Reply |
Message 1 of 182 on the subject |
|
LLAVE DE DAVID/SALOMON/ SEÑAL DE JONAS / REINA DE ETIOPIA/ GIZE / ORION / IGLESIA COPTA / JUAN MARCOS
LLEGADA A LA LUNA EN EL 153 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA. ESTO EXPLICA DEL PORQUE "EL DIA DEL AMIGO" LO INVENTO UN ARGENTINO.
¿PORQUE LA DIVINIDAD DISEÑO CON ESTE DISEÑO GEOMETRICO LOS DOS OJOS QUE TENEMOS? ¿QUE MENSAJE NOS QUIERE DAR YHWH? VESICA PISCES TIENE RELACION CON EL NUMERO 153.


IN GOD WE TRUST
NOSOTROS CREEMOS EN DIOS
EL 1 DE MAYO DE 1776=1/5/1+7+7+6=21=2+1=3 OSEA 1/5/3

"porque, cuando Jonás estaba en la barriga del pez tres días y tres noches, así el Hijo de Hombre estará en el corazón de la tierra tres días y tres noches".
- Mateo12:40
EFECTIVAMENTE 1969-1816=153
1816 (ANAGRAMA DE PHI=1.618)
1816=227X8
¿LA PREGUNTA ES DEL PORQUE DE LA RELACION CON LA ARGENTINA?
ARGENTINA/ ARGENTUM/ PLATA/ PUERTA DE PLATA / ORION-MERCURIO / HYDRARGYROS-ARGYROS=PLATA / SECRETO DETRAS DEL PAPA ARGENTINO
MERCURIO
La particularidad de esta línea de perihelio/afelio de Mercurio es que está alineada con la Línea fija formada por Orión/Sol/CentroGaláctico, y como la Tierra pasa cada 19 de junio entre el Sol y el Centro galáctico, eso significa que también en ese día pasa frente al afelio de la órbita Mercurio, y frente al perihelio el 19 de diciembre.
Si "eliminamos" la excentricidad y convertimos la órbita de Mercurio es un círculo racional perfectamente equidistante del Sol, resulta que la órbita de Mercurio inscribe a un pentágono (inscrito en la órbita "perfeccionada" de Mercurio), y este pentágono es la figura interior que resulta de la estrella de 5 puntas formada por la Tierra y Venus durante 8 órbitas de la Tierra y 13 de Venus (8 años), lo cual es el Ciclo Pentagonal.
ENLACES
MERCURIO ERA EL DIOS DE LOS MERCADERES
SAULO/PABLO ES MERCURIO SEGUN HECHOS 14
1. Hechos 14:12: Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, MERCURIO, porque éste era el que llevaba la palabra.
|
|
|
Reply |
Message 168 of 182 on the subject |
|
First Previous 2 to 6 of 6 Next Last |
Reply |
Message 2 of 6 on the subject |
|
EN EL MISMO 9 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.
|
|
|
Reply |
Message 3 of 6 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 4 of 6 on the subject |
|
Inaugurada la exposición sobre el Santo Cáliz en Valencia
El Museo del Almudín acoge desde el martes la exposición “Els Camins del Grial”, que incluirá el acceso a la capilla donde se venera la reliquia.
La exposición está dedicada al Santo Cáliz, que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV. La iniciativa coincide con la reciente aprobación por la Santa Sede del Año Santo Jubilar que podrá tener Valencia cada 5 años en conmemoración de esta reliquia.
El Santo Grial, que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV.
VoxTempli – 260315.- La exposición recoge la trayectoria del Santo Cáliz desde la Última Cena en Jerusalén hasta su llegada a Valencia, y permanecerá abierta al público hasta la festividad del Corpus Christi, el próximo mes de junio.
Según la tradición, el Santo Cáliz que se conserva en Valencia lo empleó Jesucristo en la Última Cena. La propia exposición en el Museo del Almudín invita a visitar el Santo Cáliz en la Catedral. La entrada a la exposición es gratuita, e incluye la entrada para visitar la reliquia, situada a 100 metros.
La base científica de la muestra procede de dos fuentes: “la que se basa en tradiciones y leyendas, y una segunda a partir de San Juan de la Peña (siglo XIV), con documentación escrito”, tal como han confirmado a Religión Confidencial fuentes del Ayuntamiento.
El comisario de la muestra es el catedrático de Historia Medieval José Hinojosa, que ha afirmado a este digital que “el Santo Cáliz es la culminación de todas las reliquias”.
En la exposición hay tres grandes áreas temáticas: “De Jerusalén a Valencia” (Roma-Huesca-Pirineos-Edad Media-Zaragoza-Barcelona-Valencia), “Las reliquias” y una tercera dedicada a la “plasmación del Grial en el mundo moderno y en el arte.
La exposición recoge los avatares de la reliquia durante la Guerra Civil 1936-1939 y las salidas habidas de la Catedral por tierras de Aragón en 1959, y con ocasión de las visitas a Valencia de San Juan Pablo II (1982) y Benedicto XVI (2006), con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias.
Valencia custodia el Santo Cáliz desde hace 578 años
Valencia custodia el Santo Cáliz desde el 18 de marzo de 1437, cuando ingresó el relicario de los reyes de Aragón, en el que desde 1399 figuraba el Santo Cáliz de la Última Cena, conservado por entonces en el monasterio pirenaico de San Juan de la Peña (Huesca).
Durante la guerra de la Independencia, entre 1809 y 1813, fue llevado por Alicante e Ibiza hasta Palma de Mallorca, huyendo de las tropas napoleónicas.
Fue instalado definitivamente en 1916, en la antigua Sala Capitular de la Catedral, habilitada como Capilla del Santo Cáliz.
Colaboraciones
Además de la Catedral, que también participa con la cesión de varias piezas (entre ellas, dos réplicas en plata de la reliquia), colaboran con aportaciones el Arzobispado de Valencia, la Cofradía y la Hermandad del Santo Cáliz, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente, el Real Colegio Seminario del Corpus Christi, la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia, el Palacio Ducal de Gandia y el Círculo Recreativo Militar, además de particulares.
El Museo del Prado, el Museo de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid, la Basílica de San Lorenzo de Huesca, las Cortes de Aragón, el Archivo de la Corona de Aragón, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, la Catedral de Tortosa y las diócesis de Segorbe y Tortosa son otras de las entidades a las que se han solicitado piezas para ‘Els camins del Grial’, que se dividirá en áreas temáticas para facilitar el recorrido.
|
|
|
Reply |
Message 5 of 6 on the subject |
|
Pero esto hay que buscarlo en la historia de San Marcos.
SAN MARCOS, EL HEREDERO DEL SANTO GRIAL
Marcos Evangelista se cree tradicionalmente que fue el intérprete del apóstol Pedro, quien se dedicó a escribir el Evangelio de Marcos sobre la base de las predicaciones de San Pedro.
Fundó la Iglesia de África y se convirtió en obispo de Alejandría. Su fiesta es el 25 de abril y su símbolo es el león alado.
Pero se cree que fue también un importante protagonista de la Última Cena, la del Jueves Santo. . Porque aunque no era uno de los apóstoles, su familia era la dueña del Cenáculo donde se realizó. . Marcos servía el agua en la cena. . Y luego, el Cáliz de la última cena, en la que Jesús dio a beber a sus discípulos, fue llevado por Marcos a Roma para que san Pedro celebrara las misas.
Según el teólogo del Nuevo Testamento William Lane una “tradición ininterrumpida” identifica a Marcos Evangelista con Juan Marcos, y a Juan Marcos como el primo de Bernabé. . Esta identificación significa que Marcos sería el muchacho que llevaba el agua a la casa donde la Última Cena tuvo lugar. . Y el muchacho que huyó desnudo cuando Jesús fue arrestado según los evangelios.
San Marcos era primo de San Bernabé y acompañó a este y a San Pablo en el primer viaje misionero que hicieron estos dos apóstoles.
Pero al llegar a regiones donde había muchos guerrilleros y atracadores, donde según palabras de San Pablo: “había peligro de ladrones, peligro de asaltos en los caminos, peligro de asaltos en la soledad” (2 Cor.), Marcos se atemorizó y se apartó de los dos misioneros y se volvió otra vez a su patria.
En el segundo viaje Bernabé quiso llevar consigo otra vez a su primo Marcos, pero San Pablo se opuso, diciendo que no ofrecía garantías de perseverancia para resistir los peligros y las dificultades del viaje.
Esto hizo que los dos apóstoles se separaran y se fueran cada uno por su lado a misionar. Después volverá a ser otra vez muy amigo de San Pablo.
En lo que respecta a Pedro, el primer año del reinado de Herodes Agripa sobre Judea (41 dC) el rey mató a Santiago, hijo de Zebedeo, y arrestó a Pedro, planeando matarlo después de la Pascua.
Pedro fue salvado milagrosamente por los ángeles y se escapó (Hechos 12:1-19).
Pedro viajó a Antioquía, luego a través de Asia Menor llegó a Roma en el segundo año del reinado del emperador Claudio.
En algún momento, Pedro encontró a Marcos y lo adoptó como su compañero de viaje e intérprete.
Marcos Evangelista registra los sermones de Pedro, que se convirtieron en el Evangelio según San Marcos, antes de partir hacia Alejandría, en el tercer año de Claudio en el año 49 dC.
Fundó la Iglesia de Alejandría y se convirtió en el primer obispo.
Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos.
Se le reconoce como el fundador del cristianismo en África.

LA FAMILIA DE SAN MARCOS ERA PROPIETARIA DEL SANTO GRIAL
La familia de San Marcos evangelista era rica. Tenía un molino de aceite en Getsemaní, donde fue la Oración del Huerto de Jesús.
También tenían una casa en la capital, en Jerusalén; y allí celebró Cristo la Última Cena: lo que hoy llamamos el Cenáculo.
Dicen los Hechos de los Apóstoles (12:12) que éstos de reunían con frecuencia en el Cenáculo, que era propiedad de la familia de San Marcos.
El Cenáculo, que mide 15,5 metros de longitud y 9,5 de anchura, ha sido mezquita durante siglos, pues los musulmanes tenían especial interés en convertir en mezquitas los principales lugares cristianos.
Hoy pertenece al Estado de Israel. En la planta baja han puesto el museo del «Holocausto nazi». Ver El Cenáculo: centro de la Santa Sión cristiana
Como es lógico la familia de San Marcos le puso al Señor para la cena la mejor vajilla que tenía.
En aquel tiempo las copas de más valor no eran las de oro y plata, sino las de piedras preciosas.
En las épocas griega y romana era de uso frecuente, en mesas lujosas, los vasos de piedras ricas.
Y es aquí donde el jesuita Jorge Loring empalma la historia del santo Grial de Valencia con San Marcos y San Pedro.
La copa del Santo Grial de Valencia es de ágata. Parece ser del siglo II antes de Cristo.
Lo original es sólo la copa. Las asas y el pie son de orfebrería posterior.
Como San Marcos acompañó a San Pedro a Roma a predicar el Evangelio, es lógico que se llevara consigo la copa de su familia, que utilizó el Señor en la Última Cena, para que en ella consagrara San Pedro al decir misa.
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 169 of 182 on the subject |
|
DUALIDAD JUAN MARCOS-PABLO SE TRANSFIGURO EN LA DUALIDAD JUAN XXIII Y PABLO VI. ES EN ESTE MARCO EL ORIGEN DEL PORQUE LOS PAPAS SUCESIVOS ADOPTARON EL NOMBRE DE JUAN PABLO I Y JUAN PABLO II. SIN DUDAS QUE JUAN XXIII, EL PAPA DE VENECIA, FUE UN REVOLUCIONARIO EN TODO EL SENTIDO DE LA PALABRA, Y QUE MARCO UN PUNTO DE INFLEXION, CON CLARA REFERENCIA AL SANTO GRIAL. EL CONCILIO VATICANO II, FUE UN PORTAL, EN ESTE MARCO. EL VERDADERO ORIGINARIO DE LA PREDICACION A LOS GENTILES FUE JUAN MARCOS Y NO PABLO O SAULO DE TARSO, COMO SE PREDICA ACTUALMENTE.
|
|
|
Reply |
Message 170 of 182 on the subject |
|
. Juan 16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su HORA; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
|
|
|
Reply |
Message 171 of 182 on the subject |
|
Location
Montségur is in the Ariege, in the foothills of the Pyrenees, not far from Lavelanet, due South from Mirepoix.
Montségur lies at 42°52'35" N, 1°49'51" E on a pog (a volcanic pluton) at an altitude of 1,207 meters. The castle is owned by the Commune of Montségur. There is an entrance fee, which also covers entry to a museum in the nearby town.
Guided Tours Cathar Castle Tours
Mairie: mairie.montsegur@wanadoo.fr Tel: 05 61 0110 27
Tourist Information Office: Tel: 05 61 03 03 03

|
aerial view of Montségur
|
 |
|
MARIA MAGDALENA EN EL CATARISMO (CATAROS)
25 DE ABRIL=DIA DE SAN MARCOS
22 DE JULIO=DIA DE MARIA LA MAGDALENA
|
|
|
Reply |
Message 172 of 182 on the subject |
|
Aporte alemán a la cultura argentina[editar]
Ciencias (Inmigración de científicos alemanes hacia Argentina)[editar]
Argentina se vio beneficiada por la llegada de una gran ola de inmigrantes alemanes profesionales, en su gran mayoría dedicados a la ciencia. Los científicos alemanes influyeron ampliamente en la educación argentina. Lo hicieron fundando centros de estudio, ocupando cargos en universidades, y estudiando desde la Argentina para provecho de su nuevo país. Algunos de ellos fueron Carlos Berg, Guillermo Bodenbender, Germán Ave-Lallemand, Osvaldo Boelcke, Emilio Hernan Bose, Luis Brackebusch, Rafael Bullrich, Arturo Eduardo Burkart, Hermann Burmeister, Claro Cornelio Dassen, Adolfo Döring, Oscar Döring, Emilio Frers, Julián Frers, Silvio Gesell, Franz Stephan Griese, Pablo Groeber, Juan Hartmann, Eduardo Ladislao Holmberg, Kurt Hueck, Christofredo Jakob, Juan Keidel, Roberto Kiesling, Alejandro Korn, Otto Krause, Franz Kühn, Oscar Kühnemann, Federico Kurtz, Rodolfo Kusch, Pablo G. Lorentz, Rolf Mantel, Ernesto Mayer, Wolfgang Meckbach (profesor fundador del Instituto Balseiro), Teodore Meyer, Fernando Moog, Gustavo Niederlein, Anastasius Nordenholz, Carlos Nordmann, Raúl Prebisch, Carlos Segers, Werner Schad, Friedrich Schickendantz, Walter Schiller, Otto Schneider, Augusto Gustavo Schulz, Hans Schumacher, Felipe Schwarz, Marta Teodora Schwarz, Carlos Segers, Rodrigo Bustus Singer, Rolf Singer, Otto Solbrig, Baldomero Sommer, Alfred Stelzner, Adolph Strümpell, Teodoro Juan Vicente Stuckert, Kurt Tank, Max Tepp, Otto von Arnim, Arturo von Seelstrang, Guillermo Wallbrecher, Felix Weil Ricardo Wichmann, Anselmo Windhausen y Kurt Wölcken, entre otros.
Arquitectura[editar]
El Obelisco de la ciudad de Buenos Aires fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, un argentino descendiente de alemanes, y su construcción estuvo a cargo de la empresa alemana G.E.O.P.E- Siemens Bauunion - Grün & Bilfinger
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 173 of 182 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 174 of 182 on the subject |
|
|
|
|
Hechos 12:12: |
Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando. |
Hechos 12:12: |
Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando. |
Hechos 12:10: |
Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él. |
Apocalipsis 2:27: |
y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido de mi Padre; |
|
|
|
|
Reply |
Message 175 of 182 on the subject |
|
|
|
|
Hechos 12:12: |
Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando. |
Hechos 12:12: |
Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando. |
Hechos 12:10: |
Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él. |
Apocalipsis 2:27: |
y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido de mi Padre; |
|
|
|
|
Reply |
Message 176 of 182 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 177 of 182 on the subject |
|
25 DE MAYO=REVOLUCION DE MAYO
|
|
|
Reply |
Message 178 of 182 on the subject |
|
GOLDEN RATIO=FATIMA=APOLO 11=16:18
|
|
|
Reply |
Message 179 of 182 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 180 of 182 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 181 of 182 on the subject |
|

2 Tesalonicenses 2-> Ver. 3El Apóstol Pablo, en su segunda carta a los Tesalonicenses, predijo la gran apostasía que había de resultar en el establecimiento del poder papal. Declaró, respecto al día de Cristo la segunda venida : “Ese día no puede venir, sin que venga primero la apostasía, y sea revelado el hombre de pecado papado , el hijo de perdición; el cual se opone a Dios, y se ensalza sobre todo lo que se llama Dios, o que es objeto de culto; de modo que se siente en el templo de Dios, ostentando que él es Dios”. 2 Tesalonicenses 2:3, 4 Apoc 13 y cap17:8 ). Y además el apóstol advierte a sus hermanos que “el misterio de iniquidad está ya obrando”. Vers. 7. Ya en aquella época veía él que se introducían en la iglesia errores que prepararían el camino para el desarrollo del papado.
Poco a poco, primero solapadamente y a hurtadillas, y después con más desembozo, conforme iba cobrando fuerza y dominio sobre los espíritus de los hombres, “el misterio de iniquidad” hizo progresar su obra engañosa y blasfema. De un modo casi imperceptible las costumbres del paganismo penetraron en la iglesia cristiana. El espíritu de avenencia y de transacción fue coartado por algún tiempo por las terribles persecuciones que sufriera la iglesia bajo el régimen del paganismo. Mas habiendo cesado la persecución y habiendo penetrado el cristianismo en las cortes y palacios, la iglesia dejó a un lado la humilde sencillez de Cristo y de sus apóstoles por la pompa y el orgullo de los sacerdotes y gobernantes paganos, y sustituyó los requerimientos de Dios por las teorías y tradiciones de los hombres. La conversión nominal de Constantino, a principios del siglo cuarto, causó gran regocijo; y el mundo, disfrazado con capa de rectitud, se introdujo en la iglesia. Desde entonces la obra de corrupción progresó rápidamente. El paganismo que parecía haber sido vencido, vino a ser el vencedor. Su espíritu dominó a la iglesia. Sus doctrinas, ceremonias y supersticiones se incorporaron a la fe y al culto de los que profesaban ser discípulos de Cristo.
Esta avenencia entre el paganismo y el cristianismo dio por resultado el desarrollo del “hombre de pecado” predicho en la profecía como oponiéndose a Dios y ensalzándose a sí mismo sobre Dios. Ese gigantesco sistema de falsa religión es obra maestra del poder de Satanás, un monumento de sus esfuerzos para sentarse él en el trono y reinar sobre la tierra según su voluntad.
[V.3-> Nadie os engañe. El apóstol reconoce que el peligro de un engaño es real y grave (cf. Mat 24:4). Los métodos de engaño serían muchos, y Pablo no trataba de limitarlos a los tres mencionados (2Ts 2:2), sino que añade: “en ninguna manera”. El enemigo de la iglesia hará señales y milagros aparentes para inducir a los incautos a que acepten el gran engaño o mentira (2Ts 2:9-11). El pueblo de Dios debe, por lo tanto, estar alerta para no ser descarriado. Su fe debe fundarse en las claras afirmaciones de la Palabra de Dios. Porque no vendrá. Estas palabras no están en el texto griego. Los omite la BJ. Se han añadido para que el pensamiento sea más claro. Es obvio que la reunión de Cristo con los suyos es lo que “no vendrá” hasta que se revele el anticristo. Esto era lo que perturbaba a los tesalonicenses (2Ts 2:1). La apostasía. Gr. apostasía. Este vocablo griego aparece en el NT sólo aquí y en Hch 21:21. El artículo definido indica que se hace referencia a una apostasía definida, e implica que esa defección era algo bien conocido por los lectores. Pablo sin duda había dado instrucciones personalmente a los tesalonicenses acerca de la apostasía que vendría. Algunos años más tarde en su plática a los ancianos de la iglesia de Efeso, predijo que la apostasía se debería a hombres que se levantarían dentro de la iglesia “para arrastrar tras sí a los discípulos” (Hch 20:30). El amonestó a Timoteo acerca de peligros similares, añadiendo que llegaría el tiempo cuando los hombres preferirían las fábulas y cerrarían sus oídos a la verdad (1Ti 4:1-3; 2Ti 4:3-4). Pedro y Judas hablan en tono duro acerca de los que han abandonado la senda recta (2Pe 2:1; 2Pe 2:12-22; Jud 1:4; Jud 1:10-13); y Juan testifica que en el tiempo cuando escribía habían surgido muchos anticristos (Jn 2:18). El Señor mismo instó a sus seguidores a que se cuidaran de los falsos profetas (Mat 7:15; Mat 24:24), y predijo que muchos tropezarían (Mat 24:10). Pablo no define específicamente la forma de la apostasía, pero se puede deducir de los pasajes mencionados; sin embargo, lo siguiente es claro: (1) la apostasía es religiosa, es una rebelión espiritual que tiene una relación primordial con la política la católica ; (2) esa defección aún era futura cuando escribía Pablo; (3) la apostasía no sólo sería antes del segundo advenimiento (2Ts 2:2), sino que serviría como una señal de la proximidad del regreso de Cristo. Por eso no se debía esperar la venida del Señor sin que sobreviniera antes la apostasía. La profecía acerca de esta caída espiritual parcialmente se cumplió en los días de Pablo, y mucho más durante la llamada Edad Media; pero su cumplimiento completo ocurrirá en los días inmediatamente previos al regreso de Jesús (cf. Nota Adicional de Rom. 13). Ver t. VI, pp. 65-68. Se manifieste. Gr. apokalúptò, “descubrir”, “quitar un veló”, “exponer”, “hacer saber” (cf. com. Ap 1:1). Este verbo se repite en 2Ts 2:6; 2Ts 2:8, y se usa en otras partes del NT para referirse a revelaciones sobrenaturales (cf. Mat 16:17; Luc 10:22, etc.), y especialmente para referirse a la aparición de Cristo (cf. Luc 17:30. El sustantivo afín apokálupsis, “revelación”, ocurre en 1Co 1:7, “manifestación”; en 2Ts 1:7, “manifieste”; en 1Pe 1:7; 1Pe 1:13, “manifestado”; en 2Ts 4:13, “revelación”). Esto sugiere que la manifestación del “hombre de pecado” implicaría elementos sobrenaturales y que su esfera de acción sería claramente de carácter religioso. El hecho de que, el “hombre de pecado” va a “manifestarse”, significa que estaría oculto hasta cierto momento, y entonces se manifestaría al mundo -del cual hasta ese tiempo se había escondido-, o que se quitaría su disfraz y aparecería tal c¿>mo es, o que se le quitaría su disfraz y se daría a conocer su verdadera naturaleza ante los habitantes de la tierra. El hombre de pecado. Es decir, el hombre cuya característica distintiva es el pecado. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por el texto “hombre de ilegalidad” (anomía), que se ha traducido de diversas formas: “hombre impío” (BJ); “hombre de la iniquidad” (NC). Cf. com. 2Ts 2:8 donde “aquel ‘inicuo” es literalmente “el Impío” (BJ). El artículo definido “el” indica que Pablo se está refiriendo a un enemigo acerca del cual ya había hablado a los tesalonicenses, y que esperaba que ellos supieran de qué estaba escribiendo. El hecho de que emplee el sustantivo “hombre’ (Gr. ánthropos) indica también una persona definida o un poder definido. En cuanto a la identidad de esa persona o ese poder, ver com. 2Ts 2:4. El hijo de perdición. O “hijo de destrucción”, es decir, un hijo destinado a la destrucción. Este es otro título o descripción del “hombre de pecado”. Hay sólo un lugar más en las Escrituras donde se usa esta denominación. El Salvador la aplicó a Judas (ver com. Jn 17:12), apóstol que una vez fue compañero de los otros discípulos e igual a ellos, pero que permitió de tal manera que Satanás entrara en su corazón (Jn 13:2; Jn 13:27), que traicionó a su Señor (Mat 26:47-50). ]
2 Tesalonicenses 2-> Ver. 8
[V.8-> Entonces. Los que afirman que el “quitado de en medio” (2Ts 2:7) es el Imperio Romano, entienden que el adverbio “entonces” se refiere al tiempo cuando ascendió al poder la Roma papal (ver com. Dan 7:8). Los que afirman que el “quitado de en medio” es el anticristo (ver com. “aquel inicuo”), creen que “entonces” se aplica a un tiempo todavía futuro, cuando el papado experimentará un breve período de reavivamiento (ver com. Ap 13:3), después del cual quedará desenmascarada su verdadera naturaleza (ver com. Ap 17:16-17), o, dentro de una aplicación más amplia, al tiempo cuando Satanás, el anticristo supremo, actúe personalmente en los acontecimientos de los últimos días, hasta que quede al descubierto la falsedad de sus pretensiones de ser dios (ver com. 2Ts 2:4). Debe recordarse que el apóstol no trataba de presentar un resumen doctrinal completo de los acontecimientos de los últimos días, sino que sólo procuraba proporcionar a los tesalonicenses una información profético que impidiera que fueran engañados acerca del tiempo del regreso del Señor. Por lo tanto, no debemos esperar una cronología completa de los sucesos que precederán al “día del Señor la segunda venida de Cristo ”. Se manifestará. Gr. apokalúptò (ver com. 2Ts 2:3). Si se aplicara al papado, se referiría a su elevación al poder después de la declinación del Imperio Romano; pero la referencia también podría ser al tiempo, aún futuro, cuando el poder papa¡ se refortalecerá (ver com. Ap 13:8), y al tiempo cuando, después de ese breve período de reavivamiento, se desenmascarara o manifestará la verdadera naturaleza de ese sistema (ver com. Ap 17:16-17). Si esta manifestación o quitamiento del velo se aplica a Satanás, se referiría a su pretendida falsificación de la venida de Cristo (ver com. 2Ts 2:9). Aquel inicuo. Gr. ho ánomos, literalmente “el sin ley”, por lo tanto, “el violador de la ley”, “el desobediente”; o el “impío” (BJ, BC). Se hace referencia al “hombre de pecado” (2Ts 2:3) o “misterio de iniquidad” (2Ts 2:7). De acuerdo a un punto de vista, “el violador de la ley” es el papado (ver com. 2Ts 2:4; cf. CS 405, 636); según un segundo enfoque, no es sólo el papado sino ante todo Satanás, el anticristo supremo, cuando personificará a Cristo en su segunda venida precisamente antes del último día se sentará en el Vaticano para bendecir a los que obedecen el papado en el catecismo Domingo Laudato si (ver com. 2Ts 2:4; 2Ts 2:9). El Señor. Algunos MSS dicen “Señor Jesucristo”; otros dicen sólo “Señor”. Sin embargo, la evidencia textual se inclina (cf. p. ID) por el texto “Señor Jesús”. Esto armoniza mejor con el contexto que habla del glorioso regreso de Cristo. Matará. Gr. analískò, “consumir”, “aniquilar”, “destruir”. Aunque algunos MSS tienen el verbo anairéò, “anular”, “abolir”, “matar”, la evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por el verbo analískò. Ver com. “destruirá”. Espíritu de su boca. Es decir, el aliento de su boca (cf. com. Luc 8:55; Ap 19:15). Aquí puede haber una alusión a las palabras de Isa 11:4. Destruirá. Gr. kalargéò, “inutilizar”, por lo tanto, “dejar anulado e inútil” (ver com. Rom 3:3). Este significado corresponde bien con la descripción de la suerte que aguarda al papado, o más específicamente a Satanás en la segunda venida de Cristo destruido con su resplandor si antes por las plagas del Apocalipsis 16 (cf. com. Ap 20:1-6). El papado deja de existir y se desmorona el designio cuidadosamente elaborado por Satanás. Las palabras de este versículo se han usado a veces para describir la destrucción de los impíos en la segunda venida de Cristo. Es cierto que entonces los impíos vivos serán súbitamente destruidos; pero Pablo se está refiriendo a la suerte de “aquel inicuo”, “el impío”, y no a la de los impíos en general. Resplandor. Gr. epifáneia, “epifanía”, “manifestación”, palabra que se usaba con frecuencia en el griego clásico para describir la aparición gloriosa de los dioses paganos. “Manifestación” (BJ, NC). En el NT se emplea exclusivamente para describir los dos gloriosos advenimientos del Señor Jesús: el primero (2Ti 1:10) y el segundo (1Ti 6:14; 2Ti 4:1; 2Ti 4:8; Tit 2:13). Venida. Gr. parousía, palabra que generalmente se usa para la segunda venida de Cristo (cf. com. 2Ts 2:1; Mat 24:3). ]
2 Tesalonicenses 2-> Ver. 9
[V.9-> Advenimiento. Gr. parousía, la misma palabra que describe la venida de Cristo en el 2Ts 2:8 (ver com. allí). Muchos afirman que el apóstol se está refiriendo a la imitación que hará Satanás de la venida en gloria de nuestro Señor, debido (1) al significado técnico que tiene el término parousía, (2) al uso frecuente de esta palabra para describir la segunda venida de Cristo y (3) a la yuxtaposición de parousía (ver com. inmediato anterior). En cuanto al hecho de que Satanás imitará una parousía, ver CS 651, 681-683; 5T 698; SC 64. Debemos estar agradecidos porque la Palabra de Dios proporciona claras descripciones de la venida de Cristo para que los creyentes no sean engañados. El mismo Señor “descenderá del cielo” (1Ts 4:16) “con las nubes” (Ap 1:7), así como los discípulos le habían “visto ir al cielo” (Hch 1:11), y su venida será “como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente” (Mat 24:27), y por lo tanto “todo ojo le verá aparece Cristo con su santa ley del Sinaí sostenida por padre celestial Cristo llama a sus muertos de las tumbas resucitan los salvos desde Adán el último sellado de Cristo CRISTO NO PISA LA TIERRA NI CAMINA POR ELLA DESDE EL CIELO LLAMA A SUS HIJOS SALVADOS Y EN EL AIRE VAN HACIA CRISTO A LA SANTA CIUDAD ” (Ap 1:7). No le será posible a Satanás falsificar exacta y completamente la parousía del Señor (ver CS 683). El pueblo de Dios podrá escapar del engaño satánico (ver com. Mat 24:24) si estudia diligentemente las Sagradas Escrituras y recuerda bien los detalles proféticos del segundo advenimiento del Señor. Por. Gr. katá, “de acuerdo con”, “en conformidad con” (cf. 8T 226). Obra de Satanás. O de acuerdo con el método propio de Satanás. Poder y señales y prodigios mentirosos CAMINARA SATANAS HACIENDOSE PASAR POR CRISTO CON LOS 12APOSTOLES DICIENDO QUE EL SABADO SEPTIMO DIA FUE CAMBIADO POR EL DOMINGO SU MARCA DE MUERTE ETERNA . El adjetivo “mentirosos” modifica a los tres sustantivos. Las palabras “poder”, “señales”, “prodigios” también se aplican a los milagros de Jesús CURARA A ENFERMOS DESDE EL VATICANO Y BENDECIRA A SUS HIJOS QUE TENDRAN LA MARCA DE LA BESTIA CATECISMO DOMINGO (ver t. V, p. 198); pero las obras maravillosas del Señor eran genuinas y “señales” que atestiguaban su naturaleza divina Jn 10:25; Jn 10:37-38). Los milagros que producen actos de creación exceden, por supuesto, al poder de Satanás; sin embargo, se registra que Satanás tiene poder para afligir a los hombres con dolencias físicas ENFERMEDADES (cf. Luc 13:16). Es, pues, evidente que tiene poder para aliviarlos de esas dolencias cuando así conviene a sus propósitos. Satanás y sus agentes harán obras maravillosas de curaciones aparentemente iguales a las que hizo Cristo (CS 645-646, 651; TM 364-366; 3JT 285; 5T 698). Satanás hará obras maravillosas y recurrirá a manifestaciones espiritistas de poder sobrenatural en su intento final por engañar al mundo. ]
 
 
|
|
|
Reply |
Message 182 of 182 on the subject |
|
GRAN DRAGÓN ESCARLATA O BESTIA DE 7 CABEZAS:
ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
|
|
|
First
Previous
168 a 182 de 182
Next
Last
|