Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Tools
 
POLITICA ARGENTINA/INTERNACIONAL: ECUADOR, 10 AÑOS DE DOLARIZACION
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 5 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 01/12/2011 03:24

 

Diez años de dolarización en Ecuador

Era el 9 de enero de 2000. Ecuador se encontraba sumido en la mayor crisis financiera de su historia, la misma que entre 1998 y 1999 había producido la caída de una treintena de instituciones bancarias y financieras. La devaluación del sucre era acelerada y la inflación había crecido hasta un 95%.

Billete de dólar y monedas de un centavo y 25 centavos

Ecuador cumple una década con el uso del dólar estadounidense como su moneda nacional.

Ante tal panorama, el entonces presidente de la República, Jamil Mahuad, derrocado días después, decidió adoptar una medida radical: “El sistema de dolarización es la única salida que ahora tenemos”, anunció.

Este sábado se cumplen 10 años desde aquella decisión, y los balances que diversos analistas económicos efectúan sobre los resultados de la dolarización en el país son positivos, aunque a la vez advierten de acciones que podrían afectar la continuidad de dicho sistema monetario.

El analista económico Vicente Albornoz dijo a BBC Mundo que la dolarización ha permitido que se recupere la estabilidad económica del país, lo que ha generado la reaparición del crédito a largo plazo, y que se reduzca la inflación –que en 2009 fue de 4.31%-, recuperándose el poder adquisitivo de los ciudadanos.

En ello coincide el presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi), Carlos Ribadeneira, quien señaló a BBC Mundo que el cambio de moneda del sucre al dólar brindó a la industria nacional la confianza necesaria para desarrollar su producción sin el temor de que una devaluación de la moneda genere pérdidas no previstas.

Efectos negativos

Ribadeneira manifestó que si bien han existido ciertos efectos negativos de la dolarización, como un crecimiento de importaciones en desmedro del consumo de una parte de la producción local, y una pérdida de soberanía para el país en materia monetaria, los beneficios obtenidos por Ecuador han sido mayores que las debilidades que pueda tener el sistema.

Salir de este sistema causaría un cataclismo social y económico

Rafael Correa, presidente de Ecuador

La estabilidad que genera la dolarización, dijo el industrial, ha permitido que muchas empresas hayan mejorado sus capacidades para abastecer el mercado local y exportar sus productos. Su propia empresa de textiles, que hace 10 años se encontraba enfrentando dificultades por la inestabilidad del mercado, hoy es capaz de hacer exportaciones a Estados Unidos y Latinoamérica. Situación similar, según Ribadeneira, ocurre con 150 de las empresas agrupadas dentro la Capeipi.

Tanto defensores como detractores de la adopción del dólar como moneda de circulación en Ecuador han coincidido en que una desdolarización en los actuales momentos sería catastrófica para el país.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa ha sido uno de los críticos de la aplicación de la dolarización, decisión a la que el mandatario ha calificado como “un inmenso error”. Correa, sin embargo, ha reiterado que dicho sistema monetario se mantendrá en el país.

"Salir de este sistema causaría un cataclismo social y económico", ha dicho el presidente Correa.

Ahorros

A decir del analista económico Vicente Albornoz, para mantener la dolarización es necesario que el país tenga ahorros que le permitan sortear los golpes que pueda sufrir su economía por eventualidades como una caída fuerte del precio del petróleo o los efectos económicos de fenómenos naturales.

Frente a ello, el analista señaló que el incremento del gasto público y el uso de ahorros que tenía el país en el Banco Central ecuatoriano y en reservas internacionales por parte del presente gobierno constituyen un riesgo para la dolarización en Ecuador.

“La única manera de garantizar que la dolarización pueda soportar los golpes que siempre vienen para un país como Ecuador es tener dinero ahorrado”, advirtió Albornoz.



First  Previous  2 to 5 of 5  Next   Last  
Reply  Message 2 of 5 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 17/09/2022 18:06


Reply  Message 3 of 5 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/11/2022 00:24
Mysteries of the Tayos Caves | Book by Alex Chionetti, Javier Sierra |  Official Publisher Page | Simon & Schuster

Reply  Message 4 of 5 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 27/11/2022 23:36

Pirámide reciclada se levanta en Ciudad Mitad del Mundo

Estructura tiene 5 metros de alto y se edificó con 6.000 llantas usadas, adobe y desechos.

 
QUITO. La réplica fue construida como un reconocimiento a la cultura Quitu-Cara, considerada una de las más importantes de la civilización preínca. Foto: redaccion
 

Un nuevo atractivo turístico se incorporó el pasado jueves a la Ciudad Mitad del Mundo, en la parroquia San Antonio de Pichincha. Se trata de una réplica de una de las quince pirámides del Complejo Cochasquí, ubicado en la parroquia Tocachi, cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha.

La ceremonia de inauguración de esta joya arquitectónica coincidió con la celebración del Inti Raymi o Fiesta del Sol, informó el portal del Ministerio de Turismo.

Gustavo Baroja, prefecto de Pichincha, destacó la valía que tiene el Complejo de Cochasquí para el Ecuador y recordó que si bien el Perú cuenta con las ruinas de Machu Picchu, estas a lo largo de la historia han sufrido reparaciones en un 75 %, lo que no ocurre con nuestras ruinas que se encuentran aún “vírgenes” y pueden ser un atractivo turístico sin precedentes para propios y extraños.

 

El evento se desarrolló en la parte posterior del monumento a la Mitad del Mundo, con la participación de los yumbos de Pomasqui, el último bocinero del Ecuador, la reina de Riobamba y los bocineros de la tercera edad de la parroquia Cacha, de la provincia de Chimborazo.

El Complejo Arqueológico Cochasquí se extiende en una superficie de 84 hectáreas, a 3.100 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con 15 pirámides, 21 montículos funerarios, 4 museos de sitio, 83,9 hectáreas de zona arqueológica preservada y conserva una serie de estudios históricos, arqueológicos, antropológicos, etnográficos y arquitectónicos, que representan la evidencia de la cultura Quitu-Cara.

 

Tiene, además, tolas cuadrangulares o pirámides truncas. De las quince pirámides, nueve tienen rampa.

En el área también se han encontrado 21 montículos funerarios o tolas de planta circular. Además de los hallazgos in situ, cuenta con museos arqueológicos, dos museos etnográficos, un jardín etno-botánico y un museo didáctico de instrumentos musicales, armas y elementos de juego. (I)

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/06/24/nota/6825047/piramide-reciclada-se-levanta-ciudad-mitad-mundo/

Reply  Message 5 of 5 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 27/11/2022 23:44
Diario La Hora Loja 22 de Junio 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu


First  Previous  2 a 5 de 5  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2023 - Gabitos - All rights reserved