Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
POLITICA ARGENTINA/INTERNACIONAL: ALIANZA DE MONTONEROS CON MASSERA Y LA LOGIA P2
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 18/09/2013 19:43

lunes, 5 de marzo de 2012

"La alianza de Montoneros con Massera involucró negocios y contó con participación de la Logia P2"

 
"El ex marino Antonio Pernías confirmó que un contingente de la Armada viajó con un grupo de montoneros a Suiza a sacar parte del dinero que los montoneros tenían depositado allí, y que fue a parar a la caja de Massera", anticipó el periodista, experto en lucha contra la corrupción y abogado, Carlos Manfroni, quien acaba de publicar Montoneros, soldados de Massera (editorial Sudamericana).

Según el autor, uno de los motivos de la alianza entre Mario Eduardo Firmenich y el ex jefe de la Marina fue el negocio del Mundial de fútbol de 1978, que involucró u$s700 millones.

En el libro, queda claro que la logia Propaganda Due, que lideró Licio Gelli, jugó un papel fundamental en este enjuague, y en gran parte de los acontecimientos políticos de la década del setenta en la Argentina.

Y rescató Manfroni una perla histórica: "el propio Bonasso reconoce que el proyecto de tomar Malvinas, que se sabe fue un plan de la Armada, fue un consejo montonero, sin perjuicio de las ideas que el almirante Jorge Anaya venía sosteniendo en el mismo sentido desde hacía mucho tiempo".

A continuación, la entrevista de El Informatorio con Carlos Manfroni:

Marcelo Mendieta: ¿Cómo surgió la idea del libro?
Carlos Manfroni: Surgió a partir de un dato que encontré, revisando expedientes judiciales, sobre la liberación de Juan Gasparini, que era uno de los tesoreros de Montoneros, mientras muchos otros habían sido muertos en la ESMA o arrojados al mar o al río. De inmediato, supuse que había habido algún arreglo y empecé a investigar un poco más.
Leí más atentamente libros de ex montoneros que ya había leído y otros que no están a la venta, pero que conseguí por Mercado Libre. Cada vez, me iba afianzando más en mi hipótesis, porque quienes escriben no revelan la verdad pero sí retazos de ella.
Había que armar el rompecabezas, un objetivo que conseguí cumplir al complementar esas lecturas con entrevistas a los principales personajes del momento: Jorge Videla, José Alfredo Martínez de Hoz, Jorge "El Tigre" Acosta, el embajador Tomás de Anchorena, Antonio Pernías, Eugenio Holmberg (hermano de Elena), Gregorio Dupont, etc. Con la familia Holmberg tuve muchas conversaciones y un trato muy estrecho.

M. M.: ¿Cuánto tiempo llevó la investigación? ¿A qué fuentes pudo acceder?
C. M.: La investigación me llevó poco más de un año, ya que trabajé intensamente para ella. Además de las que ya mencioné, tuve acceso a gran cantidad de cables desclasificados de la Embajada de los Estados Unidos, expedientes judiciales y, repito, los libros de ex montoneros (alrededor de cuarenta).

M. M.: ¿Logró hablar del tema con Massera y Firmenich, o con alguno de sus hombres de confianza? ¿Qué le dijeron?
C. M.: Respecto de las entrevistas, tenía un problema especial a atender y que consistía en la necesidad de seguir las reglas periodísticas sobre consulta a las fuentes pero, al mismo tiempo, no revelar anticipadamente que estaba haciendo esta investigación, frente a personas que pudieran arruinarla o ejercer presiones sobre otras.
Así y todo, accedí a fuentes importantes del lado de Massera, como Jorge "El Tigre Acosta", pero ya sobre el final del libro. Del lado de Montoneros, entrevisté a Luis Labraña, que accedió, y pedí una entrevista a Miguel Bonasso, cuyo jefe de prensa me dijo que no podía, y a Cristina Zuker, la hermana de Ricardo Zuker, participante activo de la contraofensiva montonera y muerto durante ella. Zuker, si bien me dijo que sí en un primer momento, después cambió de opinión.
De cualquier modo, los montoneros hablan por sus libros y, una cosa importante, no utilicé, en general, fuentes militares para hablar de Montoneros, o viceversa. Las cosas comprometidas de cada uno las acredito con sus propias fuentes.
Por ejemplo, el ex marino Antonio Pernías confirmó que un contingente de la Armada viajó con un grupo de montoneros a Suiza a sacar parte del dinero que los montoneros tenían depositado allí y que fue a parar a la caja de Massera. Por otro lado, el libro de Bonasso, Recuerdos de la muerte, revela sin querer muchas cosas que él mismo quiere ocultar.

M. M.: ¿Cómo, dónde y cuándo surge la relación de Montoneros con Massera? ¿Cuáles fueron las claves del acercamiento y posterior pacto entre ambos, y qué razones políticas llevaron a que dos supuesto enemigos trabaran una alianza?
C. M.: La relación de Montoneros con Massera no se sabe exactamente cuándo comenzó, pero sí que, al menos, hubo tres encuentros: uno en Venezuela, en la isla Margarita, con la presencia de Khadafi y miembros de Propaganda Due; otro en Italia, cuando Licio Gelli, el jefe de esa logia, reunió en su mansión a Firmenich y a Massera; y hubo más de uno en París. Los motivos políticos fueron muchos.
Por un lado, los intereses de Massera y de la logia Propaganda Due, a la que él pertenecía, eran incompatibles con la permanencia del equipo económico que encabezaba Martínez de Hoz. Si a Martínez de Hoz le iba bien, se fortalecía Videla y las aspiraciones presidenciales de Massera se desavanecían.
Si la economía, en cambio, se iba deteriorando, se desgastaba la relación de Massera con los gremios del peronismo, a los que él trataba de disuadir. Pero, además, había negocios: petróleo, armas, finanzas y la pretensión de monopolizar las exportaciones argentinas a Europa.
Otro motivo de la alianza fue el Mundial 78, un negocio de u$s700 millones.
Por otro lado, el propio Bonasso reconoce que el proyecto de tomar Malvinas, que se sabe fue un proyecto de la Armada, fue un consejo montonero, sin perjuicio de las ideas que el almirante Jorge Anaya venía sosteniendo en el mismo sentido desde hacía mucho tiempo.

M. M.: ¿Por qué menciona en el subtítulo del libro: "la logia que diseñó los 70"?
C. M. (foto): Hablo de "la logia que diseñó los 70" porque hay otras hipótesis secundarias, que no están tan probadas como la anterior, pero sí hay fuertes evidencias, de que Propaganda Due estuvo presente desde el comienzo mismo de la década, con el asesinato de Aramburu. Montoneros no existía hasta entonces y la partida de nacimiento es el secuestro de Aramburu. Lo hacen en un momento en el que Aramburu dialogaba con Perón para traer al líder del PJ a la Argentina. ¿Por qué lo matan entonces?
Tiempo después, muerto Aramburu, la logia arregla con el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse y traen a Perón condicionado por la P-2. Los acontecimientos siguen y, a cada paso, hay una intervención de Propaganda Due.
En realidad, la logia era un triángulo entre lo peor de Italia, la Argentina y Libia, que lideraba a los países islámicos y financiaba el terrorismo mundial. El interés económico de la logia eran los negocios prebendarios; pero el interés geopolítico era alejar a la Argentina de los Estados Unidos y acercarla al mundo árabe.

M. M.: ¿Qué puede anticiparnos respecto de la conclusión a la cual llegó sobre la contraofensiva, que termina en una masacre?
C. M.: El último capítulo lo dedico a una reflexión sobre lo que significa estar en el lugar de "el otro" en la Argentina. Implica nada menos que tener negada la justicia; antes, por los militares que mataron sin juicio y después, por una justicia dependiente y parcial que condena automáticamente a militares que intervinieron en responsabilidades muy bajas, y algunos ni siquiera participaron, pero basta un testimonio de alguien supuestamente afectado para involucrarlos y condenarlos. Lo que quiero decir es que en la Argentina uno nunca tiene garantías cuando está del lado "políticamente incorrecto".

M. M.: ¿Vamos a encontrar en el texto de Montoneros, soldados de Massera personajes que formen parte del poder actual o que tengan actuación pública destacada?
C. M.: El libro no involucra a gente del actual gobierno, pero sí creo que afecta a su falsa mística.

Fotos del autor: Ale López.
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/09/2013 19:49

Las versiones, nunca confirmadas ni documentadas, sobre un acuerdo entre Emilio Eduardo Massera, miembro de la primera junta que gobernó al país en la última dictadura militar, y Mario Eduardo Firmenich, número uno de la organización Montoneros, vuelven a cobrar vida y parecen convertirse en realidad con el aporte de una nueva publicación sobre los años de plomo.

Se trata de Montoneros: Soldados de Massera, de Carlos Manfroni, un libro que logra, con nuevos testimonios y la relectura de otras publicaciones de vieja data, precisar los lugares y las fechas de las reuniones que el almirante habría mantenido con los ex líderes guerrilleros. Massera armaba por ese entonces un proyecto político propio con la intención de heredar al Proceso, y quería sumar el aporte que podían darle los montoneros, que desde el exilio buscaban no pasar al olvido.

Según el autor, en el marco de este acercamiento entre Massera y la guerrilla peronista se decidió lanzar la contraofensiva montonera. Se trató de ataques contra integrantes del equipo económico del por entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz. La caída del influyente funcionario, cercano a Jorge Rafael Videla, y la desarticulación de su plan económico, habría sido un objetivo compartido por el marino y los montoneros.

Siempre se habló de un supuesto encuentro de Massera con Firmenich en París, donde funcionaba el Centro Piloto, que dependía de la Armada y buscaba levantar la imagen del gobierno de facto ante la ola de denuncias por las violaciones a los derechos humanos. Pero Manfroni va más allá y asegura que la capital francesa no fue el único lugar que sirvió como marco de las conversaciones. En su libro, publicado por Editorial Sudamericana, el autor ubica otros encuentros en Venezuela e Italia.

Manfroni hace también un detallado repaso por la influencia de la Logia Propaganda Due, comandada por el italiano Liccio Gelli, y su injerencia en la vida política argentina de los años 70. En el libro describe el papel que jugó esa organización en el acuerdo que habría concretado Massera con los guerrilleros peronistas.

Infobae.com mantuvo una entrevista con el escritor, en la que repasó las motivaciones que lo llevaron a concebir la obra y explicó cómo "releyó" viejas publicaciones sobre el tema.

¿Cuándo tomó la decisión de escribir el libro y cuáles fueron las motivaciones?

Mientras revisaba un expediente sobre el secuestro del empresario de Mercedes Benz Henrich Franz Metz, vi que el tesorero de Montoneros había sido liberado, mientras que muchos de sus compañeros murieron en la ESMA o fueron arrojados al mar. Inmediatamente, supuse –y supuse bien– que había habido un arreglo de dinero. Pero como había otras señales, imaginé que el acuerdo era más extenso. En un mes, me decidí a investigar y la investigación me llevó algo así como un año y tres meses.

¿Intentó entrevistar a alguno de los ex líderes montoneros (Firmenich, Vaca Narvaja, Perdía)?

Yo tenía que guardar un equilibrio entre la necesidad de consultar a las fuentes y la de evitar que se conocieran mis objetivos y, por diversos caminos, se bloqueara la investigación. Por ese motivo, consulté a un ex montonero pero preferí citar a la mayoría de ellos por sus propios libros, un terreno en el que nadie podría discutir que dijo lo que dijo. Hay aproximadamente 40 libros citados, la mayoría de los cuales son de ex montoneros, allegados o familiares. 

¿Cree que las revelaciones del libro sobre las reuniones entre Massera y los líderes montoneros abrirán una nueva mirada sobre el asunto?

Las revelaciones del libro ya son una nueva mirada sobre el asunto. Si bien me consultaron muchas radios, me llama la atención que todavía no haya estallado como una revelación, porque da vuelta toda la historia de los 70. La hipótesis central es que la contraofensiva montonera fue impulsada de común acuerdo entre Montoneros y Massera, pero hay hipótesis secundarias, que están insinuadas, como la que se refiere al asesinato de Aramburu, misteriosamente en el momento en el que dialogaba con Perón para su regreso, y la propia muerte de Perón, acelerada por un personaje de Propaganda Due, que fue López Rega. Massera –también miembro de Propaganda Due, igual que José López Rega y el general Guillermo Suárez Mason– estaba llamado a ser el sucesor y está probado, por los telegramas de la Embajada de los Estados Unidos, que desde el primer minuto del golpe conspiró contra Videla para ser presidente.

¿Considera que en algún momento la sociedad argentina estará madura para hacer una reflexión sobre los años 70 que escape de lo que ud. llama "la tiranía de lo políticamente correcto"?

Creo que la sociedad está madura para una reflexión, pero no la dejan, porque el bombardeo de una de las partes de la contienda es tan intenso, que parece que nadie se atreve a publicar algo que lo contradiga. Un ex militar me dijo: "La mayoría reivindica a las víctimas producidas por la represión del gobierno militar; nosotros (por la familia militar) reivindicamos a las víctimas del terrorismo; pero vos reivindicaste a las víctimas olvidadas por todos, como Elena Holmberg, Marcelo Dupont, Horacio Agulla o Rodolfo Fernández Pondal.

 

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/09/2013 19:53

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/09/2013 19:54

La alianza de Montoneros con Massera involucró ... - El Informatorio

elinformatorio.blogspot.com/.../la-alianza-de-montoneros-con-massera.ht...
 
05/03/2012 - "La alianza de Montoneros con Massera involucró negocios y contó con participación de la Logia P2". "El ex marino Antonio Pernías confirmó ...
  •  

    ¿Los montoneros fueron soldados de Massera? | Tribuna de ...

    periodicotribuna.com.ar/10815-los-montoneros-fueron-soldados-de-mas...
     
    13/03/2012 - Este nuevo libro, llamado "Montoneros, soldados de Massera", es el .... hablan de la P2, se olvidan del Divo, el verdadero capo de la logia.
  •  

    ¿Hubo un pacto entre Massera y Montoneros? - Infobae

    www.infobae.com/2012/.../642111-hubo-un-pacto-massera-y-montoner...
     
    13/04/2012 - El autor aborda en detalle la influencia de la logia P2 en la vida ... Se trata de Montoneros: Soldados de Massera, de Carlos Manfroni, un libro ...
  •  

    ¿Los montoneros fueron soldados de Massera? - Taringa!

    www.taringa.net/.../Los-montoneros-fueron-soldados-de-Massera.html
     
    Este nuevo libro, llamado "Montoneros, soldados de Massera", es el ... mejor conocida por la sigla P2, es una logia masónica italiana, que operó en ese país ...
  •  

    Cainonline - "La alianza de Montoneros con Massera involucró ...

    www.cainonline.com.ar/noticia-5486-la-alianza-de-montoneros-con-mas...
     
    10/09/2012 - "La alianza de Montoneros con Massera involucró negocios y contó con participación de la Logia P2". El ex marino Antonio Pernías confirmó ...
  •  

    Emilio Eduardo Massera - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Eduardo_Massera
     
    Proveniente de una familia católica, Emilio Massera nació en la ciudad entrerriana de .... Holmberg había dicho que tenía una foto de Massera con el dirigente montonero Mario Firmenich y le había ... Massera y la P2[editar · editar fuente] ... las acciones de la logia masónica Propaganda 2, de la que también habían sido ...
  •  

    Síntesis: MASSERA Y MONTONEROS

    luisroldan.blogspot.com/2012/05/massera-y-montoneros.html
     
    16/05/2012 - El segundo capítulo se explaya sobre "La logia", que no es otra que la ... que tanto los dirigentes de Montoneros y Massera y su núcleo duro, ...
  •  

    ¿Massera asesinó a Elena Holmberg? - Puede colaborar

    puedecolaborar.com.ar/.../1180-el-dia-que-firmenich-le-regalo-un-collar...
     
    07/08/2012 - Massera no podía entender que una diplomática de segunda ... sobre los encuentros entre Massera y algunos líderes Montoneros, en una de las ... haya hecho de documentos que relacionaran a Massera con la Logia P2...
  • ¿Qué es lo que celebran? - 08.09.2012 - lanacion.com

    www.lanacion.com.ar › Política
     
    08/09/2012 - Elogios a la Presidenta en el acto por el Día del Montonero ... Suárez Mason, también socio de Massera en la logia P2 y en los negocios.
  • FM Lider 96.7 - ¿Hubo un pacto entre Massera y Montoneros?

    www.fmlider967.com.ar/.../1738-ihubo-un-pacto-entre-massera-y-mont...
     
    13/04/2012 - El autor aborda en detalle la influencia de la logia P2 en la vida ... Se trata de Montoneros: Soldados de Massera, de Carlos Manfroni, un libro ...
  •  


    Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados