Reply |
Message 1 of 81 on the subject |
|
CYGNUS/SWAN/PARALELO 33
CYGNUS, ubicada en el meridiano fin de SAGITARIO Y COMIENZO DE CAPRICORNIO, incluso en el mismo de la constelacion de AGUILA, con referencia al ECUADOR (movimiento relativo de la tierra), que sabemos que esta ORION, VIRGO Y PISCIS, es casualidad que justo CYGNUS ESTA CRUZADO POR EL PARALELO 33. ES OBVIA QUE LA CRUCIFICCION DE CRISTO ES UNA REFERENCIA A CYGNUS, en el contexto a la RESURRECCION DEL SOL (SOLSTICIO DE INVIERNO).
Cygnus (constellation)
From Wikipedia, the free encyclopedia
Cygnus (pron.: /ˈsɪɡnəs/) is a northern constellation lying on the plane of the Milky Way. Its name is the Latinized Hellenic (Greek) word for swan. One of the most recognizable constellations of the northern summer and autumn, it features a prominent asterism known as the Northern Cross (in contrast to the Southern Cross). Cygnus was among the 48 constellations listed by the 2nd century astronomer Ptolemy, and it remains one of the 88 modern constellations.
[edit] Notable features
The constellation Cygnus as it can be seen by the naked eye.
There are several bright stars in Cygnus. Alpha Cygni, called Deneb, is the brightest star in Cygnus. It is a blue-white hued supergiant star of magnitude 1.3, 3200 light-years away. The traditional name of Alpha Cygni means "tail" and refers to its position in the constellation. Albireo, designated Beta Cygni, is a celebrated binary star among amateur astronomers for its contrasting hues. The primary is an orange-hued giant star of magnitude 3.1 and the secondary is a blue-green hued star of magnitude 5.1. The system is 380 light-years away and is divisible in large binoculars and all amateur telescopes. Gamma Cygni, traditionally named Sadr, is a yellow-tinged supergiant star of magnitude 2.2, 1500 light-years away. Its traditional name means "breast" and refers to its position in the constellation. Delta Cygni is another bright binary star in Cygnus, 171 light-years with a period of 800 years. The primary is a blue-white hued giant star of magnitude 2.9, and the secondary is a star of magnitude 6.6. The two components are divisible in a medium-sized amateur telescope. The fifth star in Cygnus above magnitude 3 is Gienah, designated Epsilon Cygni. It is an orange-hued giant star of magnitude 2.5, 72 light-years from Earth.
There are several other dimmer double and binary stars in Cygnus. Mu Cygni is a binary star with an optical tertiary component. The binary system has a period of 790 years and is 73 light-years from Earth. The primary and secondary, both white stars, are of magnitude 4.8 and 6.2, respectively. The unrelated tertiary component is of magnitude 6.9. Though the tertiary component is divisible in binoculars, the primary and secondary currently require a medium-sized amateur telescope to split, as they will through the year 2020. The two stars will be closest between 2043 and 2050, when they will require a telescope with larger aperture to split. Omicron Cygni is a contrasting double star similar to the brighter Albireo. The components, 30 Cygni and 31 Cygni, are divisible in binoculars. The primary, 31 Cygni, is an orange-hued star of magnitude 3.8, 1400 light-years from Earth. The secondary, 30 Cygni, is a blue-green hued star of magnitude 4.8, 720 light-years from Earth. 31 Cygni itself is a binary star; the tertiary component is a blue star of magnitude 7.0. Psi Cygni is a binary star divisible in small amateur telescopes, with two white components. The primary is of magnitude 5.0 and the secondary is of magnitude 7.5. 61 Cygni is a binary star divisible in large binoculars or a small amateur telescope. It is 11.4 light-years from Earth and has a period of 650 years. Both components are orange-hued dwarf (main sequence) stars; the primary is of magnitude 5.2 and the secondary is of magnitude 6.1. 61 Cygni is significant because Friedrich Wilhelm Bessel determined its parallax in 1838, the first star to have a known parallax. 16 Cygni is a binary star 70 light-years from Earth. Both components are white and of the 6th magnitude.
Cygnus is also home to several variable stars. Chi Cygni is a red giant and the second-brightest Mira variable star at its maximum. Its maximum magnitude is 3.3 and its minimum magnitude is 14; it has a diameter of 300 solar diameters. Chi Cygni has a period of 400 days and is 350 light-years from Earth. P Cygni is a large, unstable blue supergiant that is evolving into a red supergiant. In 1600, it brightened suddenly to 3rd magnitude, though its normal magnitude is approximately 5. It began to brighten gradually in the 1700s and has continued to brighten to the present day; this is part of the process of stellar evolution. W Cygni is a semi-regular variable red giant star, 618 light-years from Earth. It has a maximum magnitude of 5 and a minimum magnitude 8; its period of 130 days.
There are several asterisms in Cygnus. Patchik 56 is one less prominent, a small asterism that measures 3.3 by 2.2 arcminutes. Named for its discoverer, Dana Patchik, an amateur astronomer, it appears in small amateur telescopes as a group of six stars described as resembling a dolphin.[2]
http://en.wikipedia.org/wiki/Cygnus_(constellation)
|
|
|
Reply |
Message 67 of 81 on the subject |
|
Vulpecula
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vulpecula, La zorra o La Raposilla, es una pequeña constelación del norte ubicada en medio del Triángulo de verano, al norte de Sagitta y Delphinus. No contiene ninguna estrella brillante.
[editar] Características destacables
Pese a carecer de estrellas brillantes —α Vulpeculae, la más brillante, apenas alcanza magnitud 4,4— en esta constelación han tenido lugar algunos de los hitos clave de la astronomía. PSR B1919+21, el primer púlsar descubierto (en el año 1967), está situado en Vulpecula, así como la nebulosa planetaria M27 o Nebulosa Dumbbell, la primera nebulosa de este tipo en ser descubierta (1764).
[editar] Estrellas principales
- α Vulpeculae (Anser), de magnitud visual 4,44, una gigante roja a 297 años luz del Sistema Solar.
- 1 Vulpeculae, subgigante blanco-azulada de magnitud 4,76.
- 3 Vulpeculae, gigante azul de magnitud 5,22; es una estrella B pulsante lenta (SPB).
- 13 Vulpeculae, tercera estrella más brillante de la constelación con magnitud 4,58; es una estrella doble cuya componente principal es una gigante blanco-azulada.
- 15 Vulpeculae (NT Vulpeculae), variable del tipo Alfa2 Canum Venaticorum, estrella de color blanco.
- 21 Vulpeculae (NU Vulpeculae), variable Delta Scuti de magnitud 5,20.
- 23 Vulpeculae, la segunda estrella en brillo con magnitud 4,52, una gigante naranja.
- 28 Vulpeculae, subgigante blanco-azulada de magnitud 5,04.
- 29 Vulpeculae, estrella blanca de magnitud 4,82.
- 30 Vulpeculae, gigante naranja y binaria espectroscópica de magnitud 4,93.
- 31 Vulpeculae, gigante amarilla de magnitud 4,58.
- T Vulpeculae, variable cefeida cuyo brillo oscila entre magnitud 5,41 y 6,09 en un período de 4,4355 días.
- U Vulpeculae, también variable cefeida; su brillo varía entre magnitud 6,73 y 7,54 en un período de 7,9907 días.
- Z Vulpeculae, binaria eclipsante de brillo variable entre magnitud 7,25 y 8,90.
- RR Vulpeculae, binaria eclipsante de magnitud 10,00.
- SV Vulpeculae, distante cefeida de largo período (45,01 días).
- WW Vulpeculae, joven estrella Herbig Ae rodeada por un disco circumestelar.
- EP Vulpeculae, estrella de tipo S y variable irregular.
- ER Vulpeculae, binaria con actividad cromosférica de magnitud 7,36.
- PY Vulpeculae, enana blanca pulsante, una de las más brillantes de este grupo.
- QR Vulpeculae, variable de magnitud aparente media 4,76.
- HD 189733, una estrella amarillo-naranja de la secuencia principal con un planeta gigante gaseoso muy próximo a la estrella.
- HD 188015, una estrella subgigante amarilla a 172 años luz, con un planeta en la llamada zona habitable.
- Gliese 794, enana blanca caliente de magnitud 11,55.
- WR 126, peculiar y distante estrella de Wolf-Rayet que puede estar a más de 14.000 años luz.
- PSR B1919+21, el primer púlsar descubierto en el año 1967 por Jocelyn Bell y Antony Hewish, con un intervalo de 1,3373 s.
[editar] Objetos notables de cielo profundo
M27 (Nebulosa Dumbbell) .
Ambos pueden ser vistos con prismáticos, aunque sólo a través de un telescopio aparecen en toda su belleza.
Esta constelación, ideada por Johannes Hevelius en 1690, no se encuentra asociada a ninguna leyenda interesante ni a referencia mitológica alguna. Inicialmente se la llamó Vulpecula Cum Anser, la Zorra con el Ganso, pero actualmente se conoce simplemente como Vulpecula (la Zorra).
http://es.wikipedia.org/wiki/Vulpecula
First Previous 2 to 2 of 2 Next Last |
Reply |
Message 2 of 2 on the subject |
|
From: Cajeli (Original message) |
Sent: 30/11/2014 01:57 |
Y si vosotros sois del Cristo, ciertamente la Simiente de Abraham sois, y conforme a la promesa, los herederos.” Pablo resaltó que la familia de Abraham protagonizó un drama ilustrativo, y conformaron un cuadro profético, en relación con el cumplimiento de la estrategia de Dios para la conclusión de los tiempos (Gálatas 4.22-31).
ABRAHÁM: Cuando Jehová cambió su nombre de Abram por Abraham ya le asignaba un papel fundamental que desempeñaría como patriarca y como "padre exaltado", según las primeras letras “Ab” “padre”, de multitudes o de pueblos como lo indica "am" al final de su nombre; así también le fue dicho "tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes". Como cabeza de familia, representó a Jehová. Su intención de sacrificar a su hijo Isaac en cumplimiento de lo que debía hacerse, prefiguró la futura disposición del Dios de Israel para aceptar el sacrificio a su Hijo amado, y salvar de la muerte y del pecado a la humanidad. También Abraham representó al Santo de Israel en el sentido que se le consideró “la roca” desde la cual fueron cortados, o sacados, quienes serían la descendencia santa. 51:1 Oídme, los que seguís la justicia, los que buscáis a Jehová. Mirad a la piedra de donde fuisteis cortados, y al hueco de la cantera de donde fuisteis arrancados. 51:2 Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo llamé, y lo bendije y lo multipliqué.
SARA: Su nombre original “Sarai” significa princesa, o “mi princesa”; cambiado por Sara, noble que persevera y hace conexión con un remanente. Fue inicialmente la esposa de Abraham que era estéril; representó a la congregación del Santo en el sentido de ser su esposa, quien estaría alerta para aplastar la cabeza de la serpiente (Gé 3.15) mediante su descendencia manifestada en Jesús; la descendencia santa que finalmente resplandecerá desde la Jerusalén celestial, por esto Sara también representó a la ciudad de Dios. 4:26 Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre. 4:27 Porque está escrito: Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz; Prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto; Porque más son los hijos de las desolada, que de la que tiene marido. 4:28 Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa
ISAAC: (Risa) Prefiguró a la descendencia santa (espiritual) de la esposa del Santo, su congregación, cuyo principal integrante es Jesucristo Gál 3.16, quien incluyó también a todos sus hermanos que le sigan, como hijos de Dios que llegan a ser coherederos junto con Él. Romanos 8:15 Porque no habéis recibido el espíritu de servidumbre para estar (otra vez) en temor; mas habéis recibido el Espíritu de adopción (de hijos), por el cual clamamos, ¡Abba, Padre!
AGAR: Su nombre significa vuelo o forastera. La esposa secundaria o concubina de Abraham que era una esclava. Pablo dijo que Agar significa Sinaí, que es el monte en el que se estableció el pacto de la ley; por consiguiente simboliza a la Jerusalén terrenal, la ciudad que estaba sujeta a la ley de Moisés. 4:25 Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.
ISMAEL: (Dios escucha) El hijo de Agar. Aunque los árabes y musulmanes se consideran descendientes de él, Ismael representó a los hijos de la Jerusalén esclava de los preceptos mosaicos y las ordenanzas y costumbres que le fueron añadidas. Así como Ismael persiguió a Isaac, los judíos del primer siglo persiguieron a quienes abrazaron al Mesías y que fueron llamados cristianos, quienes a su vez eran hijos de la Jerusalén de arriba o de la Sara simbólica. Por esto, tal como Abraham hizo a un lado a Agar e Ismael, Jehová terminó por abandonar a la Jerusalén del primer siglo y a sus hijos rebeldes. Mateo 23:37 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que son enviados a ti! ¡Cuántas veces quise juntar tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste! 38 He aquí vuestra Casa os es dejada desierta.
CESAREA DE FILIPO / SARA (ESPOSA DE ABRAHAM)
S-ARA / SAR / $$$$$$$$$
|
|
|
|
|
Reply |
Message 68 of 81 on the subject |
|
BABILONIA LA RAMERA ES UNA MUJER Y ES LA MISMA BESTIA
BABILONIA LA RAMERA ES UNA MUJER Y ES LA MISMA BESTIA
PARA NO CREER PERO ESTO ES ASI. LA RELACION DEL DINERO / MONEY / MOON / CON LA LUNA EN EL CONTEXTO A LA TRANSFIGURACION EN EL MONTE HERMON / MON / LUNA EN LA TRIBU DE DAN / DINERO / SERPIENTE. TODO ES UN NEXO CON LA TRANSFIGURACION DEL SEÑOR. DINERO ES TIEMPO MISMO.
ES OBVIO EL NEXO DE LA SERPIENTE CON LA MUJER
NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)
7. Génesis 49:17 Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
1200
|
|
|
Reply |
Message 69 of 81 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 70 of 81 on the subject |
|


 |
Cheap Dissertation Writing Service|Master Essay Writers |
14 |
anthonysmith |
23/12/2020 15:11 |
 |
problem |
2 |
KevinT |
23/12/2020 11:38 |
 |
EL RELIGIOSO "PROGRE" SE OLVIDO QUE YHWH ES SINONIMO DE MATEMATICAS |
3 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 09:35 |
 |
Mariamna Megdolia y el discipulo amado |
359 |
Sabino -Kawil- |
23/12/2020 09:16 |
 |
LAST SUPPER=TRUE VALUE PI=PHI=TABERNACLE=NEW JERUSALEM=CLOCK |
97 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 09:14 |
 |
SIGNO $=RIO NILO=DRACO=CONSTELAC. DEL CISNE=CRUC. DE CRISTO=ETIOPIA=SAN MARCOS |
18 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 09:13 |
 |
ETIOPIA (SEÑAL DE JONAS) |
136 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 09:09 |
 |
ETIOPIA (LA LIBELA)/SEÑAL DE JONAS/REINA DE SABA/IGLESIA COPTA/JUAN MARCOS |
43 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 09:08 |
 |
SEÑAL DE JONAS/REINA DE SABA/ETIOPIA/IGLESIA COPTA/JUAN MARCOS/NILO 33E 19.47N |
108 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 09:03 |
 |
"TEORIA DE CONSPIRACION"=NIMROD=CUS (ETIOPIA)=ORION=JUAN MARCOS |
72 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 09:02 |
 |
SIGNO $=RIO NILO=DRACO=CONSTELAC. DEL CISNE=CRUC. DE CRISTO=ETIOPIA=SAN MARCOS |
295 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 09:00 |
 |
Sacred Geometry and Vedic Mathematics |
35 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 08:32 |
 |
VENICE, PYRAMID OF KHUFU, APOLO 11, MAGDALENE, GOLDEN NUMBER, HOLY GRAIL, ETC |
169 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 08:30 |
 |
ESPOSA DE PIÑERA, SANTIAGO DE CHILE, PARALELO 33, "INVASION ALIENIGENA" |
126 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 00:31 |
 |
ROBINSON CRUSOE, PARALELO 33, EL GRIAL Y LOS "VIAJES EN EL TIEMPO" (CHILE) |
152 |
BARILOCHENSE6999 |
23/12/2020 00:28 |
 |
PIRAMIDE DEL VATICANO="EXPERIMENTO FILADELFIA"="MAQUINA DEL TIEMPO"=SANTA CENA |
1111 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 18:19 |
 |
¿LOS ESTADOS UNIDOS SON UN ESTADO TEMPLARIO? |
35 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 18:18 |
 |
"EXPERIMENTO FILADELFIA" (MAQUINA DEL TIEMPO=AGUJERO DE GUSANO)=CODIGO DA VINCI |
352 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 18:03 |
 |
EXPERIMENTO FILADELFIA=22 DE JULIO=DIA DE MARIA LA MAGDALENA |
1133 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 18:03 |
 |
ADAN/EVA=CRISTO/MAGDALENA=RELOJ=ESPACIO/TIEMPO=GRIAL=SEXO=GUSANO |
740 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 17:45 |
 |
¿EMPIRISMO ES SINONIMO DE LIBERALISMO Y RACIONALISMO DE SOCIALISMO? |
6 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 17:15 |
 |
EL «LIBERALISMO» TIENE ORIGEN «EMPIRISTA» O «RACIONALISTA»? |
7 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 17:14 |
 |
NUMERO PI=3.1416=22/7 EN EL MISMO NOMBRE DE YHWH |
333 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 17:02 |
 |
De donde viene el nombre de YHWH bien explicado por favor |
7 |
antivirusbarehein |
22/12/2020 17:01 |
 |
3:14 EN EL RELOJ ¿CUAL ES LA CLAVE MASONICA? |
8 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:45 |
 |
TANTO LAVADO DE CEREBRO RELIGIOSO TE HACEN CREER QUE ES PECADO USAR RELOJ |
12 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:44 |
 |
SANTA CENA ES LA MISMA "MAQUINA DEL TIEMPO" PARA RACIONALIZAR "RELOJ MASONICO" |
48 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:44 |
 |
ISIS+RA+EL=ISRAEL (ESTRELLA DE DAVID=RELOJ MASONICO=ESPACIO/TIEMPO) |
120 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:43 |
 |
MARCOS 13:32 DEMUESTRA QUE CRISTO USA RELOJ |
37 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:43 |
 |
¿ES REALMENTE JUDIO AQUEL QUE DESCONOCE EL RELOJ? |
67 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:43 |
 |
SANTA CENA=911=JACHIN/BOAZ=SOL/LUNA=ORO/PLATA=HOMBRE/MUJER=RELOJ |
85 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:42 |
 |
¿SE PUEDE SER MASON DE GRADO 33 SIN ENTENDER QUE EXISTE EL RELOJ? |
65 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:41 |
 |
¿PORQUE DIOS YHWH NO USA RELOJ Y CRISTO SI? |
46 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:41 |
 |
¿ALBERT EINSTEIN SE INSPIRO EN EL DISEÑO DE VENECIA PARA LA RELATIVIDAD? |
113 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:35 |
 |
DISCURSO DE JUAN PABLO II EN VENECIA EL 14/3/1981 (3.14=PI=NACIMIENTO EINSTEIN) |
27 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:34 |
 |
¿PORQUE EINSTEIN NACIO EL DIA 14 DE MARZO OSEA UN 3:14=PI? |
103 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:34 |
 |
PAPA FRANCISCO=3.14=NUMERO PI=NACIMIENTO DE EINSTEIN/MUERTE DE STEPHEN HAWKING |
20 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:34 |
 |
EINSTEIN (STEIN=STONE=PIEDRA)=GIZE=LUZ (DAR A LUZ)=SANTO GRIAL=GUSANO (RELAT.) |
160 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:33 |
 |
VENECIA="AGUA VIVA"=$=CAPITALISMO=RELATIVIDAD DE EINSTEIN=3.14=22/7 |
63 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:32 |
 |
ONLY TWO THINGS ARE INFINITE, THE UNIVERSE AND HUMAN STUPIDITY-ALBERT EINSTEIN |
73 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:32 |
 |
GIORGIO TSOUKALOS=NACIMIENTO DE EINSTEIN/MUERTE DE HAWKING=3.14=PI |
46 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:32 |
 |
EINSTEIN=3:14=22/7=GENESIS 3:14=22/7="EXPERIMENTO FILADELFIA" |
223 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:31 |
 |
LECTURA DE LA MISA, HOY 14 DE MARZO, ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE EINSTEIN |
31 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:31 |
 |
JUAN 8:57-¿PORQ. LOS FARISEOS IRONIZAN A QUE JESUS FUE TRASLADADO EN EL TIEMPO? |
45 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:28 |
 |
EXODO 3:13,14/JUAN 8:58 ¿QUIEN ES EL GRAN "YO SOY"? |
6 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 16:28 |
 |
Why is my printer having issues? |
1 |
Jerry Wayne |
22/12/2020 16:27 |
 |
PARA SEGUIR LAS EXPOSICIONES DEL FORO DIA A DIA |
2285 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 15:54 |
 |
PYRAMID KOH KER (CAMBODIA)=12 HOURS (LAST SUPPER)=DECEMBER 12TH (GUADALUPE) |
19 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 10:19 |
 |
108 THE SECRET OF LIFE? |
11 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 10:07 |
 |
CANADA |
44 |
BARILOCHENSE6999 |
22/12/2020 09:05 |
|
|
|
Reply |
Message 71 of 81 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 72 of 81 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 73 of 81 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 74 of 81 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 75 of 81 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 76 of 81 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 77 of 81 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 78 of 81 on the subject |
|









https://social.vcoins.com/twih/arch-constantine-july-25-315/
El Arco de Constantino. 25 de julio de 315.
El Arco de Constantino se erigió para conmemorar la victoria de Constantino I sobre Majencio en el Puente Milvio que tuvo lugar el 28 de octubre de 312.
La Batalla tomó su nombre del Puente Milvio , una ruta importante sobre el Tíber . Constantino ganó la batalla y emprendió el camino que lo llevó a terminar con la Tetrarquía y convertirse en el único gobernante del Imperio Romano . Maxentius se ahogó en el Tíber durante la batalla; su cuerpo fue luego sacado del río y decapitado, su cabeza desfiló por las calles de Roma al día siguiente de la batalla.
Según cronistas como Eusebio de Cesarea y Lactancio , la batalla marcó el comienzo de la conversión de Constantino al cristianismo . Eusebio de Cesarea cuenta que Constantino y sus soldados tuvieron una visión enviada por el Dios cristiano . Esto se interpretó como una promesa de victoria si el signo de Chi-Rho , las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego , se pintaba en los escudos de los soldados. El Arco de Constantino, erigido en celebración de la victoria, ciertamente atribuye el éxito de Constantino a la intervención divina ; Sin embargo, el monumento no muestra ningún simbolismo abiertamente cristiano .
Aunque está dedicado a Constantino, gran parte del material decorativo incorporó trabajos anteriores de la época de los emperadores Trajano , Adriano y Marco Aurelio , y por lo tanto es un collage . El último de los arcos triunfales existentes en Roma, también es el único que hace un uso extensivo de la espolia , reutilizando varios relieves importantes de los monumentos imperiales del siglo II , que dan un llamativo y famoso contraste estilístico con la escultura recién creada para el arco .
Cualesquiera que sean las fallas de Maxentius, su reputación en Roma estuvo influenciada por sus contribuciones a la construcción pública . En el momento de su acceso al trono en 306, Roma se estaba volviendo cada vez más irrelevante para el gobierno del imperio, la mayoría de los emperadores eligieron vivir en otros lugares y se centraron en defender los frágiles límites , donde con frecuencia fundaron nuevas ciudades. Este factor contribuyó a su capacidad para tomar el poder. Por el contrario, Maxentius se concentró en restaurar la capital , siendo su epíteto conservator urbis suae (preservador de su ciudad). Así, Constantino fue percibido, entre otras cosas, como el deponente de uno de los mayores benefactores de la ciudad y necesitaba adquirir legitimidad. Mucha controversia ha rodeado el mecenazgo de las obras públicas de este período. El filósofo alemán Walter Benjamin observó que la historia se ve a través de los ojos del vencedor , y Constantino y sus biógrafos no fueron una excepción. Emitiendo una damnatio memoriae , se dispuso a borrar sistemáticamente la memoria de Majencio. En consecuencia, sigue existiendo una incertidumbre considerable con respecto al patrocinio de los edificios públicos de principios del siglo IV, incluido el Arco de Constantino, que originalmente pudo haber sido un Arco de Majencio .






|
|
|
Reply |
Message 79 of 81 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 80 of 81 on the subject |
|

Extraído de El Pensa
Boletín Informativo Mensual
Sección Autoayuda y Artículos de Actualidad
Sobre lo alto de una colina en el sudoeste de Francia, Rennes-le-Chteau es un lugar solitario, ardiente bajo el sol en verano y azotado por fríos vientos en invierno. Su situación dominante sobre el resto de la comarca es la única razón posible de que haya sido habitado desde la más remota antigüedad. Su castillo es mudo testigo de pasadas grandezas. La visión de las cumbres nevadas de los Pirineos la única compensación a las dificultades de vivir en lugar tan inaccesible. Incluso la moderna carretera se hace tediosa al ascender del valle a la cima. Vista de lejos, la población parece aislada del resto del mundo, un lugar olvidado por el tiempo. Impresión pronto disipada por los numerosos visitantes que remontan la cuesta animados por un único propósito: Descubrir su enigma, adentrarse en su secreto, y es que Rennes-le-Chteau ostenta el prestigio de ser el lugar más misterioso de Europa, escenario de acontecimientos extraños y siniestros, cuna de fabulosos tesoros y guardián del secreto más bien guardado de la historia.
El enigma de Rennes-le-Chteau se inicia en la época romana. Después de que los soldados del Emperador Tito saqueasen y destruyesen el Templo de Jerusalén en el año 70 de nuestra era, el botín - el tesoro del Templo de Salomón - fue trasladado a Roma, donde permaneció durante más de tres siglos, hasta que el Imperio empezó a derrumbarse. En el año 410 los visigodos, acaudillados por Alarico, saquearon Roma, llevándose "El Tesoro del Templo". Dos años después desembarcaron en las costas meridionales de las Galias. La región de Rennes-le-Chteau les agradó, estableciéndose y fundando un reino permanente que no tardaría en saltar los Pirineos y extenderse por el norte de España. No sabemos si es cierto que el tesoro "El Arca de la alianza y las Tablas de la Ley de Moisés" llegó o no a las Galias, pero nunca más se supo de él. Y no se descarta que pudiera hallarse oculto en los alrededores de Rennes-le-Chteau. De hecho, no falta quien ha querido ver una relación entre el Arca y la población de Arques, no lejos de Rennes.
Tras la llegada de los visigodos a Rennes hubo dos siglos de relativa estabilidad, hasta que en el siglo VI llegaron procedentes del norte los merovingios, que extendieron su dominio sobre el reino visigodo. Estos invasores eran portadores de una cultura sofisticada y enterraban a sus soberanos con joyas y tesoros. Uno de estos reyes, Dagoberto II, se casó en Rennes-le-Chteau con la princesa visigoda Gizelle de Razas. Obvio es decir que la legendaria riqueza de los merovingios, bien documentada por la arqueología, ha dado pie a relatos de fabulosos tesoros aún por descubrir en la región de Rennes.
Considerando el magnetismo de dicha comarca para los tesoros de todas clases, no es sorprendente que en aquellos parajes se suponga oculta la joya más preciosa de la Cristiandad. Y por aventurado que parezca, es bastante posible que así sea, puesto que el Santo Grial pudo muy bien llegar a tales lugares en la forma que lo cuenta la leyenda: "En algún momento del siglo I, José de Arimatea y María Magdalena desembarcaron en el sur de Francia, trayendo consigo el llamado Grial, donde José de Arimatea recogió la preciosa sangre de Jesús Crucificado".
Esto es plausible ya que por aquel entonces la Galia meridional servía a los emperadores romanos como lugar conveniente donde enviar a los desterrados. Entre los indeseables ilustres que en un momento u otro recalaron allí por haber perdido la gracia imperial figuran, tanto Herodes Antipas como Poncio Pilatos. Históricamente es posible que María Magdalena y José, en cuanto fieles seguidores de Jesús, emprendiesen el forzado viaje hacia las Galias. En el siglo I de nuestra era existían rutas permanentes de navegación mercante de lado a lado del Mediterráneo, que facilitaban los viajes al eludir las penosas rutas terrestres. Muchas familias judías se establecieron entonces en la comarca de Rennes-le-Chteau, y de acuerdo con una de las teorías, una más de las que integran el enigma de la región, cuando desembarcó María Magdalena lo hizo con un hijo de Jesús, estableciéndose así una dinastía mesiánica. Bajo este punto de vista el Santo Grial dejaría de ser un cáliz que recoge la sangre de Cristo para pasar a ser sinónimo de Gri–al o sea Sangre Real, que se identificaría con la genealogía de los descendientes de Jesus hasta nuestros días.

Montségur. Considerado "el Castillo del Grial" debido a la misteriosa huída de 4 caballeros que se evadieron durante el asedio llevándose consigo el más valioso tesoro cátaro: El Santo Grial
|
Sin embargo, la verdadera naturaleza del Grial, es un tema tan misterioso como los orígenes mismos de la leyenda. En la versión más antigua, el Grial es un objeto dorado, una piedra mágica; en otras posteriores es el Santo Cáliz utilizado durante la última cena de Jesús, o es el cáliz que uso José de Arimatea para recoger su sangre. Suponiendo que éstas hayan sido explicaciones derivadas, el Grial originario pudo ser casi cualquier cosa. Más adelante los aspectos caballerescos de la leyenda entraron a formar parte del ciclo Arturiano medieval que luego fueron ampliadas por el romanticismo. Estableciéndose una conexión caballeresca real que vincula el Santo Grial con los corrientemente llamados caballeros templarios.
Los Templarios formaban una orden monástica y militar, prestaban votos de castidad, pobreza y obediencia, y alcanzaron una gran popularidad e influencia después de la Primera Cruzada y la conquista de Jerusalén. Tenían su casa principal cerca del destruido Templo de Salomón en Jerusalén, emplazamiento que les fue concedido hacia 1120.
Algunos indicios sugieren que el grupo fundacional de nueve caballeros ya se había formado incluso antes de aparecer públicamente como Orden. Pasaron los primeros años sin que se acrecentasen mucho sus filas hasta que en 1135 -1140 comenzó su ascenso meteórico convirtiéndose en una fuerza política y económica de primera magnitud. Llegaron incluso a tener más poder que algunos reyes, y ése fue factor principal de su súbita y espantosa caída, que culminó en la disolución de la Orden y la dispersión de su fortuna y posesiones. Por sus pasados esplendores y por las experiencias que acumularon en el Próximo Oriente, sin embargo, quedó alrededor de ellos un aura permanente de misterio. Se decía que los Templarios habían dirigido excavaciones en el interior del monte del Templo, y todavía hoy se formulan conjeturas acerca de los motivos que tendrían para abrir túneles en tan sagrado lugar. Una de las teorías dice que encontraron un tesoro, el cual llevaron consigo cuando regresaron a Francia para ocultarlo en la región de Rennes-le-Chteau, y que tal tesoro no era otro sino el verdadero y santísimo Grial.

Rvdo. F.B. Saunière
|
Pero todo esto no hubiera pasado de ser simples leyendas o especulaciones, si no hubiese sido por un descubrimiento excepcional ocurrido hace algo más de un siglo en la iglesia de Rennes-le-Chteau en donde, un sacerdote católico llamado François Bérenger Saunière, elevó a nuevas y vertiginosas alturas la leyenda de Rennes-le-Chteau como lugar de misterio y de tesoros ocultos.
Nacido el 11 de abril de 1852 en la cercana aldea de Montazels, en 1879 recibió las órdenes sacerdotales. En 1885 fue destinado a la parroquia de Rennes-le-Chteau. Era un cura pobre, que mejoraba su alimentación con lo que pescaba y cazaba durante sus largas excursiones por la comarca. Sus dietarios, que se han conservado hasta la fecha, atestiguan un nivel de vida exiguo y raciones de hambre.
La parroquia consagrada a María Magdalena y escenario de las supuestas bodas de Dagoberto II con Gizelle de Razès, se hallaba en avanzado estado de ruina hacia finales del XIX. La última restauración databa del siglo XV. Todo eso cambió cuando el nuevo presbítero emprendió gracias a algunas pequeñas donaciones la restauración del altar. Al levantar el ara de las antiguas columnas que la sustentaban aparecieron varios documentos guardados en tubos de madera, de lo cual hubo testigos, porque Saunière contaba con la ayuda de seis obreros para los trabajos de la restauración, y dos de ellos aún vivían en 1958 y corroboran el descubrimiento de los manuscritos.
Desde aquel momento, Saunière mudó de fortuna. El hallazgo de cuatro documentos supuestamente antiguos puso en marcha un encadenamiento de hechos cuyas consecuencias rebasaron con mucho el mero bienestar espiritual del párroco. Desde aquel momento manifestó una inmensa riqueza, un tren de vida lujoso, hizo frecuentes viajes, restauró la iglesia, se embarcó en nuevas construcciones y convirtió Rennes-le-Chteau en punto de reunión de nobles y destacados visitantes.

Les Bergers de l’Arcadie II de Nicolas Poussin. Cuya copia encargó el Rvdo. Saunière en su visita al Louvre de Paris y que según los expertos contiene las claves del misterio
|
¿Cuál fue el descubrimiento del párroco? ¿Que pueden contener unos manuscritos para mudar de tal forma la vida de una persona y de un lugar? De hecho doscientos años antes podemos encontrar vestigios de secretos escondidos. Mucho se ha escrito sobre la presencia de una misteriosa tumba de piedra, en medio de la vegetación, en las cercanías de Rennes-le-Chteau, habiéndose sugerido que esa tumba es la misma que el famoso pintor francés Nicolas Poussin representó en una obra de 1647, Les Bergers d´Arcadie II, la más misteriosa de todas las suyas. En ella vemos a un grupo de pastores observados por una enigmática mujer y reunidos alrededor de una tumba, en uno de cuyos laterales se muestra la leyenda «Et in Arcadia ego». La pintura se encuentra en el Louvre y Saunière encargo copia de ella. El cuadro, el cura y los pergaminos se combinan para aumentar el secreto de Rennes-le-Chteau.
La pericia de Saunière, con su no explicado acceso a una fabulosa fortuna y su repercusión en la tranquila vida aldeana de Rennes-le-Chteau, venían a confirmar las viejas historias sobre tesoros. De hecho los campesinos de la región tenían una explicación bien sencilla sobre la fortuna del párroco. Ningún enigma que descifrar: el nuevo cura se habría tropezado con una fuente de riqueza escondida por los antepasados. Pero el caso fue que mientras vivió, Saunière guardó silencio absoluto sobre el origen de sus fondos y se negó obstinadamente a revelar el secreto. Las especulaciones interminables a que dio lugar tal actitud se multiplicaron después del súbito fallecimiento de aquél. ¿Cómo pudo llevarse a cabo el rápido enriquecimiento de Saunière? ¿De donde provenía el dinero? ¿Qué contenían los misteriosos pergaminos?. ¿Tenían algo que ver con el misterioso secreto de los Cátaros, por el cual prefirieron ser quemados, muchos siglos atrás, en esta misma región? ¿Descubrió Saunière el tesoro escondido de los Templarios? Nunca lo reveló, pero dejó muchas pistas a su alrededor. Especialmente en su iglesia.
Después del descubrimiento de los pergaminos y durante varios años Saunière se dedicó a restaurar la iglesia añadiéndole decoraciones y detalles, figuras estrafalarias y tallas estrambóticas. Cualquier católico que entre en el lugar y desee persignarse encontrará que la pila del agua bendita está sustentada por un personaje bien conocido, aunque desde luego el que menos esperaría encontrar en tal lugar, "el diablo en persona". Por otro lado las estaciones del vía crucis, muy llamativas y desproporcionadas de tamaño difieren de los grabados de los vía crucis normales. Y por si esto fuera poco hizo colocar en el dintel de la puerta la siguiente inscripción "Terribilis est locus iste" Este lugar es terrible.
Saunière halló cuatro o cinco pergaminos en unos tubos de madera sellados. Dos de ellos contenían genealogías relacionadas con la dinastía merovingia, los otros hablan de pasajes evangélicos. Uno se refiere a como iba Jesús con sus discípulos en sábado por unos sembrados, y ellos cortaron algunas espigas y las comieron.

|

|
Dos de los pergaminos descubiertos en la Iglesia de Rennes-le-Chteau
|
El otro cuenta la cena en Betania con Lázaro resucitado de entre los muertos, durante la cual María Magdalena ungió los pies de Jesús. La versión oficial de los pergaminos está exhibida a la vista del público en las paredes del museo Saunière en Rennes-le-Chteau.
Desde que las copias de los pergaminos fueron publicados - los originales permanecen ocultos - se ha intentado descifrarlos a partir de variadas aproximaciones. El Enigma Sagrado es posiblemente la obra mas leída sobre el tema y en ella, como en estudios posteriores, se enfatiza que el tesoro encontrado en el interior de la iglesia de María Magdalena, fue de naturaleza espiritual. Un secreto preservado a través de milenios, una herejía que atenta contra los fundamentos de la Iglesia y que perturba a todo cristiano comprometido: El cuerpo de Jesús permanece enterrado en un lugar cercano a Rennes-le-Chteau. Una versión señala que se exilió después de sobrevivir a la crucifixión mientras otra se inclina a que su cuerpo fue traído momificado por los templarios, y ambas que tuvo descendencia de su unión con Maria Magdalena. Y que su línea genealógica llega hasta hoy día. Si esto fuese cierto las leyendas sobre el Santo Grial adquirirían nuevos significados.
Mucho se ha escrito sobre el misterio de los Cátaros y Rennes-le-Chteau. Hoy sabemos que la fortuna de Saunière provenía de las donaciones de nobles y de sociedades secretas vinculadas al secreto. Un secreto que indiferentemente sea verdad o mentira, atrae a numerosos visitantes con ánimo de encontrar algo que quizás por su simplicidad permanece oculto a sus miradas pero abierto a sus corazones. Cierto o falso, verdad o mentira, forma parte de la historia de Rennes-le-Chteau. Algo que muy pronto todos podremos ver.
LAS CLAVES DEL MISTERIO
En la entrada de la iglesia, el Reverendo Saunière hizo colocar las siguientes inscripciones: "Mi casa se llamará casa de oración" y "Terribilis est locus iste" - Este lugar es terrible - La referencia bíblica completa es:
"Mi casa será llamada casa de oración, pero vosotros la habéis convertido en cueva de ladrones" (Mateo 21,13). Este lugar es terrible, es la casa de Dios y la puerta de los cielos (Génesis, 28,17)
El trabajo de reconstrucción de la entrada terminó en 1897 y costó el equivalente de 3.500.000 francos actuales.
En el suelo de la iglesia está dibujado un tablero de ajedrez de 64 cuadrados orientado hacia los cuatro puntos cardinales.
Justo en la entrada se encuentra la estatua del diablo Asmoideo, sosteniendo la pila de agua bendita y sobre ella existe un grupo escultórico de cuatro ángeles donde puede leerse la frase que Constantino había visto en el cielo: "Con este signo le vencerás", que por supuesto está bajo la señal de la cruz.
Pero la frase real de Constantino era sólo: "Con este signo vencerás". Este añadido -le- al original ha alimentado muchas polémicas.
Un dato significativo es que todas las estatuas en la iglesia miran hacia el suelo.
- En el lado derecho del altar la Virgen está sosteniendo un niño.
- En el izquierdo San José está sosteniendo otro niño.
Los dos niños a ambos lados del altar sugieren la idea de que Jesús tenía otro hermano o que uno es efectivamente Jesús y el otro su hijo y que, según la leyenda del Grial, su descendencia escapó de la masacre de Montsegur. ("click" en imágenes para agrandar)
En la iglesia de Rennes-le-Chteau algunas estaciones del Vía Crucis usan elementos e incluso escenas que difieren de las habituales, lo cual se interpreta como nuevas claves del misterio dejadas por Saunière.
Son lápidas muy llamativas, de tamaño desproporcionado con relación a las dimensiones no demasiado grandes del templo, y tal como han señalado algunos autores, difieren de los vía crucis habituales en detalles tales - imposibles de ignorar por un sacerdote - que indican una voluntaria intención críptica. Incluso, todo el Vía crucis está orientado en dirección contraria a la habitual.
Destacamos algunas de las estaciones:
Estación II.
Un joven se arrodilla sobre un casco dorado y recoge un trozo de lanza. Jesús viste una túnica roja. Se observa una escalera orientada hacia el cielo.
|

|
Estación VII.
Un soldado franco aguanta la túnica roja de Jesús, mientras ante él hay una mujer con un velo de viuda y un niño envuelto en una tela escocesa de color azul. Los masones se hacen llamar: "el hijo de la viuda", del mismo modo que existen en la franco-masoneria el rito escocés y el grado azul.
|

|
Estación XI.
Jesús está siendo clavado a la cruz. Un soldado le despoja de la túnica roja. El fondo es oscuro, como señalando la noche. Pero el evangelio señala que la oscuridad se produjo solo después de la muerte de Cristo.
|

|
Estación XIV.
Esta no es precisamente la imagen de Jesús resucitado elevándose sobre el sepulcro. En cambio vemos a unos personajes que al amparo de la noche transportan el cuerpo sangrante de Jesús. -Obsérvese la herida en el lado izquierdo del cuerpo- Esta imagen suele interpretarse como lo que pudo suceder después de un simulado entierro: Algunas personas se llevan el cuerpo aún vivo de Jesús.
|

|
|
|
|
Reply |
Message 81 of 81 on the subject |
|
|
|
First
Previous
67 a 81 de 81
Next
Last
|