|
Basílica de San Martín de Tours (Tours)
 Vista de la fachada
La basílica de San Martín de Tours (en francés: basilique Saint-Martin de Tours) es un edificio religioso situado en la ciudad francesa de Tours (Indre-et-Loire), cuya cripta alberga la tumba de san Martín de Tours.
La antigua colegiata de San Martín de Tours, que databa principalmente del siglo xi, fue desafectada, vandalizada y transformada en un establo en 1793, luego demolida tras el colapso de las bóvedas en 1797, y de la que solo se conservaron dos torres. La basílica actual, que es mucho más modesta, fue construida entre 1886 y 1902 en el estilo neobizantino por el arquitecto Victor Laloux (inaugurada en 1890). Es un edificio de piedra caliza, de granito y mármol, cubierto de pizarra. Para las pinturas murales, el arquitecto contó con Pierre Fritel, y la decoración se realizó con la ayuda del pintor y decorador Adrien Lavieille, hijo de Eugène Lavieille. Una estatua monumental de San Martín, en bronce,Nota 1 diseñada para decorar la cúpula, fue encargada al escultor Jean-Baptiste Hugues (prix de Rome en 1875). Víctor Thiébaut, fundidor, la entregó en 1889. El edificio fue consagrado como basílica el 4 de julio de 1925.
Los restos de la antigua colegiata (la torre de Carlomagno, la torre del reloj y una galería del claustro) han sido clasificados monumentos históricos por la lista de 1840.12 La estatua de San Martín que corona la cúpula, debilitada por las tormentas de principios de 2014, fue retirada el 17 de febrero de 2014 para ser restaurada; su base se consolidó y la estatua fue reinstalada el 15 de octubre de 2016, en previsión de San Martín, celebrado cada año el 11 de noviembre.
El presidente de la República Francesa lleva el título honorífico de canónigo (ad honores) de la basílica.
Historia del edificio
[editar]
La basílica del siglo v
[editar]
 Tumba reconstruida de san Martín de Tours, en la cripta de la basílica: Nota 2 3 no contiene más que unas pocas reliquias y las intenciones de oración depositadas por los fieles.
El cuerpo de san Martín, que murió en Candes, fue trasladado a Tours y allí fue modestamente sepultado el 11 de noviembre de 397, tres días después de su muerte, en un cementerio cristiano a las afueras de la ciudad, al borde de la vía romana que partía hacia el oeste. Según Gregorio de Tours, el obispo Bricio (lat. Brictius) habría construido un edificio de madera en 437 para albergar la tumba y la (capa) de Martín, llamado por esta razón capilla. El obispo Perpétuus, habiendo constatado la atracción de este santuario, habría construido a su vez la primera basílica que albergaba la tumba de Martín, cuya dedicación tuvo lugar el 4 de julio de 470, noventa y nueve años después del ascenso de san Martín al episcopado de Tours.4 Gregorio de Tours da la siguiente descripción:
El obispo Perpétuus [...] hizo construir la gran basílica que subsiste incluso hoy, y que está a quinientos cincuenta pasos de la ciudad. Tiene ciento sesenta pies de largo y sesenta de ancho. Tiene en altura, hasta el techo, cuarenta y cinco pies. Tiene treinta y dos ventanas del lado del altar, y veinte en la nave, que está adornada con cuarenta y una columnas. En todo el edificio hay cincuenta y dos ventanas, ciento veinte columnas, ocho puertas, tres al lado del altar y cinco en la nave […] Como la boiserie de la primera capilla era de una estructura elegante, el pontífice no creyó oportuno destruir esta obra: hizo construir, en honor de los apóstoles Pedro y Pablo, otra basílica en la que hizo colocar esta boiserie.
L'évêque Perpétuus […] fit construire la grande basilique qui subsiste encore aujourd'hui, et qui est à cinq cent cinquante pas de la ville. Elle a cent soixante pieds de long et soixante de large. Elle a en hauteur, jusqu'à la voûte, quarante-cinq pieds. Elle a trente-deux fenêtres du côté de l'autel et vingt dans la nef qui est ornée de quarante-et-une colonnes. Dans tout l'édifice, il y a cinquante-deux fenêtres, cent vingt colonnes, huit portes, trois du côté de l'autel et cinq dans la nef […] Comme la boiserie de la première chapelle était d'une structure élégante, le pontife ne crut pas à propos de détruire cet ouvrage : il fit btir, en l'honneur des apôtres Pierre et Paul, une autre basilique dans laquelle il fit placer cette boiserie.
El cuerpo de Martin fue enterrado en un sarcófago detrás del altar principal de la nueva basílica.6 Un gran bloque de mármol colocado elevado sobre la tumba, donado por el obispo Euphronius d’Autun (472-475), marcaba el lugar a los fieles reunidos detrás del altar, y según Werner Jacobsen7 a los peregrinos instalados en el atrium de la basílica que, contra la costumbre, se encontraba detrás de la iglesia, es decir, en el lado del ábside, siendo visible el bloque desde una fenestrelle del muro del ábside.
En 508, fue en la iglesia del obispo san Perpetuo donde Clodoveo I, al día siguiente de su victoria sobre los visigodos en la batalla de Vouillé, recibió las insignias de cónsul de manos de los embajadores del emperador Anastasio I (emperador), tras lo cual montó a caballo y recorrió la distancia entre la basílica y la catedral de Tours lanzando dinero al pueblo.8 La iglesia sufrió un grave incendio en 558. Estaba servida por una comunidad religiosa dirigida por un abad de quien habla Gregorio de Tours y que practicaba el ritual de la «laus perennis» (más tarde, doscientos religiosos se turnaban en grupos de veinte). El estatuto de esta comunidad, enormemente enriquecida por la peregrinación, se volvió problemático a partir de las reformas de Pipino el Breve, que quería imponer la regla de San Benito en todos los monasterios del reino franco (741). La comunidad, fuerte en sus tradiciones antiguas, resistió. Un establecimiento benedictino fue fundado en Cormery en 791 por el abad Ithier para aquellos que deseaban seguir la regla, y fue desarrollado por su sucesor Alcuin, abad de San Martín desde 796 a 804.
Por último, un concilio celebrado en Aix-la-Chapelle en 817 bajo el impulso de Benedicto de Aniane impuso imperativamente la regla benedictina a todas las comunidades que se llamaban «monastères» ; los «clérigos» de San Martín tuvieron que elegir entre el estatuto de «monjes» y el de «canónigos» y adoptaron el segundo. A partir de esta fecha, el santuario de San Martín ya no fue considerado un monasterio, sino como una colegiata servida por canónigos. El jefe de la comunidad se siguió llamado «abbé de Saint-Martin», pero desde 844 era un laico (en 860, era el príncipe Luis, heredero de Carlos el Calvo; en 866, era Roberto el Fuerte, conde de Tours y antepasado de los Capetos).
Fue el principal lugar de peregrinación cristiana en el siglo v (San Martín era en todo caso el santo protector de la Galia). El Concilio de Chalon (-sur-Saone) en 813 dio a esta peregrinación la misma importancia que a la de Roma.9
La basílica medieval (siglo ix - 1802)
[editar]
 Vista lejana de la torre de Carlomagno (ca. 1100)  Vista lejana de la torre del reloj (siglo xiii)
|
|
|
|
San Martín de Tours |

|
Información personal |
Nombre en francés |
Martin de Tours  |
Nacimiento |
316 
Panonia, Imperio romano (actual Hungría) |
Fallecimiento |
397 (81 años)
Candes, Imperio romano (actual Candes-Saint-Martin, Francia) |
Sepultura |
Basílica de San Martín de Tours  |
Religión |
Catolicismo  |
Información profesional |
Ocupación |
Sacerdote católico, soldado y obispo católico  |
Cargos ocupados |
Obispo de Tours  |
Información religiosa |
Festividad |
11 de noviembre, rito romano 12 de noviembre, rito bizantino |
Atributos |
Mitra, báculo y a su lado un mendigo |
Venerado en |
Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana y algunas confesiones protestantes |
Patronazgo |
Soldados, tejedores, caballos, comercios en general y fabricantes textiles, Francia, Hungría y numerosas ciudades, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Orense, Diócesis de Orense |
Alumnos |
Sulpicio Severo  |
|
|
|
|
|


France’s Macron and Pope Francis hold unusually long meeting
Updated 26 June 2018
REUTERS
June 26, 201812:24
1277
- Macron and Pope Francis spoke for nearly an hour in the Vatican’s Apostolic Palace
- The two discussed “protection of the environment, migration, and commitment to conflict prevention and resolution"
VATICAN CITY: French President Emmanuel Macron, accused at home of straining France’s secular foundations by seeking to mend ties with the Catholic Church, had an unusually long and cordial meeting with Pope Francis on Tuesday. They spoke for nearly an hour in the official papal library in the Vatican’s Apostolic Palace, about twice as long as Francis usually spends with heads of state or government. A Vatican statement said the two discussed “protection of the environment, migration, and multilateral commitment to conflict prevention and resolution, especially in relation to disarmament.” They also spoke about prospects for resolving conflicts in the Middle East and Africa and the future of Europe, it said. At the end of the private part of the audience, Macron gave Francis a rare copy of Goerges Bernanos 1936 book “Diary of a Country Priest.” “I’ve read this book many times and it has done me good. It is a book that I have always loved very much,” the pope told Macron, 40, who was accompanied in the public parts of the meeting by his wife Brigitte, 65. Francis gave Macron a medallion depicting Martin of Tours, a 4th century saint who is depicted cutting his cloak in half to give it to a beggar in winter. “This means the vocation of those who govern is to help the poor. We are all poor,” Francis told Macron as he was giving him the medallion. As Macron left the library, he and Francis exchanged a two-cheek kiss, another very usually gesture between a pope and a visiting head of state. The Vatican was expected to issue a statement later on the themes discussed during the private talks. Two months ago, Macron called for stronger ties between the state and the Catholic Church, a move critics said blurred a line that has kept French government free of religious intervention for generations. The issue is particularly sensitive in historically Catholic France, where matters of faith and state were separated by law in 1905 and which is now home to Europe’s largest Muslim and Jewish communities. France’s guiding principles also hold that religious observance is a private matter, for all faiths. Macron was raised in a non-religious family and was baptized a Roman Catholic at his own request when he was 12. On Tuesday afternoon Macron was due to be installed as the “First and Only Honorary Canon” of the Rome Basilica of St. John’s in Lateran, which is the pope’s cathedral in his capacity as bishop of Rome. Under a tradition that began in the 15th century when France was a monarchy, French leaders are automatically given the title.
https://www.arabnews.com/node/1328511/world
|
|
|
|
Pope exchanges gifts with French President Macron
Pope Francis meets French President Macron
At a private audience in the Vatican’s Apostolic Palace on Tuesday, Pope Francis and France’s president, Emmanuel Macron, exchange gifts and discuss the environment, migration, and disarmament.
By Devin Watkins
Pope Francis met on Tuesday with French President Emmanuel Macron, who later inherited the title of honorary canon of the Lateran Basilica. Macron was accompanied at the papal audience by his wife, Brigitte.
The Pope and the French president discussed protection of the environment, migration, and conflict prevention, according to a communique from the Holy See Press Office.
Their comments on global issues included the need for “multilateral commitment to conflict prevention and resolution, especially in relation to disarmament.”
Each one shared their views on conflicts in the Middle East and Africa, and reflected on the “prospects of the European project.”
Pope Francis and President Macron talked about how religions contribute to “the common good” of France, especially the Catholic Church’s commitment to bettering society.
Exchange of gifts
The two men exchanged gifts, with Pope Francis giving Macron, who was baptized a Catholic at the age of 12, a medallion of St. Martin of Tours, depicted cutting his cloak in half to give it to a beggar in winter.
President Macron gave the Pope a rare copy of Georges Bernanos’ 1936 book “Diary of a Country Priest”.
Afterwards, President Macron met with Cardinal Secretary of State Pietro Parolin and Archbishop Paul Richard Gallagher, Secretary for Relations with States.
Honorary Canon of Lateran Basilica
Later in the afternoon, Emmanuel Macron received the title “First and Only Honorary Canon” of the Basilica of St. John Lateran, the Cathedral of Rome.
French leaders automatically inherit the title of “Honorary Canon” under a tradition that dates back to the 15th century when France was a monarchy. Cardinal-elect Angelo De Donatis presided over the ceremony and conferred the title on President Macron.
https://www.vaticannews.va/en/pope/news/2018-06/pope-francis-france-president-macron-audience.html |
|
|
|
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/quien-fue-san-martin-de-tours-el-patrono-de-la-ciudad-de-buenos-aires-nid11112023/ |
|
|
|
(1797-1823)
Autor: Felipe Pigna
Remedios de Escalada, la esposa de San Martín, lo acompañó desde un principio en sus emprendimientos. A los catorce años participaba de las reuniones de la Sociedad Patriótica que lideraba Bernardo de Monteagudo.
Ya casada con el Libertador, formó un grupo de mujeres que colaboraron con la rebelión del 8 de octubre de 1812 para derrocar al Primer Triunvirato.
Se trasladó junto a su esposo a Mendoza, donde nació el 16 de agosto de 1816 Mercedes Tomasa, la única hija de los San Martín, que en sus primeros años verá muy poco a su papá. Cuando apenas tenía meses, San Martín partió hacia Chile y sólo volvería a ver a su familia en dos oportunidades: en abril de 1817 tras el triunfo de Chacabuco y en 1818 después de la victoria de Maipú cuando toda la familia viajó a Buenos Aires. Remedios murió el 2 de agosto de 1823.
https://elhistoriador.com.ar/remedios-de-escalada/ |
|
|
Primeira
Anterior
151 a 165 de 165
Seguinte
Última
|