Situada por encima del Sistema Solar. Estamos bajo el Signo del Dragón.
Ésta es la constelación que está, literal y astronómicamente, sobre el planeta Tierra. Su nombre es Draco, el Dragón.
Durante las horas avanzadas de la noche del día 8 al 9 de octubre de 2011 la Nave Tierra cruza los restos de polvo de un cometa llamado "21P/Giacobini-Zinner", de manera que podemos verlos caer en forma de estelas luminosas en la atmósfera. Y hay que observar mirando hacia la constelación de Draco. Por esto a esas estelas se les llama dracónidas, aunque también seca les llama Giacobínidas por el nombre del cometa al que pertenecen.
La Tierra, como planeta que es, es una esfera, y toda esfera tiene un punto fijo fundamental: su centro, punto básico del Eje de rotación que une a ambos polos norte y sur. El centro del planeta es el único punto fijo, pues puede ocurrir que el eje del planeta esté inclinado, y así ocurre con la Tierra, de modo que los puntos de los polos son dinámicos y se desplazan 1 grado cada 72 años que son 360 grados (= una vuelta) cada 25.920 años u órbitas durante las que el planeta, con su Dedo o Lápiz láser (el eje), proyecta en el cielo un círculo imaginario que podemos llamar "Círculo del Tiempo". En su perímetro hay dos estrellas conocidas: la actual estrella Polar (Alruccaba) y la antigua estrella polar, Thuban, y dentro del círculo hay dos constelaciones: la Osa Menor (a la que pertenece la propia Polar) y, más centrada (aunque más amplia también), la constelación del Dragón.
Y ese Círculo del Tiempo, como tal círculo, tiene también su centro fijo, que es el reflejo (en el cielo) del punto fijo del planeta: el núcleo de la Tierra o el Corazón de la Madre Tierra. Sería normal pensar que en el centro del Círculo (en el cielo) es donde está la estrella Polar pero no así, pues pensar eso sería como pensar que el polo norte es el centro de la Tierra. De hecho, la estrella Polar sólo está en el perímetro del Círculo imaginario del Tiempo.
En el centro del gran Círculo hay una nebulosa llamada "Ojo de Gato", técnicamente catalogada en el New General Catalog como NGC 6543, y tal nebulosa está en la región del cuello del Dragón. Está en la línea vertical que podemos trazar desde el Centro de la Tierra y hace ángulo recto con el sol.
La nebulosa Ojo de Gato está justo en la línea vertical del centro del Planeta y hace ángulo recto con el sol.
Si el eje de rotación de la Tierra estuviera erguido formando ángulo recto con el plano de su órbita, no trazaría con su eje tal Círculo del Tiempo, pero el Eje de rotación señalaría hacia el Ojo de Gato.
¡Un ojo de gato en el cuello de un dragón! En verdad que hay cosas realmente fantásticas en el firmamento, aunque no podamos verlas a simple vista, y como aún no tenemos el Ojo universal despejado necesitamos un Ojo artificial, como es el supertelescopio Hubble, una Gafa de la humanidad.
Una de las estrellas significativas de Draco se llama "Thuban", y es característica porque hace 5000 años esta estrella era señalada por el Eje de la Tierra. Entonces la veían los antiguos egipcios, y otros muchos seres de otras culturas. Posiblemente éramos nosotros mismos, y posiblemente ahora no nos acordemos. Y posiblemente ahora estemos recordando...
Esta situación de que el planeta Tierra esté debajo del Dragón se ha mantenido por lo menos durante los últimos 26.000 años y es independiente del punto de la órbita (cronológicamente cualquier fecha del año) en el que esté el planeta, puesto que la longitud del diámetro de la órbita de la Tierra es insignificante comparada con la distancia entre la estrella sol y la estrella más cercana de la constelación del Dragón. Es como si una nube redonda estuviera sobre la región en la que estamos y proyectara una sombra de 1 kilómetro de diámetro mientras nosotros damos vueltas en un círculo de 5 metros de diámetro: por mucho que cambiemos de punto en el círculo, seguimos estando bajo la nube. Empleando el argot astrológico, podemos decir que el Dragón es el Signo común a todos los humanos, pues nacemos BAJO la constelación de Draco, y sería el Signo vertical mientras las constelaciones zodiacales (de las que surgen los signos astrológicos) son horizontales pues desde Tierra las pecibimos en el Horizonte celeste (llamado "eclíptica" observando desde Tierra, y que viene a ser el plano de la órbita de la Tierra observando desde fuera de la Tierra).
La siguiente animación nos sitúa "debajo" del planeta Azul y de la constelación de Draco. Es decir, ésta está sobre el planeta Azul.
El eje de rotación de la Nave Tierra está inclinado y señala hacia la estrella Polar, que está en un punto del perímetro del círculo imaginario del tiempo. Y en el centro de ese círculo está la región del Cuello de Draco donde desde este punto de vista vemos al planeta, de modo que desde el polo norte de la Tierra y mirando en vertical podemos ver cada noche al Dragón (y a las demás constelaciones) circundando a la estrella Polar, incluyendo a la propia Osa Menor a la que pertenece la polar. Ese aparente movimiento de las estrellas es el efecto del giro de la Nave Tierra que hace que nuestra línea y ángulo de visión respecto a todas las estrellas cambie gradualmente: 1 grado cada 4 minutos, lo cual apenas podemos apreciarlo, de modo que para hacerlo hemos de observar durante más tiempo, por lo menos 6 veces más: 24 minutos durante los que el planeta gira 6 grados. Pero ese punto aparentemente fijo (a escala de 12 horas) que es la polar también se mueve y lo hace 1 solo grado cada 72 años, es decir que el eje de rotación del planeta bambolea 1 grado cada 72 años, aunque eso sólo podríamos apreciarlo en el cielo en un periodo por lo menos 6 veces más largo que 72 años: unos 430 años.
En el ecuador, el horizonte hace las veces de separador entre "día" (cielo) y "noche" (tierra, o agua) en el caso de la siguiente escena. Y desde el ecuador de la Tierra también podemos ver a Draco, pero sobre el horizonte (y sólo durante la noche) circundando a la Polar que queda en la línea del horizonte. Aquí la vemos desde que asoma la cabeza hasta que la oculta.
.
Seguro que has visto alguna vez esas figuras de fantasía de uno o dos dragones custodiando un reloj de arena o de agujas. Representan al Dragón Guardián del Tiempo o Keeper of Time. El dragón representado en algunas de esas figurillas tiene 33 vértebras en su exoesqueleto, igual que el número de vértebras de la columna del esqueleto del cuerpo humano. Y 33 también es el número de órbitas que da la Madre Tierra en las que sincroniza en números enteros sus órbitas (33) y giros (12.086, casi 110 x 110).
Génesis 8:22 Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche. (EL MISMO DISEÑO DEL VATICANO-OCHO PUNTAS-PLAZA DE SAN PEDRO)
Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas. También era una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
PARA NO CREER PERO ESTO ES ASI. LA RELACION DEL DINERO / MONEY / MOON / CON LA LUNA EN EL CONTEXTO A LA TRANSFIGURACION EN EL MONTE HERMON / MON / LUNA EN LA TRIBU DE DAN / DINERO / SERPIENTE. TODO ES UN NEXO CON LA TRANSFIGURACION DEL SEÑOR. DINERO ES TIEMPO MISMO.
I'll right away grab your rss as I can't to find your email subscription link or e-newsletter service. Do you've any? Please permit me understand so that I may just subscribe. Thanks.