Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Mje de los tres angeles Apocalipsis 14:6,12.
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: CRISTO 777Y EL ANTICRISTO 666
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza  (Mensagem original) Enviado: 11/11/2023 17:41
Cristo, sólo Cristo y su justicia, obtendrán para nosotros un pasaporte para el cielo.—Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre,1TIMOTEO 2:5 
1 Timoteo 2-> Ver. 5
[V.5-> Un solo Dios. La universidad del cristianismo (ver com. 1Ti 2:1; 1Ti 2:4) se amplía con el reconocimiento de la soberanía divina de Dios sobre todo el universo (ver com. Hch 17:23-28; Rom 10:12; 1Co 8:4; Efe 4:6;1Ti 1:17). Un solo mediador. El pecador puede ser reconciliado con Dios sólo mediante Jesús (ver com. Jn 14:5-6; Rom 5:1-2). Dios no necesita ser reconciliado con el hombre, pues su voluntad (1Ti 2:4) fue la que inició el plan de salvación. Además, proporcionó el medio de salvación con la vida y la muerte de Cristo. Ver com. Rom 5:10. Pablo excluye claramente la necesidad de mediadores humanos y el supuesto valor que algunos han atribuido a esa supuesta mediación o intercesión. Jesucristo hombre. Un énfasis en la naturaleza de Cristo como “hombre”. Jesús no representaba a ningún nivel social o nación en particular, sino a toda la humanidad sin distinción de ninguna clase. Pablo está condenando la teoría del docetismo (ver t. V, p. 890) que surgió en los tiempos apostólicos, y que enseñaba que Cristo nunca tuvo un cuerpo humano, sino sólo la apariencia de haberlo tenido. Juan se refiere a esta herejía como al “anticristo” (Jn 4:3). En cuanto a la humanidad de Cristo,    Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, quien además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotrosROMANOS 8:34.
Romanos 8-> Ver. 34
[V.34-> Condenará. Satanás conoce con exactitud todos los pecados que, mediante sus tentaciones, ha logrado que cometan los hombres, y los presenta ante Dios como la evidencia de que los pecadores sólo merecen la destrucción (ver CS 676). Pero Dios responde a las acusaciones presentadas contra sus escogidos. Cristo, con su propia vida, pagó el precio de los pecados de ellos (Rom 4:25). Los elegidos de Cristo están libres de condenación (Rom 8:1). Resucitó. Ver Rom 4:24-25; Rom 6:4; Rom 6:9; Rom 7:4. No adoramos a un Cristo muerto, sino a un Cristo vivo. Esto no implica que la resurrección tuviera más valor salvador que la crucifixión, sino que realza que Cristo no sólo murió sino que ahora vive para completar el propósito de su muerte en favor de nosotros (ver com. Rom 4:25). Diestra de Dios. Estar a la mano derecha equivalía a ocupar el puesto de honor (1Rey 2:19; Sal 45:9), y significaba participar del poder real y de la gloria real (Mat 20:21). Se había predicho que Cristo ocuparía ese puesto con su Padre (Sal 110:1; cf. Mar 16:19; Hch 7:56; Efe 1:20; Col 3:1; 1Pe 3:22). El hecho de que esté a la diestra no sólo indica la gloria, sino también el poder del ensalzado Hijo del hombre (ver Heb 1:3; cf. Mat 26:64). Intercede. Gr. entugjánō. Esta es la palabra que se usa en el Rom 8:27 para referirse a la intercesión del Espíritu Santo (ver com. Rom 8:26). Las Escrituras afirman claramente que Cristo es nuestro intercesor y abogado ante el Padre (Heb 7:25; Heb 9:24; Jn 2:1; cf. Heb 4:14-16; Heb 9:11-12). No debe suponerse que esto significa que Dios necesita ser persuadido para que sea benévolo con su pueblo, pues él fue quien amó de tal manera al mundo que dio a su único Hijo. La naturaleza de esta divina intercesión quizá podría ilustrarse con la oración de intercesión de Cristo por sus discípulos (Jn 17:11-12; Jn 17:24). En este versículo Pablo ha añadido una razón tras otra para demostrar que nada puede separar al cristiano del amor de Cristo. No dependemos de un Cristo muerto, sino de un Cristo vivo; y no sólo es un Cristo vivo sino un Cristo entronizado con supremo poder. No sólo es un Cristo que tiene poder sino un Cristo que salva con amor, que vive siempre para interceder por su pueblo que lucha contra el mal (cf. Heb 7:25). La Biblia describe a todo el cielo como constantemente en acción para salvar a los elegidos. En este capítulo Pablo ha hablado de la obra del Padre, el cual llama, justifica y glorifica; ha descrito la conducción e intercesión de Cristo y del Espíritu Santo. En otro pasaje se presenta a los ángeles como espíritus ministradores, “enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación” (Heb 1:14). El cielo no podía hacer más que esto. El que se pierda eternamente se perderá sólo como resultado de su propia decisión de oponerse al amante propósito divino y rechazar el poder de Dios para salvar.    El Apóstol Pablo, en su segunda carta a los Tesalonicenses, predijo la gran apostasía que había de resultar en el establecimiento del poder papal. Declaró, respecto al día de Cristo: “Ese día no puede venir, sin que venga primero la apostasía, y sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición; el cual se opone a Dios, y se ensalza sobre todo lo que se llama Dios, o que es objeto de culto; de modo que se siente en el templo de Dios, ostentando que él es Dios”. 2 Tesalonicenses 2:3, 4  Y además el apóstol advierte a sus hermanos que “el misterio de iniquidad está ya obrando”. Vers. 7. Ya en aquella época veía él que se introducían en la iglesia errores que prepararían el camino para el desarrollo del papado. 

Poco a poco, primero solapadamente y a hurtadillas, y después con más desembozo, conforme iba cobrando fuerza y dominio sobre los espíritus de los hombres, “el misterio de iniquidad” hizo progresar su obra engañosa y blasfema. De un modo casi imperceptible las costumbres del paganismo penetraron en la iglesia cristiana. El espíritu de avenencia y de transacción fue coartado por algún tiempo por las terribles persecuciones que sufriera la iglesia bajo el régimen del paganismo. Mas habiendo cesado la persecución y habiendo penetrado el cristianismo en las cortes y palacios, la iglesia dejó a un lado la humilde sencillez de Cristo y de sus apóstoles por la pompa y el orgullo de los sacerdotes y gobernantes paganos, y sustituyó los requerimientos de Dios por las teorías y tradiciones de los hombres. La conversión nominal de Constantino, a principios del siglo cuarto, causó gran regocijo; y el mundo, disfrazado con capa de rectitud, se introdujo en la iglesia. Desde entonces la obra de corrupción progresó rápidamente. El paganismo que parecía haber sido vencido, vino a ser el vencedor. Su espíritu dominó a la iglesia. Sus doctrinas, ceremonias y supersticiones se incorporaron a la fe y al culto de los que profesaban ser discípulos de Cristo. Esta avenencia entre el paganismo y el cristianismo dio por resultado el desarrollo del “hombre de pecado” predicho en la profecía como oponiéndose a Dios y ensalzándose a sí mismo sobre Dios. Ese gigantesco sistema de falsa religión es obra maestra del poder de Satanás, un monumento de sus esfuerzos para sentarse él en el trono y reinar sobre la tierra según su voluntad    MAS EL ANTICRISTO SATANAS ENSEÑA LO CONTRARIO A LA SANTA BIBLIA APOC 13:6  Abrió, pues, su boca para insultar a Dios, insultar su Nombre y su santuario, es decir, a los que habitan en el cielo.ANTICRISTO SU NOMBRES BLASFEMOS PAPADO Títulos: En un pasaje que forma parte del derecho canónico, el papa Inocencio III declara que el pontífice romano es “el vicario en la tierra, no de un mero hombre, sino del mismo Dios”; y en una glosa del trozo se explica que esto es así debido a que el papa es el vicario de Cristo, el cual es “verdadero Dios y verdadero hombre” (véase Decretal. D. Gregor. Pap. 9. lib. 1, de translat. Episc. tit. 7, c. 3. Corp. Jur. Canon, ed. París, 1612; tom. 2. Decretal. col. 205). CS 659.2

En cuanto al título “Señor Dios el Papa”, véase una glosa de las Extravagantes del papa Juan XXII, título 14, cap. 4, “Declaramus”. En una edición de las Extravagantes, impresa en Amberes en 1584, se encuentran en la columna 153 las palabras “Dominum Deum nostrum Papam” (“Nuestro Señor Dios el Papa”). En una edición de París, del año 1612, se hallan en la columna 140. En varias ediciones publicadas desde 1612, se ha omitido la palabra “Deum” (“Dios”).Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 6 Blasfemias contra Dios. Usurpando los títulos divinos. Como ejemplos de blasfemias, ver com. Dan 7:25. Su tabernáculo. Este es el segundo objeto de sus blasfemias. Este poder pretende establecer su templo en la tierra, desviando así la atención del pueblo del verdadero santuario en el cielo, el “verdadero tabernáculo”, donde Jesús ministra como sumo sacerdote (Heb 8:1-2); procura echar por tierra la obra de este santuario ( Dan 8:11; cf. Ap 13:12-13). El ministerio celestial del sacrificio de Cristo no se tiene en cuenta, y en su lugar se pone el sacrificio de la misa en la tierra. Que moran en el cielo. El tercer aspecto de la blasfemia del poder papal tiene que ver con los habitantes del reino celestial. Probablemente se refiere a los miembros de la Deidad y a los que se relacionan con ellos en el servicio en favor de la humanidad. Esto se ha cumplido en parte en la pretensión de la Iglesia Católica de tener poder para perdonar pecados, y también al atribuir a María poderes y virtudes que sólo pertenecen a Cristo. De esta manera la mente de los adoradores es desviada de la obra mediadora celestial de Jesús y dirigida al confesionario en la tierra. La cabeza papal también ha pretendido tener poder sobre los ángeles de Dios. “En verdad, la excelencia y el poder del romano pontífice no es solamente en la esfera de las cosas celestiales, de las terrenales y de las de las regiones inferiores, sino aun sobre los ángeles, sobre quienes él es más grande” (Lucio Ferraris, “Papa II”, Prompta Biblioteca, t. VI,p.27; ver com. Dan 7:25). CRISTO REGRESA PRESTO APOC 1:7 Miren, viene entre nubes; lo verán todos, incluso los que lo hirieron, y llorarán por su muerte todas las naciones de la tierra. Sí, así será.Apocalipsis (de Juan) 1-7> Ver. > He aquí que viene. Después de terminar el saludo en el Ap 1:6, Juan anuncia el tema del Apocalipsis: la segunda venida de Cristo. Esta es la meta hacia la cual se mueve todo lo demás. Es significativo que Juan use el tiempo presente, “que viene”, con lo cual destaca la certeza del acontecimiento, quizá también su inminencia (ver com. Ap 1:1). Con las nubes. Ver com. Hch 1:9-11. Traspasaron. Gr. ekkentéō. Esta palabra la usa Juan en su Evangelio (Jn 19:37) cuando cita a Zac 12:10. Los traductores de la LXX sin duda se equivocaron al leer en Zac 12:10 la palabra hebrea daqaru, “traspasaron”, como raqadu, “danzaron en triunfo”, y así la tradujeron al griego. El Evangelio de Juan es el único en donde se registra que el costado de Jesús fue herido por un lanzazo (Jn 19:31-37). Este punto de similitud entre los dos libros es una evidencia indirecta de que el Apocalipsis fue escrito por la misma mano que redactó el cuarto Evangelio. Aunque Juan sin duda escribe en griego, no tiene en cuenta la LXX en ambos casos, y da una traducción correcta del hebreo. La afirmación de Ap 1:7 claramente implica que los responsables de la muerte de Cristo serán levantados de entre los muertos para presenciar su venida en gloria (ver com. Dan 12:2). Durante su enjuiciamiento Jesús advirtió a los dirigentes judíos en cuanto a este temible suceso (Mat 26:64). Lamentación. Literalmente “se cortarán”, referencia a la costumbre antigua de cortar o herir el cuerpo como señal de tristeza. En sentido figurado, como aquí, describe el dolor más bien que la acción física de herirse el cuerpo. Refleja el remordimiento que se apoderará de los impíos (ver com. Jer 8:20). ] APOCAL 22:19 Y si alguno quita algo a las palabras de este libro profético, Dios le quitará su parte en el árbol de la vida y en la Ciudad Santa descritos en este libro.»

20 El que da fe de estas palabras dice: «Sí, vengo pronto.» Amén. Ven, Señor Jesús.

21 Que la gracia del Señor Jesús esté con todos.









Primeira  Anterior  186 a 200 de 290  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 186 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 20/04/2024 22:16
El protestantismo Apostata EEUU y el catolicismo actúan en concierto .Daniel 7 y Apoc 13 y cap 17Cap 16:13,14,14:8,11 que habla sobre la gran prostituta catolicismo , que representa un sistema mundial de religiones y gobiernos falsos que se oponen a Dios y persiguen a los verdaderos seguidores de Cristo. El protestantismo Apostata EEUU [extenderá] la mano de camaradería al poder romano AGENDA 2030 VATICANO ONU LAUDATO CAMBIO CLIMATICO . Luego se decretará una ley contra el día de reposo de la creación de Dios, y entonces será que Dios hará “su extraña obra su extraña operación” en la tierra. No podemos ver cómo la Iglesia Romana puede exonerarse de la acusación de idolatría . Y esta es la religión que los protestantes están comenzando a considerar tan favorablemente, y que eventualmente se unirá con el protestantismo. Sin embargo, esta unión no ocurrirá por un cambio en el catolicismo, porque Roma papado nunca cambia. Pretende ser infalible. Quien cambiará será el protestantismo apostata . La adopción de su parte de ideas liberales lo pondrá en una posición en la cual pueda estrechar la mano del catolicismo. El llamado mundo protestante formará una coalición con el hombre de pecado, y la iglesia y el mundo estarán en una corrupta armonía. El romanismo en el Viejo Mundo y el protestantismo apóstata en la América del Norte actuarán de la misma manera contra los que honren todos los preceptos divinos de la santa Biblia Exodo 20:1,17,Exodo 31:12,18 Las leyes dominicales honran a Roma EN EL CATECISMO Pero ese 7 de marzo de 321, el emperador romano Constantino el Grande emitió un edicto declarando que el domingo tenía que ser el día de descanso: En el venerable día del Sol que lo magistrados y las personas que residan en las ciudades descansen, y que todos los talleres cierren.Apoc 13:16,17,18,14:8,11 ,16:2,10 Quién inventó el domingo como día de reposo? El 7 de marzo del año 321, el emperador Constantino I impuso el reposo obligatorio en el "día del Sol". En: Roma. SolPor qué el domingo es el día del Sol? El vocablo «domingo» deriva del latín tardío [dies] dominĭcus ('día del Señor'),​ debido a la celebración cristiana de la resurrección de Jesús. En la antigua Roma, se llamaba a este día dies solis ('día del sol')Cuándo se cambió el día de reposo sábado por domingo según la Biblia? El emperador romano Constantino decretó que el día semanal de descanso y adoración, el sábado bíblico, fuera cambiado al domingo en el año 321 d. C. El mandamiento de Dios respecto a su día de reposo es bastante claro: “Acuérdate del día de reposo para santificarlo.Quién fue el verdadero fundador de la Iglesia Católica? constantino . Qué dice la Biblia de trabajar en sabado septimo dia ? Seis días a la semana podrás trabajar y cumplir todas tus actividades, pero el séptimo día es de descanso, dedicado al SEÑOR tu Dios. Ese día no trabajarás ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni tampoco el inmigrante que viva entre ustedes.Exodo 20:8,11,Genesis 1:1,2:1,4 ADAN Y EVA EN SABADO NO JUDIOS 2.y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día séptimo de toda la labor que hiciera. 3.Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios de toda la obra creadora que Dios había hecho. 4.Esos fueron los orígenes de los cielos y la tierra, cuando fueron creados. El día en que hizo Yahveh Dios la tierra y los cielos,APOC 14:7 Decía con fuerte voz: «Temed a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su Juicio; adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales de agua.»vers 12 HEB 4:4 .pues en algún lugar dice acerca del día séptimo: Y descansó Dios el día séptimo de todas sus obras.9,119.Por tanto es claro que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios. DESDE ADAN Y EVA EL ULTIMO DE SU PUEBLO.apo20:4 Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos, uniéndose en puntos comunes de doctrina, influyan sobre el Estado para que imponga los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá formado una imagen de la jerarquía romana, y la imposición de penas civiles contra los disidentes vendrá de por sí sola . La imposición de la observancia del domingo por parte de las iglesias protestantes es una imposición de que se adore al papado Por el mismo hecho de imponer un deber religioso con ayuda del poder secular, las mismas iglesias estarían elevando una imagen a la bestia EEUU ; de aquí que la imposición de la observancia del domingo en los Estados Unidos equivaldría a imponer la adoración de la bestia PAPADO LAUDATO CAMBIO CLIMATICO AGENDA 2030 VATICANO ONU 66y de su imagen EEUU. Cuando el protestantismo apostata extienda la mano a través el abismo para asir la mano del poder romano, cuando se incline por encima del abismo para darse la mano con el espiritismo, cuando, bajo la influencia de esta triple unión, nuestro país repudie todo principio de su Constitución como gobierno protestante y republicano, y haga provisión para la propagación de las mentiras y seducciones papales, entonces sabremos que ha llegado el tiempo en que se verá la asombrosa obra de Satanás, y que el fin está cerca.
 
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 187 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 21/04/2024 02:20
LA BASE DEL ESPIRITISMO HECHICERIA 
GENESIS 3:4,3.Mas del fruto del árbol que está en medio del jardín, ha dicho Dios: No comáis de él, ni lo toquéis, so pena de muerte.»4.Replicó la serpiente a la mujer: «De ninguna manera moriréis.5.Es que Dios sabe muy bien que el día en que comiereis de él, se os abrirán los ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal.» Génesis 3-> Ver. 4 > No moriréis. Si la primera pregunta de Satanás tenía el propósito de despertar la duda -como lo era seguramente-, la declaración que la siguió tenía la apariencia engañosa de una declaración autorizada. Pero dentro de ella, con refinada astucia, se mezclaban la verdad y la mentira. Ese aserto contradecía la orden explícita de Dios con el énfasis máximo que se puede emplear en hebreo, y que se puede traducir: "Positivamente, no moriréis". Satanás desafió la veracidad de la orden de Dios con una mentira desembozada. Por esa razón, Cristo con justicia lo llamó padre de toda mentira (Jn 8:44).] Génesis 3-> Ver. 5 -> Serán abiertos vuestros ojos. Satanás procedió a dar una razón plausible para la prohibición de Dios. Acusó a Dios de: (1) Envidiar la felicidad de sus criaturas. En realidad dijo Satanás: "Creedme, no es por temor de que muráis por el fruto de este árbol por lo que os lo ha prohibido, sino por temor de que os convirtáis en rivales de vuestro mismo Amo". (2) Falsedad. Satanás acusó a Dios de que había mentido cuando dijo que la muerte seguiría al acto de comer del fruto. Los requisitos de Dios fueron colocados en la luz más horrible y censurable. Satanás trató de confundir la mente de Eva mezclando la verdad con la mentira, a fin de que a ella le resultara difícil distinguir entre las palabras de Dios y las suyas. La expresión "el día que comáis de él" sonaba como similar a lo que Dios había hablado (Gen 2:17), como también la frase "sabiendo el bien y el mal". La promesa "serán abiertos vuestros ojos" implicaba una manifiesta limitación de la vista, que podría ser eliminada siguiendo el consejo de la serpiente. Seréis como Dios. Es correcta esta traducción en vez de "dioses", como aparecía en la versión Reina-Valera antes de la revisión de 1960, pues la palabra 'elohim que está en este pasaje también se halla en los Gen 3:1; Gen 3:3 y Gen 3:5 donde se la ha traducido como "Dios". La traducción correcta es: "Seréis como Dios". Esto revela ostensiblemente la naturaleza blasfema de las palabras de Satanás (ver Isa 14:12-14) y la plena gravedad de su engaño.] Génesis 3-> Ver. 6Y vio la mujer. Después de que se habían despertado en la mujer la duda y la incredulidad en cuanto a la orden de Dios, el árbol le pareció muy diferente. Se menciona tres veces cuán encantador era; incitaba su paladar, sus ojos y su anhelo de aumentar su sabiduría. Mirar el árbol en esa forma, con el deseo de gustar de su fruto, era una concesión a los alicientes de Satanás. En su mente ya era culpable de transgredir la orden divina: "No codiciarás" (Exo 20:17). El tomar el fruto y comerlo no fue sino el resultado natural de entrar así en la senda de la transgresión. Tomó de su fruto. Habiendo codiciado aquello a lo cual no tenía derecho, la mujer siguió transgrediendo un mandamiento de Dios tras otro. Luego robó la propiedad de Dios violando el octavo mandamiento (Exo 20:15). Al comer el fruto prohibido y darlo a su esposo, también transgredió el sexto mandamiento (Exo 20:13). También quebrantó el primer mandamiento (Exo 20:3) porque en su estima colocó a Satanás antes que a Dios obedeciéndole antes que a su Creador. Dio también a su marido. Observando que no murió inmediatamente -lo que parecía confirmar el definido aserto del seductor: "No moriréis"- Eva experimentó una sensación engañosa de júbilo. Quiso que su esposo 243 compartiera ese sentimiento con ella. Esta es la primera vez que el Registro sagrado llama a Adán "su marido". Pero en vez de ser "ayuda idónea" para él, ella se convirtió en el instrumento de su destrucción. La declaración "dio también a su marido" no implica que él había estado con ella todo el tiempo, como mudo espectador de la escena de la tentación. Más bien ella le dio del fruto cuando se reunió con él para que pudiera comer "como ella" y compartir así los supuestos beneficios. El cual comió. Antes de comer, debe haberse entablado una conversación entre Adán y su mujer. ¿La seguiría en su senda de pecado y desobediencia, o renunciaría a ella, confiando que Dios, de alguna manera, restauraría su felicidad destruida? El que ella no hubiera muerto por comer el fruto y que ningún daño evidente le hubiera sobrevenido, no engañó a Adán. "Adán no fue engañado sino... la mujer" (1Ti 2:14). Pero el poder de persuasión de su esposa, unido con su propio amor a ella, lo indujeron a compartir las consecuencias de su caída cualesquiera que fueran. ¡Decisión fatal! En vez de esperar hasta que pudiera tener la oportunidad de tratar todo el trágico asunto con Dios, decidió por sí mismo su suerte. La caída de Adán es tanto más trágica porque no dudó de Dios ni fue engañado como Eva. Procedió ante la segura expectativa de que se convertiría en realidad la terrible amenaza de Dios. Deplorable como fue la transgresión de Eva y cargada como estuvo de calamidades futuras para la familia humana, su decisión no abarcó necesariamente a la humanidad en el castigo de su transgresión. Fue la elección deliberada de Adán, en la plena comprensión de la orden expresa de Dios -más bien que la elección de ella-, lo que hizo que el pecado y la muerte fueran el destino inevitable de la humanidad. Eva fue engañada; Adán no lo fue (ver Rom 5:12; Rom 5:14; 1Co 15:21; 1Ti 2:14; 2Co 11:3). Si Adán hubiera permanecido leal a Dios a pesar de la deslealtad de Eva, la sabiduría divina todavía hubiera resuelto el dilema para él y hubiera evitado el desastre para la familia humana ]
 
 
 
 
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 188 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 21/04/2024 13:33
Estamos en el umbral de grandes y solemnes acontecimientos. Las profecías se están cumpliendo. La historia, extraña y llena de sucesos, está registrándose en los libros del cielo. Todo en nuestro mundo está en agitación. Hay guerras y rumores de guerras. Las naciones están airadas, y ha llegado el tiempo en que deben ser juzgados los muertos. Los acontecimientos están cambiando para traer el día de Dios, que se apresura grandemente. Queda, por así decirlo, solamente un momento de tiempo. Pero aunque ya se levanta nación contra nación, y reino contra reino, no hay todavía conflagración general. Todavía los cuatro vientos son retenidos hasta que los siervos de Dios sean sellados en sus frentes. Entonces las potencias de la tierra ordenarán sus fuerzas para la última gran batalla.LA VERDADERA ADORACION DEL PUEBLO DE DIOS A CRISTO . APOC 14:7 Decía con fuerte voz: «Temed a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su Juicio; adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales de agua.»Genesis 1:1,2:1,4SABADO ADAN Y EVA NO ERAN JUDIOS Génesis, 2 1.Concluyéronse, pues, los cielos y la tierra y todo su aparato, 2.y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día séptimo de toda la labor que hiciera. 3.Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios de toda la obra creadora que Dios había hecho. 4.Esos fueron los orígenes de los cielos y la tierra, cuando fueron creados. El día en que hizo Yahveh Dios la tierra y los cielos,12 Aquí se requiere la paciencia de los santos, de los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. Apoc 7:2Luego vi a otro Angel que subía del Oriente y tenía el sello de Dios vivo; y gritó con fuerte voz a los cuatro Angeles a quienes se había encomendado causar daño a la tierra y al mar: 3 «No causéis daño ni a la tierra ni al mar ni a los árboles, hasta que marquemos con el sello la frente de los siervos de nuestro Dios.»Apoc 20:4 Luego vi unos tronos, y se sentaron en ellos, y se les dio el poder de juzgar; vi también las almas de los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús y la Palabra de Dios, y a todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y no aceptaron la marca en su frente o en su mano; revivieron y reinaron con Cristo mil años.15:2. Apocalipsis (de Juan) 7-> Ver. 2 [V.2-> Otro ángel. Además de los cuatro que sujetaban los vientos ( Rev_7:com. Ap 7:1) De donde sale el sol. Entre los judíos, las direcciones se calculaban desde el punto de vista de una persona que estuviese mirando al este ( Exo 3:1). De esta dirección fue de donde Ezequiel vio la gloria de Dios que entraba en el templo (Ap 43:2-5). La señal del Hijo del hombre aparecerá en el este (Mat 24:30). Por lo tanto, la dirección desde la cual viene el ángel puede indicar que viene de parte de Dios, que es enviado por él. Algunos creen que el énfasis no debe ponerse en la ubicación sino en la manera, es decir, que la venida del ángel se asemeja a la del sol que sale en todo su esplendor. Ap 16:12. sello. Los sellos se usaron en el Cercano Oriente desde los tiempos más antiguos, así como se usan las firmas hoy en día. Así se certificaba quién era el autor de un documento, se indicaba quién era el dueño del objeto sobre el cual se imprimía el sello, o se protegían objetos como baúles, cajones, tumbas, para que no fueran abiertos o violados. Las excavaciones arqueológicas han proporcionado centenares de sellos o impresiones hechas por sellos. Entre ellos hay uno que aparece en el mango (asa) de un jarrón y dice: “Perteneciente a Eliakim, mayordomo de Joaquín”. En Laquis se encontró un sello que dice: “Perteneciente a Gedalías que está sobre la casa”. El concepto de que Dios coloca una marca sello sobre su pueblo se remonta a la visión de Ezequiel, cuando vio a un hombre con tintero de escribano que recibió la orden de poner “una señal en la frente a los hombres que gimen y que claman a causa de todas las abominaciones que se hacen” en Jerusalén. Los que tuvieran la marca “en la frente” serían salvados de la destrucción (Eze 9:2-6). El concepto del sellamiento también se aplica en otras circunstancias. Pablo aplicó este símbolo a la experiencia de recibir el Espíritu Santo en relación con la conversión y el bautismo juan 14:15,25 (2Co 1:22; Efe 1:13; Efe 4:30). Jesús habló de sí mismo diciendo que era sellado por el Padre, refiriéndose sin duda al testimonio aprobatorio del Padre por medio del Espíritu Santo en ocasión de su bautismo ( Jn 6:27). El simbolismo del sellamiento halla un paralelo interesante en el pensamiento escatológico judío. Uno de los Salmos de Salomón (obra seudoepigráfica de mediados del siglo 1 a. C.) declara de los justos que “la llama de cuando salga de delante del rostro del Señor contra los pecadores para destruir toda la seguridad de los pecadores, pues la marca de Dios está sobre los justos para salvación. El hambre, la espada y la pestilencia (estarán) lejos de los justos” (15:4-7). Así se imaginaban los judíos una marca sobre los justos que los protegería del peligro. El pasaje que estudiamos indica también un sellamiento del pueblo de Dios, que lo preparará para estar firme durante los tiempos espantosos de angustia que precederán al segundo advenimiento de Cristo (ver com. Ap 7:1). En los tiempos antiguos un sello sobre un objeto certificaba quién era el dueño, así también el sello de Dios sobre su pueblo proclama que él lo ha reconocido como suyo (2Ti 2:19). El sello que se estampará sobre los fieles siervos de Dios es “la pura marca de la verdad”, la “señal” de su “aprobación” Este sello da testimonio de la “semejanza a Cristo en carácter Exodo 20:1,17,31:12,18 ” (Ap 7:2). “El sello de Dios, la garantía o señal de su autoridad, se halla en el cuarto mandamiento Exodo 20:8,11Apoc 14:7,12” Hay más detalles acerca del sello en com. Eze 9:4. Dios vivo. Ver com. Ap 1:18. ]Hebreos 4:4 pues en algún lugar dice acerca del día séptimo: Y descansó Dios el día séptimo de todas sus obras.99.Por tanto es claro que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios.Mateo 24:20.Orad para que vuestra huida no suceda en invierno ni en día de sábado.apoc 12:17
 
 
 
 
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 189 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 21/04/2024 13:59
Estamos al regreso de Cristo nuestro rey en el umbral de grandes y solemnes acontecimientos. Las profecías se están cumpliendo. La historia, extraña y llena de sucesos, está registrándose en los libros del cielo. Todo en nuestro mundo está en agitación. Hay guerras y rumores de guerras. Las naciones están airadas, y ha llegado el tiempo en que deben ser juzgados los muertos. Los acontecimientos están cambiando para traer el día de Dios, que se apresura grandemente. Queda, por así decirlo, solamente un momento de tiempo. Pero aunque ya se levanta nación contra nación, y reino contra reino, no hay todavía conflagración general. Todavía los cuatro vientos son retenidos hasta que los siervos de Dios sean sellados en sus frentes. Entonces las potencias de la tierra ordenarán sus fuerzas para la última gran batalla.LA VERDADERA ADORACION DEL PUEBLO DE DIOS A CRISTO EL DIA SANTO ODIADO POR SATANAS . APOC 14:7 Decía con fuerte voz: «Temed a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su Juicio; adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales de agua.»Genesis 1:1,2:1,4SABADO ADAN Y EVA NO ERAN JUDIOS Génesis, 2,1.Concluyéronse, pues, los cielos y la tierra y todo su aparato,2.y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día séptimo de toda la labor que hiciera.3.Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios de toda la obra creadora que Dios había hecho.4.Esos fueron los orígenes de los cielos y la tierra, cuando fueron creados. El día en que hizo Yahveh Dios la tierra y los cielos,12 Aquí se requiere la paciencia de los santos, de los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. Apoc 7:2Luego vi a otro Angel que subía del Oriente y tenía el sello de Dios vivo; y gritó con fuerte voz a los cuatro Angeles a quienes se había encomendado causar daño a la tierra y al mar: 3 «No causéis daño ni a la tierra ni al mar ni a los árboles, hasta que marquemos con el sello la frente de los siervos de nuestro Dios.»Apoc 20:4 Luego vi unos tronos, y se sentaron en ellos, y se les dio el poder de juzgar; vi también las almas de los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús y la Palabra de Dios, y a todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y no aceptaron la marca en su frente o en su mano; revivieron y reinaron con Cristo mil años.15:2. Apocalipsis (de Juan) 7-> Ver. 2 [V.2-> Otro ángel. Además de los cuatro que sujetaban los vientos ( Rev_7:com. Ap 7:1) De donde sale el sol. Entre los judíos, las direcciones se calculaban desde el punto de vista de una persona que estuviese mirando al este ( Exo 3:1). De esta dirección fue de donde Ezequiel vio la gloria de Dios que entraba en el templo (Ap 43:2-5). La señal del Hijo del hombre aparecerá en el este (Mat 24:30). Por lo tanto, la dirección desde la cual viene el ángel puede indicar que viene de parte de Dios, que es enviado por él. Algunos creen que el énfasis no debe ponerse en la ubicación sino en la manera, es decir, que la venida del ángel se asemeja a la del sol que sale en todo su esplendor. Ap 16:12. sello. Los sellos se usaron en el Cercano Oriente desde los tiempos más antiguos, así como se usan las firmas hoy en día. Así se certificaba quién era el autor de un documento, se indicaba quién era el dueño del objeto sobre el cual se imprimía el sello, o se protegían objetos como baúles, cajones, tumbas, para que no fueran abiertos o violados. Las excavaciones arqueológicas han proporcionado centenares de sellos o impresiones hechas por sellos. Entre ellos hay uno que aparece en el mango (asa) de un jarrón y dice: “Perteneciente a Eliakim, mayordomo de Joaquín”. En Laquis se encontró un sello que dice: “Perteneciente a Gedalías que está sobre la casa”. El concepto de que Dios coloca una marca sello sobre su pueblo se remonta a la visión de Ezequiel, cuando vio a un hombre con tintero de escribano que recibió la orden de poner “una señal en la frente a los hombres que gimen y que claman a causa de todas las abominaciones que se hacen” en Jerusalén. Los que tuvieran la marca “en la frente” serían salvados de la destrucción (Eze 9:2-6). El concepto del sellamiento también se aplica en otras circunstancias. Pablo aplicó este símbolo a la experiencia de recibir el Espíritu Santo en relación con la conversión y el bautismo juan 14:15,25 (2Co 1:22; Efe 1:13; Efe 4:30). Jesús habló de sí mismo diciendo que era sellado por el Padre, refiriéndose sin duda al testimonio aprobatorio del Padre por medio del Espíritu Santo en ocasión de su bautismo ( Jn 6:27). El simbolismo del sellamiento halla un paralelo interesante en el pensamiento escatológico judío. Uno de los Salmos de Salomón (obra seudoepigráfica de mediados del siglo 1 a. C.) declara de los justos que “la llama de cuando salga de delante del rostro del Señor contra los pecadores para destruir toda la seguridad de los pecadores, pues la marca de Dios está sobre los justos para salvación. El hambre, la espada y la pestilencia (estarán) lejos de los justos” (15:4-7). Así se imaginaban los judíos una marca sobre los justos que los protegería del peligro. El pasaje que estudiamos indica también un sellamiento del pueblo de Dios, que lo preparará para estar firme durante los tiempos espantosos de angustia que precederán al segundo advenimiento de Cristo (ver com. Ap 7:1). En los tiempos antiguos un sello sobre un objeto certificaba quién era el dueño, así también el sello de Dios sobre su pueblo proclama que él lo ha reconocido como suyo (2Ti 2:19). El sello que se estampará sobre los fieles siervos de Dios es “la pura marca de la verdad”, la “señal” de su “aprobación” Este sello da testimonio de la “semejanza a Cristo en carácter Exodo 20:1,17,31:12,18 ” (Ap 7:2). “El sello de Dios, la garantía o señal de su autoridad, se halla en el cuarto mandamiento Exodo 20:8,11Apoc 14:7,12” Hay más detalles acerca del sello en com. Eze 9:4. Dios vivo. Ver com. Ap 1:18. ]Hebreos 4:4 pues en algún lugar dice acerca del día séptimo: Y descansó Dios el día séptimo de todas sus obras.99.Por tanto es claro que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios.Mateo 24:20.Orad para que vuestra huida no suceda en invierno ni en día de sábado.apoc 12:17

Resposta  Mensagem 190 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 22/04/2024 20:54
FUERA DE LA IGLESIA CATOLICA HAY SALVACION APOC 18:2,5Luego oí otra voz que decía desde el cielo: «Salid de ella, pueblo mío, no sea que os hagáis cómplices de sus pecados y os alcancen sus plagas.16:2El primero fue y derramó su copa sobre la tierra; y sobrevino una úlcera maligna y perniciosa a los hombres que llevaban la marca de la Bestia y adoraban su imagen.cap 20:4 Luego vi unos tronos, y se sentaron en ellos, y se les dio el poder de juzgar; vi también las almas de los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús y la Palabra de Dios, y a todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y no aceptaron la marca en su frente o en su mano; revivieron y reinaron con Cristo mil años.Las leyes dominicales honran a Roma.Apoc 13:1,18,14:8,11,16:2,10,13,14,19:20,21,9:20,21,17:1,18Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos protestantes apostatas AGENDA 2030 VATICANO ONU LAUDATO CAMBIO CLIMATICO COP DOMINGO CATECISMO 666, uniéndose en puntos comunes de doctrina, influyan sobre el Estado para que imponga los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá formado una imagen de la jerarquía romana, y la imposición de penas civiles CARCEL MUERTE QUITAR VIENES SER ESCLAVOS A LOS QUE NO QUIERAN SOMETERCE AL PAPADO SU MARCA 666 contra los disidentes vendrá de por sí sola APO13:7,15,12:17,17:6,18:24 La imposición de la observancia del domingo por parte de las iglesias protestantes es una imposición de que se adore al papado Agenda 2030 vaticano Onu Laudato Cambio climatico Por el mismo hecho de imponer un deber religioso con ayuda del poder secular estado sivil , las mismas iglesias estarían elevando una imagen a la bestia; de aquí que la imposición de la observancia del domingo en los Estados Unidos equivaldría a imponer la adoración de la bestia papado y de su imagen PROTESTANTISMO APOSTATA . Cuando el protestantismo extienda la mano a través el abismo para asir la mano del poder romano PAPADO VATICANO , cuando se incline por encima del abismo para darse la mano con el espiritismo HECHICERIA , cuando, bajo la influencia de esta triple uniónAPOC16:13,14,19:20,21 , nuestro país repudie todo principio de su Constitución como gobierno protestante y republicano, y haga provisión para la propagación de las mentiras y seducciones papales CATECISMO , entonces sabremos que ha llegado el tiempo en que se verá la asombrosa obra de Satanás, y que el fin está cerca.El domingo la participacion en la eucaristia tiene una importancia especial .Ese dia ,asi como el sabado judio,se ofrese como dia de la sanacion de las relaciones del ser humano con Dios ,consigo mismo,con los demas y el mundo .Ademas ese dia domingo anuncia el descanso eterno del hombre en Dios .De este modo la espiritualidad cristiana incorpora el valor del descanso y de la fiesta . CARTA ENCICLICALAUDATO SISr Papa francisco p 167,168.Pero ese 7 de marzo de 321, el emperador romano Constantino el Grande emitió un edicto declarando que el domingo tenía que ser el día de descanso: En el venerable día del Sol que lo magistrados y las personas que residan en las ciudades descansen, y que todos los talleres cierren.Por qué el domingo es el día del Sol? El vocablo «domingo» deriva del latín tardío [dies] dominĭcus ('día del Señor' sabado septimo dia Gen1:1,2:1,4Exodo 20:8,11,Mateo 24:20Hebreos 4:4,9,11,Apoc 1:10,14:7,12,22:1412:17 ),​ debido a la celebración cristiana de la resurrección de Jesús catolica domingo catecismo . En la antigua Roma, se llamaba a este día dies solis ('día del sol domingo ').Que sucedió el 7 de marzo del año 321? El 7 de marzo del año 321, el emperador Constantino I impuso el reposo obligatorio en el "día del SolPor qué el domingo es el día de descanso?Constantino, el primer emperador cristiano, instauró el descanso en domingo por dos razones: religiosas y económicas. Y entonces muchos cristianos del imperio dedicaban el primer día de la semana al culto, pero también era normalmente el día de pago Cómo se cambió el sábado por el domingo? Según el texto Catecismo doctrinal catolico ,​ el Concilio de Trento transfirió en 1566 el descanso al primer día: «Complace a la Iglesia de Dios que la celebración religiosa del día sabbat se debe transferir al Día del Señor sabado septimo dia : el domingo satanas catecismo » NO FUE CAMBIADO POR CRISTO NI LOS DICIPULO SI NO POR CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA ROMANA DEL SABADO AL DOMINGO POR ESO EL DOMINGO CATECISMO ES EL 666 DEL APOCALIPSIS .Cuál es el septimo día de la semana según la Biblia?siempre han sabido que el día de reposo era el sábado.Genesis 1:1,2:1,4,Exodo 20:1,17,31:12,18,Hebreos 4:4,9,11 9.Por tanto es claro que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios.Mateo 24:20 Orad para que vuestra huida no suceda en invierno ni en día de sábado. Apoc 14:7,12,12:17,22:14.Apoc 14:7 Decía con fuerte voz: «Temed a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su Juicio; adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales de agua.»12 Aquí se requiere la paciencia de los santos, de los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.ADAN Y EVA SABADO NO JUDIO Génesis, 21.Concluyéronse, pues, los cielos y la tierra y todo su aparato, 2.y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día séptimo de toda la labor que hiciera. 3.Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios de toda la obra creadora que Dios había hecho. 4.Esos fueron los orígenes de los cielos y la tierra, cuando fueron creados. El día en que hizo Yahveh Dios la tierra y los cielos,
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 191 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 23/04/2024 02:22
Qué dice la Biblia del dia sabado de la creacion ADAN Y EVA ? En el libro de Génesis leemos que Dios creó los cielos y la tierra en seis períodos a los cuales llamó días: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que había hecho, y reposó el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó” (Génesis 2:2–3,4). Génesis 2-> Ver. [V.1-> Fueron, pues, acabados. Los primeros versículos del capítulo segundo y la mitad del Gen 2:4 son en realidad una continuación ininterrumpida del relato de la creación del capítulo primero. El Gen 2:1, en solemne retrospección, vincula la obra de los seis días precedentes con el descanso sabático que siguió. Cuando Dios "acabó... la obra que hizo" no dejó nada inconcluso (Heb 4:3). La palabra "ejército", tsaba', denota aquí todas las cosas creadas.] Génesis 2-> [V.2-> En el día séptimo. Se han hecho varios intentos para resolver la aparente dificultad entre el Gen 2:1 y el Gen 2:2 : uno declara que la obra de Dios fue terminada en el sexto día y el otro en el séptimo día. La LXX y las versiones samaritano y siríaca han elegido el camino más fácil para resolver el problema, sustituyendo con la palabra "sexto" la palabra "séptimo" del texto hebreo donde se la usa por primera vez. Algunos comentadores están de acuerdo con este cambio, pensando que la palabra "séptimo" del texto hebreo es un error de copista. Sin embargo, al proceder así infringen una de sus propias reglas básicas de crítica textual: que la más difícil de dos lecturas posibles es generalmente la original. "Acabó", yekal. Algunos eruditos, comenzando con Calvino, han traducido yekal como "había acabado", lo que es gramaticalmente posible. Otra interpretación considera que la obra de la creación fue terminada tan sólo después de la institución del día de reposo. La terminación consistió pasivamente en la cesación de la obra creadora y positivamente en la bendición y santificación del día séptimo. La cesación, en sí misma, formó parte de la terminación de la obra. Reposó. El verbo "reposó", shabath, significa literalmente "cesar" de una labor o actividad (ver Gen 8:22; Jnb 32:1, etc.). Como un artífice humano completa su obra cuando la ha llevado hasta su ideal y entonces cesa de trabajar en ella, así también, en un sentido infinitamente mayor, Dios completó la creación del mundo cesando de producir algo nuevo, y entonces "reposó". Dios no descansó porque lo necesitara (Isa 40:28). Por lo tanto, el reposo de Dios no fue el resultado ni del agotamiento ni de la fatiga, sino el cesar de una ocupación anterior. Debido a que la frase usual "tarde fue, mañana fue, el séptimo día" no aparece en el Libro Sagrado, algunos expositores bíblicos han pretendido que el período de descanso no continuó únicamente durante 24 horas -como cada uno de los seis días precedentes- sino que comenzó al terminar el sexto día de la creación y continúa todavía. Pero este versículo refuta tal punto de vista. Este no es el único texto de las Escrituras que impresiona al lector imparcial con el hecho de que el descanso de Dios sólo se efectuó durante el séptimo día, pues el Decálogo mismo declara palmariamente que Dios, habiendo trabajado seis días, descansó el séptimo día de la semana de la creación (Exo 20:11). De acuerdo con las palabras del texto, los seis días de la creación fueron días terrestres de duración común. Ante la ausencia de cualquier clara indicación contraria, debemos entender de la misma manera el séptimo día, y más todavía puesto que en cada pasaje donde se menciona como la razón del día de reposo terrestre, es considerado como un día común (Exo 20:11; Exo 31:17).] Génesis 2-> Ver. 3Bendijo Dios al día séptimo. Se añade una explicación del significado y la importancia de este día de reposo. Aquí el Registro sagrado relaciona estrechamente el día de reposo semanal con la obra de Dios de la creación y su descanso en el séptimo día así como lo hace el cuarto mandamiento. La bendición sobre el séptimo día implicaba que por ella era señalado como un objeto especial del favor divino y un día que sería una bendición para las criaturas de Dios. Y lo santificó. El acto de santificación consistió en una declaración de que el día era santo, o puesto aparte para propósitos santos. Así como después fue santificado el monte Sinaí (Exo 19:23) o, temporariamente, investido con santidad como la residencia de Dios, y así como Aarón y sus hijos fueron santificados, o consagrados, para el oficio sacerdotal (Exo 29:44), y el año del jubileo fue 233 santificado, o consagrado, para propósitos religiosos (Lev 25:10), así también aquí fue santificado el séptimo día y, como tal, fue proclamado como día festivo. Este acto de bendecir el séptimo día y declararlo santo se hizo en favor de la humanidad para cuyo beneficio fue instituido el sábado. El día de reposo semanal con frecuencia ha sido considerado como una institución de la dispensación judaica, pero el Registro sagrado declara que fue instituido más de dos milenios antes de que naciera el primer israelita (un descendiente de Jacob - Israel). Además tenemos la palabra de Jesús que declara: "El día de reposo fue hecho por causa del hombre" (Mar 2:27), lo que indica claramente que esta institución no sólo fue ordenada para los judíos sino también para toda la humanidad. Porque en él reposó. Dios no podría haber tenido una razón más excelsa para ordenar que el hombre reposara en el séptimo día que aquella de que al descansar así el hombre pudiera disfrutar de la oportunidad de reflexionar en el amor y bondad de su Creador, y así asemejarse a él. Así como Dios trabajó durante seis días y descansó en el séptimo, así también el hombre debía trabajar asiduamente durante seis días y descansar en el séptimo. Este día de reposo semanal es una institución divina dada al hombre por Dios, el Creador, y su observancia es requerida por Dios, el Legislador. Por lo tanto, el hombre que retenga para sí cualquier parte de todo este tiempo santo se hace culpable de desobediencia contra Dios y de robarle como propietario original de las facultades y del tiempo del hombre. Como una institución establecida por Dios, el sábado merece nuestra honra y estimación. Su descuido Dios lo computa como pecado. El sábado demanda la abstención de todo trabajo físico común y la dedicación de la mente y del corazón a las cosas santas. Se advirtió a los israelitas que lo usaran para santas convocaciones (Lev 23:3). Los Evangelios afirman que así fue usado por Cristo y los apóstoles (Luc 4:16; Hch 17:2; Hch 18:4, etc.) y que deberían continuar observándolo los cristianos después de que Cristo completara su ministerio terrenal (Mat 24:20). El hecho de que el sábado continuará siendo celebrado en la tierra nueva como un día de culto (Isa 66:23) es una indicación clara de que Dios nunca tuvo el propósito de que su observancia se transfiriera a otro día. El sábado semanal es el monumento conmemorativo de la creación, que hace recordar al hombre, cada semana, el poder creador de Dios y cuánto le debe a un Creador y Sustentador misericordioso. Un rechazo del sábado, es un rechazo del Creador, y abre de par en par la puerta a toda suerte de teorías falsas. "Es un testimonio perpetuo de su existencia [de Dios], y un recuerdo de su grandeza, su sabiduría y su amor. Si el sábado se hubiera santificado siempre, jamás habría podido haber ateos ni idólatras" ] Génesis 2-> 4> Estos son los orígenes. La palabra "orígenes" ["generaciones" en hebreo], toledoth, generalmente se usa con referencia a la historia de la familia de un hombre, es decir, al nacimiento de sus hijos (Gen 5:1; Gen 6:9; Gen 11:10, etc.). Esta es la única vez en que esta palabra se usa para algo que no son relaciones humanas, es decir "de los cielos y de la tierra", frase que hace recordar los pasajes de los Gen 1:1 y Gen 2:1. Un comentador sugiere que "orígenes" se refiere adecuadamente a "la historia o relato de su producción". The Jewish Encyclopedia dice con referencia a esta palabra: "El proceso de creación de los cielos y la tierra es considerado en el Gen 2:4 como una historia genealógica" (art. "Generation"). "Cada día se llama un origen [generación], porque Dios originó o produjo en él una parte de su obra" Cuando fueron creados. Así termina el relato de la creación que comenzó con Gen 1:1. Estas palabras se han interpretado de varias formas. Son una traducción de behibare'am, que no debiera traducirse "después de que fueron creados", como se ha hecho a veces. Puesto que literalmente su significado es "en su creación", toda la cláusula "estos son los orígenes", etc. tiene su mejor traducción así: "Esta es la historia del origen de los cielos y la tierra cuando fueron creados". El día. Estas palabras comienzan el relato de Gén. 2. Muchos comentadores se inclinan a considerar el pasaje del Gen 2:4 a 3:24 como un registro de la creación, segundo y diferente, que se originó en otra pluma en un tiempo posterior al del Gen 1:1 a 2:4. Acerca de esta insostenible teoría, véase la Introducción al Génesis. Un estudio de los contenidos aclara que, en ningún sentido, puede considerarse que el cap. 2 es otra versión del relato de la creación del capítulo precedente. Su 234 propósito es colocar a Adán y a Eva en su hogar en el huerto del Edén, y esto se logra proporcionando información adicional, la mayor parte de la cual en realidad no pertenece al relato de la creación como tal. Describe el hogar edénico después de que había sido creado. Sin esta información, no sólo sería tristemente incompleto el informe que tenemos de esta tierra en su estado edénico, sino que los sucesos de Gén. 3, la caída del hombre, difícilmente serían inteligibles. Este capítulo (Gén. 2) incluye detalles adicionales acerca de la creación del hombre, una descripción de su hogar edénico, la prueba de su lealtad a Dios -o derecho moral a su hogar-, la prueba de su inteligencia -o idoneidad mental para gobernar las obras creadas por Dios- y las circunstancias que rodeaban el establecimiento del primer hogar.] Qué dijo Jesús sobre el día sábado? “El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo” (Marcos 2:27), dijo Jesús. Las instituciones que Dios estableció son para el beneficio de la humanidad... La ley de los Diez Mandamientos, del cual el sábado forma parte, la dio Dios a su pueblo como una bendición Exodo 20:1,17,31:12,18,Apoc 14:7,12.. Por qué los cristianos no guardan el sábado? Teología común. Algunos cristianos no sabatarios abogan por el descanso físico del sábado en cualquier día elegido de la semana,​ y algunos abogan por el sábado como una metáfora simbólica del descanso en Cristo; el concepto de Día del Señor suele tratarse como sinónimo de "sábado". Donde dice la Biblia del sábado? Según la Biblia, el sábado es el séptimo y último día de la semana, Génesis 2:2-3. De hecho es el único día mencionado por un nombre. El resto son nombrados por su orden en la semana: el domingo es el primer día (Mateo 28:1), el lunes es el segundo Mateo 28-> [V.1-> Pasado el día de reposo [La resurrección, Mal 28:1-15 = Mar 16:1-11 = Luc 24:1-12 = Jn 20:1-18. Comentario principal: Mateo y Juan. Ver mapa p. 216; diagramas pp. 222-223.] En el griego esta frase dice opsé dé sabbáton, y la traducción moderna corresponde con el texto de la RVR y de la BJ, “después del sábado”. Sin embargo, la Vulgata traduce “el sábado a la tarde” y la RVA dice “víspera de sábado”. En este caso, “víspera” es un arcaísmo que corresponde con “atardecer”. La versión de Scío de San Miguel (1 ) dice: “Mas en la tarde del sábado, al amanecer el primer día de la semana”. Esta traducción ha hecho pensar a algunos que las mujeres visitaron la tumba el sábado antes de la puesta del sol. En un breve comentario, presentamos las razones con las cuales se refuta esta posición. La palabra opsé sólo aparece en el NT cuatro veces: aquí y en Mar 11:19; Mar 13:35 y en algunas versiones de Mar 11:11. En Mar 11:19 se traduce toda la frase como “al llegar la noche”; en Mar 13:35 se traduce “al anochecer”, y el contexto indica que se trata de la primera vigilia de la noche, desde la puesta del sol hasta eso de las 9 de la noche. En Mar 11:11 puede traducirse como “siendo ya tarde”. La palabra opsé suele confundirse con opsía, “atardecer”, “anochecer” (Mat 27:57; Mar 15:42; Jn 6:16, Jn 20:1). En Mat 26:20 y Mar 14:17 se usa para referirse a la cena pascual que debía comerse durante las primeras horas del 15 de Nisán después de la puesta del sol que dio fin al 14 de Nisán (ver la primera Nota Adicional del cap. 26). Según los diccionarios modernos, la palabra opsé, en el griego bíblico y koiné, no sólo significa “tarde” o “la última parte del día”, sino también “después de”, traducción que han adoptado tanto la RVR como la BJ. Comentando acerca de opsé dé sabbátōn, E. J. Goodspeed llega a la conclusión de que “el claro sentido del pasaje es: ‘Después del día de reposo [”sábado” en este caso], al estar despuntando el primer día de la semana” (Probleim of the New Testament Translation, p. 45). Así también J. H. Moulton da a opsé el significado de “después” en Mat 28:1 (A Grammar of the New Testament Greek, t. 11, p. 72). “Después del sábado, cuando iba anocheciendo el primer día de la semana” es la forma en que la VM traduce el aspecto temporal de este pasaje. En forma unánime, las versiones de la Biblia en nuestro idioma dicen “pasado el sábado” o una expresión equivalente. Goodspeed (op. cit., p. 43) cita a escritores griegos de los siglos II y III que usan opsé en el sentido de “después”. 542 Los pasajes paralelos dejan en claro que aquí Mateo habla de lo que ocurrió después de pasado el sábado. Según Mar 16:1-2 “cuando pasó el día de reposo”, las mujeres compraron especias. Sin duda, esto ocurrió el sábado de noche después de puesto el sol, y posteriormente las mujeres fueron al sepulcro “muy de mañana, el primer día de la semana... ya salido el sol”. No hay por qué pensar que lo que se relata en Mat 28:1 sea diferente a lo narrado por Marcos. Por otra parte, cabe señalar que los reglamentos judíos sobre la observancia del sábado (ver com. Exo 16:29) prohibían que las mujeres fueran a la tumba desde una distancia de más de 1 km. María Magdalena vivía en Betania, a unos 3 km de Jerusalén (ver com. Mat 21:1). Si acaso pasó el sábado en Betania (Luc 23:56), no habría ido a la tumba hasta después de haber concluido el sábado. Si se insiste, como en el pasado lo hicieron algunos, en que la visita de las mujeres a la tumba (Mat 28:1) ocurrió a última hora del sábado por la tarde, la narración de los Mat 28:2-15 ya no tendría relación con el tiempo que se señala en el Mat 28:1. Sin embargo, los Mat 28:2-15 parecen relatar lo que ocurrió en el momento señalado por el Mat 28:1. No hay en el pasaje ningún elemento que indique que en el Mat 28:1 se habla del sábado de tarde y en los Mat 28:2-15 del domingo de mañana. Por otra parte, si, como algunos lo han querido demostrar, la resurrección ocurrió el día sábado por la tarde, surgen otras dificultades. La guardia romana había estado apostada en el sepulcro durante las horas del día sábado (Mat 27:62-66), y sin embargo, hubo una noche entre el comienzo de su vigilia y el momento de la resurrección (Mat 28:13). Puesto que tanto el lenguaje como el contexto permiten interpretar este pasaje (Mat 28:1) en armonía con las declaraciones unánimes de los otros evangelistas, no hay razón válida para proponer otra interpretación. Al amanecer Gr. epifósko, “aclarar”, “amanecer”. Este verbo se emplea para referirse al comienzo de un día de doce horas, es decir, a la hora de la salida del sol y también para referirse al comienzo del día de 24 horas, a la puesta del sol. En Luc 23:54 se lo traduce como “estaba para comenzar”, refiriéndose al comienzo del sábado, a la puesta del sol del día viernes. Sin embargo, hay acuerdo casi unánime entre los expositores en el sentido de que en este pasaje debe interpretarse epifósko en un sentido literal, lo cual queda confirmado por las afirmaciones paralelas de los otros Evangelios. En la latitud de Jerusalén, en época de la pascua, el cielo comenzaba a aclarar como a las 4 de la madrugada, y el sol salía como a las 5:30. Si María Magdalena se levantó cuando comenzaba a clarear (Jn 20:1), y caminó desde Betania hasta la tumba, en algún lugar cercano al Calvario, habría llegado allí como a la salida del sol (Mar 16:1-2; cf. Jn 20:1). Primer día de la semana Gr. mían sabbátōn, literalmente, “primero de los sábados”, pero esta frase no puede entenderse en forma literal. La palabra sábbaton, tanto en su forma singular como en el plural (que se emplea aquí), designa el “sábado”, séptimo día de la semana, o también la semana. En Luc 18:12; 1Co 16:2; etc. aparecen ejemplos de este segundo uso. Quienes han interpretado que mían sabbáton significa “el primero de los sábados [o de los ‘días de reposo’]” y que Mateo aquí destaca al domingo de resurrección como la primera ocasión en la cual la santidad del sábado fue transferida al primer día de la semana no han basado su interpretación en una comprensión correcta del griego. Ningún especialista en griego bíblico ha intentado basar el argumento en favor de la santidad del domingo en esta traducción gramaticalmente incorrecta de Mat 28:1. Algunos pocos versados que han hecho tal intento han sido reprendidos por sus correligionarios más eruditos, quienes también guardan el día domingo, pero que niegan categóricamente la posibilidad de que pueda hacerse esta traducción (ver E D. Nichol, Answers to Objections, pp. 236-241). Vinieron Cada uno de los cuatro evangelistas presenta su propio relato de los rápidos y dramáticos acontecimientos de la mañana de la resurrección y, a primera vista, cada relato es diferente de los otros (ver la segunda Nota Adicional del cap. 3). Las aparentes diferencias no se deben a discrepancias entre los diversos relatos, sino más bien a la brevedad de las narraciones. María Magdalena Ver Nota Adicional de Lucas7. Las mujeres vieron “dónde lo ponían” (ver com. Mar 15:47), y sin duda se fijaron bien en la ubicación de la tumba a fin de volver después del sábado para completar la preparación del cuerpo de Jesús. La otra María Probablemente la madre de Jacobo (Mar 16:1) y de José (Mat 15:47). 543 A ver el sepulcro En vista de que en Mar 16:1-2 y en Luc 24:1 se habla de llevar especias, algunos han pensado que Mateo se refiere aquí a una visita anterior al sepulcro, quizá a última hora del sábado de tarde, sencillamente para ver la tumba. Con referencia a la improbabilidad de tal visita, ver com. Mat 28:1.] Cuántas veces se menciona el sábado en la Biblia? 50 En los evangelios, la palabra “sábado” se encuentra 50 veces. En el libro de los Hechos se encuentra 9 veces. En las epístolas (Romanos hasta Apocalipsis) esta palabra se encuentra una sola vez (Colosenses 2:16). Dónde habla del sábado en Apocalipsis? El ángel de Apocalipsis 14:6 y 7 invita a todo el mundo a adorar: “Adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas”. Dios no olvidó su sábado como séptimo día. Que nosotros hagamos lo mismo para su gloria (versículo 6).Qué versículo habla del sábado? En el libro de Génesis leemos que Dios creó los cielos y la tierra en seis períodos a los cuales llamó días: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que había hecho, y reposó el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó” (Génesis 2:2–3).Qué dice Dios del sábado? Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; pero el sábado es día de reposo del Señor tu Dios; no hagas ningún trabajo en él, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.Qué dijo Jesús sobre el sábado en la Biblia? EL SÁBADO SE HIZO PARA EL HOMBRE, Y NO EL HOMBRE PARA EL SÁBADO (MC. 2, 23:28) Jesús siempre actúa en bien de la humanidad, y en el evangelio de hoy no es la excepción.Qué fue primero sábado o domingo? Para cristianos y católicos catecismo el domingo es el día más importante de la semana, ya que es cuando se reúnen en iglesias y ofrecen servicios religiosos no a Cristo. Además, según la Biblia, Dios descansó en el séptimo día, el sábado, después de crear la Tierra. Y, como consecuencia, se considera al domingo el primero por ser adoracion a catolicos protestantes apostatas mas el sabado es el verdadero dia de adoracion al creador . IISAIAS 58:13,14 Respeta el sábado; no te dediques a tus negocios en mi día santo. Considera este día como día de alegría, como día santo del Señor y digno de honor; hónralo no dedicándote a tus asuntos, ni buscando tus intereses y haciendo negocios. Cuál es el verdadero día de reposo sabado ? El día de reposo sabado es el día del Señor, apartado todas las semanas para el descanso y la adoración. En los tiempos del Antiguo Testamento, el pueblo del convenio de Dios observaba el día de reposo en el séptimo día de la semana porque Dios descansó el séptimo día después de crear la tierra (véase Génesis 2:1,2,3,4). Qué día se debe guardar el sábado o el domingo? El Día de Reposo es un día santo del que Dios nos ordenó “acordarnos para santificarlo”. La mayoría de las iglesias de hoy rinden culto el domingo, pero el verdadero día de culto en la Biblia se especifica como el sábado, el Día de Reposo del séptimo día. Por qué se cambió el sábado por el domingo? Cristo y los apóstoles nunca cambiaron el sábado por el domingo. El cristianismo tradicional hizo este cambio por la influencia de prácticas paga- nas, el antisemitismo y la Iglesia Católica, que reclama tener más autoridad que las Sagradas Escrituras.
 
 

Resposta  Mensagem 192 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 23/04/2024 14:08
¿Qué casos se consideran?Apocalipsis 14:7,12 Decía con fuerte voz: «Temed a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su Juicio; adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales de agua.»GENESIS 1:1,2:1,4,HEBREOS4:4,9,11,MATEO 24:20. LA LEY DE DIOS CRISTO DEL CIELO LA TIERRA SERA LA NORMA DE CONDUCTA A MEDIR EXODO 20:1,17,31:12,18 ,1.Juan 3:4-10 Todo el que peca viola la ley de Dios, porque todo pecado va en contra de la ley de Dios.1 Juan 2 Jesucristo, nuestro intercesor ante el Padre 2 Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Ahora bien, si alguno peca, tenemos un intercesor ante el Padre: Jesucristo, el justo. Santiago 2:10-11 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. Apoc 14:12 Aquí se requiere la paciencia de los santos, de los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. En el ritual típico sólo quienes se habían presentado ante Dios con confesión y arrepentimiento, y cuyos pecados fueron llevados al Santuario a través de la sangre de la ofrenda por el pecado, tenían parte en el servicio del Día de la Expiación. De modo que en el gran Día de la Expiación final y del juicio investigador, los únicos casos considerados son los de quienes profesaron ser el pueblo de Dios. El juicio de los impíos es una obra distinta y separada, y se verificará en una fecha posterior. “Ha llegado el tiempo de comenzar el juicio por la casa de Dios. Pues si comienza por nosotros, ¿qué fin tendrán los que no creen en el Evangelio de Dios?” 1 Pedro 4:17, Los libros de registros del cielo, en los cuales están consignados los nombres y los hechos de los hombres, determinarán los fallos del juicio. El profeta Daniel dice: “El Juez se sentó, y los libros fueron abiertos”. El Revelador, al describir la misma escena, agrega: “Otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras”. Apocalipsis 20:12. El libro de la vida contiene los nombres de todos los que alguna vez entraron en el servicio a Dios. Jesús pidió a sus discípulos: “Regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos”. Pablo habla de sus fieles compañeros de trabajo, “cuyos nombres están en el libro de la vida”. Daniel, al vislumbrar un “tiempo de angustia, cual nunca fue”, declara que el pueblo de Dios será librado, es decir, “todos los que se hallen escritos en el libro”. Y el Revelador dice que sólo entrarán en la ciudad de Dios aquellos cuyos nombres “están inscritos en el libro de la vida del Cordero” Lucas 10:20; Filipenses 4:3; Daniel 12:1; Apocalipsis 21:27. Delante de Dios está escrito “un libro de memoria”, en el cual quedan consignadas las buenas obras de “los que temen a Jehová, y de los que piensan en su nombre”. Malaquías 3:16, VM. Sus palabras de fe, sus actos de amor, están registrados en el cielo. A esto se refiere Nehemías cuando dice: “¡Acuérdate de mí por esto, Dios mío; no borres las obras de piedad que yo hice por la Casa de mi Dios!” Nehemías 13:14. En el libro de memoria de Dios está inmortalizado todo acto de justicia. Está registrada fielmente toda tentación resistida, todo pecado vencido, toda palabra de tierna compasión expresada. Y está consignado todo acto de sacrificio, todo padecimiento y pesar sufridos por causa de Cristo. El salmista dice: “Tú cuentas los pasos de mi vida errante: pon mis lágrimas en tu redoma; ¿no están en tu libro?” Salmos 56:8, También hay un registro de los pecados de los hombres. “Pues que Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala”. Eclesiastés 12:14. Dice el Salvador: “De toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”. Mateo 12:36, 37. Los propósitos y motivos secretos aparecen en el registro infalible, pues Dios “sacará a la luz lo que está oculto en la oscuridad y pondrá al descubierto las intenciones de cada corazón”. 1 Corintios 4:5, “He aquí que esto está escrito delante de mí... vuestras iniquidades y las iniquidades de vuestros padres juntamente, dice Jehová”. Isaías 65:6, 7 La obra de cada persona pasa bajo la mirada de Dios y es registrada como fiel o infiel. En los libros del cielo frente a cada nombre está anotado, con terrible exactitud, toda mala palabra, todo acto egoísta, todo deber incumplido y todo pecado secreto junto con todo disimulo astuto. Las admoniciones o reconvenciones divinas despreciadas, los momentos malgastados, las oportunidades no aprovechadas, la influencia ejercida para bien o para mal, con sus abarcantes resultados, todo fue anotado por el ángel registrador.
 
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 193 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 23/04/2024 14:22
¿Qué casos se consideran en el cielo ?Apocalipsis 14:7,12 Decía con fuerte voz: «Temed a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su Juicio; adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y los manantiales de agua.»GENESIS 1:1,2:1,4,HEBREOS4:4,9,11,MATEO 24:20. LA LEY DE DIOS CRISTO DEL CIELO LA TIERRA SERA LA NORMA DE CONDUCTA A MEDIR EXODO 20:1,17,31:12,18 ,1.Juan 3:4-10 Todo el que peca viola la ley de Dios, porque todo pecado va en contra de la ley de Dios.1 Juan 2 Jesucristo, nuestro intercesor ante el Padre 2 Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Ahora bien, si alguno peca, tenemos un intercesor ante el Padre: Jesucristo, el justo. Santiago 2:10-11 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. Apoc 14:12 Aquí se requiere la paciencia de los santos, de los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. En el ritual típico sólo quienes se habían presentado ante Dios con confesión y arrepentimiento, y cuyos pecados fueron llevados al Santuario a través de la sangre de la ofrenda por el pecado, tenían parte en el servicio del Día de la Expiación. De modo que en el gran Día de la Expiación final y del juicio investigador, los únicos casos considerados son los de quienes profesaron ser el pueblo de Dios. El juicio de los impíos es una obra distinta y separada, y se verificará en una fecha posterior. “Ha llegado el tiempo de comenzar el juicio por la casa de Dios. Pues si comienza por nosotros, ¿qué fin tendrán los que no creen en el Evangelio de Dios?” 1 Pedro 4:17, Los libros de registros del cielo, en los cuales están consignados los nombres y los hechos de los hombres, determinarán los fallos del juicio. El profeta Daniel dice: “El Juez se sentó, y los libros fueron abiertos”. El Revelador, al describir la misma escena, agrega: “Otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras”. Apocalipsis 20:12.  El libro de la vida contiene los nombres de todos los que alguna vez entraron en el servicio a Dios. Jesús pidió a sus discípulos: “Regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos”. Pablo habla de sus fieles compañeros de trabajo, “cuyos nombres están en el libro de la vida”. Daniel, al vislumbrar un “tiempo de angustia, cual nunca fue”, declara que el pueblo de Dios será librado, es decir, “todos los que se hallen escritos en el libro”. Y el Revelador dice que sólo entrarán en la ciudad de Dios aquellos cuyos nombres “están inscritos en el libro de la vida del Cordero” Lucas 10:20; Filipenses 4:3; Daniel 12:1; Apocalipsis 21:27.  Delante de Dios está escrito “un libro de memoria”, en el cual quedan consignadas las buenas obras de “los que temen a Jehová, y de los que piensan en su nombre”. Malaquías 3:16, VM. Sus palabras de fe, sus actos de amor, están registrados en el cielo. A esto se refiere Nehemías cuando dice: “¡Acuérdate de mí por esto, Dios mío; no borres las obras de piedad que yo hice por la Casa de mi Dios!” Nehemías 13:14. En el libro de memoria de Dios está inmortalizado todo acto de justicia. Está registrada fielmente toda tentación resistida, todo pecado vencido, toda palabra de tierna compasión expresada. Y está consignado todo acto de sacrificio, todo padecimiento y pesar sufridos por causa de Cristo. El salmista dice: “Tú cuentas los pasos de mi vida errante: pon mis lágrimas en tu redoma; ¿no están en tu libro?” Salmos 56:8, También hay un registro de los pecados de los hombres. “Pues que Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala”. Eclesiastés 12:14. Dice el Salvador: “De toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”. Mateo 12:36, 37. Los propósitos y motivos secretos aparecen en el registro infalible, pues Dios “sacará a la luz lo que está oculto en la oscuridad y pondrá al descubierto las intenciones de cada corazón”. 1 Corintios 4:5, “He aquí que esto está escrito delante de mí... vuestras iniquidades y las iniquidades de vuestros padres juntamente, dice Jehová”. Isaías 65:6, 7 La obra de cada persona pasa bajo la mirada de Dios y es registrada como fiel o infiel. En los libros del cielo frente a cada nombre está anotado, con terrible exactitud, toda mala palabra, todo acto egoísta, todo deber incumplido y todo pecado secreto junto con todo disimulo astuto. Las admoniciones o reconvenciones divinas despreciadas, los momentos malgastados, las oportunidades no aprovechadas, la influencia ejercida para bien o para mal, con sus abarcantes resultados, todo fue anotado por el ángel registrador.EL CATECISMO VATICANO ONU LAUDATO CAMBIO CLIMATICO EEUU ES Y SERA EL 666 LA MARCA DE LA BESTIA Y SU IMAGEN APOC CAP 13CAP 17 CAP 16:2,10,13,14,19:20,21,14:8,11,9:20,21 DANIEL 7 CAP 11.2 TESAL 2
 
 

Resposta  Mensagem 194 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 23/04/2024 21:41
HEBR4:4pues en algún lugar dice acerca del día séptimo: Y descansó Dios el día séptimo de todas sus obras.descanso sabático para el pueblo de Dios.VIGENTE APO14:7,12 MATE 24:20 SABADO ETERNO CREADOR

Resposta  Mensagem 195 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 23/04/2024 21:52
CUANDO SEA LA INQUISICION MUNDIAL LA GRAN TRIBULACION MATEO 24:20 20.Orad para que vuestra huida no suceda en invierno ni en día de sábado.SAGRADO SABADO DE CRISTO CREADOR SALVADOR Y DIOS VERDERO

Resposta  Mensagem 196 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 23/04/2024 21:58
Por qué se cambió de sábado a domingo?Según el texto Catecismo doctrinal,​ el Concilio de Trento transfirió en 1566 el descanso al primer día domingo¿Quién inventó el domingo como día de reposo?

Resposta  Mensagem 197 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 23/04/2024 22:14
Donde dice en la Biblia que el domingo el día del Señor? ninguna parte.Pero ese 7 de marzo de 321,el emperador romano Constantino el Grande emitió un edicto declarando que el domingo el día descanso

Resposta  Mensagem 198 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 23/04/2024 22:26
Palabra de Dios, y a todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y no aceptaron la marca en su frente o en su mano; revivieron y reinaron con Cristo mil años.CRISTO EXOD 20:1,17Apo14:7,12

Resposta  Mensagem 199 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 24/04/2024 00:20
Por qué se cambió sábado a domingo?Catecismo doctrinal,​ el Concilio de Trento transfirió en 1566 el descanso al primer día domingoSi alguno adora a la Bestia y a su imagen catecismo666falsa adoracion

Resposta  Mensagem 200 de 290 no assunto 
De: Damarit Espinoza Enviado: 24/04/2024 00:25
DESEAN 666 QUIEREN CALLARME PERO CRISTO CUMPLIRA COMO FUE EN TIEMPO DE NOE ,CRISTO ADVIERTE NO QUIERE QUE TENGAS LA MUERTE ETERNA ,ES PECADO ADORAR EN DOMINGO, CRISTO NO ES ADORADO ,Gen 2:1,4 sabado


Primeira  Anterior  186 a 200 de 290  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados