En razón del lamentable estado en que se encuentra la enigmática Esfinge de Gizeh resulta imposible determinar qué representa ni con que fin la levantaron. No hay manera de saber qué clase de rostro es el suyo y si tuvo originalmente en el lomo un par de alas, como otras esfinges de menor tamaño que no han sufrido tan bárbaras mutilaciones. Y son muchos más los misterios que encierra esta estatua monumental, única en el mundo, cuyo nombre ha venido a convertirse en sinónimo de enigma sin solución.
Lo primero que sorprenderá al turista que acuda a admirar la Esfinge será su descomunal tamaño, que ha perdido gran parte de su tamaño original y que está esculpida en la roca viva, esa misma que forma la meseta de Gizeh y que sirve de base a las pirámides cercanas. No dejará de observar que desde la base de la Esfinge hasta la punta superior de su carcomida cabeza tiene la altura de un edificio de cinco pisos y que su longitud desde el extremo de las patas delanteras hasta lo que pudiera ser el comienzo del rabo, es igual a la anchura de un campo de fútbol.
Durante algún tiempo los egiptólogos creyeron erróneamente que fue Thutmoses IV el faraón que ordenó esculpir la Esfinge, todo porque apareció su sello real en la piedra. Pero se vino a descubrir más tarde que todo se remontaba a los tiempos en que, siendo un joven príncipe Thutmoses, fue a cazar al desierto y quedó tan agotado que se echó a dormir a la sombra de la Esfinge, totalmente cubierta por las arenas. Se le apareció en los sueños al cazador el dios Harmakhis y le suplicó quitar la arena que cubría la estatua. Prometía recompensarlo muy pronto. El príncipe obedeció. La recompensa consistió en que murió Thutmoses III y subió al trono su hijo Thutmoses VI. Y como este faraón era un hombre agradecido, rindió homenaje a la Esfinge esculpiendo su nombre en la piedra, para que a partir de entonces se relacionase a ambos.
Otra creencia que se vino por tierra fue la que tenía que ver con el sexo de la Esfinge. ¿Era de hombre o de mujer? No se pudo precisar tal cosa, en razón del mal estado de la cabeza, destrozada por culpa del viento del desierto, cargado de arena afilada como lija. Y también por culpa de los hombres. La historia nos informa que a comienzos del siglo pasado unos soldados turcos, los llamados mamelucos, se divirtieron utilizando la Esfinge como blanco para el tiro de cañón. Tan certera fue su puntería que su jefe, Mehemet Alí, los mandó degollar a todos en el momento de enterarse de la proeza.
Las características de la Esfinge son que carece de senos como otras esfinges de menor tamaño. Nadie puede afirmar que los tuviese alguna vez. Su rostro es irreconocible. Lo único que puede afirmarse es que es chato, de cuello regordete, anchos pómulos, tiene en la parte posterior de la cabeza un tocado faraónico y un cuerpo de leona.
En 1976, una sonda VIKING enviada a Marte, tomó la extraña fotografía de un enigmático rostro, tallado en la superficie de ese planeta. Al tiempo, un anuncio oficial afirmaba que el rostro no podría ser producida por una erosión casual. Duplicando sus mitades, aparecían alternativamente el rostro de un hombre primitivo y el de un felino. ¿Qué relación había entre esta figura y la milenaria esfinge?
La vinculación entre Egipto y el planeta rojo se manifiesta además con la importancia de ese color en la vida egipcia: Originalmente, las pirámides se encontraban pintadas de color rojizo, y el Libro de los muertos hacía alusión a Horus como... el retoño rojo. En sus frisos, solían pintar a los hombres de color rojo y a sus dioses... de VERDE. Color que habitualmente se le adjudica a los seres extraterrestres. Finalmente, la capital de Egipto, EL CAIRO, en idioma árabe significa... MARTE.
¿Fue realmente un éxodo Atlante, el origen de la civilización Egipcia? ¿O ambas culturas tienen un origen común... más allá de nuestra comprensión? El misterio que envuelve a esta enigmática civilización, aún es indescifrable.
La han llamado "El rostro de Marte"... Un investigador de la NASA anunció en las Naciones Unidas que no podía ser una erosión casual en la desértica superficie del planeta. Los ingenieros espaciales comprobaron que se trataba de un objeto simétrico que presentaba formas similares a dos cavidades oculares, una boca y la línea del cabello a ambos lados. Se duplicó una de las dos mitades, y se obtuvo el rostro de un hombre primitivo. Luego, se duplicó la otra mitad, y apareció la imagen de un felino. Este doble rostro relaciona la fotografía de Marte directamente con la milenaria Esfinge de Gizeh, del antiguo Egipto, con rostro humano y cuerpo de león. ¿Sería esa fusión del hombre y el felino, el testimonio de una misma cultura, que diseminó sus monumentos en ambos planetas? La Esfinge de Gizeh es la estatua de piedra más grande del planeta, tallada en una sola pieza sobre un macizo rocoso. Mide 20 metros de alto y 57 de largo, y su rostro, de 4 metros de ancho, mira hacia Occidente.
En la actualidad, los arqueólogos cuestionan la antigüedad que se le adjudica. Se le atribuían 4.500 años, pero hoy, a través de la técnica del identikit, ni siquiera se puede considerar que su rostro sea el de aquel faraón Kefrén que la habría mandado a construir. Hay nuevos descubrimientos que aseguran que el cuerpo de la Esfinge no fue erosionado por la arena y el viento, sino que tiene huellas de erosión producida por el agua. Pero esto resulta inexplicable, porque en el Sahara hace más de nueve mil años que no llueve en cantidad. En cambio, las pirámides cercanas sufrieron la erosión posterior del viento y la arena. Esto demostraría que la Esfinge duplica en antigüedad a las pirámides,remontándose a una época tan remota, que ningún terráqueo podría haberla construido con esa magnitud y escala.
¿Quién la construyó entonces, con su inquietante fusión de hombre y león? ¿La misma civilización que habría dejado en Marte ese rostro de hombre y felino?
Para poder visualizar los videos que se muestran a continuación debes tener instalado el plug-in del QuickTime. Si no lo tienes, puedes bajarlo haciendo clic AQUI.
Olcoz-Eunate y la Astrología II: Apocalipsis y Escatología
Que sea la constelación de Virgo el referente astrológico constructivo de San Miguel de Olcoz y Santa María de Eunate tiene igualmente unos componentes simbólicos derivados del Apocalipsis de Juan. Ello se debe a que María fue asimilada a la "mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y sobre la cabeza una corona de doce estrellas" (Ap 12,1) que está a punto de dar a luz a un niño. La Gran Serpiente (dragón) quiere aniquilar a ambos pero el arcángel san Miguel y su ejército celestial le derrota. Esta escena visionaria fue representada de múltiples formas a lo largo del Medievo y posteriormente.
Visualización astrológica de los paneles de Torre Olcoz (Jesús Zulet)
"Hubo un gran combate en los cielos. Miguel y sus ángeles lucharon contra el Dragón. También el Dragón y sus ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya lugar en el Cielo para ellos. Y fue arrojado el Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus ángeles con él." (Ap. 12,7-9)
Escena apocalíptica, frescos de la iglesia de San Pietro al Monte (Civitate-Italia). Siglo XII.
En esta ascripción alegórica de la "mujer vestida de sol" con la Virgen María podemos encontrar, en la red de las "imágenes arquetípicas", a la Virgen que cantara Virgilio en su IV Égloga y que iba a dar a luz a un Mesías que traería consigo una nueva Edad de Oro. La Virgen virgiliana era Astrea, la diosa de la Equidad-Justicia-Orden que ascendió a los cielos desilusionada de la humanidad durante la Edad del Bronce, y que durante la Edad de Oro enseñaba en las ciudades y en la Edad de Plata a los aldeanos de las montañas. Mas la Astrea virgiliana fue equiparada con la Virgen María y su Puer Avatar con Jesús. Asimismo, en el Apocalipsis, la derrota de la Serpiente Antigua es el preludio de los acontecimientos que concluirán con el descenso de la Jerusalén Celeste (y de la Edad de Oro del Paraíso Celestial, por tanto).
Pasajes escatológicos con el arcángel Miguel, en la iglesia navarra de San Miguel en Estella (Camino de Santiago como Eunate y Olcoz, y no muy lejos de ellas).
Estas concatenaciones simbólicas se difundieron durante la Edad Media así que no es extraño que fuesen conocidas por los promotores-patrones de las iglesias de Olcoz y Eunate, y es fácil así comprender el trasfondo apocalíptico de la advocación de ambos templos a Miguel Arcángel y a María, como los ha sabido igualmente mostrar Jesús Zulet (véase panel siguiente suyo)
Asimismo existe un trasfondo escatológico puesto que San Miguel es el psicopompo en el Más Allá y quien pesa las obras buenas y malas en la balanza (tema ya presente en Egipto), y María es la Gran Mediadora en el Más Allá (además su antecesora astrológica, Astrea, era la diosa de la Justicia).
Y abundando en lo escatológico, se sabe documentalmente que Santa María de Eunate era ya en 1219 sede de una cofradía de ánimas de los pueblos de Valdizarbe y entorno inmediato, como lo descubriera José María Jimeno Jurío. Además, como he dejado claro en otro lugar, buena parte de la iconología de Eunate puede adscribirse a los escenarios del inframundo escatológico, a la par que su vinculación arquitectónica a la Ascensión de Jerusalén y el capitel de la Ascensión de Cristo son igualmente escatológicos y de gran importancia para la esperanza en al resureccción y bienaventuranza en la Jerusalén Celeste. Si Virgo representa astrológicamente a la Virgen María en la cristianización del Zodíaco, San Miguel puede verse representado a su vez por Perseo, el vencedor de la Gorgona Medusa (a la cual se la representaba con la boca abierta y generalmente con la lengua fuera), que Jesús Zulet identifica con el personaje con capa que pisa la cabeza grotesca.
Pero es que -añado yo por mi parte-, San Miguel igualmente puede quedar alegorizado mediante las balanzas, emblema del signo zodiacal Libra (Astrea -no lo olvidemos- quedó desglosada realmente como Virgo y Libra en el zodíaco).
Detalle del panel realizado por Jesús Zulet de los cilos de Perseo y Virgo en Olcoz y Eunate
30 abr. 2013 - Que sea la constelación de Virgo el referente astrológico constructivo de San Miguel de Olcoz y Santa María de Eunate tiene igualmente unos componentes simbólicos derivados del Apocalipsis de Juan. Ello se debe a que María fue asimilada a la "mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y sobre ...
99. Ezequiel 22:7: Al padre y a la madre despreciaron en ti; al EXTRANJERO trataron con violencia en medio de ti; al huérfano y a la viuda despojaron en ti.
Ahora reposan (acaso la cabeza no), en lacatedral de San Marcos de Venecia, pero en origen estuvieron en Alejandría, donde acaso murió.
En ese momento estaba intentando evangelizar el Norte de África, aunque años antes había andado todo el norte de Italia y, embarcado en el mar Adriático, sufrió las consecuencias de una enorme tormenta que le hizo llegar hasta una laguna en donde más tarde se edificaría Venecia. Allí mismo un ángel le dijo: “La paz sea contigo, mi evangelista; tu cuerpo descansará en esta tierra”
Toda esta leyenda medieval escondía una realidad política: la sumisión de Venecia frente a Rávena (en lo político, como un exarcado del Imperio Bizantino) y a Aquileya (en lo religioso, al encontrarse en ella las reliquias de san Hermágoras, discípulo de San Marcos).
Por tanto, todo lo que ocurrirá después habremos de entenderlo como una justificación religiosa (como podría serel cuerpo de Santiago en nuestra Reconquista por parte de Beato) para romper los lazos político (que no económicos) con el imperio bizantino.
Según sigue narrando la leyenda, dos mercaderes venecianos robaron las reliquias del santo en el 828 de Alejandría bajo el pretexto que no cayeran en manos musulmanas.
Según podemos ver enel propio cuadro que le dedicó Tintoretto, será el propio santo el que se aparecerá (en la parte izquierda) para señalar su lugar de enterramiento en una catacumba.
Para ello contaron con la colaboración de los guardianes oportunamente sobornados que “no quisieron ver” cómo los mercaderes “daban el cambiazo”, sustituyendo el cuerpo de Santa Claudia por el de San Marcos, que fue escondido bajo trozos de cerdo para evitar la curiosidad de las autoridades musulmanas.
El cuerpo fue depositado en una capilla realizada en el primitivo palacio Ducal, comenzándose a erigir la actual basílica en la que reposan sus restos (aunque Alejandría sigue manteniendo que ella tiene la cabeza del santo).
A partir de entonces, su figura emblemática, el león, ondea en toda la ciudad como su verdadero símbolo de independencia.
Evidentemente, y como colofón de toda esta urdimbre mítico-política, el cuerpo de San Marcos generó en su entorno numerosos milagros, comoel también pintado por Tintorettoen el que el santo se aparece para evitar el terrible martirio de un esclavo que había huido de su casa para adorar sus reliquias.
Top 15 fun facts about Chile would provide you a totally different viewpoint about Chile - the world's largest producer and exporter of copper!
Are you currently planning a trip to Chile and would like to know really interesting information about that country you won’t find in any travel guide?
We collected the 15 most amazing and interesting facts about Chile you could think of so make sure to check them out. Do you know why NASA really likes the Atacama Desert in Chile for testing its Mars rovers or where the largest earthquake ever recorded took place? We tell you all the facts!
1. Due to its extreme dryness, the Atacama Desert in Chile is one of the best environments on Earth for testing the conditions of Mars. Even NASA Mars rovers are tested there as the Atacama Desert mimics the conditions of Mars as best as possible.
2. Chile is home to the Easter Island. It is most famous for its nearly 1,000 monolithic human figures called „moai“. They have been carved by the Rapa Nui people between the years 1250 and 1500.
3. Chile is the world’s longest country from north to south measuring at 2,653 miles (4,270 kilometers).
4. The origin of the word Chile is still unclear. Some people think it derives from the Native American word “chilli” which may mean “where the land ends” but others think it may come from a valley in Peru close to Chile named “Chili”.
5. The Atacama Giant in Chile is the largest prehistoric anthropomorphic figure in the world. The anthropomorphic geoglyph is located in the Atacama Desert, Chile and has a length of 390 feet (119 meters).
6. Chile has the largest permanent civilian settlement on the continent of Antarctica. It is called Villa Las Estrellas and it has a summer population of 150 and a winter population of 80.
7. The city of Ushuaia in Argentina claims to be the southernmost inhabited city in the world. Only Puerto Williams and Puerto Toro in Chile are more southern but do not have enough inhabitants to be considered as city.
8. In Chile wives and husbands do not share the same last name. Instead wives keep their maiden names.
9. At 3,324 feet (1,013 meters) in length the swimming pool at the San Alfonso del Mar resort in Algarrobo, Chile was the largest swimming pool by area in the world at the time of completion in 2006.
10. Pudús are the world’s smallest deer and can only be found in Chile and Argentina. They range in size only from 13 to 17 inches (32 to 44 centimeter).
11. The world’s largest earthquake ever recorded took place in Chile on May 22nd, 1960. It was assigned a magnitude of 9.5 and is known as the “Great Chilean Earthquake”.
12. The Atacama Desert in Chile is receiving less precipitation than any other desert in the world including the polar deserts. The average rainfall in some locations there is only about 0.04 inches (1 millimeter) in a year.
13. Of Chiles 5,100 species of flora and fauna more than 2,500 can be found nowhere else on Earth.
14. Found in Chile the “Chinchorro mummies” are the oldest artificially mummified human remains ever discovered. The oldest Chinchorro mummy found dates from around 5050 BC.
15. The Gran Torre Santiago tower in Santiago de Chile is the tallest building in South America. It measures 984 feet (300 meters) in height making it also the fourth-tallest building in the southern hemisphere.