3. Una disposición en forma de Ankh y el símbolo de Ishtar/Shamash
Algunos observan la similitud de la disposición de la Plaza y la Catedral de San Pedro con el símbolo de la “cruz ansada”, y de la figura de ocho puntas (que se puede apreciar bien desde una vista aérea), con el símbolo de los dioses babilónicos Ishtar y Shamash. De corroborar la semejanza, la pregunta que surge es si estas similitudes son en todo caso buscadas.
Ankh o cruz ansada
El Anj (ˁnḫ) (☥) es un jeroglífico egipcio que significa “vida”, también denominada cruz ansada (por la parte superior en forma de asa o ansa), “llave de la vida” o “cruz egipcia”. Según algunas interpretaciones, la “T” de la parte inferior del Ankh representaría el falo masculino, mientras que el asa representaría el útero de la mujer, reflejando la dualidad de los opuestos, y simbolizando la reproducción y la unión sexual.
Amuleto – Was Scepter, Djed Pillar and Ankh
El símbolo ♀ llamado “espejo de Venus” se utiliza para representar a la diosa romana Venus, que también se emplea para representar el planeta Venus, y en biología se aplica para hacer referencia al sexo femenino. Etimológicamente, Venus podría provenir de “vanas”, que en sánscrito significa ‘adorabilidad’, ‘deseo’, ‘anhelo’, sugiriendo una relación protoindoeuropea “wen-desear”. Venus era la diosa del amor, la belleza y la fertilidad, y es la asimilación de la Inanna sumeria, la Ishtar babilónica, la Astarté fenicia, la Astarot israelita y la Afrodita griega.
Inanna – Diosa del amor y de la guerra
Ishtar, la diosa babilónica del amor y la guerra, se asociaba principalmente con la sexualidad: su culto implicaba la prostitución sagrada. La ciudad sagrada Uruk se llamaba la “ciudad de las cortesanas sagradas”, y ella misma fue la “cortesana de los dioses”. Más aún, Uruk, tenía entre sus celebraciones varias de carácter sexual y violento según consta en el poema babilonio a Erra, en el cual se critica duramente la actitud de un rey de Uruk, que no trata con suficiente amabilidad a las prostitutas, cortesanas y busconas […] a los chicos alegres que cambiaron su masculinidad por feminidad así como a los portadores de dagas, navajas, chuchillas y pedernal ya que éstos con sus actos agradan al corazón de Ishtar.
En cuanto a la figura delineada en la Plaza San Pedro, es llamativa su similitud con los símbolos de la diosa Ishtar, ya descripta, y del dios Shamash.
Ishtar, la Plaza San Pedro y Shamash
Por su parte, Shamash (Utu para los sumerios y Tammuz para los babilonios) era el dios del Sol y la justicia en la mitología mesopotámica, y hermano gemelo de Ishtar (Innana sumeria