalipsis. Habla de Roma como de una “ciudad impía” que ama la “magia”, se deleita en “adulterios” y tiene “un corazón sanguinario y una mente impía”. El escritor observa que “muchos fieles santos de los hebreos han perecido” a manos de ella, y predice su desolación final: “En viudez te sentarás en tus riberas... Pero tú has dicho, soy única, y ninguno traerá sobre mí la ruina; pero ahora Dios... te destruirá a ti y a todos los tuyos” (líneas 162-179; cf. Ap 18:5-8). En 2 Baruc, otra obra seudoepigráfica del siglo I o II d. C., el nombre Babilonia se usa para referirse a Roma como lo hace el Apocalipsis (Ap 11:1-3). Y el escritor del Midrash Rabbah judío, en el comentario de Son 1:6, dice: “el lugar de Roma lo llamaron Babilonia”. Tertuliano, que vivió a fines del siglo II, declara específicamente que el término Babilonia se refiere en el Apocalipsis a la ciudad capital de la Roma imperial (Contra Marción iii. 13; Respuesta a los judíos 9; ver también Ireneo, Contra herejías v. 26. 1). “Edom” era otra designación en clave que aplicaban a Roma los judíos de los primeros tiempos del cristianismo (ver Midrash Rabbah, com. Son 1:6, p. 60; Talmud Makkoth 12ª). Por lo tanto, Babilonia ha sido reconocida literal y simbólicamente desde hace mucho como la enemiga tradicional de la verdad y del pueblo de Dios. Babilonia, como se usa en el Apocalipsis, simboliza desde la antigüedad hasta el fin del tiempo a todas las organizaciones religiosas apóstatas y a sus caudillos (ver com. Ap 17:5; Ap 18:24). Una comparación de los muchos pasajes del AT donde se exponen detalladamente los pecados y la suerte de la Babilonia literal, demuestra cuán apropiada es la aplicación figurada de este nombre (ver com. Isa 47:1; Jer 25:12; Jer 50:1; Ap 16:12-21; 17; 18; ver Nota Adicional del cap. 18). Un examen de éstos y otros pasajes revela también la importancia de un estudio cabal del AT respecto a la Babilonia literal como un marco histórico para comprender la importancia de los pasajes del NT que se refieren a la Babilonia simbólica. La gran ciudad. El adjetivo “grande” se aplica a Babilonia en todo el libro de Apocalipsis (Ap 16:19; Ap 17:5; Ap 17:18; Ap 18:2; Ap 18:10; Ap 18:21). Beber. Símbolo que describe la aceptación de las falsas enseñanzas y la política de Babilonia. “Ha hecho beber a todas las naciones” sugiere que se emplea la fuerza. Elementos religiosos presionarán al Estado para que éste imponga sus decretos por la fuerza. Todas las naciones. Una descripción de los alcances universales de la apostasía. La sustitución de las leyes de Dios por leyes humanas y la sanción de decretos religiosos de parte del Estado, llegará a ser general (ver com. Ap 13:8; cf 2JT 373-374; 3JT 46, 143). Vino del furor. Esta figura tal vez proviene de Jer 25:15, donde se le ordenó a este profeta: “Toma... la copa del vino de este furor, y da a beber de él a todas las naciones”. Al ofrecer su vino a las diversas naciones, Babilonia no tiene el propósito de causar furor, pues ella afirma que el beber de su vino traerá paz a las naciones (ver com. Ap 13:12); sin embargo, beber de él traerá sobre las naciones la ira de Dios. Algunos sugieren que la palabra que se traduce “furor” (thumós) debe traducirse “pasión”. El 845 pasaje entonces podría traducirse: “ella ha hecho beber a todas las naciones del vino de su inmoralidad apasionada”. Pero en otros pasajes del Apocalipsis thumós parece tener el significado de “ira”, y “furor”, y es probable que aquí también deba adaptarse este significado. Fornicación. Simboliza la relación ilícita entre la iglesia y el mundo, o entre la iglesia y el Estado. La iglesia debe estar casada con su Señor; pero cuando busca el apoyo del Estado, abandona a su legítimo marido, y mediante su nueva relación, comete fornicación espiritual. Cf. com. Eze 16:15; Stg 4:4. ] 
Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 13
[V.13-> Vi. Ver com. Ap 1:1. De la boca. La boca es el instrumento del habla. Estos “tres espíritus inmundos” que salen de las bocas del “dragón”, de la “bestia” y del “falso profeta”, representan la política que esta triple unión religiosa proclamará al mundo, la cual se menciona en el Ap 17:2 como el “vino” de Babilonia (ver com. Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 17:6). Dragón. Ver com. Ap 12:3; Ap 13:1. El primer miembro de esta triple unión religiosa se identifica generalmente con el espiritismo o con el paganismo. Este último consiste principalmente en la adoración de espíritus maléficos, y por eso se parece esencialmente al espiritismo moderno tal como se practica en los países cristianos. La bestia. Ver com. Ap 13:1; Ap 17:3; Ap 17:8. Falso profeta. Evidentemente debe identificarse con la segunda bestia del Ap 13:11-17 (ver com. Ap 16:11), que apoya a la primera bestia de los Ap 16:1-10, y que por medio de los milagros que tiene el poder de hacer en presencia de la bestia (Ap 16:12-14), engaña a los hombres para que le hagan a ésta una “imagen”. Cf. Ap 19:20; Ap 20:10. Tres espíritus inmundos. Los defensores de ambas opiniones concuerdan en identificar al “dragón”, la “bestia” y el “falso profeta”, con el espiritismo moderno (CS 645) o paganismo, el papado, y el protestantismo apóstata (cf. Ap 13:4; Ap 13:14-15; Ap 19:20; Ap 20:10), respectivamente. Los “tres espíritus inmundos” evidentemente simbolizan o representan a este trío maléfico de poderes religiosos, que juntos constituyen la “gran Babilonia” de los últimos días (Ap 16:13-14; Ap 16:18-19; ver com. Ap 16:19; Ap 17:5). A manera de ranas. Tal vez no deba atribuirse ningún significado a esta comparación, que quizá sólo tiene el propósito de destacar lo repulsivo que son los “tres espíritus  inmundos” delante de Dios. ] 
Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 14
[V.14-> Espíritus de demonios. En los Evangelios el término “espíritu inmundo” se usa como equivalente de “diablo” (Mar 1:27; Mar 1:34; Mar 3:11; Mar 3:15; Mar 6:7; etc.). Ver Ap 18:2; cf. 2JT 176-177. Hacen señales. O “hacen milagros”, es decir, “señales y prodigios mentirosos” (ver com. 2Ts 2:9) con el propósito de confirmar el poder y la autoridad de la persona que los hace (ver t. V, pp. 198-199). Estos milagros también se mencionan en Ap 13:13-14; Ap 19:20. Las manifestaciones sobrenaturales de varias clases son el medio por el cual Satanás- obrando mediante diversos instrumentos humanos- logrará unir al mundo con el propósito de exterminar a los que constituyen la única barrera que se opondrá a su dominio indiscutido sobre la humanidad. Reyes de la tierra. La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto “reyes de todo el mundo”. Los “reyes” son los poderes políticos de la tierra, en contraste con la triple unión religiosa del Ap 16:13 (ver el comentario respectivo) que congrega a las naciones de la tierra para que se unan en una cruzada con el fin de destruir al pueblo de Dios (3JT 285; CS 618, 682). Esta liga mundial político-religiosa (ver com. Ap 17:3) aspirará a gobernar todo el mundo. De acuerdo con el primer punto de vista, estos “reyes” representan las naciones del Occidente en contraste con los “reyes del oriente” (Ap 16:12), es decir, las naciones del Oriente. Según el segundo punto de vista, la frase “reyes de la tierra y de todo el mundo” incluye a las naciones del Oriente y del Occidente (ver com. Ap 16:12). Hay más información en cuanto a la identidad de los “reyes de la tierra” y al éxito transitorio de esta unión, en Ap 17:2; Ap 17:12; Ap 17:14; ver com. Ap 16:12; cf. 3JT 171. Reunirlos. Según la primera opinión, este acto de congregarlos consistirá en los preparativos políticos y militares de los “reyes de la tierra en todo el mundo”. Según la segunda, se refiere a los esfuerzos que hará la triple unión religiosa para concertar una acción unificada de los poderes políticos de la tierra con el propósito de luchar contra el remanente del pueblo de Dios. La batalla. Los defensores de ambas interpretaciones concuerdan en que se describen distintos aspectos de la misma batalla en los Ap 14:14-20; Ap 16:12-19; Ap 17:14-17; Ap 19:11-21; cf. 6T 406. Según el primer punto de vista, ésta es principalmente una batalla político - militar que se librará entre las naciones de Oriente y Occidente en el valle de Meguido (ver com. Ap 16:12-13). De acuerdo con la segunda opinión, en esta batalla las naciones se unen para destruir al pueblo de Dios, y por lo tanto es ante todo un conflicto religioso. Aquel gran día. Es decir, el día de la ira de Dios (ver com. Ap 16:1). La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto “del gran día de Dios Todopoderoso”. Ver com. Isa 2:12. Dios Todopoderoso. Ver com. Ap 1:8. ] 
Apocalipsis (de Juan) 17-> Ver. 1
[V.1-> Uno de los siete ángeles. Ver com. Ap 1:11; cf. Ap 21:9. La identificación de este ángel, como uno de los ángeles portadores de las siete plagas de los cap. 15 y 16, sugiere que la información que está por darse a Juan se relaciona con las siete últimas plagas. Esta relación se confirma por el hecho de que el tema anunciado para este capítulo -“la sentencia contra la gran ramera”- tendrá lugar durante la séptima plaga (Ap 16:19). Copas. Ver com. Ap 15:7; Ap 16:1. Habló conmigo. La palabra griega traducida “con” (meta) puede entenderse como una relación íntima entre Juan y el ángel. Quizá el ángel se dirigió a Juan antes de transportarlo en visión. Ver com. Ap 1:2; Ap 1:10 Ven acá. La expresión es una orden, un imperativo. Ver com. Ap 17:3. Te mostraré. Ver com. Ap 1:2; Ap 4:1. La sentencia. Gr. kríma, “sentencia”, “decisión”, “veredicto”, “decreto”, en este caso del tribunal divino en cuanto a la “gran ramera” debido a su conducta criminal (ver com. Ap 17:4-6; cf. com. Ap 18:10). Nótese que el ángel no le muestra a Juan la ejecución de la sentencia, pues en tal caso hubiera usado la palabra krísis, que se traduce “ juicio” en el Ap 18:10. Simplemente le informa de lo que sucederá. Krísis puede indicar la investigación de un caso o la ejecución de una sentencia. Ver com. Ap 16:19; Ap 18:5; Ap 19:2; cf. Isa 23:11. El cap. 17 se divide en dos partes: (1) la visión simbólica que Juan contempló, Ap 17:3-6, y (2) lo que se le dijo como explicación, según se registra en los Ap 17:7-18. La primera parte expone los crímenes de Babilonia, y por lo tanto constituye las acusaciones del cielo, o la declaración de por qué se pronuncia sobre ella la sentencia divina (ver com. Ap 17:6). La segunda parte presenta la sentencia y cómo se ejecutará. La carrera criminal de Babilonia llegará a su culminación durante la sexta plaga (ver com. Ap 16:12-16), mientras que la sentencia que se decreta, se ejecutará durante la séptima plaga (ver com. Ap 16:17-19; Ap 17:13-17; Ap 18:4; Ap 18:8; Ap 19:2). Por lo tanto, la primera parte se relaciona más particularmente con los acontecimientos de la sexta plaga, y la segunda parte con los de la séptima. De modo que el cap. 17 es un bosquejo de la crisis final, cuando Satanás dedicará su esfuerzo supremo a la aniquilación del pueblo de Dios (cf. Ap 12:17), cuando todos los poderes de la tierra se pondrán en orden de batalla contra él (cf. CS 692). Dios permitirá que Satanás y sus aliados lleven adelante su 863 plan de aniquilar a los santos y lleguen hasta el punto de casi tener éxito en su empeño; pero cuando llegue el momento de dar el golpe final, Dios intervendrá para librar a su pueblo. Las huestes del mal, que son detenidas en el mismo acto de intentar matar a los santos, quedarán sin excusa delante del tribunal de justicia divina (ver Dan 12:1; cf. PE 282-285; CS 693-694; NB 128-129). No es entonces de extrañarse que Juan se maravillara al contemplar la culminación del gran drama del misterio de iniquidad (ver com. Ap 17:6). Ramera. Gr. pórn’, “prostituta”, “ramera”. Pórn’ quizá tenga su origen en una palabra que significa “vender” o “exportar para la venta” objetos como esclavos. En Grecia las prostitutas generalmente eran esclavas compradas. Los profetas del AT a menudo comparan con una mujer adúltera al Israel apóstata que repetidas veces “fornicaba” yendo tras dioses paganos (Eze 23:30; cf. Isa 23:17; ver com. Eze 16:15). En cuanto a la comparación de la Babilonia simbólica con una ramera, ver com. Ap 17:5 (cf. Ap 17:2; Ap 17:4; Ap 19:2); y en cuanto a pasajes del AT cuyo sentido o palabras sean similares con los de Apoc. 17, ver com. Isa 47:1; Jer 25:12; Jer 50:1; Eze 26:13. Está sentada sobre muchas aguas. O sea que ejerce un poder despótico sobre muchos “pueblos” y “naciones” (Ap 17:15). La flexión del verbo griego presenta a la “gran ramera” ejerciendo su poder en forma continuada. La antigua ciudad de Babilonia estaba situada junto a las aguas del río Eufrates (ver com. Jer 50:12; Jer 50:38), moraba simbólicamente “entre muchas aguas” o pueblos (Jer 51:12-13; cf. Isa 8:7-8; Isa 14:6; Jer 50:23), así también a la Babilonia moderna se la presenta sentada o viviendo sobre los pueblos de la tierra, u oprimiéndoles (cf. com. Ap 16:12), ] 
Apocalipsis (de Juan) 19-> Ver. 20
[V.20-> La bestia. Ver com. Ap 17:3; Ap 17:5. Apresada. O “capturada”. La fase de la batalla después de la aparición de Cristo es corta y dramática, porque desde su comienzo la “bestia” y el “falso profeta” son capturado (ver com. Ap 16:17; Ap 16:19). Falso profeta. Es decir, el protestantismo apóstata, que es engañado por Satanás y coopera con él (ver com. Ap 13:11-17; Ap 16:14). Un “profeta” es el que habla en nombre de otro (ver com. Mat 11:9). Este “profeta” habla en nombre de la primera bestia, en relación con la curación de su “herida mortal (ver com. Ap 13:12; Ap 17:8), para persuadir al mundo para que se una en homenaje a ella. Señales... engañado. Ver com. Ap 13:13-14; Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 18:2-3; Ap 18:23. Marca de la bestia. Ver com. Ap 13:16 cf. Ap 14:9; Ap 16:1. Imagen. Ver com. Ap 13:14; Ap 14:9. Un lago de fuego. O “el lago que es fuego”. Esta frase dirige inmediatamente la atención del lector a una frase idéntica en Ap 20:10, la que a su vez parece llevar a la conclusión de que las dos se refieren al mismo acontecimiento caracterizado por el fuego, es decir, la destrucción de los impíos final de los mil años; pero el hacerlo presenta un problema. Es muy evidente que en el cap 19 se tratan acontecimientos relacionado con la segunda venida de Cristo; por lo tanto, sostener que este lago de fuego describe un acontecimiento al final de los mil años, es sacar este versículo de su contexto. Siempre es mejor, hasta donde sea posible, hallar un explicación que permita que una determina da declaración mantenga su secuencia histórica en un pasaje de las Escrituras. En cuanto al Ap 19:20, esto es posible si se toma com premisa razonable que habrá un castigo divino con fuego tanto al principio como al fin de los mil años. No hay contradicción alguna entre un lago de fuego al principio y otro final de los mil años.  acerca de este punto “Permítaseme decir que hay dos lagos de fuego, uno en cada extremo de los mil años 
Apocal 17-> Ver.
[V.6-> Ebria. Ver com. Ap 17:2. En sentido general puede decirse que Babilonia está “ebria” con la sangre de los mártires de todos los siglos inquisición católica (cf. Ap 18:24); pero en un sentido más inmediato, con la de los mártires futuros durante las escenas finales de la historia del mundo inquisición católica antes del regreso de Cristo . Dios considera culpable a Babilonia de la sangre de aquellos cuya muerte decretará, pero que se le impedirá matar . Babilonia está completamente embriagada por su éxito en lo pasado al perseguir a los santos inquisición católica  (ver com. Dan 7:25; Mat 24:21; cf. Ap 6:9-11; Ap 18:24), y también por la perspectiva de que pronto tendrá la satisfacción de completar su sangrienta tarea (ver coro. Ap 16:6; Ap 17:14; . Sangre. Ver com. Ap 16:6. Santos. Ver com. Hch 9:13; Rom 1:7. Mártires. Gr. mártur, literalmente “testigo” (ver com. Ap 2:13). Cf. Isa 47:6; Jer 51:49; ver com. Ap 18:24. De Jesús. Lo que quizá signifique “que dieron testimonio respecto a Jesús”, en primer lugar con sus palabras, y después con su martirio. Fueron muertos porque persistieron en testificar por Jesús y su verdad y fueron leales a su nombre aun al precio de sus vidas. Cuando la vi. No es claro si se refiere a todo lo que Juan había visto en los Ap 17:3-6, o sólo a la conducta de la mujer en el Ap 17:6, el clímax de su proceder criminal. La respuesta del ángel ante el asombro de Juan (Ap 17:7) puede insinuar lo primero. Quedé asombrado con gran asombro. El texto griego refleja una expresión idiomática típicamente hebrea. El ángel había llamado a Juan para que fuera testigo de la sentencia que se pronunciaría contra Babilonia, la prostituta religiosa católica (Ap 17:1), y el apóstol quizá esperaba ver un cuadro de completa ruina y degradación; pero en vez de esto vio a una mujer vestida con atavíos costosos y magníficos, en estado de embriaguez y sentada sobre una espantosa bestia. Un ángel ya le había dicho algo a Juan acerca de esta “mujer” corrompida católica aliados (Ap 14:8; Ap 16:18-19); pero ahora se le presenta un relato más completo y asombroso de sus crímenes. Lo que Juan ve lo deja sumamente atónito. Su asombro supera a cualquier otro que exprese en el Apocalipsis. Los crímenes de la Babilonia simbólica, tal como se exponen en la acusación del ángel, pueden enumerarse como sigue (cf. com. Ap 18:4): 1. Seducción. Cuando seduce a los reyes de la tierra para que accedan a una unión ilícita con ella, con el propósito de promover sus propios designios siniestros con la marca de la bestia catecismo domingo Laudato si cambio climático 666(ver com. Ap 17:2; Ap 18:3). 2. Despotismo opresor. Al sentarse sobre “muchas aguas” para oprimir a los pueblos de la tierra (ver com. Ap 17:1). 3. Contribuye a la delincuencia humana sindicatos . Cuando hace que los habitantes de la tierra -excepto los santos- se embriaguen con el vino de su política, convirtiéndolos así en los cómplices de su trampa impía 666 CAP13:17,18 su marca  (ver com. Ap 17:2). Por su “fornicación catecismo ” ha “corrompido a la tierra” (Ap 19:2). 4.Embriguez. Esta embriaguez “con la sangre de los santos” es porque la habían ofendido al negarse a beber de su vino maléfico de error o a someterse a su ambición de gobernar la tierra catecismo 666 . 5.Asesinato y tentativa de asesinato inquisición .. Cuando tramó el asesinato de la esposa de Cristo, la “mujer” del cap. 12 (ver com. Ap 17:6; Ap 17:14; Ap 18:24). ]







First  Previous  2 a 10 de 40  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2023 - Gabitos - All rights reserved